stringtranslate.com

Lin Daoqian

Lin Daoqian ( chino :林道乾; pinyin : Lín Dàoqián ; Wade–Giles : Lin Tao-ch'ien ; Pe̍h-ōe-jī : Lîm tō-khiân , malayo : Tok Kayan, tailandés : ลิ้มโต๊ะเคี่ยม ), también escrito como Lim Toh Khiam y Vintoquián , [1] [2] [3] fue un pirata chino de origen Teochew activo en el siglo XVI. Lideró ataques piratas a lo largo de la costa de Guangdong y Fujian , pero fueron expulsados ​​a Taiwán por la armada de la dinastía Ming comandada por Yu Dayou . Más tarde se mudó al sudeste asiático y se instaló en Patani , donde estableció una presencia significativa. Murió en Patani. [4]

Vida

Lin era de origen Teochew y fue descrito como de Chenghai o Huilai en Guangdong . [5] [6] Posteriormente se mudó a Quanzhou , Fujian . [7] Lin fue parte de la actividad pirata wokou que asoló la costa china durante el reinado del emperador Ming Jiajing (1522-1566). Atacó Zhao'an , donde se decía que había quemado cientos de casas y matado a miles de personas. [4] En respuesta, la armada Ming liderada por Yu Dayou expulsó a Lin primero a las islas Penghu y luego a Beigang , Taiwán. Yu ocupó Penghu después de ahuyentar a Lin, pero no persiguió a Lin a Taiwán. [8]

En 1567, estaba nuevamente atacando a lo largo de la costa de China, y en 1568, la autoridad Ming otorgó una recompensa a Lin en un intento de capturarlo. [9] Se informó que Lin tenía 5.000 seguidores en julio de 1569. [10] Se sabía que Lin había operado en Champa y Luzón en Filipinas; huyó a Luzón después de ser derrotado por Li You (李佑). [1] En algún momento se dijo que fue atacado por otro jefe pirata, Lin Feng , quien capturó 55 de sus barcos. [11] La autoridad Ming intentó reclutar a Lin en su lucha contra los piratas, pero los registros de Ming afirman que Lin era "muy astuto y astuto", [12] y alternativamente se rebelaba y juraba lealtad a la autoridad Ming. [13] Se informó en 1573 que se había rebelado y huido para encontrar refugio en un país extranjero. [14] Se instaló en Pulo Condore en 1574. [10]

Mezquita Krue Se en Patani , según la tradición local haber sido construida por Lin Daoqian

En la primera mitad de la década de 1570, Lin ya estaba operando en el área de Patani, y la autoridad Ming unió fuerzas con la armada siamesa y utilizó barcos portugueses para combatir a los piratas. [15] En 1578, estableció una base en Patani con 2.000 seguidores, y dominaron la ciudad durante algún tiempo. [16] Las fuentes Ming indican que atacó barcos siameses pero fue repelido en 1578, y en 1580 atacó nuevamente a Siam, pero también abandonó Siam ese mismo año. [17] Las autoridades Ming intentaron capturarlo mientras él continuaba lanzando incursiones contra barcos chinos en 1580-1581. Después de 1581 no hubo más informes de su actividad pirata en las fuentes Ming, lo que sugiere que se había retirado de las incursiones y se había establecido en Patani. [15]

En Patani, Lin obtuvo un feudo y estableció brevemente un pequeño puerto cerca de Patani. Se decía que se había convertido en jefe de aduanas, mientras que los miembros de su banda ganaban protagonismo al servicio del gobernante de Patani . [10] [18] Según la tradición local de Patani, se casó con la hija del sultán, se convirtió al Islam y construyó una mezquita. Murió en Patani, se dice que se debió a un disparo de cañón mientras probaba cañones que había fabricado para la reina de Pattani. [19] Algunos sugirieron que murió en la década de 1580, otros propusieron que todavía estaba vivo durante el reinado de Raja Biru a principios del siglo XVII. Se cree que está enterrado en Kubo Bukit Cina, el cementerio chino más antiguo de Patani. [20]

Historia y leyendas

En Taiwan

Hay una serie de mitos y leyendas sobre Lin en Taiwán, aunque las fuentes históricas dan diferentes relatos de su presencia en Taiwán y no está claro dónde se quedó realmente, o si estuvo allí. Según las leyendas taiwanesas, Lin masacró a muchos de los nativos de Taiwán y utilizó su sangre como masilla para sus barcos. [21] [22] Se dijo que mientras estaba anclado en Takau , Taiwán en 1563, Lin colocó su tesoro en dieciocho y medio cestas de bambú, escondiéndolas en las colinas circundantes, y la colina Takau adquirió un nombre alternativo Buried-Gold. Colina (埋金山). Otra historia cuenta que un maestro taoísta le dijo a Lin que podría conquistar toda China si, después de haber realizado ciertas tareas en cien días, disparaba tres flechas hacia Beijing en el amanecer del último día. El maestro le regaló 3 flechas mágicas y un "gallo divino". Lin entregó el gallo al cuidado de su hermana Jin-lien (金蓮). En la medianoche del último día, Jin-lien sin darse cuenta asustó al gallo, haciéndolo cantar. Lin se despertó y pensó erróneamente que había llegado el amanecer, inmediatamente disparó tres flechas divinas con su nombre hacia la capital imperial. Las tres flechas volaron hacia el palacio imperial, golpeando el Trono del Dragón . Sin embargo, como era medianoche, el trono estaba vacío. El emperador encontró las tres flechas con el nombre de Lin clavadas en su trono, al darse cuenta de que Lin había intentado matarlo y luego ordenó a sus tropas atacar a Lin. Lin, sin embargo, logró escapar. [23]

En Patani

Santuario construido en honor de Lim Ko Niao , que se dice que es la hermana de Lin Daoqian

El pueblo Teochew de Tailandia cuenta varias historias sobre Lin. En uno, se decía que ayudó a los siameses a luchar contra un ataque de Annam y, por lo tanto, se le dio la hija del rey para casarse; sin embargo, más tarde enfureció al rey después de hacer una broma sobre matarlo y tuvo que huir. [19] Otra historia involucra la leyenda de Lim Ko Niao , de quien se dice que es su hermana en este relato. Lim Ko Niao intentó persuadir a su hermano para que regresara a China con ella después de descubrir que su hermano se había casado con la princesa local de Patani, se había convertido al Islam y había construido la mezquita Krue Se . Sin embargo, él se negó a regresar y ella luego se suicidó colgándose de un anacardo . [10] [20] Se dice que su lápida, ubicada al lado de la mezquita, fue construida por su hermano, pero probablemente en realidad fue creada a principios del siglo XX. Existe un santuario en su nombre en Patani y algunos chinos en el sur de Tailandia y otros países la adoran. [7] [24] [25]

Según Phongsawadan Mueang Pattani (Crónica de Pattani), intentó fundir tres cañones de bronce para usarlos en las guerras de Pattani. Después de varios fracasos con el tercer y más grande cañón, se ofreció a sacrificarse si su intento tenía éxito, y explotó mientras probaba este cañón. [19] Un relato chino del siglo XIX afirma que el gobernante de Patani era su descendiente. [26]

Legado

El cañón Phaya Tani que algunos creían que fue creado por Lin, ahora colocado frente al Ministerio de Defensa en Bangkok

Se cree que la actividad de Lin en la zona pudo haber influido en la migración del pueblo Teochew a Tailandia en años posteriores. [5] Un gran número de chinos ya se habían establecido en Patani a principios del siglo XVII; El comerciante holandés Olivier van Noort mencionó haber conocido a un grupo de comerciantes de Patani en Brunei en 1601 y que su comunidad en Patani era lo suficientemente china como para tener su propio rey y usaba las mismas leyes que en China. [27] Otro informe holandés de 1603 de Jacob van Neck estimó que puede haber tantos chinos en Patani como malayos nativos. [28] Muchos malayos en Kru Se, Patani afirman ser descendientes de Lin, aunque pueden haber sido descendientes de sus seguidores que se casaron con mujeres locales. [19]

Un cañón, el cañón Phaya Tani que algunos creían que fue fabricado por Lin, fue llevado a Bangkok después de que Siam capturara a Pattani en 1785 y ahora está colocado frente al Ministerio de Defensa en Bangkok. [29] El cañón se utiliza en Pattani como símbolo de la provincia. Se creó una réplica de Phaya Tani y se colocó frente a la mezquita Krue Se en Pattani en 2013, pero fue dañada por los separatistas que la vieron como "falsa" y querían la devolución del cañón real. [30] [31]

Referencias

  1. ^ ab Igawa Kenji (1 de junio de 2010). Robert J. Antony (ed.). Piratas esquivos, contrabandistas generalizados: violencia y comercio clandestino en los mares de la Gran China. Prensa de la Universidad de Hong Kong. pag. 80.ISBN​ 978-9888028115.
  2. ^ Patricio Jory (2007). "De Melayu Patani a musulmán tailandés: el espectro de la identidad étnica en el sur de Tailandia" . Investigación del Sudeste Asiático . 15 (2): 255–279. doi :10.5367/000000007781509535. JSTOR  23750846. S2CID  144925824.
  3. ^ 許雲樵 (1946). 北大年史. 南洋編譯所. págs. 111-121.
  4. ^ ab Graham Gerard Ong-Webb, ed. (30 de junio de 2007). Piratería, terrorismo marítimo y protección del estrecho de Malaca. Editorial ISEAS. pag. 236.ISBN 978-9812304179.
  5. ^ ab Yen Ching-hwang (13 de septiembre de 2013). Negocios étnicos chinos en Asia: historia, cultura y empresas comerciales. Compañía editorial científica mundial. pag. 57.ISBN 9789814578448.
  6. ^ Yow Cheun Hoe (2013). Guangdong y la diáspora china: el panorama cambiante de Qiaoxiang. Rutledge. ISBN 9781136171192.
  7. ^ ab Tamaki, Mitsuko (diciembre de 2007). "La prevalencia del culto a la diosa Lin Guniang por parte de los chinos étnicos en el sur de Tailandia" (PDF) . Documento de trabajo de G-SEC . 22 .
  8. ^ Wong Young Tsu (2017). "Disturbios en la costa de China". La conquista china de Taiwán en el siglo XVII . Springer, Singapur. pag. 25.doi :10.1007/978-981-10-2248-7_2 . ISBN 978-981-10-2248-7.
  9. ^ "Long-qing: año 2, mes 9, día 29". El sudeste asiático en Ming Shi-lu: un recurso de acceso abierto . Traducido por Geoff Wade. Instituto de Investigación de Asia y Singapore E-Press, Universidad Nacional de Singapur.
  10. ^ abcd Francis R. Bradley (2008). "Piratería, contrabando y comercio en el ascenso de Patani, 1490-1600" (PDF) . Revista de la Sociedad Siam . 96 : 27–50.
  11. ^ Historia del Reino de China de Mendoza, Volumen 2. 1854. p. 7.
  12. ^ "LLong-qing: año 3, mes 7, día 23". El sudeste asiático en Ming Shi-lu: un recurso de acceso abierto . Traducido por Geoff Wade. Instituto de Investigación de Asia y Singapore E-Press, Universidad Nacional de Singapur.
  13. ^ "Long-qing: año 3, mes 6, día 1". El sudeste asiático en Ming Shi-lu: un recurso de acceso abierto . Traducido por Geoff Wade. Instituto de Investigación de Asia y Singapore E-Press, Universidad Nacional de Singapur.
  14. ^ "Wan-li: año 1, mes 5, día 14". El sudeste asiático en Ming Shi-lu: un recurso de acceso abierto . Traducido por Geoff Wade. Instituto de Investigación de Asia y Singapore E-Press, Universidad Nacional de Singapur.
  15. ^ ab Geoff Wade (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 67–69. ISBN 978-9971696351.
  16. ^ Anthony Reid (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. pag. 7.ISBN 978-9971696351.
  17. ^ Geoff Wade (septiembre de 2000). "El" Ming shi-lu "como fuente de la historia tailandesa: siglos XIV al XVII". Revista de estudios del sudeste asiático . 31 (2): 249–294. doi :10.1017/s0022463400017562. hdl : 10722/42537 . JSTOR  20072252. S2CID  162645676.
  18. ^ Bougas, Wayne A. (1994). El reino de Patani: entre mandalas tailandeses y malayos. Institut Alam dan Tamadun Melayu, Universiti Kebangsaan Malasia. pag. 45.
  19. ^ abcd Geoff Wade (2004). "De Chaiya a Pahang: la costa oriental de la península en los textos chinos clásicos". En Daniel Perret (ed.). Estudios sobre la historia del sultanato de Patani. Escuela francesa de Extremo Oriente. págs. 75–78. ISBN 9782855396507.
  20. ^ ab Bougas, Wayne (1990). "Patani a principios del siglo XVII". Archipiélago . 39 : 133. doi : 10.3406/arch.1990.2624.
  21. ^ Camille Imbault-Huart (1893). L'île Formose: historia y descripción. pag. 5.
  22. ^ 呂自揚. "林道乾傳說". Historias de Kaohsiung .
  23. ^ 雪珥 (2013). 大國海盜. págs. 87–88. ISBN 9789573272069.
  24. ^ Anthony Reid (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 12-13. ISBN 978-9971696351.
  25. ^ "ตำนานเจ้าแม่ลิ้มกอเหนี่ยว". Ciudad patrimonial de Pattani .
  26. ^ Geoff Wade (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 75–76. ISBN 978-9971696351.
  27. ^ Anthony Reid (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. pag. 20.ISBN 978-9971696351.
  28. ^ Anthony Reid (30 de agosto de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la historiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 22-23. ISBN 978-9971696351.
  29. ^ Le Roux, Pierre (1998). "Bedé kaba' ou les derniers canons de Patani". Bulletin de l'École française d'Extrême-Orient . 85 : 125-162. doi :10.3406/befeo.1998.2546.
  30. ^ Veera Prateepchaikul (14 de junio de 2013). "Es hora de devolver el cañón Phaya Tani". Diario de Bangkok .
  31. ^ "Réplica de cañón Phaya Tani bombardeado". Diario de Bangkok . 11 de junio de 2013.