stringtranslate.com

Charles Peguy

Charles Pierre Péguy ( francés: [ʃaʁl peɡi] ; 7 de enero de 1873 - 5 de septiembre de 1914) fue un poeta, ensayista y editor francés. Sus dos filosofías principales fueron el socialismo y el nacionalismo ; A más tardar en 1908, después de años de incómodo agnosticismo , se había convertido en un católico romano creyente (pero generalmente no practicante) . [1] [2] [3] A partir de esa época, el catolicismo influyó fuertemente en sus obras.

Biografía

Péguy nació en la pobreza en Orleans . [4] Su madre Cécile, que enviudó cuando él era un bebé, se ganaba la vida remendando sillas. Su padre Désiré Péguy era ebanista y murió en 1874 a consecuencia de heridas de combate. Péguy estudió en el Lycée Lakanal de Sceaux , obteniendo una beca en la École normale supérieure (París) , donde asistió notablemente a las conferencias de Henri Bergson y Romain Rolland , con quienes trabó amistad. Se fue formalmente sin graduarse, en 1897, aunque continuó asistiendo a algunas conferencias en 1898. Influenciado por Lucien Herr , bibliotecario de la École Normale Supérieure , se convirtió en un apasionado dreyfusista .

En 1897, Péguy se casó con Charlotte-Françoise Baudoin; tuvieron una hija y tres hijos, uno de los cuales nació después de la muerte de Péguy. Hacia 1910 se enamoró profundamente de Blanche Raphael, una joven amiga judía; sin embargo, fue fiel a su esposa.

Desde sus primeros años estuvo influenciado por el socialismo. Se unió al Partido Socialista en 1895. Desde 1900 hasta su muerte en 1914, fue el principal colaborador y editor de la revista literaria Les Cahiers de la Quinzaine , que al principio apoyó al director del Partido Socialista, Jean Jaurès . Sin embargo, Péguy finalmente puso fin a este apoyo después de que comenzó a ver a Jaurès como un traidor a la nación y al socialismo. En los Cahiers , Péguy publicó no sólo sus propios ensayos y poesía, sino también obras de importantes autores contemporáneos como Romain Rolland .

Su poema en verso libre, "Pórtico del misterio de la segunda virtud", ha tenido más de 60 ediciones en Francia. Era uno de los libros favoritos de Charles de Gaulle .

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial , Péguy se convirtió en teniente de la 19.ª compañía del 276.º Regimiento de Infantería francés. Murió en batalla, con un disparo en la frente, cerca de Villeroy , Sena y Marne , el día antes del comienzo de la batalla del Marne . [5] Hay un monumento a Péguy cerca del campo donde fue asesinado.

Influencia

Memorial de Charles Péguy

Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los partidarios como los opositores de la Francia de Vichy citaron a Péguy. Edmond Michelet fue el primero de muchos miembros de la Resistencia francesa en citar a Péguy; de Gaulle, familiarizado con los escritos de Péguy, lo citó en un discurso de 1942. Quienes se oponían a las leyes antisemitismo de Vichy lo citaban a menudo. Por el contrario, Robert Brasillach elogió a Péguy como un "nacionalsocialista francés", y los hijos de Péguy, Pierre y Marcel, escribieron que su padre fue una inspiración para la ideología de la Revolución Nacional de Vichy y "sobre todo, un racista". [6] Se ha escrito que Péguy probablemente se habría horrorizado por su futura influencia sobre el fascismo. [7] [8]

El novelista inglés Graham Greene aludió a Péguy en Brighton Rock , mientras que The Heart of the Matter tiene como epígrafe una cita de Péguy. [9] En The Lawless Roads , Greene se refiere a Péguy "desafiando a Dios en la causa de los condenados". [10]

El teólogo suizo Hans Urs von Balthasar , al describir la historia del arte como una aproximación a veces más y a veces menos exitosa a la creatividad de Dios, señaló que la Eva de Péguy era una "redención teológica del proyecto de Proust ", es decir, donde Proust Tenía memoria y caridad, Eva de Péguy –no necesariamente Péguy– tenía memoria, caridad y conocimiento de la redención de Dios. [11]

El poeta inglés Geoffrey Hill publicó un libro de poemas en 1983 en homenaje a Péguy, titulado El misterio de la caridad de Charles Péguy . [12]

citas famosas

Portada de Die Aktion con el retrato de Péguy realizado por Egon Schiele

"El mundo ha cambiado más en los últimos 30 años que en todo el tiempo desde Jesucristo." (dicho en 1913) [13]

"El pecador está en el corazón mismo del cristianismo. Nadie es tan competente como el pecador en materia de cristianismo. Nadie, excepto el santo". Este es el epígrafe de la novela de Graham Greene The Heart of the Matter (1948). [14]

"Nunca se sabrá qué actos de cobardía se han cometido por miedo a no parecer lo suficientemente progresistas". ( Nuestra Patria , 1905)

" La tiranía siempre está mejor organizada que la libertad ". [15]

" La ética kantiana tiene las manos limpias pero, por así decirlo, en realidad no tiene manos." [dieciséis]

"Qué enloquecedor, dice Dios, será cuando ya no queden franceses." [17]

"Habrá cosas que haga que nadie podrá entender". ( Le Mystère des saints Innocents )

"Es imposible escribir historia antigua porque no tenemos suficientes fuentes, e imposible escribir historia moderna porque tenemos demasiadas". ( Clio , 1909)

"Todo comienza en el misticismo y termina en la política". ( Nuestra juventud , 1909)

"Homero es original esta mañana y quizás nada sea tan antiguo como el periódico de hoy." [18] [19]

Obras

Ensayos

Poesía

Obras de teatro

Miscelánea

Obras completas

Trabaja en traducción al inglés.

Ver también

Notas

  1. ^ "El catolicismo de Péguy estaba estrechamente aliado con su amor por Francia. De él, como también de Psichari, casi se podría decir que eran católicos porque eran franceses. Un francés no católico parecía una monstruosidad, algo aislado de la verdadera Parte del catolicismo es internacional o indiferente al país, con casi el lema: "¿Qué importa el país mientras la Iglesia sobreviva?" Pero ese no es el catolicismo de estos jóvenes franceses, ni el catolicismo del reciente renacimiento religioso." – Rawlinson, Gerald Christopher (1917). "Charles Péguy", en Tendencias francesas recientes de Renan a Claudel . Londres: Robert Scott, pág. 121.
  2. ^ "En Francia, el tipo clásico de católico ferviente pero no practicante probablemente estuvo mejor representado por Charles Péguy". — Kuehnelt-Leddihn, Erik von (1952). Libertad o Igualdad. Caldwell, Idaho: The Caxton Printers, Ltd., pág. 194.
  3. ^ Ralph McInerny. "Charles Péguy" Archivado el 30 de mayo de 2010 en Wayback Machine , 2005.
  4. ^ MacLeod, Catriona (1937). "Charles Péguy (1873-1914)", The Irish Monthly , vol. 65, núm. 770, págs. 529–541.
  5. ^ Schmitt, Hans (1953). "Charles Péguy: El hombre y la leyenda, 1873-1953", Chicago Review , vol. 7, núm. 1, págs. 24–37.
  6. ^ Jackson, Julián (2001). Francia: los años oscuros, 1940-1944. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 4–5. ISBN 0-19-820706-9.
  7. ^ Sternhell, Zeev (1994). El nacimiento de la ideología fascista: de la rebelión cultural a la revolución política . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 35.ISBN 0-691-03289-0.
  8. ^ Zaretsky, Robert (1996). "Fascismo: la idea equivocada", The Virginia Quarterly Review , págs. 149-155.
  9. ^ Grahame C. Jones, "Graham Greene y la leyenda de Péguy". Literatura comparada , XXI (2), primavera de 1969, págs.
  10. ^ Citado por Grahame C. Jones, en "Graham Greene y la leyenda de Péguy", nota al pie 2, p. 139.
  11. ^ Nichols, Aidan. La palabra ha estado en el extranjero . pag. 125.Prensa de la Universidad Católica, 1998
  12. ^ Colina, Geoffrey (1985). Notas - Poemas recopilados . Londres: Penguin Books.
  13. ^ Schofield, Hugh (7 de enero de 2014). "La Belle Époque: París 1914". BBC .
  14. ^ Mooney, Harry John; Thomas F. Staley (1964). El Dios informe: ensayos sobre ficción moderna . Prensa de la Universidad de Pittsburgh . pag. 51.
  15. ^ Gabay, J. Jonathan (2005). Compendio de redactores publicitarios de Gabay: la guía definitiva para escritores profesionales. Butterworth-Heinemann . págs.524. ISBN 0-7506-8320-1.
  16. ^ Rrenban, Mónada (2005). Filosofía salvaje e inolvidable: en las primeras obras de Walter Benjamin . Libros de Lexington . pag. 210.ISBN 0-7391-0845-X.
  17. ^ Gannon, Martín J.; Rajnandini Pillai; et al. (2013). Comprensión de las culturas globales: viajes metafóricos a través de 31 naciones . Publicaciones SAGE . pag. 231.ISBN 978-1-4129-9593-1.
  18. ^ Homère est nouveau ce matin, et rien n'est peut-être aussi vieux que le journal d'aujourd-hui.
  19. Notas sobre Bergson y Descartes . Traducido por Bruce K. Ward. Libros en cascada. 2019. pág. 35.

Referencias

enlaces externos