stringtranslate.com

La canción del amor

La Canción de Amor (también conocida como Le chant d'amour o Canción de Amor ) es una pintura de 1914 del pintor metafísico italiano Giorgio de Chirico . Es una de las obras más famosas de Chirico y un ejemplo temprano del estilo surrealista , aunque fue pintada diez años antes de que André Breton "fundara" el movimiento en 1924.

Representa un entorno arquitectónico al aire libre similar a otras obras de Chirico de esta época. Esta vez, sin embargo, el foco principal es una pequeña pared en la que está montada una cabeza esculpida griega y un guante de cirujano. Debajo hay una bola verde. En el horizonte se ve la silueta de una locomotora, una imagen que se repite varias veces durante este período de la carrera de Chirico y que se ha interpretado como un símbolo del padre de Chirico, un ingeniero que participó en la planificación de las líneas ferroviarias en Grecia. [1]

Movimiento artístico metafísico.

El movimiento de arte metafísico fue creado por Chirico y Carlo Carrà, quien anteriormente había sido futurista . Estas pinturas representarían plazas de ciudades italianas que están anormalmente vacías de gente. Estas plazas de la ciudad a menudo incluían una agrupación de objetos que proporcionaban una yuxtaposición extraña. Con estos elementos impulsores en sus pinturas, Chirico creó una realidad onírica que estaba más allá del mundo físico. [2] Aspectos como la extraña agrupación de objetos en La canción de amor son los que André Breton y los surrealistas tuvieron en cuenta a la hora de organizar su movimiento. [3] Aunque el movimiento artístico real solo duró los seis meses que Chirico y Carrà trabajaron juntos, el arte metafísico es el movimiento asociado con todo el trabajo de Chirico después de 1911.

La pintura

Chirico presenta un busto de una escultura clásica, una pelota de goma y un guante de goma sobre un lienzo entre unos edificios y un tren pasando en una escena que genera confusión. El busto podría ser una representación del amor de Chirico por el arte clásico y una época en desaparición. Chirico utiliza el guante de goma como molde de una mano que implica el vacío de la presencia humana. Los edificios crean una escena que recuerda a los paisajes urbanos del pasado de Chirico. [4]

Referencias

  1. ^ Scott, Nancy (1988). El misterio y la melancolía de la escultura del siglo XIX en la Pittura metafísica de De Chirico, en Perspectivas psicoanalíticas del arte, volumen 3 . La prensa analítica. pag. sesenta y cinco.
  2. ^ "Arte metafísico - Término artístico". Tate. Consultado el 9 de diciembre de 2018. https://www.tate.org.uk/art/art-terms/m/metaphysical-art.
  3. ^ "Giorgio De Chirico." Lee Bontecou. Intitulado. 1959 | MoMA. Consultado el 9 de diciembre de 2018. https://www.moma.org/artists/1106.
  4. ^ "Giorgio De Chirico La canción de amor París, junio-julio de 1914". Lee Bontecou. Intitulado. 1959 | MoMA. Consultado el 9 de diciembre de 2018. https://www.moma.org/collection/works/80419.