stringtranslate.com

Cuidado pastoral

Inicio del texto en el manuscrito de Troyes de ca. 600 (ver más abajo); las tres primeras líneas también están escritas en tinta de color, que se ha corrido o descolorido.

El Libro de Regla Pastoral ( latín : Liber Regulae Pastoralis , Regula Pastoralis o Cura Pastoralis - a veces traducido al inglés Pastoral Care ) es un tratado sobre las responsabilidades del clero escrito por el Papa Gregorio I alrededor del año 590, poco después de su toma de posesión papal . Se convirtió en una de las obras más influyentes jamás escritas sobre el tema. El título fue el utilizado por Gregorio al enviar una copia a su amigo Leandro de Sevilla . El texto estaba dirigido a Juan, obispo de Rávena , como respuesta a una consulta suya. Posteriormente, Gregory revisó un poco el texto.

Descripción

Los estándares personales, intelectuales y morales que Gregorio ordenaba poseer a los párrocos, aunque nobles, se consideraban en ciertos sectores poco realistas dadas las limitaciones impuestas por las realidades del siglo VI. Por ejemplo, una carta del obispo de Cartagena (Libro II, carta 54 de la correspondencia recopilada de Gregory) elogia el libro, pero expresa una reserva que podría resultar más allá de las capacidades ordinarias.

La influencia del libro, sin embargo, fue enorme. Después de leer las Regulae, el emperador bizantino Mauricio ordenó que se tradujeran y distribuyeran a todos los obispos del imperio (Demacopoulos). De hecho, entre las obras de todos los autores latinos del período patrístico, sólo las de Gregorio fueron traducidas al griego durante su propia vida.

En Occidente, el libro también conservó su importancia y su amplia difusión.

Que el libro había sido llevado a Inglaterra por Agustín de Canterbury , quien fue enviado al Reino de Kent por Gregorio en 597, se señaló en el prefacio escrito por Alfredo el Grande , quien a finales del siglo IX lo tradujo al inglés antiguo. como parte de un proyecto para mejorar la educación en la Inglaterra anglosajona . [1] Además de los detalles de su metodología de traducción, el extenso prefacio describe la razón fundamental y las intenciones detrás del proyecto: incluso cientos de años después de su redacción, la obra todavía se consideraba la guía más esencial para los pastores , y Alfred deseó a todos obispo de su reino tuviera una copia para beneficio del clero menos educado.

La traducción de Alfredo el Grande se conserva en la Biblioteca Bodleian de Oxford y es el libro más antiguo que se conserva escrito en inglés. En mayo de 2011, fue inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo del Reino Unido de la UNESCO . [2] [3]

Una página de una copia contemporánea de la traducción de Pastoral Care de Alfredo el Grande al anglosajón. Esta copia fue enviada al obispo de Worcester .

Más allá de Inglaterra, las Regulae de Gregorio fueron recomendadas a los obispos de Carlomagno en una serie de concilios celebrados en 813, y una carta de Hincmar , arzobispo de Reims 845-882, señala que se entregó una copia de la misma, junto con el Libro de los Cánones. en manos de los obispos ante el altar en el momento de su consagración (Schaff).

Entre los numerosos manuscritos de estas Regulae tan leídas , quizás el más antiguo sea Troyes, Bibliothèque Municipale, MS 504 ; [4] es un manuscrito de principios del siglo VII en escritura uncial sin divisiones entre palabras, probablemente originario de Roma. Hay alrededor de veinticinco líneas largas por página. La única ornamentación del manuscrito consiste en iniciales escritas a lápiz en rojo, verde y amarillo (arriba). Contiene el texto completo revisado.

Notas

  1. ^ Pablo, Susana. "Traducción al inglés antiguo de Alfredo el Grande de la atención pastoral de Gregorio el Grande (MS Ii.2.4)". Biblioteca digital de Cambridge . Consultado el 2 de julio de 2015 .
  2. ^ "Registro de la Memoria del Mundo del Reino Unido 2011 Archivado el 29 de mayo de 2011 en Wayback Machine ", Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO, 2011. Consultado el 4 de junio de 2011.
  3. ^ "Elementos bodleianos agregados al Registro de la Memoria del Mundo del Reino Unido de la UNESCO", Bibliotecas Bodleian, 23 de mayo de 2011. Consultado el 4 de junio de 2011.
  4. ^ Troyes MS 504. Véase Christopher De Hamel, Una historia de los manuscritos iluminados . (Bostón: David R. Godine) 1986.

Referencias

enlaces externos