stringtranslate.com

La censura en el Antiguo Régimen

Bajo el Antiguo Régimen francés, la censura real era tarea de los censores designados por el canciller para juzgar la legitimidad editorial de un manuscrito y autorizar su publicación mediante una aprobación que firmaban.

Al mismo tiempo, un privilegio en forma de cartas de patente concedido en el Consejo del Rey , la mayoría de las veces al librero, garantizaba no el contenido, sino la propiedad de la publicación contra los falsificadores. Este privilegio renovable era por tres años, o incluso sin limitación para determinadas obras básicas (Padres de la Iglesia, etc.).

Folletos de hasta 48 páginas en 12 fueron objeto de un simple permiso otorgado por el teniente general de policía del lugar.

Objeto de censura

Privilegio real colocado sobre un grabado de Gregoire Huret para el Teatro de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo

La censura estuvo a cargo de especialistas en diversas áreas, desde las humanidades hasta las ciencias en general. Fueron nombrados por el Canciller. Su juicio se refería al contenido del manuscrito propuesto y no a la forma. Podrían pedirle al autor algunas correcciones.

Historia de la censura previa

Richelieu fue el primero en nombrar expertos asignados a esta tarea por el edicto de 1629. [1] Después de la Fronda , Colbert creó una dirección de la Librería, encargada de garantizar la concesión de permisos y privilegios ahora obligatorios para todas las impresiones realizadas en Francia.

En 1701, el abad Bignon , encargado del negocio de las librerías , promulgó un reglamento de edición en Francia que, modificado en 1723 para París y generalizado en 1744, permaneció en vigor hasta la Revolución Francesa . Todo manuscrito debe obtener la aprobación de un censor para obtener el privilegio de edición. Sin embargo, algunos manuscritos fueron editados en secreto con direcciones falsas. Este fue el caso de las Cartas filosóficas de Voltaire o Émile, o De l'éducation de Rousseau. Pero la mayoría de los autores que deseaban evitar la censura publicaban sus libros en el extranjero: Londres , Amsterdam , Frankfurt , Basilea , Ginebra . El reglamento estipulaba que los libros sólo podían cruzar la frontera a través de determinadas ciudades y después de un examen. [2] Pero no había ninguna disposición para reprimir el contrabando.

Organización de la censura

Los censores reales eran nombrados por el Canciller, cada uno en su especialidad. El Almanaque Real publicaba la lista todos los años.

Principales censores reales

Censura teatral

Ya en 1701, las obras fueron a su vez objeto de censura real: leídas antes de su publicación por los censores bajo la autoridad del teniente general de policía, las piezas eran autorizadas como tales y recibían aprobación, o con recortes o correcciones, cuando no estaban simplemente prohibidos. Voltaire pagó el precio de su Mahoma (1743), Sedaine de su Desertor (1769); El barbero de Sevilla y las bodas de Fígaro de Beaumarchais escaparon sólo gracias a la obstinación de María Antonieta.

Censores teatrales

Ver también

Referencias

  1. ^ Bibliothèque nationale de France (12 de noviembre de 2007). «Livre et censure - Bibliographie» (PDF) (en francés) . Consultado el 12 de agosto de 2014 .
  2. ^ René Pomeau y Jean Ehrard, Littérature française , T.5 de Fénelon à Voltaire, p. 30-34
  3. ^ Il s'agit peut-être d' Étienne Louis Hector de Joly .

Fuentes