stringtranslate.com

Narsieh

Embajador de Persia (波斯國), visitando la corte de la dinastía Tang . La reunión de los reyes (王会图), alrededor del año 650 d.C.

Narsieh ( persa medio : 𐭭𐭥𐭮𐭧𐭩 Narseh ; chino simplificado :泥涅师; chino tradicional :泥涅師; pinyin : Nìnièshī ) fue un general persa que huyó a la dinastía Tang con su padre, Peroz III , hijo de Yazdegerd III , el último Emperador sasánida de Persia , tras la conquista musulmana de Persia . [1]

Fue escoltado de regreso a Persia con un ejército chino liderado por Pei Xingjian en 679, con el fin de restaurarlo en el trono sasánida, pero el ejército se detuvo en Tokharistan . [2] Pei Xingjian luchó con éxito contra una invasión de Anxi liderada por el Khan turco occidental Ashina Duzhi , pero Pei luego perdió su interés en reinstalar al rey persa y dejó a Narsieh solo en el Protectorado de Anxi, aunque Narsieh todavía pudo mantener sus muchos servidores y una alta calidad de vida. Los jefes turcos menores de la región prometieron lealtad a la dinastía china debido a la derrota de Ashina. El resultado general de la expedición de Pei fue un éxito para el imperio Tang. Al regresar a China, Pei fue nombrado ministro de Rituales y gran general de la guardia del flanco derecho.

Luego, Narsieh pasó los siguientes veinte años luchando contra los árabes en Tokharistan hasta que regresó a Chang'an , la capital de la China Tang, en 707, donde vivió el resto de su vida antes de morir a causa de una enfermedad. [1] [2] Sus hijos e hijas se casaron con miembros de la nobleza china. [3] [ ¿ fuente poco confiable? ]

El tío de Narsieh, Bahram VII , murió en 710, y se menciona que el hijo de Bahram, Cosroes, luchó junto a los sogdianos y los turcos contra los árabes en el asedio de Kamarja en 729 en un intento inútil de reclamar el trono sasánida. Esta es quizás la última referencia conocida a cualquier descendiente directo de Yazdegerd III. [1]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Compareti, Matteo (20 de julio de 2009). "Relaciones chino-iraníes xv. Los últimos sasánidas en China". Encyclopædia Iranica . Consultado el 1 de julio de 2017 .
  2. ^ ab Zhou, Xiuqin (Universidad de Pensilvania) (2009). "Zhaoling: el mausoleo del emperador Tang Taizong" (PDF) . Artículos chino-platónicos (187): 155-156.
  3. ^ Wong, Frank (11 de agosto de 2000). "Pirooz en China: el ejército persa derrotado se refugia". El iraní . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2019 . Consultado el 25 de marzo de 2019 .