stringtranslate.com

Louis Auguste Le Tonnelier de Breteuil

Louis Charles Auguste Le Tonnelier, barón de Breteuil, barón de Preuilly (7 de marzo de 1730 - 2 de noviembre de 1807) fue un aristócrata , diplomático y estadista francés. Fue el último ministro principal de la monarquía borbónica , nombrado por el rey Luis XVI sólo cien horas antes de la toma de la Bastilla .

Soldado y embajador

Breteuil nació en 1730 en el castillo de Azay-le-Ferron ( Indre ) en el seno de una familia aristocrática bien relacionada: uno de sus parientes era confesor del primo del rey y otro era la famosa matemática y lingüista Émilie, marquesa de Châtelet- Laumont . Recibió una excelente educación en París y posteriormente se unió al ejército, donde luchó en la Guerra de los Siete Años . En 1758 abandonó el ejército y se incorporó al Ministerio de Asuntos Exteriores francés . Rápidamente fue nombrado embajador de Francia ante el arzobispo elector de Colonia , donde demostró tener valiosas habilidades diplomáticas. Dos años más tarde, en 1760, fue enviado a San Petersburgo como embajador de Francia en la Rusia imperial , donde dispuso ausentarse temporalmente de su cargo en el momento de la revolución palaciega por la que Catalina II fue colocada en el trono. En 1769 fue enviado a Estocolmo ( Suecia ), y posteriormente representó a su gobierno en Viena en 1770 ( monarquía de los Habsburgo ), en 1773 a Nápoles ( Reino de Nápoles ), y nuevamente en Viena hasta 1783.

En Suecia, se convirtió en el amigo favorito del joven rey Gustavo III , pero a Catalina la Grande de Rusia no le agradaba. Otros veían a Breteuil como un tonto ruidoso e impulsivo; José II y varios políticos austriacos de alto rango se burlaban del " tonto " a puerta cerrada.

Ministro del Hogar

Durante los disturbios de 1783, cuando la nobleza protestó contra los encarcelamientos arbitrarios, el ministro Bréteuil decidió abolir el encarcelamiento en el castillo de Vincennes , que fue transformado en granero, y Bréteuil incluso permitió a los visitantes examinar las mazmorras . Pero esto puede resultar contraproducente, ya que, según Joseph Droz , la gente estaba horrorizada por lo que veía, y aun así, "en la Bastilla se podían ver cosas aún peores". [1]

Después de su regreso a Francia, Breteuil fue nombrado Ministro de la Casa del Rey . En esta capacidad, introdujo considerables reformas en la administración penitenciaria. Fue un ministro liberal y humanitario , y logró moderar las leyes de censura . Creía apasionadamente que la monarquía debería alentar a los intelectuales y no verlos como enemigos. En 1784 fue nombrado para un puesto en la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres .

La época de Breteuil como Ministro del Hogar correspondió con el infame Asunto del Collar de Diamantes , que lo enfrentó a su enemigo, el Cardenal de Rohan . La lealtad de Breteuil hacia la reina María Antonieta le valió su gratitud y confianza en este momento difícil. Desafortunadamente, Breteuil subestimó la fuerza de la simpatía pública por los responsables, y su ataque directo a Rohan dejó a la Reina expuesta a la humillación pública. Posteriormente entró en conflicto con Charles Alexandre de Calonne , quien exigió su despido en 1787.

El 14 de septiembre de 1788, se renovaron las protestas antimonárquicas y, en octubre de 1788, los manifestantes exigieron dinero para fuegos artificiales, exigieron que cualquiera que estuviera en un carruaje descendiera y saludara a Enrique IV , y también quemaron efigies que representaban a Breteuil, así como a Calonne y el Duquesa de Polignac. Propusieron entonces quemar la efigie de María Antonieta, pero las tropas se desplegaron y dispersaron a la multitud con gran derramamiento de sangre en la plaza de la Grèe . [2]

El 24 de julio de 1788, Breteuil dimitió, exhausto por la lucha por el poder en el Consejo del Rey . Luego pidió que le permitieran despedirse de la reina. María Antonieta no le molestó por cómo manejó el asunto e incluso prometió ayudarlo en el futuro si podía.

Nombramiento como Primer Ministro

A medida que Francia se volvía cada vez más inestable, Breteuil se retiró a su castillo en Dangu . Aunque Breteuil estaba disgustado con la política francesa de la época, permaneció absolutamente leal a la Monarquía, a pesar de sus opiniones liberales sobre la cultura social. Se quejó de que "cualquiera que se atreva a defender las viejas costumbres es despreciado" y afirmó que "corremos como locos hacia nuestra destrucción".

Breteuil fue contactado por miembros conservadores del círculo de la reina en 1789. Aceptó convertirse en Ministro Principal una vez que destituyeron a Jacques Necker del cargo. Necker era popular, pero los realistas lo veían como un peligroso buscador de publicidad y un radical. Breteuil, la duquesa de Polignac , el hermano del rey, el conde de Artois , y con el apoyo de María Antonieta, elaboraron un plan cuidadosamente orquestado . Sin embargo, incapaz de contener su odio hacia Necker, el conde de Artois apresuró el plan demasiado pronto. Necker fue despedido semanas antes de que Breteuil creyera que debía serlo. Breteuil fue nombrado ministro principal el 12 de julio de 1789. En parte como resultado de la destitución de Necker, la Bastilla fue tomada por asalto el 14 de julio.

Gobierno en el exilio

En tiempos tan peligrosos, muchos realistas destacados se vieron obligados a huir de Francia. La duquesa de Polignac escapó a Suiza y Luis XVI envió al conde de Artois al extranjero para salvarlo del asesinato. Breteuil fue primero a una ciudad balneario [ ¿cuál? ] en territorio imperial antes de viajar a Suiza con el primer grupo de emigrados .

La familia real francesa fue puesta bajo arresto domiciliario en octubre. El odio y la violencia que los rodeaba le dieron a la Reina motivos para temer por la vida de su familia. Para horror y disgusto de María Antonieta, Artois (que vivía en Turín ) nombró a Calonne para su consejo. María Antonieta despreciaba a Calonne y su nombramiento supuso el fin de su amistad con su cuñado. Estaba convencida de que ya no se podía confiar en él para preservar los mejores intereses de la monarquía. Por lo tanto, fue decisión de María Antonieta que Breteuil fuera nombrado Primer Ministro en el exilio . Luis XVI la apoyó en este movimiento, pero fue María Antonieta quien tomó la iniciativa y formalizó el nombramiento de Breteuil. De hecho, ahora era el principal diplomático de la Familia Real en el extranjero. En Soleure , en noviembre de 1790, recibió de Luis XVI poderes exclusivos para negociar con las cortes europeas, y en sus esfuerzos por frenar la diplomacia imprudente de los príncipes emigrados , pronto se opuso a su antiguo rival Calonne, quien ocupaba un lugar destacado en sus consejos.

Varennes

En coordinación con el favorito de María Antonieta, el conde sueco Axel von Fersen , Breteuil organizó la fuga de la familia real de París en 1791, obteniendo el apoyo del rey Gustavo III de Suecia. El intento casi tuvo éxito, pero fue frustrado en el último minuto por Jean-Baptiste Drouet , el hijo republicano de un administrador de correos local . También fue Breteuil quien negoció con las monarquías de Europa para persuadirlas a luchar contra la Revolución Francesa . Después del fracaso del vuelo a Varennes , Breteuil recibe instrucciones de Luis XVI destinadas a restablecer relaciones amistosas con los príncipes. Su desconfianza hacia los hermanos del rey y su defensa de las prerrogativas de Luis XVI estaban hasta cierto punto justificadas, pero su actitud intransigente hacia estos príncipes acentuó las disensiones de la familia real ante los ojos de los soberanos extranjeros, que consideraban al conde de Provenza como el natural. representante de su hermano y encontró un pretexto para la no injerencia en favor de Louis en las declaraciones contradictorias de los negociadores.

Sus intentos finalmente fueron en vano. La monarquía borbónica en Francia fue derrocada en 1792, seguida de masacres de muchos realistas en París. En enero de 1793 fue ejecutado Luis XVI. En octubre, María Antonieta corrió una suerte similar. En 1795, su hijo, Luis XVII, murió en prisión.

Vida posterior

El propio Breteuil fue objeto de violentos ataques por parte del partido de los príncipes, que afirmaron que persistía en ejercer poderes que habían sido revocados por Luis XVI. Después de la ejecución de María Antonieta se retiró a la vida privada cerca de Hamburgo . Breteuil pasó la siguiente década en el exilio. Su lealtad a la Casa de Borbón había terminado con la muerte del pequeño rey en 1795. Los dos hermanos supervivientes de Luis XVI, en particular el conde de Artois, lo odiaban.

A Breteuil se le permitió regresar a Francia en 1802 por Napoleón Bonaparte, después de haber hecho las paces con el Primer Imperio Francés . Trató de instar a otros realistas a que se unieran a él, pero fracasó en gran medida. La mayoría prefirió permanecer leal a los Borbones exiliados.

Breteuil murió en Francia en 1807. En 1814 se produjo una Restauración borbónica , pero fue depuesto nuevamente por la Revolución de julio de 1830 .

Legado

La correspondencia secreta de Breteuil con Luis XVI y María Antonieta fue descubierta en un castillo austríaco por el historiador Munro Price . Sus hallazgos fueron presentados en La caída de la monarquía francesa: Luis XVI, María Antonieta y el barón de Breteuil (a veces titulado El camino desde Versalles ). Hasta la fecha, es el libro más completo sobre la carrera de Breteuil y su lucha para salvar la Monarquía francesa.

El Pavillon de Breteuil , en Sèvres , Francia, sede de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas , lleva el nombre del barón. [3]

Notas

  1. ^ Pedro Kropotkin (1909). "Capítulo 12". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings.
  2. ^ Pedro Kropotkin (1909). "Capítulo 5". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings.
  3. ^ "El barón de Breteuil y el Pavillon de Breteuil" Archivado el 21 de agosto de 2008 en Wayback Machine analiza sus puntos de vista y esfuerzos sociales y humanitarios avanzados.

Fuentes