Esta técnica es popularmente realizada girando antes de lanzar al oponente, y fue innovada por Hardcore Holly, que la llama Alabama Slam.Entonces el atacante cae sentado mientras eleva los brazos para lanzar al oponente por encima de su cabeza contra la lona.Este powerslam puede usarse en modalidad bridging, o transicionarlo en una sucesión de fallaya slams sin soltar al oponente.El luchador levanta al oponente atravesado sobre sus hombros en configuración fireman's carry, agarra su pierna derecha y luego lo empuja arriba, posicionando su hombro en el abdomen del otro luchador, y se deja caer adelante, haciendo caer al oponente sobre su espalda en un front powerslam.Entonces rota sobre sí mismo hacia el lado del rival, tirando de la pierna apresada, para voltear al oponente y, cayendo de espaldas, impactar la espalda del rival contra el suelo.Este movimiento fue usado en WWE por Slam Master J y antes del retiro de Paige.Desde esta posición el usuario se deja caer adelante para golpear al oponente contra la lona.En este movimiento el usuario levanta al oponente hasta apoyarlo sobre su hombro como en un front powerslam.En este movimiento el luchador coloca a su rival en una full Nelson y usa esa posición para levantarlo.En este movimiento, también conocido como military press slam, el luchador levanta a su oponente con los brazos totalmente extendidos por encima de la cabeza (en una postura usada en weight lifting) y baja un brazo para inclinar al oponente hacia esa posición y que, dando una vuelta, caiga de espaldas al suelo.En esta variación el luchador lleva contra la lona la nuca del oponente en una técnica que no incluye facelocks o headlocks.El luchador s enfrenta frontalmente al oponente, enlaza sus brazos con los suyos y gira 180° para que el oponente caiga boca arriba con la cabeza contra la espalda o debajo de un brazo del luchador.En una variante llamada spinning sleeper slam, el usuario se acerca a un oponente de frente y, pasando bajo su brazo, salta rodeando su cuello con el suyo para caer sentado y, arrastrando al oponente, hacerle caer de espaldas al piso en la rotación.También conocido como Angle Slam, en este movimiento el luchador se halla al lado del oponente y agarra una de sus muñecas, poniendo la cabeza bajo el brazo apresado y cogiendo su pierna más cercana.En esta variación del anterior el luchador, de lado a un oponente cargando contra él, mete un brazo entre sus piernas y otro sobre un hombro y lo levanta, dejándose caer de frente para llevarlo contra la lona, en un movimiento fluido.El luchador toma al rival por la espalda mirando en la misma dirección para después impactarlo contra la lona.En esta técnica el luchador está detrás del oponente, pone su cabeza debajo de una axila del rival y lo alza sobre su hombro, lo empuja arriba y transiciona la técnica en un side slam haciendo caer al oponente contra el suelo.Este movimiento similar a un STO consiste en que el luchador atacante atrapa al oponente cuando está cargando contra él con un brazo bajo los del oponente y cae de rodillas, todo en un movimiento fluido.
The Rock aplicando el
Rock Bottom
(side slam) sobre
Daniel Bryan
.