stringtranslate.com

Enlace numérico

Numberlink es un tipo de acertijo lógico que implica encontrar caminos para conectar números en una cuadrícula.

Normas

El jugador tiene que emparejar todos los números coincidentes en la cuadrícula con líneas (o caminos) continuas y únicas. Las líneas no pueden bifurcarse ni cruzarse entre sí, y los números deben estar al final de cada línea (es decir, no en el medio).

Se considera que un problema está bien diseñado sólo si tiene una solución única [1] y todas las celdas de la grilla están llenas, aunque algunos diseñadores de Numberlink no lo estipulan.

Historia

En 1897, se imprimió una forma ligeramente diferente del rompecabezas en el Brooklyn Daily Eagle , en una columna de Sam Loyd . [2] Otra versión impresa temprana de Number Link se puede encontrar en el libro Amusements in math (1917) de Henry Ernest Dudeney como un rompecabezas para automovilistas (rompecabezas n.° 252). [3] Este tipo de rompecabezas fue popularizado en Japón por Nikoli como Arukone (アルコネ, Alphabet Connection ) y Nanbarinku (ナンバーリンク, Number Link ). La única diferencia entre Arukone y Nanbarinku es que en Arukone las pistas son pares de letras (como en el rompecabezas de Dudeney), mientras que en Nanbarinku las pistas son pares de números.

En 2006 , Nikoli ha publicado tres libros que consisten íntegramente en acertijos de Numberlink.

Se han lanzado versiones de esta conocida como Wire Storm, Flow Free y Alphabet Connection como aplicaciones para iOS , Android y Windows Phone . [4] [5] [6] [7] [8] [9]

Complejidad computacional

Como problema computacional , encontrar una solución a un rompecabezas Numberlink determinado es NP-completo . [10] La integridad de NP se mantiene incluso si se permiten rutas en "zig-zag". De manera informal, esto significa que los caminos pueden tener "curvas innecesarias" (consulte la referencia para obtener una explicación más técnica). [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Thomas Snyder (19 de noviembre de 2010). "El Dr. Sudoku prescribe: rompecabezas de enlaces numéricos". Cableado . Consultado el 23 de noviembre de 2010 .
  2. ^ Pegg Jr., Ed (2007). "Más allá del Sudoku" (PDF) . Revista Matemática . 10 (3): 469–73. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2011 .
  3. ^ Dudeney, Henry (1917). "Problema 252: un rompecabezas para los automovilistas". Diversiones en matemáticas . Tomás Nelson.
  4. ^ "Wire Storm: divertido y adictivo juego de rompecabezas de flujo lógico para bigst4t22, ...". Archivo.hoy . 20 de junio de 2013. Archivado desde el original el 20 de junio de 2013 . Consultado el 22 de noviembre de 2018 .
  5. ^ "Fluir libremente". Tienda de aplicaciones . Consultado el 22 de noviembre de 2018 .
  6. ^ "Flow Free: aplicaciones en Google Play". Play.google.com . Consultado el 22 de noviembre de 2018 .
  7. ^ "Conexión alfabética: Arukone en la App Store de iTunes". iTunes . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2015 . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  8. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 29 de octubre de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  9. ^ "Obtén Flow Free - Microsoft Store en-GB". Tienda Microsoft . Consultado el 22 de noviembre de 2018 .
  10. ^ Kotsuma, Kouichi; Takenaga, Yasuhiko (marzo de 2010), "NP-Completeness and Enumeration of Number Link Puzzle", Informe técnico de IEICE. Fundamentos teóricos de la informática , 109 (465): 1–7
  11. ^ Adcock, Aarón; Demaine, Erik D.; Demaine, Martín L; O'Brien, Michael P.; Villaamil, Fernando S{\'a}nchez; D. Sullivan, Blair (23 de octubre de 2014), "Zig-Zag Numberlink is NP-Complete", Journal of Information Processing , 23 (3): 239–245, arXiv : 1410.5845 , doi :10.2197/ipsjjip.23.239, S2CID  15735280

enlaces externos