Nanophyetus salmincola

Se encuentra frecuentemente en la costa noroeste del Pacífico y en algunas áreas de Siberia.En Siberia es endémica Nanophyetus schikhobalowi, donde hay casos humanos reportados en la literatura científica desde 1931.Esta enfermedad, sin un tratamiento, es fatal en un 80% de los casos para los perros y otros cánidos.La enfermedad causada por Nanophyetus salmincola (nanophyetiasis), es fácilmente prevenible cocinando bien el pescado antes de su consumo.No se conoce ningún caso de infección humana por la Rickettsia transportada por Nanophyetus salmincola.El primer registro del “envenenamiento por salmón” (SPD) fue reportado en el Noroeste de Oregón en 1814 cuando un escritor del Henry’s Astoria Journal (un periódico de Oregón) notó como los perros que consumían salmón crudo morían.Al principio, los investigadores pensaban que el SPD era ocasionado por la ingesta de sangre venenosa del pescado.Finalmente en 1925 se hallaron pequeños trematodos en los intestinos de perros que habían muerto después de comer salmón infectado, y los quistes presentes en el salmón fueron correctamente identificados como una fase intermediaria del trematodo.Seguidamente, en un estudio experimental, los investigadores mostraron qué el pequeño parásito intestinal encontrado de hecho causaba SPD en perros.Las discusiones respecto a la exactitud de la clasificación del parásito continuaron a su vez que el trematodo recibía más atención por parte de la comunidad científica, y su morfología y su comportamiento fueron más estudiados.En 1931 , Scriabin y Podjapolskaja describen un parásito similar, Nanophyetus schikhobalowi , endémico en Siberia Oriental .Desde su descubrimiento , Nanophyetus schikhobalowi ha sido conocido por infectar naturalmente a los seres humanos , y la investigación revela encuestas que indican que las tasas de infección en los pueblos siberianos pueden llegar al 98%.En contraste , Nanophyetus salmincola no fue reconocido como una fuente de una infección hasta que investigador llamado Phillip se infectó a sí mismo en un experimento científico en 1958.Siete pacientes reconocieron haber ingerido pescado poco cocinado, o crudo.En aquellos que no recibieron tratamiento eficaz, los síntomas y los huevos del parásito en heces persistieron por 2 o más meses, después desaparecieron espontáneamente.Normalmente hay de 5 a 16 huevos en el útero , y su peso permite que se hundan rápidamente en el agua.Nanophyetus salmincola tiene una bolsa prominente que rodea el órgano copulador masculino, pero no de la vesícula seminal.La primera etapa larval, los miracidios, se desarrollan dentro de los huevos, luego eclosionan, y comienzan a nadar.El individuo infectado, irónicamente, fue un investigador que estudiaba salmón coho juveniles, y había iniciado involuntariamente la infección por contacto de mano a la boca durante los 3 meses de duración del estudio.La salamandra gigante del Pacífico sirve también como un hospedador secundario , aunque sea poco frecuente.En cuanto a la variedad siberiana de la enfermedad, causada por Nanophyetus schikhobalowi , sus reservorios y huéspedes siguen el mismo patrón que la variedad norteamericana, pasando del caracol al pez y finalmente al mamífero o ave.La enfermedad es causada por Neorickettsia helminthoeca, una bacteria rickettsia qué utiliza el Nanophyetus salmincola como hospedador.Fritsche et al demostraron que praziquantel es eficaz en la curación de la enfermedad en 1989.Dado que el mejor tratamiento ante una enfermedad es prevenirla, aquí se establecen algunas pautas para evitar la infección con Nanophyetus salmincola:
Costa oeste de EE. UU.. Área endémica de Nanophyetus salmincola.
Huevo de Nanophyetus salmincola.
Salmón coho
Trucha arco iris
Hombre pescando con su perro.