stringtranslate.com

Poesía

La poesía (un término derivado de la palabra griega poiesis , "hacer"), también llamada verso , [nota 1] es una forma de literatura que utiliza cualidades estéticas y a menudo rítmicas [1] [2] [3] del lenguaje , tales como fonestésica , simbolismo sonoro y métrica : para evocar significados además de, o en lugar de, un significado ostensible prosaico . Un poema es una composición literaria , escrita por un poeta , utilizando este principio.

La poesía tiene una historia larga y variada , evolucionando de manera diferencial en todo el mundo. Se remonta al menos a tiempos prehistóricos con la poesía de caza en África y a la poesía panegírica y elegíaca de la corte de los imperios de los valles del Nilo , Níger y el río Volta . [4] Algunas de las primeras poesías escritas en África se encuentran entre los Textos de las Pirámides escritos durante el siglo 25 a.C. El poema épico más antiguo de Asia occidental que se conserva , la Epopeya de Gilgamesh , fue escrito en lengua sumeria .

Los primeros poemas en el continente euroasiático evolucionaron a partir de canciones populares como el Shijing chino , así como de himnos religiosos (el Rigveda sánscrito , los Gathas zoroástricos , las canciones hurritas y los salmos hebreos ); o por la necesidad de volver a contar epopeyas orales, como ocurre con la Historia egipcia de Sinuhé , la poesía épica india y las epopeyas homéricas , la Ilíada y la Odisea .

Los intentos de la antigua Grecia de definir la poesía, como la Poética de Aristóteles , se centraron en los usos del habla en la retórica , el drama , la canción y la comedia . Los intentos posteriores se concentraron en características como la repetición , la forma del verso y la rima , y ​​enfatizaron la estética que distingue la poesía de la escritura prosaica más objetivamente informativa .

La poesía utiliza formas y convenciones para sugerir interpretaciones diferenciales de palabras o para evocar respuestas emotivas . Dispositivos como la asonancia , la aliteración , la onomatopeya y el ritmo pueden transmitir efectos musicales o encantamientos . El uso de la ambigüedad , el simbolismo , la ironía y otros elementos estilísticos de la dicción poética a menudo deja un poema abierto a múltiples interpretaciones. De manera similar, figuras retóricas como la metáfora , el símil y la metonimia [5] establecen una resonancia entre imágenes que de otro modo serían dispares: una superposición de significados que forma conexiones que antes no se percibían. Pueden existir formas afines de resonancia, entre versos individuales , en sus patrones de rima o ritmo.

Algunos tipos de poesía son exclusivos de culturas y géneros particulares y responden a características del idioma en el que escribe el poeta. Los lectores acostumbrados a identificar la poesía con Dante , Goethe , Mickiewicz o Rumi pueden pensar que está escrita en versos basados ​​en rima y métrica regular . Sin embargo, existen tradiciones, como la poesía bíblica y el verso aliterado , que utilizan otros medios para crear ritmo y eufonía . Gran parte de la poesía moderna refleja una crítica de la tradición poética, [6] poniendo a prueba el principio mismo de la eufonía o renunciando por completo a la rima o el ritmo establecido. [7] [8]

Los poetas –como, del griego , "hacedores" de la lengua- han contribuido a la evolución de las cualidades lingüísticas, expresivas y utilitarias de sus lenguas. En un mundo cada vez más globalizado , los poetas suelen adaptar formas, estilos y técnicas de diversas culturas e idiomas.

Una tradición cultural occidental (que se extiende al menos desde Homero hasta Rilke ) asocia la producción de poesía con la inspiración , a menudo por una musa (ya sea clásica o contemporánea), o a través de la obra de otros poetas (a menudo canonizados) que establece algún tipo de ejemplo o desafío. .

En los poemas en primera persona, la letra la pronuncia un "yo", un personaje que puede denominarse hablante , distinto del poeta (el autor ). Así, si, por ejemplo, un poema afirma: "Maté a mi enemigo en Reno", es el hablante, no el poeta, el asesino (a menos que esta "confesión" sea una forma de metáfora que deba considerarse más de cerca). contexto – a través de una lectura atenta ).

Historia

Obras tempranas

Algunos estudiosos creen que el arte de la poesía puede ser anterior a la alfabetización y desarrollarse a partir de epopeyas populares y otros géneros orales. [9] [10] Otros, sin embargo, sugieren que la poesía no necesariamente es anterior a la escritura. [11]

El poema épico más antiguo que se conserva, la Epopeya de Gilgamesh , data del III milenio a.  C. en Sumeria (en Mesopotamia , actual Irak ), y fue escrito en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla y, más tarde, sobre papiro . [12] La tablilla de Estambul#2461 , que data de c.  2000  a. C., describe un rito anual en el que el rey se casaba y apareaba simbólicamente con la diosa Inanna para garantizar la fertilidad y la prosperidad; algunos lo han calificado como el poema de amor más antiguo del mundo. [13] [14] Un ejemplo de poesía épica egipcia es La historia de Sinuhé (c. 1800 a. C.). [15]

Otras epopeyas antiguas incluyen la Ilíada griega y la Odisea ; los libros persas avésticos (los Yasna ); la epopeya nacional romana , la Eneida de Virgilio (escrita entre el 29 y el 19 a. C.); y las epopeyas indias , el Ramayana y el Mahabharata . La poesía épica parece haber sido compuesta en forma poética como ayuda para la memorización y la transmisión oral en las sociedades antiguas. [11] [16]

Otras formas de poesía, incluidas colecciones tan antiguas de himnos religiosos como el Rigveda indio en sánscrito , los Gathas avésticos , las canciones hurritas y los Salmos hebreos , posiblemente se desarrollaron directamente a partir de canciones populares . Las primeras entradas de la colección más antigua de poesía china que existe , el Clásico de Poesía ( Shijing ), eran inicialmente letras . [17] El Shijing, con su colección de poemas y canciones populares, fue muy valorado por el filósofo Confucio y se considera uno de los clásicos oficiales confucianos . Sus comentarios sobre el tema se han convertido en una fuente invaluable en la teoría de la música antigua . [18]

Los esfuerzos de los pensadores antiguos por determinar qué hace que la poesía sea distintiva como forma y qué distingue la buena poesía de la mala, dieron como resultado la " poética ", el estudio de la estética de la poesía. [19] Algunas sociedades antiguas, como la de China a través de Shijing , desarrollaron cánones de obras poéticas que tenían importancia tanto ritual como estética. [20] Más recientemente, los pensadores han luchado por encontrar una definición que pueda abarcar diferencias formales tan grandes como las que existen entre los Cuentos de Canterbury de Chaucer y Oku no Hosomichi de Matsuo Bashō , así como diferencias en el contenido que abarca la poesía religiosa del Tanakh , la poesía amorosa y rap . [21]

Hasta hace poco, se pensaba que los primeros ejemplos de poesía acentuada eran obras compuestas por Romano el Melodista ( fl. Siglo VI d.C.). Sin embargo, Tim Whitmarsh escribe que un poema griego inscrito es anterior a la poesía enfatizada de Romanos.[22] [23] [24]

Tradiciones occidentales

Aristóteles

Los pensadores clásicos de Occidente emplearon la clasificación como una forma de definir y evaluar la calidad de la poesía. En particular, los fragmentos existentes de la Poética de Aristóteles describen tres géneros de poesía (la épica, la cómica y la trágica) y desarrollan reglas para distinguir la poesía de mayor calidad en cada género, basándose en los propósitos subyacentes percibidos del género. [25] Los esteticistas posteriores identificaron tres géneros principales: poesía épica, poesía lírica y poesía dramática , tratando la comedia y la tragedia como subgéneros de la poesía dramática. [26]

Juan Keats

La obra de Aristóteles fue influyente en todo Oriente Medio durante la Edad de Oro islámica , [27] así como en Europa durante el Renacimiento . [28] Los poetas y estetas posteriores a menudo distinguieron la poesía y la definieron en oposición a la prosa , que generalmente entendían como una escritura con propensión a la explicación lógica y una estructura narrativa lineal. [29]

Esto no implica que la poesía sea ilógica o carezca de narración, sino más bien que la poesía es un intento de representar lo bello o lo sublime sin la carga de involucrarse en el proceso de pensamiento lógico o narrativo. El poeta romántico inglés John Keats denominó esta huida de la lógica " capacidad negativa ". [30] Este enfoque "romántico" considera la forma como un elemento clave de la poesía exitosa porque la forma es abstracta y distinta de la lógica nocional subyacente. Este enfoque siguió siendo influyente hasta el siglo XX. [31]

Durante los siglos XVIII y XIX, también hubo una interacción sustancialmente mayor entre las diversas tradiciones poéticas, en parte debido a la expansión del colonialismo europeo y el consiguiente aumento del comercio global. [32] Además del auge de la traducción , durante el período romántico se redescubrieron numerosas obras antiguas. [33]

Disputas de los siglos XX y XXI

Archibald MacLeish

Algunos teóricos literarios del siglo XX se basan menos en la oposición ostensible entre prosa y poesía, y en cambio se centran en el poeta simplemente como alguien que crea utilizando el lenguaje, y en la poesía como lo que el poeta crea. [34] El concepto subyacente del poeta como creador no es infrecuente, y algunos poetas modernistas esencialmente no distinguen entre la creación de un poema con palabras y actos creativos en otros medios. Otros modernistas cuestionan el intento mismo de definir la poesía como equivocada. [35]

El rechazo de las formas y estructuras tradicionales de la poesía que comenzó en la primera mitad del siglo XX coincidió con un cuestionamiento del propósito y significado de las definiciones tradicionales de poesía y de las distinciones entre poesía y prosa, particularmente teniendo en cuenta los ejemplos de prosa poética y poesía prosaica. . Numerosos poetas modernistas han escrito en formas no tradicionales o en lo que tradicionalmente se habría considerado prosa, aunque su escritura generalmente estaba impregnada de dicción poética y, a menudo, de ritmo y tono establecidos por medios no métricos . Si bien hubo una reacción formalista sustancial dentro de las escuelas modernistas ante la ruptura de la estructura, esta reacción se centró tanto en el desarrollo de nuevas estructuras y síntesis formales como en el resurgimiento de formas y estructuras más antiguas. [36]

El posmodernismo va más allá del énfasis del modernismo en el papel creativo del poeta, para enfatizar el papel del lector de un texto ( hermenéutica ) y resaltar la compleja red cultural dentro de la cual se lee un poema. [37] Hoy en día, en todo el mundo, la poesía a menudo incorpora formas y dicciones poéticas de otras culturas y del pasado, lo que confunde aún más los intentos de definición y clasificación que alguna vez tuvieron sentido dentro de una tradición como el canon occidental . [38]

La tradición poética de principios del siglo XXI parece continuar orientándose fuertemente hacia tradiciones poéticas precursoras anteriores, como las iniciadas por Whitman , Emerson y Wordsworth . El crítico literario Geoffrey Hartman (1929-2016) utilizó la frase "la ansiedad de la demanda" para describir la respuesta contemporánea a las tradiciones poéticas más antiguas como "temer que el hecho ya no tenga forma", [39] basándose en un tropo introducido por Emerson. Emerson había sostenido que en el debate sobre la estructura poética donde podían predominar la "forma" o el "hecho", uno simplemente necesitaba "preguntar al hecho por la forma". Esto ha sido cuestionado en varios niveles por otros eruditos literarios como Harold Bloom (1930-2019), quien ha afirmado: "La generación de poetas que ahora están unidos, maduros y listos para escribir los principales versos estadounidenses del siglo XXI , aún puede verse como lo que Stevens llamó 'el último adorno de una gran sombra', siendo la sombra la de Emerson". [40]

Elementos

Prosodia

La prosodia es el estudio de la métrica, el ritmo y la entonación de un poema. El ritmo y la métrica son diferentes, aunque estrechamente relacionados. [41] La métrica es el patrón definitivo establecido para un verso (como el pentámetro yámbico ), mientras que el ritmo es el sonido real que resulta de una línea de poesía. La prosodia también puede usarse más específicamente para referirse al escaneo de líneas poéticas para mostrar la métrica. [42]

Ritmo

Robinson Jeffers

Los métodos para crear un ritmo poético varían según los idiomas y las tradiciones poéticas. A menudo se describe que los idiomas tienen tiempos establecidos principalmente por acentos , sílabas o moras , dependiendo de cómo se establece el ritmo, aunque un idioma puede verse influenciado por múltiples enfoques. El japonés es un idioma mora . Se denominan lenguas de tiempo silábico al latín , el catalán , el francés , el leonés , el gallego y el español . Los idiomas con estrés incluyen el inglés , el ruso y, en general, el alemán . [43] La variación de la entonación también afecta la forma en que se percibe el ritmo. Los idiomas pueden depender del tono o del tono. Algunos idiomas con acento son el sánscrito védico o el griego antiguo. Los idiomas tonales incluyen el chino, el vietnamita y la mayoría de los idiomas subsaharianos . [44]

El ritmo métrico generalmente implica arreglos precisos de acentos o sílabas en patrones repetidos llamados pies dentro de una línea. En el verso en inglés moderno, el patrón de acentuaciones diferencia principalmente los pies, por lo que el ritmo basado en la métrica en inglés moderno se basa con mayor frecuencia en el patrón de sílabas acentuadas y átonas (solas o elididas ). [45] En las lenguas clásicas , por otro lado, aunque las unidades métricas son similares, la longitud de las vocales más que las acentuaciones definen el metro. [46] La poesía inglesa antigua utilizaba un patrón métrico que implicaba un número variado de sílabas pero un número fijo de acentos fuertes en cada línea. [47]

Marianne Moore

El recurso principal de la poesía bíblica hebrea antigua , incluidos muchos de los salmos , era el paralelismo , una estructura retórica en la que líneas sucesivas se reflejaban entre sí en estructura gramatical, estructura de sonido, contenido nocional o los tres. El paralelismo se prestaba a la interpretación antifonal o de llamada y respuesta , que también podía reforzarse mediante la entonación . Por lo tanto, la poesía bíblica se basa mucho menos en pies métricos para crear ritmo, sino que crea un ritmo basado en unidades sonoras mucho más grandes de líneas, frases y oraciones. [48] ​​Algunas formas de poesía clásica, como Venpa de la lengua tamil , tenían gramáticas rígidas (hasta el punto de que podían expresarse como una gramática libre de contexto ) que aseguraba un ritmo. [49]

La poética china clásica , basada en el sistema tonal del chino medio , reconocía dos tipos de tonos: el tono nivelado (平píng ) y los tonos oblicuos (仄 ), categoría que consiste en el tono ascendente (上sháng ), el saliente (去 ) tono y el tono de entrada (入 ). Ciertas formas de poesía imponían restricciones sobre qué sílabas debían ser niveladas y cuáles oblicuas.

Los patrones formales de métrica utilizados en el verso inglés moderno para crear ritmo ya no dominan la poesía inglesa contemporánea. En el caso del verso libre , el ritmo suele organizarse basándose en unidades de cadencia más flexibles en lugar de una métrica regular. Robinson Jeffers , Marianne Moore y William Carlos Williams son tres poetas notables que rechazan la idea de que la métrica acentual regular sea fundamental para la poesía inglesa. [50] Jeffers experimentó con el ritmo elástico como alternativa al ritmo acentual. [51]

Metro

Pintura ática de kathalos de figuras rojas de Safo de c. 470 a. C. [52]

En la tradición poética occidental, los metros se suelen agrupar según un pie métrico característico y el número de pies por línea. [53] El número de pies métricos en una línea se describe utilizando terminología griega: tetrámetro para cuatro pies y hexámetro para seis pies, por ejemplo. [54] Así, " pentámetro yámbico " es un metro que comprende cinco pies por línea, en el que el tipo de pie predominante es el " yambo ". Este sistema métrico se originó en la poesía griega antigua y fue utilizado por poetas como Píndaro y Safo , y por los grandes trágicos de Atenas . De manera similar, el " hexámetro dactílico ", comprende seis pies por línea, de los cuales el tipo de pie dominante es el " dáctilo ". El hexámetro dactílico era la métrica tradicional de la poesía épica griega , cuyos primeros ejemplos existentes son las obras de Homero y Hesíodo . [55] El pentámetro yámbico y el hexámetro dactílico fueron utilizados más tarde por varios poetas, incluidos William Shakespeare y Henry Wadsworth Longfellow , respectivamente. [56] Los pies métricos más comunes en inglés son: [57]

Homero : busto romano, basado en el original griego [58]

Existe una amplia gama de nombres para otro tipo de pies, hasta coriambo , un pie métrico de cuatro sílabas con una sílaba tónica seguida de dos sílabas átonas y que cierra con una sílaba tónica. El coriambo se deriva de alguna poesía griega y latina antigua . [55] Los idiomas que utilizan la longitud o la entonación de las vocales en lugar de o además de los acentos silábicos para determinar la métrica, como el turco otomano o el védico , a menudo tienen conceptos similares al yambo y el dáctilo para describir combinaciones comunes de sonidos largos y cortos. [59]

Cada uno de estos tipos de pies tiene una cierta "sensación", ya sea solo o en combinación con otros pies. El yambo, por ejemplo, es la forma de ritmo más natural en el idioma inglés y generalmente produce un verso sutil pero estable. [60] La métrica de escaneo a menudo puede mostrar el patrón básico o fundamental que subyace a un verso, pero no muestra los distintos grados de acentuación , así como los diferentes tonos y longitudes de las sílabas. [61]

Existe un debate sobre la utilidad de una multiplicidad de "pies" diferentes para describir el metro. Por ejemplo, Robert Pinsky ha argumentado que si bien los dáctilos son importantes en el verso clásico, el verso dactílico inglés usa dáctilos de manera muy irregular y puede describirse mejor basándose en patrones de yambos y anapestos, pies que él considera naturales del idioma. [62] El ritmo real es significativamente más complejo que el medidor básico escaneado descrito anteriormente, y muchos estudiosos han tratado de desarrollar sistemas que puedan escanear tal complejidad. Vladimir Nabokov notó que, superpuesto al patrón regular de sílabas acentuadas y átonas en una línea de verso, había un patrón separado de acentos resultantes del tono natural de las palabras habladas, y sugirió que se usara el término "scud" para distinguir una estrés sin acento de un estrés acentuado. [63]

Patrones métricos

La caza del Snark (1876) de Lewis Carroll está principalmente en tetrámetro anapéstico .

Las diferentes tradiciones y géneros de poesía tienden a utilizar diferentes métricas, que van desde el pentámetro yámbico de Shakespeare y el hexámetro dactílico homérico hasta el tetrámetro anapéstico utilizado en muchas canciones infantiles. Sin embargo, son comunes una serie de variaciones del metro establecido, tanto para dar énfasis o atención a un pie o línea determinada como para evitar repeticiones aburridas. Por ejemplo, se puede invertir el acento en un pie, se puede agregar una cesura (o pausa) (a veces en lugar de un pie o acento), o se le puede dar al último pie de una línea una terminación femenina para suavizarlo o suavizarlo. reemplazado por un espondeo para enfatizarlo y crear una parada dura. Algunos patrones (como el pentámetro yámbico) tienden a ser bastante regulares, mientras que otros patrones, como el hexámetro dactílico, tienden a ser muy irregulares. [64] La regularidad puede variar según el idioma. Además, a menudo se desarrollan diferentes patrones de manera distintiva en diferentes idiomas, de modo que, por ejemplo, el tetrámetro yámbico en ruso generalmente reflejará una regularidad en el uso de acentos para reforzar la métrica, lo cual no ocurre, o ocurre en mucho menor medida. en Inglés. [sesenta y cinco]

Alejandro Pushkin

Algunos patrones métricos comunes, con ejemplos notables de poetas y poemas que los utilizan, incluyen:

Rima, aliteración, asonancia

El poema épico en inglés antiguo Beowulf está en verso aliterado .

La rima, la aliteración, la asonancia y la consonancia son formas de crear patrones de sonido repetitivos. Pueden utilizarse como elemento estructural independiente en un poema, para reforzar patrones rítmicos o como elemento ornamental. [71] También pueden tener un significado separado de los patrones de sonido repetitivos creados. Por ejemplo, Chaucer utilizó una fuerte aliteración para burlarse del verso en inglés antiguo y pintar a un personaje como arcaico. [72]

La rima consiste en sonidos idénticos ("rima dura") o similares ("rima suave") colocados al final de las líneas o en lugares dentro de las líneas (" rima interna "). Los idiomas varían en la riqueza de sus estructuras de rima; El italiano, por ejemplo, tiene una rica estructura de rimas que permite mantener un conjunto limitado de rimas a lo largo de un poema extenso. La riqueza resulta de las terminaciones de palabras que siguen formas regulares. El inglés, con sus terminaciones irregulares de palabras adoptadas de otros idiomas, es menos rico en rima. [73] El grado de riqueza de las estructuras de rima de una lengua juega un papel sustancial a la hora de determinar qué formas poéticas se utilizan comúnmente en esa lengua. [74]

La aliteración es la repetición de letras o sonidos de letras al comienzo de dos o más palabras que se suceden inmediatamente o en intervalos cortos; o la recurrencia de la misma letra en partes acentuadas de las palabras. La aliteración y la asonancia desempeñaron un papel clave en la estructuración de las primeras formas de poesía germánica, nórdica e inglesa antigua. Los patrones aliterativos de la poesía germánica temprana entrelazan la métrica y la aliteración como parte clave de su estructura, de modo que el patrón métrico determina cuándo el oyente espera que se produzcan casos de aliteración. Esto se puede comparar con un uso ornamental de la aliteración en la mayor parte de la poesía europea moderna, donde los patrones aliterativos no son formales ni se transmiten a lo largo de estrofas completas. La aliteración es particularmente útil en idiomas con estructuras de rima menos ricas.

La asonancia, donde el uso de sonidos vocálicos similares dentro de una palabra en lugar de sonidos similares al principio o al final de una palabra, se usó ampliamente en la poesía escáldica , pero se remonta a la epopeya homérica. [75] Debido a que los verbos tienen gran parte del tono en el idioma inglés, la asonancia puede evocar libremente los elementos tonales de la poesía china y, por lo tanto, es útil para traducir la poesía china. [76] La consonancia ocurre cuando un sonido consonante se repite a lo largo de una oración sin colocar el sonido solo al principio de una palabra. La consonancia provoca un efecto más sutil que la aliteración y, por tanto, es menos útil como elemento estructural. [74]

Esquemas de rima

Divina Comedia : Dante y Beatriz ven a Dios como un punto de luz.

En muchos idiomas, incluidos el árabe y los idiomas europeos modernos, los poetas utilizan la rima en patrones establecidos como elemento estructural para formas poéticas específicas, como baladas , sonetos y coplas que riman . Sin embargo, el uso de rima estructural no es universal ni siquiera dentro de la tradición europea. Gran parte de la poesía moderna evita los esquemas de rima tradicionales . La poesía clásica griega y latina no usaba rima. [77] La ​​rima entró en la poesía europea en la Alta Edad Media , debido a la influencia de la lengua árabe en Al Andalus . [78] Los poetas en lengua árabe utilizaron la rima ampliamente no sólo con el desarrollo del árabe literario en el siglo VI , sino también con la poesía oral mucho más antigua, como en sus largas qasidas que riman . [79] Algunos esquemas de rima se han asociado con un idioma, cultura o período específico, mientras que otros esquemas de rima se han utilizado en todos los idiomas, culturas o períodos de tiempo. Algunas formas de poesía tienen un esquema de rima consistente y bien definido, como el chant royal o el rubaiyat , mientras que otras formas poéticas tienen esquemas de rima variables. [80]

La mayoría de los esquemas de rima se describen utilizando letras que corresponden a conjuntos de rimas, por lo que si la primera, segunda y cuarta líneas de una cuarteta riman entre sí y la tercera línea no rima, se dice que la cuarteta tiene un esquema de rima AA BA . Este esquema de rima es el que se utiliza, por ejemplo, en la forma rubaiyat. [81] De manera similar, una cuarteta A BB A (lo que se conoce como " rima cerrada ") se utiliza en formas como el soneto petrarquista . [82] Algunos tipos de esquemas de rima más complicados han desarrollado nombres propios, separados de la convención "a-bc", como ottava rima y terza rima . [83] Los tipos y el uso de diferentes esquemas de rima se analizan con más detalle en el artículo principal .

Forma en poesía

La forma poética es más flexible en la poesía modernista y posmodernista y sigue estando menos estructurada que en épocas literarias anteriores. Muchos poetas modernos evitan estructuras o formas reconocibles y escriben en verso libre . Sin embargo, el verso libre no es "informe", sino que está compuesto por una serie de elementos prosódicos más sutiles y flexibles. [84] Así, la poesía, en todos sus estilos, se distingue de la prosa por la forma; [85] Se encontrará cierto respeto por las estructuras formales básicas de la poesía en todas las variedades de verso libre, por mucho que tales estructuras parezcan haber sido ignoradas. [86] De manera similar, en la mejor poesía escrita en estilos clásicos habrá desviaciones de la forma estricta para dar énfasis o efecto. [87]

Entre los principales elementos estructurales utilizados en poesía se encuentran el verso, la estrofa o párrafo en verso , y combinaciones más amplias de estrofas o versos como los cantos . A veces también se utilizan presentaciones visuales más amplias de palabras y caligrafía . Estas unidades básicas de forma poética a menudo se combinan en estructuras más grandes, llamadas formas poéticas o modos poéticos (ver la siguiente sección), como en el soneto .

Líneas y estrofas

La poesía a menudo se separa en líneas en una página, en un proceso conocido como lineación . Estas líneas pueden basarse en el número de pies métricos o pueden enfatizar un patrón de rima al final de las líneas. Las líneas pueden cumplir otras funciones, particularmente cuando el poema no está escrito siguiendo un patrón métrico formal. Las líneas pueden separar, comparar o contrastar pensamientos expresados ​​en diferentes unidades, o pueden resaltar un cambio de tono. [88] Consulte el artículo sobre saltos de línea para obtener información sobre la división entre líneas.

Los versos de los poemas suelen organizarse en estrofas , que se denominan por el número de versos incluidos. Así, una colección de dos versos es un pareado (o dístico ), tres versos un terceto (o terceto ), cuatro versos una cuarteta , etc. Estas líneas pueden o no relacionarse entre sí por rima o ritmo. Por ejemplo, un pareado puede consistir en dos versos con metros idénticos que riman o dos versos unidos por un solo metro común. [89]

El poema ruso de Blok , " Noch, ulitsa, fonar, apteka " ("Noche, calle, lámpara, farmacia"), en una pared de Leiden .

Otros poemas pueden organizarse en párrafos en verso , en los que no se utilizan rimas regulares con ritmos establecidos, sino que el tono poético se establece mediante una colección de ritmos, aliteraciones y rimas establecidas en forma de párrafo. [90] Muchos poemas medievales se escribieron en párrafos en verso, incluso cuando se utilizaban rimas y ritmos regulares. [91]

En muchas formas de poesía, las estrofas están entrelazadas, de modo que el esquema de rima u otros elementos estructurales de una estrofa determinan los de las estrofas siguientes. Ejemplos de estrofas entrelazadas incluyen, por ejemplo, el ghazal y la villanelle , donde se establece un estribillo (o, en el caso de la villanelle, estribillos) en la primera estrofa que luego se repite en las estrofas posteriores. Relacionado con el uso de estrofas entrelazadas está su uso para separar partes temáticas de un poema. Por ejemplo, la estrofa , la antistrofa y el epodo de la forma oda suelen estar separadas en una o más estrofas. [92]

En algunos casos, particularmente en poesía formal más extensa, como algunas formas de poesía épica, las estrofas mismas se construyen de acuerdo con reglas estrictas y luego se combinan. En la poesía escáldica , la estrofa dróttkvætt tenía ocho versos, cada uno con tres "elevaciones" producidas con aliteración o asonancia. Además de dos o tres aliteraciones, las líneas impares tenían rima parcial de consonantes con vocales diferentes, no necesariamente al principio de la palabra; las líneas pares contenían rima interna en sílabas determinadas (no necesariamente al final de la palabra). Cada media línea tenía exactamente seis sílabas y cada línea terminaba en un troqueo. La disposición de los dróttkvætts siguió reglas mucho menos rígidas que la construcción de los dróttkvætts individuales. [93]

Presentación visual

Incluso antes de la llegada de la imprenta, la apariencia visual de la poesía a menudo añadía significado o profundidad. Los poemas acrósticos transmiten significados en las letras iniciales de las líneas o en letras en otros lugares específicos de un poema. [94] En la poesía árabe , hebrea y china , la presentación visual de poemas finamente caligrafiados ha jugado un papel importante en el efecto general de muchos poemas. [95]

Con la llegada de la imprenta , los poetas obtuvieron un mayor control sobre las presentaciones visuales de sus obras producidas en masa. Los elementos visuales se han convertido en una parte importante de la caja de herramientas del poeta, y muchos poetas han buscado utilizar la presentación visual para una amplia gama de propósitos. Algunos poetas modernistas han hecho de la colocación de líneas individuales o grupos de líneas en la página una parte integral de la composición del poema. A veces, esto complementa el ritmo del poema a través de cesuras visuales de varias longitudes, o crea yuxtaposiciones para acentuar el significado, la ambigüedad o la ironía , o simplemente para crear una forma estéticamente agradable. En su forma más extrema, esto puede conducir a una poesía concreta o a una escritura asémica . [96] [97]

Dicción

La dicción poética trata la manera en que se usa el lenguaje y se refiere no sólo al sonido sino también al significado subyacente y su interacción con el sonido y la forma. [98] Muchas lenguas y formas poéticas tienen dicciones poéticas muy específicas, hasta el punto de que se utilizan distintas gramáticas y dialectos específicamente para la poesía. [99] [100] Los registros en poesía pueden variar desde el empleo estricto de patrones de habla ordinarios, como se favorecía en gran parte de la prosodia de finales del siglo XX , [101] hasta usos del lenguaje muy ornamentados, como en la poesía medieval y renacentista. [102]

La dicción poética puede incluir recursos retóricos como el símil y la metáfora , así como tonos de voz, como la ironía . Aristóteles escribió en la Poética que "lo más grande, con diferencia, es ser un maestro de la metáfora". [103] Desde el surgimiento del modernismo , algunos poetas han optado por una dicción poética que resta importancia a los recursos retóricos, intentando en cambio la presentación directa de cosas y experiencias y la exploración del tono . [104] Por otro lado, los surrealistas han llevado los recursos retóricos al límite, haciendo un uso frecuente de la catacresis . [105]

Las historias alegóricas son fundamentales para la dicción poética de muchas culturas y fueron prominentes en Occidente durante la época clásica, la Baja Edad Media y el Renacimiento . Las Fábulas de Esopo , repetidas veces tanto en verso como en prosa desde que se registraron por primera vez alrededor del año 500 a. C., son quizás la fuente más rica de poesía alegórica a lo largo de los siglos. [106] Otros ejemplos notables incluyen el Roman de la Rose , un poema francés del siglo XIII, Piers Plowman de William Langland en el siglo XIV y las Fábulas de Jean de la Fontaine (influenciadas por las de Esopo) en el siglo XVII. Sin embargo, en lugar de ser completamente alegórico, un poema puede contener símbolos o alusiones que profundizan el significado o efecto de sus palabras sin construir una alegoría completa. [107]

Otro elemento de la dicción poética puede ser el uso de imágenes vívidas para lograr un efecto. La yuxtaposición de imágenes inesperadas o imposibles es, por ejemplo, un elemento particularmente fuerte en la poesía y el haiku surrealistas . [108] Las imágenes vívidas a menudo están dotadas de simbolismo o metáfora. Muchas dicciones poéticas utilizan frases repetitivas para lograr efecto, ya sea una frase corta (como "el amanecer de dedos rosados" de Homero o "el mar oscuro como el vino") o un estribillo más largo . Esta repetición puede añadir un tono sombrío a un poema o puede estar acompañada de ironía a medida que cambia el contexto de las palabras. [109]

Formularios

Estatua del cantante rúnico Petri Shemeikka en el parque Kolmikulmanpuisto en Sortavala , Karelia

Muchas culturas han desarrollado formas poéticas específicas. En formas poéticas más desarrolladas, cerradas o "recibidas", el esquema de rima, la métrica y otros elementos de un poema se basan en conjuntos de reglas, que van desde las reglas relativamente vagas que gobiernan la construcción de una elegía hasta la estructura altamente formalizada de la elegía. ghazal o villanelle . [110] A continuación se describen algunas formas comunes de poesía ampliamente utilizadas en varios idiomas. Se pueden encontrar formas adicionales de poesía en las discusiones sobre poesía de culturas o períodos particulares y en el glosario .

Soneto

William Shakespeare

Entre las formas más comunes de poesía, popular desde la Baja Edad Media en adelante, se encuentra el soneto, que en el siglo XIII se había estandarizado en catorce versos que seguían un esquema de rima y una estructura lógica establecidos. En el siglo XIV y el Renacimiento italiano , la forma había cristalizado aún más bajo la pluma de Petrarca , cuyos sonetos fueron traducidos en el siglo XVI por Sir Thomas Wyatt , a quien se le atribuye la introducción de la forma de soneto en la literatura inglesa. [111] Un soneto tradicional italiano o petrarquista sigue el esquema de rima ABBA, ABBA, CDECDE , aunque es común alguna variación, quizás la más común sea CDCDCD, especialmente dentro de las últimas seis líneas (o sesteto ). [112] El soneto inglés (o shakesperiano) sigue el esquema de rima ABAB CDCD EFEF GG, introduciendo una tercera cuarteta (agrupación de cuatro versos), un pareado final y una mayor variedad de rimas que la que suele encontrarse en sus predecesores italianos. . Por convención, los sonetos en inglés suelen utilizar el pentámetro yámbico , mientras que en las lenguas romances , el endecasílabo y el alejandrino son los metros más utilizados.

Los sonetos de todo tipo a menudo hacen uso de una volta , o "giro", un punto en el poema en el que una idea cambia, se responde (o se introduce) una pregunta o el tema se complica aún más. Esta volta a menudo puede tomar la forma de un "pero" que contradice o complica el contenido de las líneas anteriores. En el soneto petrarquista, el giro tiende a caer alrededor de la división entre las dos primeras cuartetas y el sexteto, mientras que los sonetos ingleses suelen ubicarlo al comienzo o cerca del comienzo del pareado final.

Carol Ann Duffy

Los sonetos están particularmente asociados con una alta dicción poética, imágenes vívidas y amor romántico, en gran parte debido a la influencia de Petrarca, así como de los primeros practicantes ingleses como Edmund Spenser (quien dio su nombre al soneto spenseriano ), Michael Drayton y Shakespeare. , cuyos sonetos se encuentran entre los más famosos de la poesía inglesa, veinte de los cuales están incluidos en el Oxford Book of English Verse . [113] Sin embargo, los giros y vueltas asociados con la volta permiten una flexibilidad lógica aplicable a muchos temas. [114] Los poetas desde los primeros siglos del soneto hasta el presente han utilizado la forma para abordar temas relacionados con la política ( John Milton , Percy Bysshe Shelley , Claude McKay ), la teología ( John Donne , Gerard Manley Hopkins ), la guerra ( Wilfred Owen). , ee cummings ), y género y sexualidad ( Carol Ann Duffy ). Además, autores posmodernos como Ted Berrigan y John Berryman han desafiado las definiciones tradicionales de la forma del soneto, presentando secuencias enteras de "sonetos" que a menudo carecen de rima, una progresión lógica clara o incluso un recuento constante de catorce versos.

Shi

Du Fu , "Sobre la visita al templo de Laozi "

Shi ( chino simplificado :; chino tradicional :; pinyin : shī ; Wade–Giles : shih ) es el principal tipo de poesía clásica china . [115] Dentro de esta forma de poesía, las variaciones más importantes son el verso estilo "canción popular" ( yuefu ), el verso " estilo antiguo " ( gushi ), el verso estilo " moderno " ( jintishi ). En todos los casos la rima es obligatoria. El Yuefu es una balada popular o un poema escrito en el estilo de balada popular, y el número y la longitud de las líneas pueden ser irregulares. Para las otras variaciones de la poesía shi , generalmente es normal un poema de cuatro versos (cuarteto o jueju ) o un poema de ocho versos; de cualquier manera con las líneas pares rimando. La longitud de la línea se escanea mediante un número acorde de caracteres (según la convención de que un carácter equivale a una sílaba) y tiene predominantemente cinco o siete caracteres, con una cesura antes de las tres últimas sílabas. Los versos generalmente son finales, se consideran una serie de pareados y exhiben el paralelismo verbal como recurso poético clave. [116] El verso de "estilo antiguo" ( Gushi ) es menos formalmente estricto que el jintishi , o verso regulado, que, a pesar del nombre de verso de "nuevo estilo", en realidad tenía su base teórica ya en Shen Yue (441-513). CE), aunque no se considera que haya alcanzado su pleno desarrollo hasta la época de Chen Zi'ang (661-702 CE). [117] Un buen ejemplo de un poeta conocido por sus poemas Gushi es Li Bai (701–762 d.C.). Entre sus otras reglas, las reglas jintishi regulan las variaciones tonales dentro de un poema, incluido el uso de patrones establecidos de los cuatro tonos del chino medio . La forma básica de jintishi (sushi) tiene ocho líneas en cuatro versos, con paralelismo entre las líneas en el segundo y tercer verso. Los pareados con líneas paralelas contienen contenidos contrastantes pero una relación gramatical idéntica entre palabras. Los jintishi suelen tener una dicción poética rica, llena de alusiones , y pueden tratar una amplia gama de temas, incluidas la historia y la política. [118] [119] Uno de los maestros de la forma fue Du Fu (712–770 d.C.), quien escribió durante la dinastía Tang (siglo VIII). [120]

Villanelle

WH Auden

La villanelle es un poema de diecinueve versos compuesto por cinco trillizos con una cuarteta final; El poema se caracteriza por tener dos estribillos, utilizados inicialmente en la primera y tercera línea de la primera estrofa, y luego utilizados alternativamente al final de cada estrofa posterior hasta la cuarteta final, que concluye con los dos estribillos. Las líneas restantes del poema tienen una rima alterna AB. [121] La villanelle ha sido utilizada regularmente en el idioma inglés desde finales del siglo XIX por poetas como Dylan Thomas , [122] WH Auden , [123] y Elizabeth Bishop . [124]

Quintilla cómica

Una quintilla es un poema que consta de cinco líneas y, a menudo, es humorístico. El ritmo es muy importante en las quintillas, ya que la primera, segunda y quinta línea deben tener de siete a diez sílabas. Sin embargo, la tercera y cuarta línea sólo necesitan de cinco a siete. Las líneas 1, 2 y 5 riman entre sí, y las líneas 3 y 4 riman entre sí. Los practicantes de la quintilla incluyeron a Edward Lear , Lord Alfred Tennyson , Rudyard Kipling y Robert Louis Stevenson . [125]

tanque

Kakinomoto no Hitomaro

Tanka es una forma de poesía japonesa sin rima , con cinco secciones que suman 31 ( unidades fonológicas idénticas a las morae ), estructuradas en un patrón 5–7–5–7–7. [126] Generalmente hay un cambio en el tono y el tema entre la frase superior 5–7–5 y la frase inferior 7–7. Los tanka fueron escritos ya en el período Asuka por poetas como Kakinomoto no Hitomaro ( f. finales del siglo VII), en un momento en que Japón estaba emergiendo de un período en el que gran parte de su poesía seguía la forma china. [127] Tanka era originalmente la forma más corta de poesía formal japonesa (a la que generalmente se hacía referencia como " waka "), y se usaba más para explorar temas personales que públicos. En el siglo X, el tanka se había convertido en la forma dominante de la poesía japonesa, hasta el punto de que el término originalmente general waka ("poesía japonesa") pasó a utilizarse exclusivamente para el tanka. Los tanka todavía se escriben ampliamente en la actualidad. [128]

haikus

El haiku es una forma popular de poesía japonesa sin rima, que evolucionó en el siglo XVII a partir del hokku , o verso inicial de un renku . [129] Generalmente escrito en una sola línea vertical, el haiku contiene tres secciones que suman un total de 17 ( morae ) , estructuradas en un patrón 5–7–5. Tradicionalmente, los haiku contienen un kireji , o palabra cortante, normalmente situada al final de una de las tres secciones del poema, y ​​un kigo , o palabra de temporada. [130] El exponente más famoso del haiku fue Matsuo Bashō (1644-1694). Un ejemplo de su escritura: [131]

富士の風や扇にのせて江戸土産
fuji no kaze ya oogi ni nosete Edo miyage
el viento del monte fuji
¡He traído a mi abanico!
un regalo de Edo

Khlong

El khlong ( โคลง , [kʰlōːŋ] ) se encuentra entre las formas poéticas tailandesas más antiguas. Esto se refleja en sus requisitos sobre las marcas tonales de ciertas sílabas, que deben marcarse con mai ek ( ไม้เอก , pronunciación tailandesa: [máj èːk] , ◌่ ) o mai tho ( ไม้โท , [máj tʰōː] , ◌้ ). Esto probablemente se derivó de cuando el idioma tailandés tenía tres tonos (a diferencia de los cinco actuales, una división que ocurrió durante el período del Reino de Ayutthaya ), dos de los cuales correspondían directamente a las marcas antes mencionadas. Generalmente se considera una forma poética avanzada y sofisticada. [132]

En khlong , una estrofa ( bot , บท , pronunciación tailandesa: [bòt] ) tiene varias líneas ( bat , บาท , pronunciación tailandesa: [bàːt] , del pali y del sánscrito pāda ), según el tipo. Los murciélagos se subdividen en dos wak ( วรรค , pronunciación tailandesa: [wák] , del sánscrito varga ). [nota 2] El primer wak tiene cinco sílabas, el segundo tiene un número variable, también dependiendo del tipo, y puede ser opcional. El tipo de khlong se nombra por el número de murciélago en una estrofa; También se puede dividir en dos tipos principales: khlong suphap ( โคลงสุภาพ , [kʰlōːŋ sù.pʰâːp] ) y khlong dan ( โคลงดั้น , [kʰlōːŋ dân] ). Los dos difieren en el número de sílabas en el segundo wak del bate final y en las reglas de rima entre estrofas. [132]

Khlong si suphap

El khlong si suphap ( โคลงสี่สุภาพ , [kʰlōːŋ sìː sù.pʰâːp] ) es la forma más común que todavía se emplea actualmente. Tiene cuatro murciélagos por estrofa ( si se traduce como cuatro ). El primer wak de cada murciélago tiene cinco sílabas. El segundo wak tiene dos o cuatro sílabas en el primer y tercer bat , dos sílabas en el segundo y cuatro sílabas en el cuarto. Mai ek se requiere para siete sílabas y Mai tho para cuatro, como se muestra a continuación. Se permiten sílabas de " palabra muerta " en lugar de sílabas que requieren mai ek , y normalmente es aceptable cambiar la ortografía de las palabras para satisfacer los criterios.

Oda

horacio

Las odas fueron desarrolladas por primera vez por poetas que escribían en griego antiguo, como Píndaro , y en latín, como Horacio . Aparecen formas de odas en muchas de las culturas que fueron influenciadas por los griegos y los latinos. [133] La oda generalmente tiene tres partes: una estrofa , una antiestrofa y un epodo . La estrofa y la antistrofa de la oda poseen estructuras métricas similares y, según la tradición, estructuras rimales similares. En cambio, la epoda está escrita con un esquema y estructura diferente. Las odas tienen una dicción poética formal y generalmente tratan de un tema serio. La estrofa y la antiestrofa analizan el tema desde perspectivas diferentes, a menudo conflictivas, y el epodo pasa a un nivel superior para ver o resolver los problemas subyacentes. Las odas a menudo están destinadas a ser recitadas o cantadas por dos coros (o individuos), el primero recitando la estrofa, el segundo la antistrofa y ambos juntos el epodo. [134] Con el tiempo, se han desarrollado diferentes formas de odas con variaciones considerables en forma y estructura, pero generalmente mostrando la influencia original de la oda pindárica u horaciana. Una forma no occidental que se parece a la oda es la qasida en la poesía árabe . [135]

Gazal

El ghazal (también ghazel , gacela , gazal o gozol ) es una forma de poesía común en árabe , bengalí , persa y urdu . En su forma clásica, el ghazal tiene de cinco a quince coplas que riman que comparten un estribillo al final de la segunda línea. Este estribillo puede ser de una o varias sílabas y va precedido de una rima. Cada línea tiene un metro idéntico y es de la misma longitud. [136] El ghazal a menudo reflexiona sobre un tema de amor o divinidad inalcanzables. [137]

Como ocurre con otras formas con una larga historia en muchos idiomas, se han desarrollado muchas variaciones, incluidas formas con una dicción poética cuasi musical en urdu . [138] Los ghazals tienen una afinidad clásica con el sufismo , y varias obras religiosas sufíes importantes están escritas en forma ghazal. La métrica relativamente estable y el uso del estribillo producen un efecto de encantamiento, que complementa bien los temas místicos sufíes. [139] Entre los maestros de la forma se encuentran Rumi , el célebre poeta persa del siglo XIII , [140] y su igualmente famoso casi contemporáneo Hafez . Hafez utiliza el ghazal para exponer la hipocresía y los peligros de la mundanalidad, pero también explota hábilmente la forma para expresar las profundidades divinas y las sutilezas seculares del amor; crear traducciones que capturen de manera significativa tales complejidades de contenido y forma es un desafío inmenso, pero los intentos elogiados de hacerlo en inglés incluyen Poems from the Divan of Hafiz [141] de Gertrude Bell y Beloved : 81 poemas de Hafez ( Bloodaxe Books ), cuyo prefacio aborda en detalle la naturaleza problemática de la traducción de ghazals y cuyas versiones (según Fatemeh Keshavarz , Instituto Roshan de Estudios Persas ) preservan "esa riqueza audaz y multicapa que se encuentra en los originales". [142] De hecho, los ghazals de Hafez han sido objeto de muchos análisis, comentarios e interpretaciones, influyendo en la escritura persa posterior al siglo XIV más que cualquier otro autor. [143] [144] El West-östlicher Diwan de Johann Wolfgang von Goethe , una colección de poemas líricos, está inspirada en el poeta persa Hafez. [145] [146] [147]

Géneros

Además de las formas específicas de poemas, a menudo se piensa en la poesía en términos de diferentes géneros y subgéneros. Un género poético es generalmente una tradición o clasificación de la poesía basada en el tema, el estilo u otras características literarias más amplias. [148] Algunos comentaristas ven los géneros como formas naturales de literatura. Otros ven el estudio de los géneros como el estudio de cómo diferentes obras se relacionan y se refieren a otras obras. [149]

poesía narrativa

Chocer

La poesía narrativa es un género de poesía que cuenta una historia . En términos generales, incluye la poesía épica , pero el término "poesía narrativa" a menudo se reserva para obras más pequeñas, generalmente con más atractivo para el interés humano . La poesía narrativa puede ser el tipo de poesía más antiguo. Muchos estudiosos de Homero han llegado a la conclusión de que su Ilíada y Odisea estaban compuestas por compilaciones de poemas narrativos más breves que relataban episodios individuales. Gran parte de la poesía narrativa, como las baladas escocesas e inglesas y los poemas heroicos bálticos y eslavos , es poesía escénica con raíces en una tradición oral prealfabetizada . Se ha especulado que algunas características que distinguen la poesía de la prosa, como la métrica, la aliteración y el kenning , alguna vez sirvieron como ayudas para la memoria de los bardos que recitaban cuentos tradicionales. [150]

Entre los poetas narrativos notables se incluyen Ovidio , Dante , Juan Ruiz , William Langland , Chaucer , Fernando de Rojas , Luís de Camões , Shakespeare , Alexander Pope , Robert Burns , Adam Mickiewicz , Alexander Pushkin , Letitia Elizabeth Landon , Edgar Allan Poe , Alfred Tennyson , y Anne Carson .

Poesía lírica

Cristina de Pizán (izquierda)

La poesía lírica es un género que, a diferencia de la poesía épica y dramática, no intenta contar una historia sino que tiene un carácter más personal . Los poemas de este género tienden a ser más breves, melódicos y contemplativos. En lugar de representar personajes y acciones, retrata los propios sentimientos , estados mentales y percepciones del poeta . [151] Poetas notables en este género incluyen a Christine de Pizan , John Donne , Charles Baudelaire , Gerard Manley Hopkins , Antonio Machado y Edna St. Vincent Millay .

poesía épica

Camões

La poesía épica es un género de poesía y una forma importante de literatura narrativa . Este género se define a menudo como poemas extensos sobre acontecimientos de naturaleza heroica o importante para la cultura de la época. Relata, en una narrativa continua, la vida y obra de una persona o grupo de personas heroico o mitológico . [152] Ejemplos de poemas épicos son la Ilíada y la Odisea de Homero , la Eneida de Virgilio , el Nibelungenlied , Os Lusíadas de Luís de Camões , el Cantar de Mio Cid , la Epopeya de Gilgamesh , el Mahabharata , el Kalevala de Lönnrot , Valmiki El Ramayana de Ferdowsi , el Shahnama de Ferdowsi , el Khamse (cinco libros) de Nizami (o Nezami) y la epopeya del rey Gesar . Si bien la composición de poesía épica, y de poemas largos en general, se volvió menos común en Occidente después de principios del siglo XX, se han seguido escribiendo algunas epopeyas notables. Los Cantos de Ezra Pound , Helen en Egipto de HD y Paterson de William Carlos Williams son ejemplos de epopeyas modernas. Derek Walcott ganó el Premio Nobel en 1992 en gran parte gracias a su epopeya Omeros . [153]

poesía satírica

John Wilmot

La poesía puede ser un poderoso vehículo para la sátira . Los romanos tenían una fuerte tradición de poesía satírica, a menudo escrita con fines políticos . Un ejemplo notable son las sátiras del poeta romano Juvenal . [154]

Lo mismo ocurre con la tradición satírica inglesa. John Dryden (un conservador ), el primer poeta laureado , produjo en 1682 Mac Flecknoe , subtitulado "Una sátira sobre el verdadero poeta protestante azul, TS" (una referencia a Thomas Shadwell ). [155] Los poetas satíricos fuera de Inglaterra incluyen a Ignacy Krasicki de Polonia , Sabir de Azerbaiyán , Manuel Maria Barbosa du Bocage de Portugal y Kim Kirim de Corea , especialmente conocido por su Gisangdo .

Elegía

Thomas Gray

Una elegía es un poema lúgubre, melancólico o lastimero, especialmente un lamento por los muertos o un canto fúnebre . El término "elegía", que originalmente denotaba un tipo de métrica poética ( métrica elegíaca ), comúnmente describe un poema de duelo . Una elegía también puede reflejar algo que al autor le parece extraño o misterioso. La elegía, como reflexión sobre una muerte, sobre un dolor en general, o sobre algo misterioso, puede clasificarse como una forma de poesía lírica. [156] [157]

Entre los practicantes notables de la poesía elegíaca se encuentran Propercio , Jorge Manrique , Jan Kochanowski , Chidiock Tichborne , Edmund Spenser , Ben Jonson , John Milton , Thomas Gray , Charlotte Smith , William Cullen Bryant , Percy Bysshe Shelley , Johann Wolfgang von Goethe , Evgeny Baratynsky , Alfred. Tennyson , Walt Whitman , Antonio Machado , Juan Ramón Jiménez , William Butler Yeats , Rainer María Rilke y Virginia Woolf .

fábula en verso

Krasicki

La fábula es un género literario antiguo , frecuentemente (aunque no invariablemente) ambientado en verso . Es una historia sucinta que presenta animales antropomorfizados , criaturas legendarias , plantas , objetos inanimados o fuerzas de la naturaleza que ilustran una lección moral (una " moraleja "). Las fábulas en verso han utilizado una variedad de patrones de métrica y rima . [158]

Entre los fabulistas en verso notables se encuentran Esopo , Vishnu Sarma , Fedro , María de Francia , Robert Henryson , Biernat de Lublin , Jean de La Fontaine , Ignacy Krasicki , Félix María de Samaniego , Tomás de Iriarte , Ivan Krylov y Ambrose Bierce .

poesía dramática

Goethe

La poesía dramática es un drama escrito en verso para ser hablado o cantado, y aparece en formas diversas, a veces relacionadas, en muchas culturas. La tragedia griega en verso data del siglo VI a. C. y puede haber influido en el desarrollo del drama sánscrito, [159] del mismo modo que el drama indio, a su vez, parece haber influido en el desarrollo de los dramas en verso bianwen en China, precursores de los dramas chinos . Ópera . [160] Los dramas en verso de Asia oriental también incluyen el Noh japonés . Ejemplos de poesía dramática en la literatura persa incluyen las dos famosas obras dramáticas de Nizami , Layla y Majnun y Khosrow y Shirin , las tragedias de Ferdowsi como Rostam y Sohrab , Masnavi de Rumi , la tragedia de Vis y Ramin de Gorgani y Vahshi. La tragedia de Farhad . Los poetas estadounidenses del siglo XX reviven la poesía dramática, entre ellos Ezra Pound en " Sestina: Altaforte " , [161] TS Eliot con " La canción de amor de J. Alfred Prufrock ". [162] [163]

poesía especulativa

poe

La poesía especulativa, también conocida como poesía fantástica (de la cual la poesía extraña o macabra es una subclasificación importante), es un género poético que trata temáticamente temas que están "más allá de la realidad", ya sea mediante extrapolación como en la ciencia ficción o mediante extrapolaciones como en la ciencia ficción . Temas horribles como en la ficción de terror . Esta poesía aparece regularmente en revistas modernas de ciencia ficción y ficción de terror. A Edgar Allan Poe se le considera a veces como el "padre de la poesía especulativa". [164] El logro más notable de Poe en el género fue su anticipación, en tres cuartos de siglo, de la teoría del Big Bang sobre el origen del universo , en su entonces muy ridiculizado ensayo de 1848 (que, debido a su carácter muy especulativo naturaleza, lo denominó " poema en prosa "), Eureka: un poema en prosa . [165] [166]

poesía en prosa

Baudelaire

La poesía en prosa es un género híbrido que muestra atributos tanto de la prosa como de la poesía. Puede ser indistinguible de la microrrelato ( también conocido como " cuento breve ", " ficción flash "). Si bien algunos ejemplos de prosa anterior parecen poéticos a los lectores modernos, comúnmente se considera que la poesía en prosa se originó en la Francia del siglo XIX, donde entre sus practicantes se encontraban Aloysius Bertrand , Charles Baudelaire , Stéphane Mallarmé y Arthur Rimbaud . [167] Especialmente desde finales de la década de 1980, la poesía en prosa ha ganado una popularidad cada vez mayor, con revistas enteras, como The Prose Poem: An International Journal , [168] Contemporary Haibun Online , [169] y Haibun Today [170] dedicadas a ese género. y sus híbridos. Entre los poetas latinoamericanos del siglo XX que escribieron poemas en prosa se encuentran Octavio Paz y Alejandra Pizarnik .

Poesía ligera

Lewis Carroll

La poesía ligera, o verso ligero , es poesía que intenta ser humorística. Los poemas considerados "ligeros" suelen ser breves y pueden tratar sobre un tema frívolo o serio y, a menudo, presentan juegos de palabras , incluidos juegos de palabras , rimas aventureras y aliteraciones intensas . Aunque algunos poetas de verso libre se han destacado en el verso ligero fuera de la tradición del verso formal, el verso ligero en inglés suele obedecer al menos a algunas convenciones formales. Las formas comunes incluyen la quintilla , el clérigo y el doble dáctilo .

Si bien la poesía ligera a veces se condena como tontería , o se la considera poesía compuesta casualmente, el humor a menudo presenta un punto serio de una manera sutil o subversiva. Muchos de los poetas "serios" más renombrados también se han destacado en los versos ligeros. Entre los escritores notables de poesía ligera se incluyen Lewis Carroll , Ogden Nash , XJ Kennedy , Willard R. Espy , Shel Silverstein , Gavin Ewart y Wendy Cope .

gran poesía

Herrero

La poesía slam como género se originó en 1986 en Chicago , Illinois , cuando Marc Kelly Smith organizó el primer slam. [171] [172] Los artistas de Slam comentan emotivamente, en voz alta ante una audiencia, sobre asuntos personales, sociales o de otro tipo. Slam se centra en la estética de los juegos de palabras, la entonación y la inflexión de la voz. La poesía slam suele ser competitiva, en concursos dedicados a " poesía slam ". [173]

Poesía escénica

La poesía escénica, similar al slam en que ocurre ante una audiencia, es un género de poesía que puede fusionar una variedad de disciplinas en la interpretación de un texto, como la danza , la música y otros aspectos del arte escénico . [174] [175]

Acontecimientos lingüísticos

El término acontecimiento fue popularizado por los movimientos de vanguardia en la década de 1950 y se refiere a actuaciones espontáneas y específicas de un lugar. [176] Los acontecimientos lingüísticos , denominados por el colectivo poético OBJECT:PARADISE en 2018, son eventos que se centran menos en la poesía como género literario prescriptivo, sino más bien como un acto y una actuación lingüística descriptiva , que a menudo incorporan formas más amplias de arte escénico mientras que la poesía es leído o creado en ese momento. [177] [178]

Ver también

Notas

  1. ^ La palabra "verso" funciona aquí como una sinécdoque que toma el elemento poético del verso como representativo de toda la forma de arte. La palabra "verso" se utiliza a menudo cuando se compara la poesía con la prosa .
  2. ^ En estudios literarios, línea en la poesía occidental se traduce como murciélago . Sin embargo, en algunas formas, la unidad es más equivalente a wak . Para evitar confusiones, este artículo se referirá a wak y bat en lugar de line , que puede referirse a cualquiera de los dos.

Referencias

Citas

  1. ^ "Poesía". Diccionarios de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. 2013. Archivado desde el original el 18 de junio de 2013. poesía [...] Obra literaria en la que se intensifica la expresión de sentimientos e ideas mediante el uso de un estilo y ritmo distintivos; poemas de forma colectiva o como género literario.
  2. ^ "Poesía". Merriam Webster . 2013. poesía [...] 2: escritura que formula una conciencia imaginativa concentrada de la experiencia en un lenguaje elegido y organizado para crear una respuesta emocional específica a través del significado, el sonido y el ritmo.
  3. ^ "Poesía". Diccionario.com . 2013. poesía [...] 1 el arte de la composición rítmica, escrita o hablada, para excitar el placer mediante pensamientos bellos, imaginativos o elevados.
  4. ^ Ruth Finnegan, Literatura oral en África , Open Book Publishers, 2012.
  5. ^ Strachan, John R.; Terry, Richard G. (2000). Poesía: una introducción . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 119.ISBN _ 978-0-8147-9797-6.
  6. ^ Eliot, TS (1999) [1923]. "La función de la crítica". Ensayos seleccionados . Faber y Faber. págs. 13–34. ISBN 978-0-15-180387-3.
  7. ^ Longenbach, James (1997). Poesía moderna después del modernismo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 9, 103. ISBN 978-0-19-510178-2.
  8. ^ Schmidt, Michael, ed. (1999). El libro de Harvill de poesía del siglo XX en inglés. Prensa Harvill. págs. xxvii-xxxiii. ISBN 978-1-86046-735-6.
  9. ^ Höivik, Susan; Luger, Kurt (3 de junio de 2009). "Medios populares para la conservación de la biodiversidad: un proyecto piloto del Himalaya-Hindu Kush". Gaceta de Comunicación Internacional . 71 (4): 321–346. doi :10.1177/1748048509102184. S2CID  143947520.
  10. ^ Bueno, Jack (1987). La interfaz entre lo escrito y lo oral . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 78.ISBN _ 978-0-521-33794-6. [...] poesía, cuentos y recitados de diversos tipos existían mucho antes de que se introdujera la escritura y estas formas orales continuaron en formas "orales" modificadas, incluso después del establecimiento de una literatura escrita.
  11. ^ ab Goody, Jack (1987). La interfaz entre lo escrito y lo oral . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 98.ISBN _ 978-0-521-33794-6.
  12. ^ La epopeya de Gilgamesh . Traducido por Sanders, NK (edición revisada). Libros de pingüinos. 1972, págs. 7–8.
  13. ^ Mark, Joshua J. (13 de agosto de 2014). "El poema de amor más antiguo del mundo".'[...] Lo que tenía en mi mano era una de las canciones de amor más antiguas escritas por la mano del hombre [...].'
  14. ^ Arsu, Şebnem (14 de febrero de 2006). "Línea más antigua del mundo". Los New York Times . Consultado el 1 de mayo de 2015 . Se cree que una pequeña tablilla expuesta este mes en el Museo del Antiguo Oriente de Estambul es el poema de amor más antiguo jamás encontrado, las palabras de un amante de hace más de 4.000 años.
  15. ^ Chyla, Julia; Rosińska-Balik, Karolina; Debowska-Ludwin, Joanna (2017). Investigación actual en egiptología 17. Libros Oxbow. págs. 159-161. ISBN 978-1-78570-603-5.
  16. ^ Ahl, Federico; Roisman, Hanna M. (1996). La Odisea reformada . Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 1–26. ISBN 978-0-8014-8335-6..
  17. ^ Ebrey, Patricia (1993). Civilización china: un libro de consulta (2ª ed.). La prensa libre. págs. 11-13. ISBN 978-0-02-908752-7.
  18. ^ Cai, Zong-qi (julio de 1999). "En busca de la armonía: Platón y Confucio sobre la poesía". Filosofía de Oriente y Occidente . 49 (3): 317–345. doi :10.2307/1399898. JSTOR  1399898.
  19. ^ Abondolo, Daniel (2001). Un manual de poética: el arte verbal en la tradición europea . Curzón. págs. 52–53. ISBN 978-0-7007-1223-6.
  20. ^ Gentz, Joaquín (2008). "Significado ritual de la forma textual: evidencia de los primeros comentarios de las tradiciones historiográficas y rituales". En Kern, Martín (ed.). Texto y ritual en la China temprana . Prensa de la Universidad de Washington. págs. 124-148. ISBN 978-0-295-98787-3.
  21. ^ Habib, Rafey (2005). Una historia de la crítica literaria. John Wiley e hijos. págs. 607–609, 620. ISBN 978-0-631-23200-1.
  22. ^ JARRETT A. LOBELL (abril de 2022). "Licencia poética". www.arqueología.org .
  23. ^ Alison Flood (septiembre de 2021). "'No me importa ': el texto muestra que la poesía moderna comenzó mucho antes de lo que se creía ". www.theguardian.com .
  24. ^ Tim Whitmarsh (agosto de 2021). "Menos cuidados, más estrés: un poema rítmico del imperio romaní". El diario clásico de Cambridge . 67 : 135-163. doi : 10.1017/S1750270521000051 . S2CID  242230189.
  25. ^ Heath, Malcolm, ed. (1997). La poética de Aristóteles. Libros de pingüinos. ISBN 978-0-14-044636-4.
  26. ^ Fruncir el ceño, John (2007). Género (Reimpresión ed.). Rutledge. págs. 57–59. ISBN 978-0-415-28063-1.
  27. ^ Boggess, William F. (1968). "Antología latina de poesía árabe 'Hermannus Alemannus'". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 88 (4): 657–670. doi :10.2307/598112. JSTOR  598112. Burnett, Charles (2001). "Conocimientos aprendidos de poesía árabe, prosa rimada y verso didáctico desde Petrus Alfonsi hasta Petrarca". Poesía y filosofía en la Edad Media: un Festschrift para Peter Dronke . Editores académicos brillantes. págs. 29–62. ISBN 978-90-04-11964-2.
  28. ^ Grendler, Paul F. (2004). Las Universidades del Renacimiento italiano . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 239.ISBN _ 978-0-8018-8055-1.
  29. ^ Kant, Immanuel (1914). Crítica del Juicio . Traducido por Bernard, JH Macmillan. pag. 131.Kant sostiene que la naturaleza de la poesía como una forma conscientemente abstracta y hermosa la eleva al nivel más alto entre las artes verbales, seguida por el tono o la música, y sólo después de eso la prosa más lógica y narrativa.
  30. ^ Ou, Li (2009). Keats y la capacidad negativa . Continuo. págs. 1–3. ISBN 978-1-4411-4724-0.
  31. ^ Watten, Barrett (2003). El momento constructivista: del texto material a la poética cultural . Prensa de la Universidad Wesleyana. págs. 17-19. ISBN 978-0-8195-6610-2.
  32. ^ Abu-Mahfouz, Ahmad (2008). "La traducción como mezcla de culturas". Revista de Traducción . 4 (1): 1–5. doi : 10.54395/jot-x8fne .
  33. ^ Más alto, Gilbert (1985). La tradición clásica: influencias griegas y romanas en la literatura occidental (edición reeditada). Prensa de la Universidad de Oxford. págs.355, 360, 479. ISBN 978-0-19-500206-5.
  34. ^ Wimsatt, William K. Jr.; Brooks, Cleanth (1957). Crítica literaria: una breve historia . Libros antiguos. pag. 374.
  35. ^ Johnson, Jeannine (2007). ¿Por qué escribir poesía?: poetas modernos defendiendo su arte . Prensa de la Universidad Fairleigh Dickinson. pag. 148.ISBN _ 978-0-8386-4105-7.
  36. ^ Jenkins, Lee M.; Davis, Alex, eds. (2007). El compañero de Cambridge de la poesía modernista . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 1 a 7, 38, 156. ISBN 978-0-521-61815-1.
  37. ^ Barthes, Roland (1978). " Muerte del Autor ". Imagen-Música-Texto . Farrar, Straus y Giroux. págs. 142-148.
  38. ^ Connor, Steven (1997). Cultura posmodernista: una introducción a las teorías de lo contemporáneo (2ª ed.). Blackwell. págs. 123-28. ISBN 978-0-631-20052-9.
  39. ^ Preminger, Alex (1975). Enciclopedia de poesía y poética de Princeton (edición ampliada). Londres y Basingstoke: Macmillan Press. pag. 919.ISBN _ 978-1349156177.
  40. ^ Bloom, Harold (2010) [1986]. "Introducción". En Bloom, Harold (ed.). Poetas contemporáneos. Opiniones críticas modernas de Bloom (edición revisada). Nueva York: Infobase Publishing. pag. 7.ISBN _ 978-1604135886. Consultado el 7 de mayo de 2019 . La generación de poetas que ahora se reúne, madura y lista para escribir los principales versos estadounidenses del siglo XXI, aún puede verse como lo que Stevens llamó "el último adorno de una gran sombra", siendo la sombra la de Emerson.
  41. ^ Pinsky 1998, pag. 52
  42. ^ Fussell 1965, págs. 20-21
  43. ^ Schülter, Julia (2005). Gramática Rítmica . Walter de Gruyter. págs.24, 304, 332.
  44. ^ Sí, Moira (2002). Tono . Libros de texto de Cambridge en lingüística. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 1 a 4, 130. ISBN 978-0-521-77314-0.
  45. ^ Fussell 1965, pág. 12
  46. ^ Jorgens, Elise Bickford (1982). La palabra bien afinada: interpretaciones musicales de la poesía inglesa, 1597-1651 . Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 23.ISBN _ 978-0-8166-1029-7.
  47. ^ Fussell 1965, págs. 75–76
  48. ^ Walker-Jones, Arthur (2003). Hebreo para interpretación bíblica . Sociedad de Literatura Bíblica. págs. 211-213. ISBN 978-1-58983-086-8.
  49. ^ Bala Sundara Raman, L.; Ishwar, S.; Kumar Ravindranath, Sanjeeth (2003). "Gramática libre de contexto para construcciones del lenguaje natural: una implementación para la clase Venpa de poesía tamil". Internet tamil : 128–136. CiteSeerX 10.1.1.3.7738 . 
  50. ^ Hartman, Charles O. (1980). Verso libre Un ensayo sobre prosodia . Prensa de la Universidad Northwestern. págs.24, 44, 47. ISBN 978-0-8101-1316-9.
  51. ^ Holandés 1981, pag. 22
  52. ^ McClure, Laura K. (2002), Sexualidad y género en el mundo clásico: lecturas y fuentes, Oxford, Inglaterra: Blackwell Publishers, p. 38, ISBN 978-0-631-22589-8
  53. ^ Maíz 1997, pag. 24
  54. ^ Maíz 1997, págs.25, 34
  55. ^ ab Annis, William S. (enero de 2006). «Introducción al metro griego» (PDF) . Aoidoi. págs. 1-15.
  56. «Ejemplos de sistemas métricos ingleses» (PDF) . Fundación Universitaria en la provincia de Belluno. Archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2012 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  57. ^ Fussell 1965, págs. 23-24
  58. ^ "Busto de retrato". britishmuseum.org . El museo británico.
  59. ^ Kiparsky, Paul (septiembre de 1975). "Esfuerzo, sintaxis y métrica". Idioma . 51 (3): 576–616. doi :10.2307/412889. JSTOR  412889.
  60. ^ Thompson, John (1961). La fundación del metro inglés . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 36.
  61. ^ Pinsky 1998, págs. 11-24
  62. ^ Pinsky 1998, pag. 66
  63. ^ Nabokov, Vladimir (1964). Notas sobre la prosodia. Fundación Bollingen . págs. 9-13. ISBN 978-0-691-01760-0.
  64. ^ Fussell 1965, págs. 36–71
  65. ^ Nabokov, Vladimir (1964). Notas sobre la prosodia. Fundación Bollingen. págs. 46–47. ISBN 978-0-691-01760-0.
  66. ^ Adams 1997, pag. 206
  67. ^ Adams 1997, pag. 63
  68. ^ "¿Qué es el tetrámetro?". tetrameter.com . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  69. ^ Adams 1997, pag. 60
  70. ^ James, ED; Jondorf, G. (1994). Racine: Fedra . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 32–34. ISBN 978-0-521-39721-6.
  71. ^ Maíz 1997, pag. sesenta y cinco
  72. ^ Osberg, Richard H. (2001). "'I kan nat geeste': la ingeniosa aliteración de Chaucer ". En Gaylord, Alan T. (ed.). Ensayos sobre el arte del verso de Chaucer . Routledge. págs. 195-228. ISBN 978-0-8153-2951-0.
  73. ^ Alighieri, Dante (1994). "Introducción". El infierno de Dante: una nueva traducción en verso. Traducido por Pinsky, Robert. Farrar, Straus y Giroux. ISBN 978-0-374-17674-7.
  74. ^ ab Kiparsky, Paul (verano de 1973). "El papel de la lingüística en una teoría de la poesía". Dédalo . 102 (3): 231–44.
  75. ^ Russom, Geoffrey (1998). Beowulf y el antiguo metro germánico . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 64–86. ISBN 978-0-521-59340-3.
  76. ^ Liu, James JY (1990). Arte de la poesía china . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 21-22. ISBN 978-0-226-48687-1.
  77. ^ Wesling, Donald (1980). Las posibilidades de la rima . Prensa de la Universidad de California. págs. x–xi, 38–42. ISBN 978-0-520-03861-5.
  78. Menocal, María Rosa (2003). El papel árabe en la historia literaria medieval . Universidad de Pennsylvania. pag. 88.ISBN _ 978-0-8122-1324-9.
  79. ^ Sperl, Stefan, ed. (1996). Poesía Qasida en Asia y África islámica . Rodaballo. pag. 49.ISBN _ 978-90-04-10387-0.
  80. ^ Adams 1997, págs. 71-104
  81. ^ Fussell 1965, pág. 27
  82. ^ Adams 1997, págs. 88–91
  83. ^ Maíz 1997, págs. 81–82, 85
  84. ^ "VERSO LIBRE". 25 de mayo de 2015 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  85. ^ "Formas de verso: verso libre [Museo de Victoria y Alberto]". 4 de julio de 2011 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  86. ^ Whitworth, Michael H. (2010). Lectura de poesía modernista . Wiley-Blackwell. pag. 74.ISBN _ 978-1-4051-6731-4.
  87. ^ Holanda 1981, págs. 50-51
  88. ^ Maíz 1997, págs. 7-13
  89. ^ Maíz 1997, págs. 78–82
  90. ^ Maíz 1997, pag. 78
  91. ^ Dalrymple, Roger, ed. (2004). Literatura inglesa media: una guía para la crítica . Publicación Blackwell. pag. 10.ISBN _ 978-0-631-23290-2.
  92. ^ Maíz 1997, págs. 78–79
  93. ^ McTurk, Rory , ed. (2004). Compañero de la antigua literatura y cultura nórdico-islandesa . Blackwell. págs. 269–280. ISBN 978-1-4051-3738-6.
  94. ^ Freedman, David Noel (julio de 1972). "Acrósticos y métricas en la poesía hebrea". Revisión teológica de Harvard . 65 (3): 367–392. doi :10.1017/s0017816000001620. S2CID  162853305.
  95. ^ Kampf, Robert (2010). Lectura de lo visual: poesía y cultura visual del siglo XVII . GRIN Verlag. págs. 4–6. ISBN 978-3-640-60011-3.
  96. ^ Bohn, Willard (1993). La estética de la poesía visual. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 1–8. ISBN 978-0-226-06325-6.
  97. ^ Sterling, Bruce (13 de julio de 2009). "Semántica web: escritura asémica". Cableado . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  98. ^ Barfield, Owen (1987). Dicción poética: un estudio del significado (2ª ed.). Prensa de la Universidad Wesleyana. pag. 41.ISBN _ 978-0-8195-6026-1.
  99. ^ Sheets, George A. (primavera de 1981). "La glosa del dialecto, la poética helenística y Livio Andrónico". Revista Estadounidense de Filología . 102 (1): 58–78. doi :10.2307/294154. JSTOR  294154.
  100. ^ En blanco, Paula (1996). Inglés roto: dialectos y la política del lenguaje en los escritos del Renacimiento . Rutledge. págs. 29-31. ISBN 978-0-415-13779-9.
  101. ^ Perloff, Marjorie (2002). Modernismo del siglo XXI: la nueva poética . Editores Blackwell. pag. 2.ISBN _ 978-0-631-21970-5.
  102. ^ Paden, William D., ed. (2000). Lírica medieval: géneros en contexto histórico . Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 193.ISBN _ 978-0-252-02536-5.
  103. ^ La poética de Aristóteles. Gutenberg. 1974. pág. 22.
  104. ^ Davis, Alex; Jenkins, Lee M., eds. (2007). El compañero de Cambridge de la poesía modernista . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 90–96. ISBN 978-0-521-61815-1.
  105. ^ San Juan, E. Jr. (2004). Trabajando a través de las contradicciones desde la teoría cultural hasta la práctica crítica . Prensa de la Universidad de Bucknell. págs. 124-125. ISBN 978-0-8387-5570-9.
  106. ^ Treip, Mindele Anne (1994). Poética alegórica y épica: la tradición renacentista hasta el paraíso perdido . Prensa de la Universidad de Kentucky. pag. 14.ISBN _ 978-0-8131-1831-4.
  107. ^ Crisp, P. (1 de noviembre de 2005). "Alegoría y símbolo: ¿una oposición fundamental?". Lenguaje y literatura . 14 (4): 323–338. doi :10.1177/0963947005051287. S2CID  170517936.
  108. ^ Gilbert, Richard (2004). "La libélula disyuntiva". Haikú moderno . 35 (2): 21–44.
  109. ^ Holandés 1981, págs. 37–46
  110. ^ Fussell 1965, págs. 160-165
  111. ^ Maíz 1997, pag. 94
  112. ^ Minta, Stephen (1980). Petrarca y petrarquismo. Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 15-17. ISBN 978-0-7190-0748-4.
  113. ^ Quiller-Couch, Arthur, ed. (1900). Libro de Oxford de versos en inglés . Prensa de la Universidad de Oxford.
  114. ^ Fussell 1965, págs. 119-133
  115. ^ Watson, Burton (1971). Lirismo chino: poesía Shih del siglo II al XII . (Nueva York: Columbia University Press). ISBN 0-231-03464-4 , 1 
  116. ^ Watson, Burton (1971). Lirismo chino: poesía Shih del siglo II al XII . (Nueva York: Columbia University Press). ISBN 0-231-03464-4 , 1–2 y 15–18 
  117. ^ Watson, Burton (1971). Lirismo chino: poesía Shih del siglo II al XII . (Nueva York: Columbia University Press). ISBN 0-231-03464-4 , 111 y 115 
  118. ^ Faurot, Jeannette L (1998). Bebiendo con la luna. Libros y publicaciones periódicas de China. pag. 30.ISBN _ 978-0-8351-2639-7.
  119. ^ Wang, Yugen (1 de junio de 2004). "Shige: la poética popular del verso regulado". Estudios T'ang . 2004 (22): 81–125. doi :10.1179/073750304788913221. S2CID  163239068.
  120. ^ Schirokauer, Conrad (1989). Una breve historia de las civilizaciones china y japonesa (2ª ed.). Harcourt Brace Jovanovich. pag. 119.ISBN _ 978-0-15-505569-8.
  121. ^ Kumin, Maxine (2002). "Gimnasia: La Villanelle". En Varnes, Kathrine (ed.). Una exaltación de las formas: los poetas contemporáneos celebran la diversidad de su arte . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 314.ISBN _ 978-0-472-06725-1.
  122. ^ " No entres amablemente en esas buenas noches " en Thomas, Dylan (1952). En Sueño campestre y otros poemas . Publicaciones de Nuevas Direcciones. pag. 18.
  123. ^ "Villanelle", en Auden, WH (1945). Poemas recopilados . Casa al azar.
  124. ^ "Un arte", en Bishop, Elizabeth (1976). Geografía III . Farrar, Straus y Giroux.
  125. ^ Poetas, Academia Americana. "Limerick | Academia de Poetas Americanos". poetas.org . Consultado el 10 de octubre de 2020 . Limericks se pueden encontrar en el trabajo de Lord Alfred Tennyson, Rudyard Kipling, Robert Louis Stevenson
  126. ^ Samy Alim, H.; Ibrahim, Awad; Pennycook, Alastair , eds. (2009). Flujos lingüísticos globales . Taylor y Francisco. pag. 181.ISBN _ 978-0-8058-6283-6.
  127. ^ Brower, Robert H.; Minero, Earl (1988). Poesía de la corte japonesa . Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 86–92. ISBN 978-0-8047-1524-9.
  128. ^ McCllintock, Michael; Ness, Pamela Miller; Kacian, Jim, eds. (2003). La antología tanka: tanka en inglés de todo el mundo . Prensa Luna Roja. págs. xxx-xlviii. ISBN 978-1-893959-40-8.
  129. ^ Maíz 1997, pag. 117
  130. ^ Ross, Bruce, ed. (1993). Momento haiku: una antología del haiku norteamericano contemporáneo . Charles E. Tuttle Co. pág. xiii. ISBN 978-0-8048-1820-9.
  131. ^ Yanagibori, Etsuko. "Haiku de Basho sobre el tema del monte Fuji". El cuaderno personal de Etsuko Yanagibori . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2007.
  132. ^ ab "โคลง Khloong". Centro de recursos de audio en idioma tailandés . Universidad Thammasat . Consultado el 6 de marzo de 2012 .Reproducido de Hudak, Thomas John (1990). La indigenización de los metros pali en la poesía tailandesa . Monografías de estudios internacionales, Serie del Sudeste Asiático. Atenas, Ohio: Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Ohio. ISBN 978-0-89680-159-2.
  133. ^ Gris, Thomas (2000). Letras en inglés de Dryden a Burns . Elibrón. págs. 155-56. ISBN 978-1-4021-0064-2.
  134. ^ Gayley, Charles Molinos; Joven, Clemente C. (2005). Poesía inglesa (Reimpresión ed.). Editorial Kessinger. pag. lxxxv. ISBN 978-1-4179-0086-2.
  135. ^ Kuiper, Kathleen, ed. (2011). Términos y conceptos literarios de poesía y teatro. Pub educativo Britannica. en asociación con Rosen Servicios Educativos. pag. 51.ISBN _ 978-1-61530-539-1.
  136. ^ "Ghazal - glosario en poets.org" . Consultado el 18 de julio de 2023 .
  137. ^ Campo, Juan E. (2009). Enciclopedia del Islam . Base de información. pag. 260.ISBN _ 978-0-8160-5454-1.
  138. ^ Qureshi, Regula Burckhardt (otoño de 1990). "Gesto musical y significado extramusical: palabras y música en urdu ghazal". Revista de la Sociedad Americana de Musicología . 43 (3): 457–497. doi :10.1525/jams.1990.43.3.03a00040.
  139. ^ Sequeira, Isaac (1 de junio de 1981). "La mística de la Mushaira". La Revista de Cultura Popular . 15 (1): 1–8. doi :10.1111/j.0022-3840.1981.4745121.x.
  140. ^ Schimmel, Annemarie (primavera de 1988). "Poesía mística en el Islam: el caso de Maulana Jalaladdin Rumi". Religión y literatura . 20 (1): 67–80.
  141. ^ Hafez (1897). Poemas desde el Diván de Hafiz. Traducido por Bell, Gertrudis. Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  142. ^ "Amado: 81 poemas de Hafez". Libros Bloodaxe. 2018.
  143. ^ Yarshater. Consultado el 25 de julio de 2010.
  144. ^ Hafiz y el lugar de la cultura iraní en el mundo Archivado el 3 de mayo de 2009 en Wayback Machine por Aga Khan III , Londres el 9 de noviembre de 1936.
  145. ^ Shamel, Shafiq (2013). Goethe y Hafiz. Pedro Lang. ISBN 978-3-0343-0881-6. Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  146. ^ "Goethe y Hafiz". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2014 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  147. ^ "GOETHE". Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  148. ^ Chandler, Daniel. "Introducción a la teoría de géneros". Universidad de Aberystwyth. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2015 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  149. ^ Schafer, Jorgen; Gendolla, Peter, eds. (2010). Más allá de la pantalla: transformaciones de estructuras, interfaces y géneros literarios . Editorial. págs.16, 391–402. ISBN 978-3-8376-1258-5.
  150. ^ Kirk, GS (2010). Homero y la tradición oral (reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 22–45. ISBN 978-0-521-13671-6.
  151. ^ Blasing, Mutlu Konuk (2006). Poesía lírica: el dolor y el placer de las palabras . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 1–22. ISBN 978-0-691-12682-1.
  152. ^ Hainsworth, JB (1989). Tradiciones de poesía heroica y épica . Asociación de Investigación en Humanidades Modernas. págs. 171-175. ISBN 978-0-947623-19-7.
  153. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1992: Derek Walcott". Academia Sueca . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  154. ^ Dominik, William J.; Wehrle, T. (1999). Sátira en verso romano: Lucilio a Juvenal . Bolchazy-Carducci. págs. 1–3. ISBN 978-0-86516-442-0.
  155. ^ Negro, José, ed. (2011). Antología Broadview de literatura británica . vol. 1. Prensa Broadview. pag. 1056.ISBN _ 978-1-55481-048-2.
  156. ^ Hombre cerdo, GW (1985). Duelo y elegía del Renacimiento inglés . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 40–47. ISBN 978-0-521-26871-4.
  157. ^ Kennedy, David (2007). Elegía . Rutledge. págs. 10–34. ISBN 978-1-134-20906-4.
  158. ^ Harpham, Geoffrey Galt; Abrams, MH (2011). Un glosario de términos literarios (10ª ed.). Aprendizaje Wadsworth Cengage. pag. 9.ISBN _ 978-0-495-89802-3.
  159. ^ Keith, Arthur Berriedale (1992). Drama sánscrito en su origen, desarrollo, teoría y práctica . Motilal Banarsidass. págs. 57–58. ISBN 978-81-208-0977-2.
  160. ^ Dolby, William (1983). "Primeras obras de teatro y teatro chinos". En Mackerras, Colin (ed.). Teatro chino: desde sus orígenes hasta la actualidad . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 17.ISBN _ 978-0-8248-1220-1.
  161. ^ Giordano, Mateo (2004). Poética dramática y cultura poética estadounidense, 1865-1904, Tesis doctoral . Columbus, Ohio: Estado de Ohio. Poesía dramática: 'Sestina: Altaforte' de Pound o 'La canción de amor de J. Alfred Proufrock' de Eliot.
  162. ^ Eliot, TS (1951). "Poesía y Drama". tseliot.com . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  163. ^ "La canción de amor de J. Alfred Prufrock | Poesía americana moderna". www.modernamericanpoetry.org . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  164. ^ Allen, Mike (2005). Holandés, Roger (ed.). La alquimia de las estrellas . Asociación de Poesía de Ciencia Ficción. págs. 11-17. ISBN 978-0-8095-1162-4.
  165. ^ Rombeck, Terry (22 de enero de 2005). "Se reimprime el poco conocido libro de ciencia de Poe". Lawrence Journal-Mundo y noticias .
  166. ^ Robinson, Marilynne , "Sobre Edgar Allan Poe", The New York Review of Books , vol. LXII, núm. 2 (5 de febrero de 2015), págs.4, 6.
  167. ^ Monte, Steven (2000). Vallas invisibles: la poesía en prosa como género en la literatura francesa y americana . Prensa de la Universidad de Nebraska. págs. 4–9. ISBN 978-0-8032-3211-2.
  168. ^ "El poema en prosa: una revista internacional". Colegio de Providencia . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  169. ^ "Haibun contemporáneo en línea" . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  170. ^ "Haibun hoy: un diario en prosa de Haibun y Tanka". haibuntoday.com .
  171. ^ "Honrando a Marc Kelly Smith y el movimiento internacional de poesía Slam". María Hutchings Reed . Consultado el 5 de mayo de 2019 .
  172. ^ "Una breve guía de poesía Slam". Academia de Poetas Americanos . Consultado el 5 de mayo de 2019 .
  173. ^ "Cinco consejos sobre la palabra hablada". Poesía de poder . Consultado el 5 de mayo de 2019 .
  174. ^ Wheeler, Lesley (2008). Expresar la poesía estadounidense: sonido e interpretación desde la década de 1920 hasta el presente . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0801446689.
  175. ^ Seavon, Fernanda (marzo de 2022). "Nostalgia instantánea". A2 (5/2022): 11.
  176. ^ Bigsby, Christopher W. (1985). Una introducción crítica al drama estadounidense del siglo XX: volumen 3 más allá de Broadway. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 45.ISBN _ 978-0521278966. Consultado el 5 de septiembre de 2012 .
  177. ^ Gironès, Cristina (16 de febrero de 2022). "Object Paradise, el colectivo artístico que quiere devolver la vida y la voz al barrio de Žižkov". Radio Praga Internacional . Consultado el 21 de marzo de 2022 .
  178. ^ "literatura obtydeník živé". Tvár (7). julio de 2022 . Consultado el 2 de junio de 2022 .

Bibliografía

Otras lecturas

Enciclopedias
Otros críticos
Antologías