Los cimarrones de Surinam (también llamados marrones , businenge o bushinengue , que significa gente negra de la selva ) son descendientes de africanos esclavizados que escaparon de las plantaciones y se asentaron en el interior de Surinam . La cultura cimarrona de Surinam es una de las piezas de patrimonio cultural mejor conservadas fuera de África . La historia cimarrona ha estado marcada por guerras coloniales, apropiaciones de tierras, desastres naturales y migraciones. En Surinam se pueden distinguir seis grupos o tribus cimarronas entre sí.
Demografía
Hay seis grupos principales de cimarrones surinameses, [2] que se asentaron a lo largo de diferentes orillas de los ríos:
Las fuentes del vocabulario de los cimarrones surinameses son el inglés , el portugués , algo de holandés y una variedad de lenguas africanas . Entre el 5% y el 20% del vocabulario es de origen africano. Su fonología es la más cercana a la de las lenguas africanas. Los cimarrones surinameses han desarrollado un sistema de entonación distintivo de significado, como es común en África.
Religión
La religión tradicional de los cimarrones de Surinam se llama winti . Es una sincretización de diferentes creencias y prácticas religiosas africanas traídas principalmente por los pueblos esclavizados akan y fon . El winti es típico de Surinam, donde se originó. La religión tiene un panteón de espíritus llamado winti . La veneración de los antepasados es central. No tiene fuentes escritas ni una autoridad central. La práctica del winti estuvo prohibida por ley durante casi cien años. Desde la década de 1970, muchos cimarrones se han mudado a áreas urbanas y se han convertido en evangélicos. Después del cambio de milenio, el winti ganó impulso. Se está volviendo más popular, especialmente en la diáspora cimarrón. [ cita requerida ]
^ "Estadísticas del censo de 2012" (PDF) . Algemeen Bureau voor de Statisticek in Suriname (Oficina General de Estadísticas de Surinam) . pag. 76. Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2022 .
^ Cfr. Langues de Guyane , bajo la dirección de Odile RENAULT-LESCURE y Laurence GOURY, Montpellier, IRD, 2009.
^ Tabla 7.3. Totale bevolking naar geloofsovertuiging/godsdienst en etnische groep [1]. Archivado el 5 de febrero de 2023.
Lectura adicional
Betián, Desmo; Betaína, Wemo; Berberecho, Anya (2000). Salones saramaka . El Harmattan. ISBN 978-2-7384-9835-9.
Bindault, Michel (1993). Lexique français-bushi-nenge et bushi-nenge-français . Grand-Santi: Michel Bindault. OCLC 463856989. BnF 35706051m.[ fuente autopublicada ]
Dakan, Philippe (2003). Napi tutu: l'enfant, la flûte et le diable: conte aluku: contes de tradition orale en Guyane . CRDP de Guyana. ISBN 978-2-908931-47-1.
Godon, Élisabeth (2008). Los niños del fleuve. Les écoles du fleuve en Guyane française: le parcours d'une psy (en francés). El Harmattan. ISBN 978-2-296-19243-0.
Goury, Laurence (2003). Le ndyuka: una lengua criolla de Surinam y de Guyana francesa . París: L'Harmattan. ISBN 978-2-7475-4314-9.
Goury, Laurence; Migge, Bettina (2003). Grammaire du nengee: introducción a las lenguas aluku, ndyuka et pamaka . París: IRD. ISBN 978-2-7099-1529-8.
Les leçons d'Ananshi l'araignée, conte bushinengué (en francés). SCEREN-CRDP de Guyana. 2007.ISBN 978-2-908931-83-9.
Price, Richard (1991). Primera vez: la visión histórica de un pueblo afroamericano . Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 978-0-8018-2984-0.
Precio, Richard (1994). Les premiers temps: la conception de l'histoire des Marrons saramaka (en francés). Seuil. ISBN 978-2-02-014754-5.
Van Lier, Willem F. (1939). Notes sur la vie Spirituelle et sociale des Djuka (Noirs réfugiés Auca) au Surinam (en francés). Traducido por Kousbroek, HR Universiteit Leiden. hdl :1887.1/artículo:970471.
Vernon, Diane (1992). Les représentations du corps chez les Noirs Marrons Ndjuka du Surinam et de la Guyane française (PDF) . ÓRSTOM. ISBN 2-7099-1106-X.