stringtranslate.com

Gran Obra (Hermetismo)

Gran Obra ( latín : magnum opus ) es un término utilizado en el hermetismo y en las tradiciones ocultas descendientes de él, como Thelema . [1] La realización de la Gran Obra, simbolizada como la creación de la piedra filosofal , representa la culminación del camino espiritual, el logro de la iluminación o el rescate del alma humana de las fuerzas inconscientes que la atan. [2] [ se necesita mejor fuente ] La Gran Obra significa el camino espiritual hacia la autotrascendencia en su totalidad. Este es el proceso de traer complejos inconscientes a la conciencia para poder integrarlos nuevamente en uno mismo. [3] [ se necesita una mejor fuente ]

Magia ceremonial

Eliphas Levi

Eliphas Levi (1810-1875), uno de los primeros magos ceremoniales modernos e inspiración de la Orden Hermética de la Aurora Dorada , analizó extensamente la Gran Obra, dándole un significado espiritual por analogía con la obra maestra alquímica del "perfeccionamiento" del plomo. en oro y la mortalidad en inmortalidad:

Además, existe en la naturaleza una fuerza infinitamente más poderosa que el vapor , y mediante la cual un solo hombre, que sepa adaptarla y dirigirla, podría trastornar y alterar la faz del mundo. Esta fuerza era conocida por los antiguos; consiste en un agente universal que tiene por ley suprema el equilibrio, mientras que su dirección se refiere inmediatamente al gran arcano de la magia trascendental... Este agente... es precisamente lo que los adeptos de la edad media denominaban la primera materia del Buen trabajo. Los gnósticos lo representaban como el cuerpo ardiente del Espíritu Santo; fue objeto de adoración en los ritos secretos del Sabbath y del Templo , bajo la figura jeroglífica de Baphomet o el Andrógino de Mendes .

Además lo definió así:

La Gran Obra es, ante todas las cosas, la creación del hombre por sí mismo, es decir, la conquista plena y entera de sus facultades y de su futuro; es especialmente la perfecta emancipación de su voluntad. [4]

thelema

Dentro de Thelema , la Gran Obra se define generalmente como aquellas prácticas espirituales que conducen a la unión mística del Ser y el Todo a través del cumplimiento de la Verdadera Voluntad . Su fundador, el autor y ocultista Aleister Crowley , reiteró la idea de la unificación de los opuestos, diciendo en su libro Magick Without Tears :

La Gran Obra es la unión de los opuestos. Puede significar la unión del alma con Dios, del microcosmos con el macrocosmos , de lo femenino con lo masculino, del ego con el no-ego." [5]

Aunque la Gran Obra puede describir específicamente el momento de unión entre el yo y lo divino, también puede abordar el proceso espiritual en su totalidad. Crowley también habla de la Gran Obra como el proceso consciente de crecimiento espiritual. El aspecto de la devoción consciente a la Gran Obra es muy importante. [2] [ se necesita mejor fuente ] Al volverse hacia adentro de manera deliberada y consciente y elegir buscar la autorrealización, el buscador se sella a sí mismo en su propio vas hermeticum , su propio recipiente alquímico. Esta actitud deliberada de volverse hacia adentro es necesaria para la Gran Obra. Al dedicarse conscientemente a la Gran Obra y, por lo tanto, sellarse dentro del propio vas hermeticum , el calor interno de la lucha psíquica que se genera a partir de esto ayuda a la disolución de los límites del ego y la integración de lo que es inconsciente. [3] [ se necesita una mejor fuente ]

Referencias

  1. ^ Redgrove, Herbert Stanley (1980). "Artículo 43: Bernard Trévisan". Alquimia: antigua y moderna (reimpresión ed.). Ares. pag. 54.ISBN​ 9780890053447.
  2. ^ ab Gupta, Serena (2015). Fuego en las profundidades del Kundalini yoga y la alquimia: una guía psicológica profunda para la transformación (tesis doctoral). Instituto de Graduados de Pacifica. ISBN 978-1-339-89967-1. ProQuest1810152424  .
  3. ^ ab Swan, Teresa (2010). Incorporando la alquimia a las teorías contemporáneas de la transformación: la encarnación transpersonal a través de la coniunctio.(Tesis doctoral). Instituto de Estudios Integrales de California. ISBN 978-1-109-76116-0. ProQuest  305237207.
  4. ^ Levi, Éliphas (1968). Magia Trascendental: su Doctrina y Ritual . Traducido por Waite, Arthur Edward (ed. Rev.). Londres: Jinete.
  5. ^ Crowley, Aleister. Magia sin lágrimas , "Letra C." Nuevas publicaciones Falcon, 1991. ISBN 1-56184-018-1