stringtranslate.com

Lista de las mezquitas más antiguas

Las mezquitas más antiguas del mundo pueden referirse al edificio más antiguo que se conserva o a la congregación de mezquitas más antigua. También existe una distinción entre los antiguos edificios de mezquitas que se utilizan continuamente como mezquitas y otros que ya no se utilizan como mezquitas. En términos de congregaciones, hay congregaciones tempranas establecidas que han existido continuamente y congregaciones tempranas que dejaron de existir.

Las regiones principales, como África y Eurasia, están ordenadas alfabéticamente, y las regiones menores, como Arabia y el sur de Asia, están ordenadas por las fechas en las que supuestamente se establecieron sus primeras mezquitas, más o menos, salvo aquellas que se mencionan por nombre en el Corán .

Para aparecer aquí, un sitio debe:

Mencionado en el Corán

Las siguientes son tratadas como las mezquitas o santuarios más antiguos [1] mencionados en el Corán : [2]

África

Américas

Asia

Europa

Oceanía

Ver también

Notas

  1. ^ Según el historiador Oleg Grabar, "Sólo en una fecha relativamente tardía el espacio sagrado musulmán en Jerusalén pasó a ser conocido como al-haram al-sharif (literalmente, el Recinto Sagrado Noble o Recinto Restringido, a menudo traducido como el Noble Santuario y generalmente conocido simplemente como Haram). Si bien la historia temprana exacta de este término no está clara, sabemos que solo se volvió común en la época otomana, cuando se estableció el orden administrativo sobre todos los asuntos relacionados con la organización de la fe musulmana. y la supervisión de los lugares sagrados, de la que los otomanos asumían la responsabilidad financiera y arquitectónica. Antes de los otomanos, el espacio solía llamarse al-masjid al-aqsa (la mezquita más lejana), término ahora reservado al espacio cubierto para congregaciones en el Haram, o masjid bayt al-maqdis (Mezquita de la Ciudad Santa) o, incluso, como el santuario de La Meca, al-masjid al-ḥarâm ," [22]

Referencias

  1. ^ Consorcio abc de Michigan para estudios medievales y modernos tempranos (1986). Goss, vicepresidente; Bornstein, CV (eds.). El encuentro de dos mundos: intercambio cultural entre Oriente y Occidente durante el período de las cruzadas. vol. 21. Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 208.ISBN​ 978-0-9187-2058-0.
  2. ^ abc Corán 17: 1-7 Corán  17: 1–7
  3. ^ Corán  2:144–217
  4. ^ Corán  5: 2  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  5. ^ Corán  8:34  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  6. ^ Corán  9: 7–28
  7. ^ Corán  22:25  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  8. ^ Corán  48:25-27
  9. ^ Corán  2:127  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  10. ^ Corán  3:96  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  11. ^ Corán  22:25–37
  12. ^ La Meca: desde antes del Génesis hasta ahora , M. Lings, pág. 39, arquetipo
  13. ^ Zeitlin, IM (25 de abril de 2013). "3". El Mahoma histórico . John Wiley e hijos . ISBN 978-0745654881.
  14. ^ Sociedad Geográfica Nacional (EE. UU.); de Blij, HJ; Downs, R.; John Wiley e hijos (2007). Wiley/Atlas del mundo del National Geographic College. Wiley. pag. 49.ISBN 978-0-471-74117-6. Consultado el 15 de junio de 2022 . Al 'Aqsa es la segunda mezquita más antigua del Islam después de la Kaaba en La Meca y es la tercera en santidad después de las mezquitas de La Meca y Medina. Tiene capacidad para 400.000 fieles a la vez.
  15. ^ "El significado espiritual de Jerusalén: la visión islámica. The Islam Quarterly. 4 (1998): págs. 233-242
  16. ^ Buchanan, Allen (2004). Estados, naciones y fronteras: la ética de establecer límites. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-52575-6.
  17. ^ el-Khatib, Abdallah (1 de mayo de 2001). "Jerusalén en el Corán". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 28 (1): 25–53. doi : 10.1080/13530190120034549. S2CID  159680405. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012 . Consultado el 17 de noviembre de 2006 .
  18. ^ Khalek, N. (2011). Jerusalén en la tradición islámica medieval. Brújula religiosa, 5(10), 624–630. doi:10.1111/j.1749-8171.2011.00305.x. "Una de las cuestiones más apremiantes en la erudición medieval y contemporánea relacionada con Jerusalén es si se hace referencia explícita a la ciudad en el texto del Corán. Sura 17, versículo 1, que dice [...] ha sido interpretado de diversas maneras como refiriéndose al milagroso Viaje Nocturno y la Ascensión de Mahoma, acontecimientos registrados en fuentes medievales y conocidos como isra y miraj. Como veremos, esta asociación es bastante tardía e incluso controvertida. [...] La primera obra musulmana sobre los Méritos Religiosos de Jerusalén fue el Fada'il Bayt al-Maqdis de al-Walid ibn Hammad al-Ramli (m. 912 EC), un texto que se puede recuperar de obras posteriores. [...] Relata el significado de Jerusalén frente al templo judío, combinando 'un collage de narrativas bíblicas' y comentarios sobre la peregrinación a Jerusalén, una práctica que fue controvertida en períodos musulmanes posteriores."
  19. ^ ab Frederick S. Colby (6 de agosto de 2008). Narrando el viaje nocturno de Mahoma: rastreando el desarrollo del discurso de la ascensión de Ibn 'Abbas. Prensa SUNY. pag. 15.ISBN 978-0-7914-7788-5. Archivado desde el original el 15 de julio de 2020 . Consultado el 14 de marzo de 2018 . Si los musulmanes interpretan la frase coránica "el lugar sagrado de oración" de diversas maneras, surge aún más debate sobre el destino del viaje nocturno, el "lugar de oración más lejano". De los primeros textos musulmanes existentes, queda claro que un grupo de musulmanes desde el principio interpretó "lugar de oración más lejano" con la ciudad de Jerusalén en general y su Templo Herodiano/Salomónico en particular. Está igualmente claro que otros primeros musulmanes cuestionaron esta conexión, identificando el "lugar de oración más lejano" como una referencia a un lugar en los cielos. Finalmente se formó un consenso general en torno a la idea de que el viaje de Mahoma efectivamente lo llevó a Jerusalén. Aunque se pensaba que el versículo del viaje nocturno se refería ante todo a la parte terrestre del viaje de Mahoma, durante siglos los eruditos y narradores continuaron relacionando este versículo con la idea de un ascenso a través de los niveles de los cielos.
  20. ^ Grabar, Oleg (1959). "La Cúpula Omeya de la Roca en Jerusalén". Ars Orientalis . 3 : 33–62. ISSN  0571-1371. JSTOR  4629098. Bevan ha demostrado que entre los primeros tradicionalistas hay muchos que no aceptan la identificación de masjid al-aqsd, y entre ellos se encuentran nombres tan grandes como al-Bukhari y Tabarl. Tanto Ibn Ishaq como al-Ya'qubi preceden sus relatos con expresiones que indican que se trata de historias que no necesariamente se aceptan como dogma. J. Horovitz sugirió que en el período temprano del Islam hay poca justificación para suponer que la expresión coránica se refería de algún modo a Jerusalén. Pero mientras Horovitz pensaba que se refería a un lugar en el cielo, el análisis cuidadoso de A. Guillaume de los textos más antiguos (al-Waqidi y al-Azraqi, ambos de finales del siglo II d. H.) ha demostrado de manera convincente que la referencia coránica a la mezquita al -aqsa se aplica específicamente a al-Ji'ranah, cerca de La Meca, donde había dos santuarios (masjid al-adnai y masjid al-aqsa), y donde Mahoma permaneció en dha al-qa'dah del octavo año después de la Hégira.
  21. ^ Busse, H. (1968). La santidad de Jerusalén en el Islam. Judaísmo , 17 (4), 441. "La tradición varía en cuanto al lugar de la Ascensión; la tradición local siria pudo prevalecer, manteniendo que la Ascensión comenzó en Jerusalén en lugar de en La Meca, inmediatamente después del Viaje Nocturno".
  22. ^ Grabar 2000, pag. 203.
  23. ^ Corán  2:129  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  24. ^ Largo, David E. (1979). "2: Los ritos del Hajj". El Hajj hoy: un estudio de la peregrinación contemporánea a La Meca . Prensa SUNY. págs. 11-24. ISBN 978-0-8739-5382-5. Con miles de Hajjis, la mayoría de ellos en vehículos motorizados, corriendo precipitadamente hacia Muzdalifah, existe el potencial para uno de... Hay una gracia especial para orar en la mezquita sin techo en Muzdalifah llamada al-Mash'ar al-Haram (la Arboleda sagrada) ...
  25. ^ Danarto (1989). Un peregrino javanés en La Meca. pag. 27.ISBN 978-0-8674-6939-4. Todavía estaba oscuro cuando llegamos a Muzdalifah, a seis kilómetros de distancia. El Corán nos ordena pasar la noche en al-Mash'ar al-Haram. la Arboleda Sagrada en Muzdalifah, como una de las condiciones para el hajj. Bajamos del autobús y miramos...
  26. ^ Jones, Lindsay (2005). Enciclopedia de religión. vol. 10. Referencia Macmillan EE. UU . pag. 7159.ISBN 978-0-0286-5743-1. El Corán advierte: "Cuando salgas corriendo de Arafat, recuerda a Dios en la Arboleda Sagrada (al-mash' ar al-haram)", es decir, en Muzdalifah (2:198). Hoy en día, una mezquita marca el lugar en Muzdalifah donde los peregrinos se reúnen para realizar el saldt especial...
  27. ^ Ziauddin Sardar ; MA Zaki Badawi (1978). Estudios del Hajj. Jeddah : Croom Helm para el Centro de Investigación Hajj. pag. 32.ISBN 978-0-8566-4681-2. Muzdalifah es una llanura abierta protegida por colinas resecas con escaso crecimiento de arbustos espinosos. Los peregrinos pasan la noche al aire libre en la Mezquita sin techo, la Arboleda Sagrada, Al Mush'ar al-Haram. En la mañana del día diez, todos parten... {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  28. ^ Corán  9:108  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  29. ^ ab Reid, Richard J. (12 de enero de 2012). "La frontera islámica en África oriental". Una historia del África moderna: desde 1800 hasta el presente . John Wiley e hijos . pag. 106.ISBN 978-0470658987. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  30. ^ Abu-Lughod, Janet L. (2018). El Cairo: 1001 años de la ciudad victoriosa. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 13.ISBN 978-0-691-65660-1.
  31. ^ Tienda, John A. (2017). El Nilo: una enciclopedia de geografía, historia y cultura. Bloomsbury Publishing Estados Unidos. pag. 209.ISBN 978-1-4408-4041-8.
  32. ^ Sheehan, Peter (2015). Babilonia de Egipto: la arqueología del Viejo Cairo y los orígenes de la ciudad. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.10, 143. ISBN 978-977-416-731-7.
  33. ^ O'Kane, Bernard (2016). Las Mezquitas de Egipto . Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. pag. 2.ISBN 9789774167324.
  34. ^ Florecer, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Kairouán". La enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos . vol. 2. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 366.ISBN 9780195309911.
  35. ^ Lafer, Ali. "Sidi 'Uqba (mezquita, minarete y tumba)". Descubre el arte islámico, un museo sin fronteras . Consultado el 28 de marzo de 2024 .
  36. ^ ab Chater, Khalifa (2002). "Zaytūna". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . vol. XI. Rodaballo. págs. 488–490. ISBN 9789004161214.
  37. ^ Daoulatli, Abdelaziz (2018). "La Grande Mosquée Zitouna: un auténtico monumento aghlabide (medio del IXe siècle)". En Anderson, Glaire D.; Fenwick, Corisande; Rosser-Owen, Mariam (eds.). Los aglabíes y sus vecinos: arte y cultura material en el norte de África del siglo IX (en francés). Rodaballo. pag. 248.ISBN 978-90-04-35566-8.
  38. ^ Lamine, Sihem (2018). "La Zaytuna: La Mezquita de una Ciudad Rebelde". En Anderson, Glaire D.; Fenwick, Corisande; Rosser-Owen, Mariam (eds.). Los aglabíes y sus vecinos: arte y cultura material en el norte de África del siglo IX . Rodaballo. págs. 269–293. ISBN 978-90-04-35566-8.
  39. ^ Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y península ibérica, 700-1800. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 33.ISBN 9780300218701.
  40. ^ Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y península ibérica, 700-1800. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 37.ISBN 9780300218701.
  41. ^ Gran Mezquita de Susa. Museo sin Fronteras . Consultado el 1 de agosto de 2017.
  42. ^ abc Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y península ibérica, 700-1800. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 42.ISBN 9780300218701.
  43. ^ Benchekroun, Chafik T. (2011). "Les Idrissides: L'histoire contre son histoire". Al-Masaq . 23 (3): 171–188. doi :10.1080/09503110.2011.617063. S2CID  161308864.
  44. ^ Nagy, Péter T (2023). "Mezquita al-Qarawiyyīn". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISBN 9789004161658.
  45. ^ Terraza, Henri (1968). La mezquita al-Qaraouiyin en Fez; avec une étude de Gaston Deverdun sur les inscriptions historiques de la mosquée (en francés). París: Librairie C. Klincksieck. págs. 5, 17-24.
  46. ^ Terraza, Henri (1942). La mosquée des Andalous à Fès (en francés). París: Les Éditions d'art et d'histoire. págs. 10-11.
  47. ^ ab Petersen, Andrew (1996). "Libia (Estado socialista del pueblo árabe libio)". Diccionario de arquitectura islámica. Rutledge. págs. 165-166. ISBN 9781134613663.
  48. ^ ab Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y península ibérica, 700-1800. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 218-219. ISBN 9780300218701.
  49. Almagro, Antonio (2015). "La Gran Mezquita de Tlemcen y la Cúpula de su Maqsura". Al-Qantara . 36 (1): 199–257. doi : 10.3989/alqantara.2015.007 . hdl : 10261/122812 .
  50. ^ abcd Westerlund, David; Svanberg, Ingvar (1999). Islam fuera del mundo árabe. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-7007-1124-6.
  51. ^ "Mezquita Kizimkazi". ArchNet . Instituto de Tecnología de Massachusetts . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2005 . Consultado el 4 de septiembre de 2010 .
  52. ^ Pauly, marcial (10 de febrero de 2011). "La mosquée de Tsingoni, la plus ancienne mosquée en activité de France (Mezquita Tsingoni, la mezquita activa más antigua de Francia)". Archeologie Mayotte, Océan Indien (en francés) . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  53. ^ ab Adekunle, Julius (2007). Cultura y costumbres de Ruanda. Bloomsbury. ISBN 9780313331770. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  54. ^ Melton, John Gordon; Baumann, Martín (1 de enero de 2002). Religiones del mundo: una enciclopedia completa de creencias y prácticas. S – Z. ABC-CLIO. pag. 1285.ISBN 9781576072233.
  55. ^ Tayob, Abdulkader (1999). Islam en Sudáfrica: mezquitas, imanes y sermones. Prensa Universitaria de Florida. págs.24–. ISBN 978-0-8130-2485-1.
  56. ^ le Roux, Schalk (junio de 2007). "La Primera Mezquita: Calle Caledon, Uitenhage" (PDF) . Suid-Afrikaanse Tydskrif vir Kultuurgeskiedenis (Revista Sudafricana de Historia Cultural) . 21 (1): 34. hdl : 2263/5330.
  57. ^ "Visite la mezquita Juma Masjid", Sa-venues.com , 1999-2018 , consultado el 15 de mayo de 2018
  58. ^ Boehm, Eric H. (1 de enero de 2000). Resúmenes históricos: resúmenes de historia moderna, 1450-1914. Centro Bibliográfico Americano, CLIO. pag. 71.
  59. ^ Sasongko, Agus (31 de enero de 2019). "Muslim Swaziland Mendamba Masjid" [Musulmanes de Swazilandia anhelan una mezquita]. República (en indonesio) . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  60. ^ ab Compañía petrolera árabe americana; Arabia Saudita; Servicios Aramco (1987). Mundo Aramco. Aramco. pag. 67 . Consultado el 5 de julio de 2012 .Luego, en 1902, musulmanes indonesios de Java llegaron para cultivar los campos de arroz costeros de Surinam y, cuatro años más tarde, se construyó la primera mezquita del país en Wanica.
  61. ^ ab J. Gordon Melton; Martín Baumann (21 de septiembre de 2010). Religiones del mundo, segunda edición: una enciclopedia completa de creencias y prácticas. ABC-CLIO. págs. 395–. ISBN 978-1-59884-204-3. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  62. ^ Mesquita Brasil: Nossa História Archivado el 23 de abril de 2018 en Wayback Machine en portugués.
  63. ^ ab David Westerlund; Ingvar Svanberg (13 de noviembre de 1999). Islam fuera del mundo árabe. Palgrave Macmillan. págs. 453–. ISBN 978-0-312-22691-6. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  64. ^ Westerlund, David; Svanberg, Ingvar (1999). Islam fuera del mundo árabe. Prensa de San Martín. ISBN 9780312226916. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  65. ^ "Circuitos Halal". Ciudad de Buenos Aires. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  66. ^ "Circuitos Halal". Ciudad de Buenos Aires. 2013-10-29. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  67. ^ abcd Florian Pohl (1 de septiembre de 2010). Sociedades musulmanas modernas. Mariscal Cavendish. págs. 374–. ISBN 978-0-7614-7927-7. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  68. ^ Estudios Sociales y Económicos. 1999 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  69. ^ "Mezquita de la ciudad celebrando 60 años". Defensor de Barbados . 2017-12-03 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  70. ^ "Invitación a celebrar el fin del Ramadán". Crónica de Curazao . 2018-06-16 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  71. ^ "Datos religiosos sobre los neoyorquinos haitianos". Un viaje por las religiones de Nueva York . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2013 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  72. ^ Guzmán, Roberto Marín (2000). Un siglo de inmigración palestina a Centroamérica. Editorial Universidad de Costa Rica. ISBN 9789977675879. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  73. ^ La comunidad musulmana abre oficialmente la mezquita de la ciudad de Belice
  74. ^ ab Mwakikagile, Godfrey (junio de 2010). Belice y su gente. Prensa continental. ISBN 9789987932214. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  75. ^ ab AA, Daily Sabah con (28 de junio de 2016). "Se abre la primera mezquita con minarete de Haití". Sabá diario . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  76. ^ Abdul-Ali (24 de agosto de 2005), Mezquita Jawatha en peligro de caída, Al-Ahsa: Jafariya News
  77. ^ Roger madera (1975). Una introducción a las antigüedades de Arabia Saudita. Departamento de Antigüedades y Museos, Ministerio de Educación, Reino de Arabia Saudita . pag. 151 . Consultado el 18 de octubre de 2010 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  78. ^ John, Lawton (1991), El corazón árabe, vol. 42, Saudi Aramco World , archivado desde el original el 4 de octubre de 2012 , consultado el 20 de enero de 2019
  79. ^ ab Darke, Diane (2010). Omán: la guía de viajes de Brad. Guías de viaje de Bradt . ISBN 9781841623320. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  80. ^ abc "مسجد الشواذنة - سلطنة عمان". مرصد التراث المعماري والعمراني في البلدان العربية [Observatorio del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de los Países Árabes] (en árabe) . Consultado el 4 de febrero de 2024 .
  81. ^ Costa, Paolo (2001). Mezquitas y santuarios históricos de Omán. Oxford, Inglaterra: Archaeopress. pag. 53.ISBN 978-1-84171-230-7.
  82. ^ ab Petersen, Andrew (11 de marzo de 2002). Diccionario de arquitectura islámica. Taylor y Francisco. ISBN 9780203203873. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  83. ^ Oriente Medio con muy poco dinero. Publicaciones de Lonely Planet. 1997-01-01. pag. 131.ISBN 9780864424075.
  84. ^ "Los restos de una mezquita de 1.000 años de antigüedad revelan un rico pasado". El Nacional . Emiratos 24 horas al día , 7 días a la semana . 2018-09-10 . Consultado el 10 de octubre de 2018 .
  85. ^ Poder, Timothy (13 de septiembre de 2018). "Cómo una mezquita de 1.000 años de antigüedad en Al Ain ancla a los Emiratos Árabes Unidos en la historia de la humanidad". El Nacional . Consultado el 10 de octubre de 2018 .
  86. ^ Eugene Harnan (21 de agosto de 2011). "La mezquita más antigua de los Emiratos Árabes Unidos guarda sus secretos".
  87. ^ China por Shelley Jiang, pág. 274
  88. ^ China de Fodor editado por Margaret Kelly, página 618
  89. ^ Geografía de China: lugares sagrados e históricos por Britannica Educational Publishing, pág. 181-182, Kenneth Pletcher
  90. ^ Publicaciones educativas Británicas; Kenneth Pletcher (2010). La geografía de China: lugares sagrados e históricos. Publicaciones educativas británicas. pag. 181.ISBN 9781615301829. Consultado el 18 de octubre de 2014 .
  91. ^ Farah, Caesar E. (1 de febrero de 2003). Islam: creencias y observancias. Serie educativa de Barron . págs. 291–. ISBN 978-0-7641-2226-2. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  92. ^ Heon Choul Kim (2008). La naturaleza y el papel del sufismo en el Islam contemporáneo: un estudio de caso de la vida, el pensamiento y las enseñanzas de Fethullah Gulen. págs.1–. ISBN 978-0-549-70579-6. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  93. ^ "Mezquita india más antigua: el sendero conduce a Gujarat". Los tiempos de la India . 5 de noviembre de 2016 . Consultado el 28 de julio de 2019 .
  94. ^ "La mezquita más antigua de la India y la creciente irrelevancia del voto musulmán en Gujarat". Los tiempos de la India . 8 de diciembre de 2017.
  95. ^ Sharma, Indu (22 de marzo de 2018). "Los 11 lugares religiosos musulmanes más famosos de Gujarat". Blog de viajes de Gujarat . Consultado el 28 de julio de 2019 .
  96. ^ Prof.Mehboob Desai, Masjit durante la época del profeta Nabi Muhammed Sale Allahu Alayhi Wasalam , Divy Bhasakar, Gujarati News Paper, jueves, columna 'Rahe Roshan', 24 de mayo, página 4
  97. ^ Kumar (Revista Gujarati), Ahmadabad, julio de 2012, P 444
  98. ^ "La mezquita de 1400 años será restaurada a su forma original". El hindú . Consultado el 7 de septiembre de 2015 .
  99. ^ "ENTREVISTA". iosworld.org . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018 . Consultado el 15 de noviembre de 2018 .
  100. ^ Gibb y Beckingham 1994, págs. 814–815 vol. 4.
  101. ^ Petersen, Andrés (2002). Diccionario de arquitectura islámica. Rutledge. pag. 3.ISBN 978-1-134-61366-3.
  102. ^ Florecer, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Balj". La enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos . vol. 1. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 258.ISBN 9780195309911.
  103. ^ Adle, Chahryar (2011). "La mezquita Hâji-Piyâdah / Noh-Gonbadân à Balkh (Afganistán). ¿Un chef d'oeuvre de Fazl le Barmacide construit en 178-179/794-795?". Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres . 155 (1): 565–625. doi :10.3406/crai.2011.93171.
  104. ^ "Mezquita de Bhambore". descubrir-pakistan.com . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018 . Consultado el 17 de septiembre de 2018 .
  105. ^ "Primera Mezquita del Sur de Asia". Pakistán hoy . Consultado el 17 de septiembre de 2018 .
  106. ^ "Mezquita Chaqchan, Khaplu, Gilgit Baltistan". achinsights.tumblr.com . Consultado el 17 de septiembre de 2018 .
  107. ^ "Mezquita Chaqchan - Pakistán". Noticias de Dunya . Consultado el 17 de septiembre de 2018 .
  108. ^ Erich Kolig; Vivienne S.m. Ángeles; Sam Wong (1 de marzo de 2010). Identidad en civilizaciones encrucijadas: etnicidad, nacionalismo y globalismo en Asia. Prensa de la Universidad de Ámsterdam . págs.201–. ISBN 978-90-8964-127-4. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  109. ^ Personal de Let's Go, Inc. (2004). Vamos al sudeste asiático, novena edición (edición ilustrada). Macmillan. ISBN 978-03123-35670.
  110. ^ Richmond, Simón (2010). Malasia, Singapur y Brunei . Planeta solitario. pag. 580.ISBN 9781741048872. Consultado el 15 de marzo de 2015 . Primera mezquita de Singapur.
  111. ^ ab Florida, Nancy K. (1995). "5: La mezquita Demak: una construcción de autoridad". Babad Jaka Tingkir: Escribir el pasado, inscribir el futuro: la historia como profecía en la Java colonial . Durham, Carolina del Norte : Duke University Press . ISBN 978-0-8223-1622-0.
  112. ^ "Mezquita de los 300 años". Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014 . Consultado el 9 de mayo de 2018 .
  113. ^ Ariff, Mohamed (1991). El sector voluntario islámico en el sudeste asiático. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. ISBN 9789813016071. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  114. ^ Mann, Sylvia (1 de enero de 1983). Esto es Israel: guía pictórica y recuerdo. ISBN 9789652800008- a través de libros de Google.
  115. ^ ab La mezquita de Arabahmet, Nicosia, norte de Chipre
  116. ^ Mezquita Arabahmet (Arap Ahmet) en el norte de Nicosia - Chipre44, la guía del norte de Chipre
  117. ^ Magdalino, Paul y col. "Estambul: Edificios, Santa Sofía" en Grove Art Online. Arte de Oxford en línea. http://www.oxfordartonline.com. Consultado el 28 de febrero de 2010.
  118. ^ Mezquita del Viernes Archnet. 8-1-2017.
  119. ^ Kathryn Petras; Ross Petras (11 de junio de 1996). Acceso mundial: el manual para ciudadanos de la Tierra . Simón y Schuster. págs. 288–. ISBN 978-0-684-81016-4. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  120. ^ Florecer, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Córdoba". La enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 505–508. ISBN 9780195309911.
  121. ^ "Palacio de la Aljafería (parte islámica) - Descubre el Arte Islámico - Museo Virtual".
  122. ^ Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Arquitectura morisca en Andalucía. Taschen. págs. 118-120. ISBN 3822896322.
  123. ^ "Arquitectura Mudéjar de Aragón". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  124. ^ ab Arnold, Félix (2017). Arquitectura palaciega islámica en el Mediterráneo occidental: una historia. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 60–61. ISBN 9780190624552.
  125. ^ ab Kennedy, Hugh (1996). La España musulmana y Portugal: una historia política de al-Andalus. Rutledge. págs.98, 125, 132. ISBN 9781317870418.
  126. ^ Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Arquitectura morisca en Andalucía. Taschen. pag. 61.ISBN 3822896322.
  127. ^ "Ciudad Califato de Medina Azahara". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 20 de marzo de 2024 .
  128. Antonio Pareja (1999). Mezquita de Bab al Mardum, Cristo de la Luz, Toledo 999–1999 . Fundación Cultura y Deporte Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  129. ^ Pareja, Antonio. Mezquita de Bab al Mardum, Cristo de la Luz, Toledo 999-1999 . [España]: Fundación Cultura y Deporte Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1999.
  130. ^ Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Arquitectura morisca en Andalucía. Taschen. pag. 88.ISBN 3822896322.
  131. ^ Markus Hattstein; Pedro Delius (2007). Islam. Arte y arquitectura . Editorial Tándem.
  132. ^ Castilla-La Mancha, Descubre e Sciente
  133. ^ "Igreja matriz de Mértola". Dirección General del Patrimonio Cultural.
  134. ^ Mendonça, Isabel; Gordalina, Rosário (2007), SIPA (ed.), Igreja Paroquial de Mértola/Igreja de Nossa Senhora da Assunção/Igreja de Nossa Senhora da Anunciação (IPA.00000741/PT040209040002) (en portugués), Lisboa, Portugal: SIPA – Sistema de Informação para o Património Arquitectónico , consultado el 17 de abril de 2017
  135. ^ "Las 5 mezquitas históricas más impresionantes de España: listas históricas".
  136. ^ "Igreja matriz de Loulé". Dirección General del Patrimonio Cultural.
  137. ^ Markus Hattstein y Peter Delius (2007), Mezquita de Tórtoles (Tarazona, ZARAGOZA), Tandem Verlag
  138. ^ "Minarete de San Sebastián". rondatoday.com . Consultado el 28 de septiembre de 2018 .
  139. ^ ab Sharr, KBI (marzo de 2007). "Këshilli me xhaminë më të vjetër në rajon". DITURIA ISLAME, Revistë Mujore, Fetare, Kulturore e Shkencore . 200 (xhamitë nëpër këshillat e Kosovës): 50.
  140. ^ ab "Џамијата на Бедр {{en lang | mk}}". Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de mayo de 2018 .
  141. ^ ab "Najstarija dzamija u BiH – ..::USTIKOLINA::." Ustikolina . 26 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2017 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  142. ^ ab "Xhamia e parë në Shqipëri (1466)". Orientalizmi Shqiptar . 14 de diciembre de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  143. ^ ab "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de enero de 2014 . Consultado el 12 de enero de 2014 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  144. ^ ab Albania Explorer Archivado el 3 de septiembre de 2011 en la Wayback Machine.
  145. ^ "Edificios religiosos con categoría de 'Monumento Cultural'". Comité Nacional de Cultura de la República de Albania. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 28 de octubre de 2010 .
  146. ^ ab Estudios de arte polaco. Zakład Narodowy im. Ossolińskich. 1991-01-01. pag. 40.
  147. ^ ab Górak-Sosnowska, Katarzyna (2011). Musulmanes en Polonia y Europa del Este. Katarzyna Górak-Sosnowska. ISBN 9788390322957. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  148. ^ ab ALI H. Žerdin, Ali H. (20 de agosto de 2002). "Minare nad Alpami". Mladina . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  149. ^ Cazador, Shireen; Cazador, Shireen T. (2002). Islam, la segunda religión de Europa. Académico de Bloomsbury. ISBN 9780275976095. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  150. ^ a b C Jorgen S. Nielsen; Samim Akgönül; Ahmet Alibasic (15 de octubre de 2009). Anuario de los musulmanes en Europa. RODABALLO. págs.169–. ISBN 978-90-04-17505-1. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  151. ^ "Mezquita e Instituto Musulmán de Liverpool". Universidad Abierta . Consultado el 19 de mayo de 2014 .
  152. ^ Gilliat-Ray, Sophie (julio de 2010). "La primera mezquita registrada en el Reino Unido, Cardiff, 1860': la evolución de un mito". Islam contemporáneo . 4 (2): 179-193. doi :10.1007/s11562-010-0116-9. ISSN  1872-0218. S2CID  145759796.
  153. ^ Gence, Christelle. "Sur les traces de la mosquée du Père Lachaise" . Consultado el 20 de marzo de 2024 .
  154. ^ Haddad, Yvonne Yazbeck; Smith, Jane I. (2002). Minorías musulmanas en Occidente. Rowman Altamira. ISBN 9780759102187. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  155. ^ ab Kent, Neil (2005). Helsinki. Grupo editorial Interlink incorporado. ISBN 9781566565448. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  156. ^ Fuera, tiempo (2011). Time Out Estocolmo. Guías de tiempo muerto. ISBN 9781846702303. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  157. ^ "Islandia". Departamento de estado de los Estados Unidos . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  158. ^ abc "Camelleros afganos en Australia: portal cultural de Australia". Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2009 . Consultado el 18 de octubre de 2014 .
  159. ^ ab Abdullah Drury (2006). Islam en Nueva Zelanda: la primera mezquita: una breve historia de la Asociación Musulmana de Nueva Zelanda y la Mezquita Ponsonby. A. Drury. ISBN 978-0-473-12249-2. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  160. ^ Tejomukti, Ratna Ajeng (3 de diciembre de 2017). "Tiga Masjid Bersejarah di Tanah Papua" [Tres mezquitas históricas en Papúa] (en indonesio) . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  161. ^ abc M. Alī Kettani (1986). Minorías musulmanas en el mundo actual. Mansell. pag. 227.ISBN 978-0-7201-1802-5. Consultado el 5 de julio de 2012 .
  162. ^ ab Taylor & Francis Group (septiembre de 2004). Anuario mundial de Europa 2. Taylor y Francis . págs. 3363–. ISBN 978-1-85743-255-8. Consultado el 5 de julio de 2012 .

enlaces externos