stringtranslate.com

Muwatta Imam Malik

El Muwaṭṭaʾ ( árabe : الموطأ , "camino trillado") o Muwatta Imam Malik ( árabe : موطأ الإمام مالك ) del Imam Malik (711–795), escrito en el siglo VIII, es una de las primeras colecciones de textos hadices que comprende Los temas de la ley islámica , compilados por el Imam Malik ibn Anas . [1] La obra más conocida de Malik, Al-Muwatta, fue la primera obra legal que incorporó y combinó hadices y fiqh (excepto posiblemente Musnad de Zayd ibn Ali ). [2]

Descripción

Se considera que pertenece a las primeras colecciones de hadices existentes que forman la base de la jurisprudencia islámica junto con el Corán . [3] Incluye hadices confiables del pueblo del Hijaz , así como dichos de los compañeros, los seguidores y también de aquellos que vinieron después de ellos. [4] El libro cubre rituales, ritos, costumbres, tradiciones, normas y leyes de la época del profeta islámico Mahoma . [5]

Se informa que el Imam Malik seleccionó para su inclusión en Muwatta poco más de 1900 narraciones, [6] de las 100.000 narraciones que tenía a su disposición. [7]

Historia

Debido al aumento de las diferencias jurídicas, el califa de la época, Abū Ja'far al-Manṣūr , solicitó al Imām Mālik que elaborara un libro estándar que pudiera promulgarse como ley en el país. El Imam rechazó esto en 148 AH (765/766 CE), pero cuando el Califa volvió al Hijāz en 163 AH (779/780 CE), fue más contundente y dijo: [ cita necesaria ]

“Oh Abū 'Abd Allāh, toma el reinado de la disciplina del fiqh en tus manos. Recopile su comprensión de cada tema en diferentes capítulos para obtener un libro sistemático libre de la dureza de 'Abd Allāh b. 'Umar , concesiones y adaptaciones de 'Abd Allāh b. 'Abbās y vistas únicas de 'Abd Allāh b. Mas'ud . Tu trabajo debe ejemplificar el siguiente principio del Profeta: “Las mejores cuestiones son aquellas que están equilibradas”. [ cita necesaria ] Debería ser un compendio de las opiniones acordadas entre los Compañeros y los imanes mayores sobre las cuestiones religiosas y legales. Una vez que haya compilado dicho trabajo, podremos unir a los musulmanes para seguir el único fiqh trabajado por usted. Luego lo promulgaríamos en todo el Estado musulmán. Ordenaríamos que nadie actúe en contra de ello”. [8]

Los informes históricos atestiguan que otro califa 'Abbāsī, Harun al-Rashid, también expresó deseos similares ante el Imām Mālik, quien permaneció impasible. [ cita necesaria ] Él, sin embargo, compiló Muwaṭṭa ', teniendo ante sí el objetivo de eliminar las diferencias jurídicas entre los eruditos. [ cita necesaria ]

Autenticidad

PERF No. 731, el manuscrito más antiguo de Muwaṭṭaʾ de Mālik, que data de su época. El recto (izquierda) tiene el contenido de Bāb al-Targib fī-Sadaqah.

La obra fue compuesta durante un período de cuarenta años. Según Abu Hatim al-Razi [ especificar ] se llamaba 'Muwatta' del árabe ("watta'a") que significa fácil para la gente. [7] Malik dijo: "Le mostré este libro mío a setenta de los fuqaha de Medina y todos estuvieron de acuerdo conmigo ("wata'a") al respecto y entonces lo llamé Muwatta. [9]

El jurista musulmán Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i, también llamado Imam Al Shafi`i, dijo la famosa frase: "No hay sobre la faz de la tierra un libro, después del Libro de Allah , que sea más auténtico que el libro de Malik. ". [10]

Más de mil discípulos de Malik han transmitido esta obra suya a lo largo de su vida, lo que ha dado lugar a diferencias en el texto. Existen numerosas ediciones de la obra - hoy se conocen dieciséis - de las cuales la más famosa es la transmitida por Yahya ibn Yahya al-Laythi , [11] quien estudió y recibió el Muwatta en el último año de vida de Malik. [12] La recensión de Al-Laythi se considera la versión 'vulgata' o estándar en la escuela de derecho Maliki . [13]

La recensión del Muwatta producida por Ahmad ibn Abi Bakr al-Zuhri es aproximadamente entre un cinco y un diez por ciento mayor que la recensión de al-Laythi. [14]

Composición de al-Muwatta

Al-Muwatta consta de aproximadamente 1.720 hadices divididos entre la siguiente terminología de hadices de la siguiente manera: [3]

Características distintivas

Amin Ahsan Islahi ha enumerado varias características distintivas de los Muwatta: [15]

  1. Su brevedad (en tamaño) pero integral (en cobertura).
  2. Malik no aceptó ningún hadiz marfū' (atribuido al Profeta) si no era la transmisión palabra por palabra de las palabras del profeta musulmán Mahoma (incluso consideró letras, preposiciones y partículas como wāw, tā, bā, etc. en ellos). .
  3. No hay aceptación de Hadith por parte de ningún innovador: este es un estándar más estricto que el de muchos otros muhaddithun .
  4. Forma altamente literaria del árabe clásico. Esto ayuda a los lectores a desarrollar la capacidad de comprender el lenguaje de las tradiciones proféticas.

Comentarios sobre Al-Muwatta

Debido a la importancia de Al-Muwatta para los musulmanes , a menudo ha ido acompañado de comentarios, en su mayoría, pero no exclusivamente, de seguidores de la escuela Maliki . Se dice que sólo en la versión transmitida por Yahya al-Laithi hay alrededor de cien comentarios. [dieciséis]

Ver también

Referencias

  1. ^ al-Kattani, Muhammad ibn Ja`far (2007). Muhammad al-Muntasir al-Kattani (ed.). al-Risalah al-Mustatrafah (en árabe) (séptima ed.). Beirut: Dar al-Bashair al-Islamiyyah. págs.9, 41.
  2. ^ Swartz, Merlín (1991). "Reseña de Al-Muwatta del Imam Malik traducida por Aisha Bewley". Revisión de estudios de Oriente Medio . 25 : 102-103. doi :10.1017/S0026318400024056. ISSN  0026-3184. S2CID  164621961.
  3. ^ ab "El hadiz para principiantes", Dr. Muhammad Zubayr Siddiqi, 1961 (reimpresión de 2006), Goodword Books
  4. ^ Ibn Hajr Asqalani en Hady as-Sari citado en Ash-Shaybani, M. (2004). El Muwatta del Imam Muhammad (p. 1). Editorial Turath.
  5. ^ Bewley, AA (trad.). (1997). Al-Muwatta del Imam Malik ibn Anas: La primera formulación de la ley islámica (págs. v-xxvi, xxxvi-xxxvii). Prensa de Medina.
  6. ^ Biblioteca Islámica Digital. (Dakota del Norte). Imam Malik. Recuperado el 20 de enero de 2022 de https://islamichistory.org/imam-malik/
  7. ^ ab As-Suyuti en Tanwir al-Hawalik citado en Ash-Shaybani, M. (2004). El Muwatta del Imam Muhammad (p. 11). Editorial Turath.
  8. ^ Ibrāhīm b. 'Alī b. Mahoma b. Farhūn al-Ya'murī al-Mālikī, al-Dībāj al-Madhhab fī Ma'rifah A'yān 'Ulamā' al-Madhhab, 1ª ed., vol. 1 (Beirut: Dār al-Nashr, Dār al-Kutub al-'Ilmiyyah, 1996), 25.
  9. ^ ibídem.
  10. ^ Ibn 'Abd al-Barr, al-Tamhīd limā fī al-muwattā min al-ma'ānī wa al-asānīd, vol. 1 (Marruecos: Dār al-Nashr, 1387 AH), 76.
  11. ^ Ash-Shaybani, M. (2004). El Muwatta del Imam Muhammad (p. 19). Editorial Turath.
  12. ^ Conciencia islámica. (2004). Sobre las “versiones” de Muwaṭṭa de Mālik, consultado el 18 de enero de 2021, https://www.islamic-awareness.org/hadith/muwatta.html
  13. ^ Brockopp 2000, pag. 70.
  14. ^ Brockopp 2000, pag. 75. La recensión de Ahmad ibn Abi Bakr al-Zuhri ha sido editada por ʿAwwād Maʿrūf & Muḥammad Khalīl 1991.
  15. ^ Mabadi Tadabbur-i-Hadith , Amin Ahsan Islahi
  16. ^ Shaykh Ahmad ibn 'Abd al-'Aziz Al Mubarak, "Introducción" en Malik ibn Anas, Al-Muwatta del Imam Malik Ibn Anas: La primera formulación de la ley islámica , Routledge (2016), p. xxxv
  17. ^ "Kitab al-Qabas fi Sharh Muwatta Malik ibn Anas - Ibnul-'Arabi al-Maliki". sifatusafwa.com .
  18. ^ "Abu al-Walid al-Baji". Sunnah.org. Archivado desde el original el 6 de enero de 2011 . Consultado el 11 de mayo de 2010 .
  19. ^ "Ibn Hazm". Sunnah.org. Archivado desde el original el 8 de abril de 2005 . Consultado el 11 de mayo de 2010 .
  20. ^ "Al-Albani revelado". Masud.co.uk . Consultado el 11 de mayo de 2010 .

Fuente

enlaces externos