stringtranslate.com

captivi

Captivi es una obra latina del dramaturgo romano Tito Maccio Plauto , escrita alrededor del año 200 a.C. El título ha sido traducido como Los Cautivos o Los Prisioneros , y la trama se centra en la esclavitud y los prisioneros de guerra . Aunque la obra contiene mucho humor amplio , es un tratamiento relativamente serio de temas importantes en comparación con la mayoría de las otras comedias de Plauto . El propio Plauto señala en el prólogo de Captivi la diferencia de tono entre esta obra y sus otras obras .

Resumen de la trama

Filócrates y su esclavo Tíndaro, del distrito griego de Elis , han sido capturados en guerra con otra región griega, Etolia. Ahora son prisioneros y esclavos comprados por Hegio, un residente acomodado de Etolia, que planea cambiarlos por su hijo, Filopólemo, que ha sido capturado en Elis. Fingiendo ser el uno para el otro, el supuesto esclavo Filócrates es enviado a hacer el comercio, mientras Tíndaro arriesga su vida quedándose.

Un amigo de Filócrates llamado Aristofontes también ha sido capturado, y los esfuerzos de Tíndaro por engañar a Hegio afirmando que Aristofontes está loco no tienen éxito. Cuando Hegio descubre por Aristófontes que ha sido engañado, envía a Tíndaro a las canteras para realizar un trabajo agotador. Al declarar que morir con valentía no es una muerte eterna , Tyndarus intenta convencer a Hegio de que su propia lealtad a Filócrates es correcta.

El alivio cómico lo proporciona un vagabundo, Ergasilus, que busca una cena gratis de parte de Hegio. Se ha enterado de que el hijo de Hegio, Filopolemo, ha regresado a Etolia , y utiliza este conocimiento para obtener una comida gratis de Hegio, luego procede a volverse loco en la cocina. El antiguo esclavo de Hegio, Stalagmus, que robó al otro hijo de Hegio cuando tenía cuatro años, también llega al lugar y confiesa su iniquidad. Finalmente, todos descubren que Tyndarus es ese hijo robado, lo que hace que Hegio se dé cuenta de que debería haberlo tratado mejor cuando era su esclavo cautivo. Hegio y sus dos hijos, Philopolemus y Tyndarus, se reencuentran en un final feliz.

estructura métrica

Las obras de Plauto se dividen tradicionalmente en cinco actos; Se hace referencia a ellos aquí por conveniencia, ya que muchas ediciones los utilizan. Sin embargo, no se cree que se remontan a la época de Plauto, ya que ningún manuscrito los contiene antes del siglo XV. [1]

Una forma alternativa de analizar las jugadas es considerar los cambios de compás. Un patrón común en Plauto es que cada sección comience con senarii yámbicos (que se recitaban sin música), luego una escena musical en varios metros, luego una escena de septenarios trocaicos, que aparentemente se recitaban con el acompañamiento de tibias (un par de tubos de caña ). [2] Sin embargo, el esquema en Captivi es ligeramente diferente y es el siguiente:

ABC, CA, antes de Cristo, ABCBC, antes de Cristo

El metro más común utilizado en esta obra de 1208 versos es el septenarius trocaico (700 versos), seguido por el senarius yámbico (359 versos) y el octonarius yámbico (42 versos). Los metros cretico y baquiaco ocupan 27 versos cada uno, el trocaico octonarius 12 versos y los anapaestos sólo 8 versos. [3]

La escena está preparada

El actor que prologa explica al público que la obra se desarrolla en Etolia. Señala a Tindaro y a su maestro Filócrates, que están encadenados, y explica que son cautivos de guerra de Elis a quienes Hegio espera intercambiar por su hijo Filopólemo, que ha sido capturado en la guerra. Dice que el maestro Filócrates y el esclavo Tíndaro han cambiado de identidad con la esperanza de poder engañar a Hegio para que envíe a Filócrates a casa. También revela que Tyndarus es, de hecho, el hijo menor de Hegio que fue robado en la infancia.
Ergasilus, un parásito, entra ahora, quejándose de que desde que el hijo de Hegio, Filopolemo, fue capturado en la guerra, no ha recibido invitaciones a cenar. Hegio ahora sale de su casa y ordena que pongan cadenas más ligeras a los cautivos. Intercambia bromas con Ergasilus y lo invita a cenar, aunque le advierte que la cena será pobre. Parte para inspeccionar a algunos cautivos más en la casa de su hermano.
Tindaro y Filócrates piden permiso a los guardias para hablar en privado. Se hacen a un lado y Tindaro ruega a Filócrates que no lo abandone cuando haya llegado a casa.
Filócrates, a su vez, le ruega a Tíndaro que siga fingiendo ser hijo de un hombre rico. Hegio regresa ahora y, creyendo que Filócrates es el esclavo, lo lleva aparte y le pregunta por las riquezas de su amo; luego interroga a Tindaro. Tyndarus admite ser hijo de un padre rico e insta a Hegio a enviar a Filócrates a Elis para redimir al hijo capturado de Hegio.

Filócrates es liberado

Hegio le dice a Filócrates que ha aceptado enviarlo a Elis, pero que fija un precio por su cabeza de 20 minas (libras) si no regresa.
Tindaro y Filócrates se despiden con emoción. Filócrates elogia la bondad de Tíndaro hacia él. Tyndarus le ruega que no lo abandone una vez que esté en casa. Luego, Hegio se lleva a Filócrates para que le consiga un pasaporte y dinero para el viaje.
Cuando se han ido, el parásito Ergasilus regresa del foro quejándose de que no ha podido conseguir una invitación mejor que la de Hegio. Dice que irá al puerto a buscar allí también.

Tindaro es traicionado

Hegio regresa trayendo a otro prisionero, Aristófontes, quien le ha dicho que conoce a Filócrates. Hegio lo lleva a la casa. Tyndarus inmediatamente sale corriendo de la casa llorando porque está arruinado y ahora no puede escapar. Mientras Tyndarus todavía se lamenta, Hegio lleva a Aristófontes afuera.
Aristófontes reconoce inmediatamente a Tíndaro y dice que no es Filócrates sino su esclavo. Tyndarus intenta afirmar que Aristofontes está loco, pero finalmente Hegio, después de pedirle a Aristofontes que describa al verdadero Filócrates, descubre la verdad.

La desesperación se convierte en alegría

Hegio, furioso porque le han quitado la oportunidad de redimir a su hijo, acusa a Tindaro de infidelidad. Tíndaro intenta defenderse y Aristófontes, al darse cuenta demasiado tarde de lo que ha hecho, le ruega a Hegio que perdone a Tíndaro, pero en vano. Hegio ordena a sus guardias que se lleven a Tíndaro inmediatamente a las canteras para castigarlo. Lleva a Aristófontes de regreso para reunirse con los otros cautivos en la casa de su hermano.
Ergasilus regresa del puerto contento de tener buenas noticias para Hegio. Mientras tanto, entra Hegio lamentándose de haber sido engañado. Oye a Ergasilus hablar emocionado consigo mismo.
Ergasilus corre por la calle gritando que derribará a cualquiera que impida su avance. Llega a la puerta de Hegio y llama.
Hegio llama a Ergasilus y le pregunta por qué está tan emocionado.
Ergasilus toma la mano de Hegio y le dice que prepare un sacrificio y un banquete a la vez. Explica que ha visto al hijo de Hegio llegar al puerto junto con Filócrates y un esclavo fugitivo, Estalagmo, que una vez había robado al hijo menor de Hegio. Hegio le dice a Ergasilus que entre y organice un banquete. Sale hacia el puerto. Ergasilus habla con entusiasmo del banquete que va a preparar; luego entra.

Hegio encuentra a su hijo menor

Un esclavo sale y describe cómo Ergasilus está causando estragos en la cocina. Llega Hegio, alabando a los dioses. Trae consigo a Filócrates, Estalagmo y su hijo Filopólemo.
Hegio agradece a Filócrates por traer de vuelta a su hijo, y Filócrates le ruega que libere al fiel Tindaro. Hegio acepta liberarlo sin pago e invita a los dos jóvenes a entrar a bañarse. Mientras tanto, Hegio interroga a Stalagmo, quien admite abiertamente que se escapó y vendió al hijo menor de Hegio al padre de Filócrates. Hegio inmediatamente llama a Filócrates para que salga. Después de interrogar a Stalagmus, Filócrates confirma que Tyndarus es el hijo desaparecido de Hegio, robado 20 años antes. Ahora llega Tíndaro, describiendo los horrores que ha soportado en las canteras de piedra. Hegio lo saluda como a su hijo y Filócrates le explica lo sucedido. Hegio llama a un herrero para que le quite los pesados ​​grilletes a Tyndarus y se los ponga a Stalagmus.

Temas importantes

A diferencia de la mayoría de las comedias de Plauto, esta obra ofrece poco en cuanto a excitación sexual y, en cambio, se concentra en temas bastante serios: la libertad personal , la esclavitud y la guerra . Aunque los elementos identitarios equivocados de la trama a veces se utilizan para hacer reír y el canalla Ergasilus es contratado para algún asunto escénico tonto, también hay discursos bastante serios sobre el destino de los esclavos y las realidades de la guerra. De hecho, la obra comienza con Filócrates y Tíndaro pesada y dolorosamente encadenados, y la dureza del trato que reciben contrarresta el juego humorístico que Plauto inyecta en el proceso para mantener entretenido a su público .

El protagonista Hegio es un personaje interesante, más profundamente dibujado que la mayoría de las otras figuras de Plauto, que tienden a ser estereotipos cómicos . Se muestra capaz de crueldad y bastante impulsivo, pero también generoso y, en última instancia, comprensivo. La relación amo-esclavo entre Filócrates y Tíndaro también se retrata con una sensibilidad poco común en Plauto, quien incluso se felicita por su inusual seriedad en el prólogo de la obra. Aún así, Plauto ofrece suficientes payasadas, especialmente por parte de Ergasilus, para evitar que el público romano se enoje con sus “nobles” aspiraciones.

Evaluación critica

El poeta y filósofo alemán Gotthold Ephraim Lessing declaró que Captivi era la mejor obra jamás representada. Este elogio hiperbólico ha sido desaprobado por críticos posteriores , pero la obra aún se ha ganado elogios por tratar importantes cuestiones éticas . Ben Jonson rindió homenaje indirectamente a la obra adaptando la trama de Captivi para su primera comedia The Case is Altered . La falta de humor sexual evidente, tan común en otras obras de Plauto, también ha ocasionado muchos comentarios críticos y aprobación ocasional.

Críticos menos comprensivos, como EF Watling, han escrito duramente sobre la trama vaga de Captivi , sus conclusiones apresuradas y su plan de tiempo demasiado corto. Otros han descartado estas preocupaciones por considerarlas bastante pedantes e irrelevantes para una obra que no pretende ser rigurosamente realista .

En 2016, Jeff S. Dailey dirigió una producción Off Broadway de duración limitada en el John Cullum Theatre en el centro de Manhattan, utilizando una combinación de varias traducciones victorianas. [4] Su dirección ganó un Premio Jean Dalrymple al Teatro Innovador, en la categoría de Mejor Dirección de una Obra Clásica.

Traducciones

Referencias

  1. ^ Merrill, FR (1972). Titi Macci Plauti Mostellaria , p. xix.
  2. ^ Moore, Timothy J. (2012), La música en la comedia romana . Cambridge University Press, págs. 237-42, 253-8, 305-8, 367-71.
  3. ^ Base de datos de Timothy J. Moore de The Meters of Roman Comedy Universidad de Washington en St Louis.
  4. ^ https://captives2016.wordpress.com/ [ fuente generada por el usuario ]
  5. ^ Plauto (1965). La olla de oro y otras obras de teatro . EF Watling (trad.). Clásicos de los pingüinos. ISBN 0-14-044149-2.
  6. ^ Plauto; Traducido por Paul Roche (1968). Tres obras de Plauto . Mentor.
  7. ^ Plauto; Traducido por Wolfgang de Melo (2011). Plauto, vol. Yo: Anfitrión; La Comedia de los Asnos; La Olla de Oro; Las dos baquisas; Los Cautivos . Biblioteca clásica de Loeb. ISBN 978-0674996533.

enlaces externos