Una palapa es una estructura arquitectónica al aire libre con planta circular o rectangular, techo cónico o de dos o cuatro aguas formado con palmas secas y soportes de madera de palma.
La palapa es quizá uno de los aportes arquitectónicos y de identidad regional más significativos que la cultura filipina llevó al Occidente mexicano.
La palapa tuvo una gran aceptación en la región mexicana, ya que, a diferencia de los diseños arquitectónicos europeos que resultaron imprácticos para las condiciones ambientales de la zona, la palapa podía resistir el calor de la región y proporcionar frescura bajo su techumbre, además de tener similitud a la arquitectura indígena al ser hecha con zacate y tierra, y es de muy barata construcción.
[1] El término palapa no está reconocido en el Diccionario de la lengua española, y su etimología es discutida.
En noches de reunión, a una señal convenida, los concurrentes asaltaban el palapala, llevándose cada uno lo que podía en medio del más ruidoso regocijo».