stringtranslate.com

Mariano Ricafort Palacín y Abarca

Mariano Ricafort Palacín y Abarca (1776–1846) fue Gobernador de Cuba , Intendente de La Paz , parte del Río de la Plata , y 61º Gobernador General de Filipinas . Era un administrador capaz y un gobernador de juicio y energía.

Vida temprana y carrera

Nacido en 1776, Ricafort era hijo de José Ricafort y Abarca, Abogado del Real Consejo, y de Juana Palacín y Aysa, miembro de una familia noble de Huesca. Fue bautizado en la Catedral de Huesca y posteriormente fue nombrado regidor vitalicio de la localidad. [ cita necesaria ]

En 1793 se alistó en el ejército y sirvió como cadete de infantería durante la campaña del Rosellón . En octubre de 1799 fue ascendido a primer teniente. Durante la Guerra de las Naranjas de 1801 participó en una expedición española contra Portugal . También participó en la Guerra de la Independencia , durante la cual fue hecho prisionero en octubre de 1811. Fue nombrado por el Duque de Wellington gobernador militar de Badajoz en 1812. Fue coronel del Regimiento de Extremadura reunificado al finalizar la guerra en 1815. [1]

Sudamerica

Ricafort fue ascendido a brigadier en 1816 después de la campaña en el Alto Perú. Durante la expedición del general Pablo Morillo a Caracas , Puerto Cabello y Cartagena de Indias ( Provincias Unidas de la Nueva Granada ), participó en una campaña militar para combatir a los ejércitos revolucionarios de Simón Bolívar. Durante este tiempo, Ricafort resultó gravemente herido por un disparo de rifle en la parte inferior de la pierna derecha; la bala le rompió la tibia y el peroné y dejó algo de metralla incrustada en la piel. [2] Fue nombrado Ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina en Cusco , Perú , antes de convertirse en Intendente de La Paz , que era la capital de las intendencias del Río de la Plata . Después de convertirse en embajador perpetuo de la Ciudad de Paz en Perú , regresó a España y posteriormente no volvió a prestar servicio activo hasta 1825. [3]

Filipinas

Por problemas de salud, Ricafort regresó a España antes de finalizar la conquista de las colonias sudamericanas. En 1825, fue nombrado gobernador general de Filipinas , llegando a Manila en octubre, y por orden real también tomó posesión de la intendencia de hacienda. Ese año, el gobierno compró el Palacio de Malacañan , que se encontraba desocupado desde la muerte de su anterior propietario, el coronel José Miguel. La primera tarea de Ricafort fue consolidar el sistema absolutista después de la fase liberal de 1820-1823, y con ese fin, en abril de 1826, emitió una Ordenanza de Buen Gobierno. Fue diseñado para garantizar el estricto cumplimiento de las leyes y así anular los esfuerzos de los liberales. [1] También se ordenó devolver las propiedades a sus propietarios religiosos y lo que les declaraba el decreto de 1776; también se afirmó que la secularización de los haciendas sólo podía realizarse por orden expresa del rey. [4]

Para promover el desarrollo de la agricultura y el comercio local, Ricafort fomentó el comercio privado eliminando obstáculos legales para realizarlo. Introdujo herramientas agrícolas modernas y eximió a los agricultores filipinos del pago de impuestos si plantaban cultivos específicos como café, cacao, canela o clavo. También se otorgaron exenciones a quienes desarrollaron plantaciones de canela, té y moreras chinas, y a quienes cultivaron seda. Durante su mandato fundó la primera compañía de seguros filipina en febrero de 1827 e impulsó el trabajo de la Sociedad Económica de los Amigos del País o Sociedad Económica de Amigos del País , que estableció la primera fábrica de papel en Filipinas . [1] En 1827, Ricafort envió una expedición contra Joló , que fue rechazada por la decidida resistencia de sus habitantes; en respuesta, los españoles quemaron los asentamientos en la costa, causando daños considerables a los moros. Ese mismo año, el gobierno español restableció la oficina naval en Manila, ahora independiente del capitán general, y Pasqual Enrile y Alcedo fue nombrado su jefe. Procedió a reorganizar todas las ramas del servicio, incluida una campaña contra los piratas locales, a quienes pudo contener en gran medida. También construyó muchos cruceros y otros buques de guerra, uno de los cuales permaneció en servicio activo durante los siguientes cuarenta años. [5] Durante su mandato, la Real Compañía de Filipinas (Real Compañía de Filipinas), una empresa establecida en la década de 1780 para ayudar a promover el paso de los barcos españoles más allá del Cabo de Buena Esperanza, colapsó. [5]

Guam y las Marianas

En 1828, Ricafort recibió órdenes de Madrid de que se mejorara la administración colonial de Guam y las Marianas . Se debatieron varios planes, pero se optó por el más barato, el que había formulado Ganga Herrero. Sólo costó un gasto anual de 6 mil 424 pesos, frente a los 8 mil pesos presupuestados. Ricafort nombró un nuevo gobernador en la colonia y el plan se implementó el 17 de diciembre de 1828. Sin embargo, se produjo una rebelión en 1829. Ricafort envió al capitán Francisco Ramón de Villalobos para mejorar las defensas y la economía de la colonia. En 1831, Villalobos sucedió como gobernador de la colonia. El plan Ricafort, sin embargo, fracasó principalmente porque Manila no otorgó ningún nuevo subsidio a Guam y las Marianas. [6]

Rebelión de Dagohoy

The Dagohoy Rebellion was instigated by Francisco Dagohoy, a cabeza de barangay in Bohol, in 1744.[7] Due to the Agrarian Movement in 1745 and other uprisings in the Tagalog region, the Spanish failed to stop the growth of the Dagohoy community in the following years. Upon Ricafort's order, determined to quell the rebellion once and for all, Alcade-mayor Jose Lazaro Cairo, at the head of 2,200 Filipino-Spanish troops, equivalent to two armed regiments, and several batteries, invaded Bohol on May 7, 1827. The Boholanos resisted fiercely, and Cairo eventually failed. In April 1828, another Spanish expedition under Captain Manuel Sanz landed in Bohol. After more than a year of hard campaigning, he finally subdued the patriots. By August 31, 1829, the rebellion had ceased. Ricafort, with chivalric magnanimity, pardoned 19,420 survivors and permitted them to live in new villages at the Bohol lowlands. It ended the longest revolt in the history of the Philippines.[8]

Cuba

On his return to Spain in 1831, Ricafort requested the post of the Captaincy General of Mallorca, the Canary Islands or any entity that was vacant.[1] From 1832 to 1834, he served as captain general of Cuba, as appointed by Ferdinand VII. His administration had to face a cholera epidemic that decimated the population[9] and the return of exiled liberals. He was dismissed on March 7, 1834.[citation needed]

Later work

From 1837 to 1838, Ricafort served as a senator and moved to A Coruña to be Captain General of Galicia at the same time. In November 1840, he was appointed Minister of War. By December of the same year, he was made commanding general of the Canary Islands. By May 1841, he was made Captain General of Aragon, and Captain General of Andalusia by November of the same year.[3] He continued serving in office until March 24, 1843, when he was appointed Captain General of Extremadura. The same year, Ricafort moved to Madrid.[1]

Personal life

In 1803, he married Paula Antonia Sanchez Lima (Oliva de la Frontera, Extremadura), daughter of Ricafort's successor as Intendant of La Paz, Juan Sánchez Lima. She died in Madrid on June 1, 1854. They were parents of Mariana, Asunción, Ricardo y Mariano Ricafort and Sanchez. Ricafort died on October 16, 1846, in Madrid, Spain.[1]

References

  1. ↑ abcdef «Ricafort Palacín y Abarca, Mariano» . Consultado el 28 de octubre de 2011 .
  2. «La batalla de Quiapata» . Consultado el 31 de octubre de 2011 .
  3. ↑ ab «MARIANO DE RICAFOR Y Palacín» . Consultado el 28 de octubre de 2011 .
  4. ^ "El patrimonio eclesiástico". 1843 . Consultado el 28 de octubre de 2011 .
  5. ^ ab "LAS ISLAS FILIPINAS 1493-1898" . Consultado el 14 de noviembre de 2011 .
  6. ^ Rogers, Robert F. (enero de 1995). La llegada a tierra del destino: una historia de Guam. págs. 96–97. ISBN 9780824816780.
  7. ^ Lecturas de la historia de Bohol Archivado el 1 de julio de 2001 en Wayback Machine www.aenet.org, Fuente: Historia política y cultural de Filipinas. Volumen I. Gregorio F. Zaide Consultado el 15 de noviembre de 2006.
  8. ^ "Una historia no autorizada de Filipinas (séptimo de una serie)". 2010-06-10 . Consultado el 28 de octubre de 2011 .
  9. ^ "Epidemias mundiales". 2011-10-21 . Consultado el 31 de octubre de 2011 .