stringtranslate.com

Lámpara bajo un celemín

Una ilustración de la parábola, junto con la parábola de la semilla que crece , que le sigue en Marcos capítulo 4.

La parábola de la lámpara debajo del almud (también conocida como la lámpara debajo del celemín ) es una de las parábolas de Jesús . Aparece en Mateo 5:14 – 15 , Marcos 4:21–25 y Lucas 8:16–18. En Mateo, la parábola es una continuación del discurso sobre la sal y la luz en el Sermón de la Montaña de Jesús , mientras que en Marcos y Lucas está relacionada con la explicación de Jesús de la parábola del sembrador . La parábola también aparece en el Evangelio no canónico de Tomás diciendo 33.

Paso

"Y nadie, cuando enciende una lámpara, la cubre con un vaso, o la pone debajo de la cama, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entran vean la luz. Porque no hay nada oculto que no se vea. será manifestado, ni secreto, que no llegue a saberse y salir a la luz. Mirad, pues, cómo oís: porque a todo el que tiene, le será dado; y al que no tiene, aun eso le será quitado. que cree tener."

—  Lucas 8:16-18, versión King James

Pasajes relacionados

En el Evangelio de Lucas, Jesús dice:

"Nadie, cuando enciende una lámpara, la pone en un sótano o debajo de un almud, sino sobre un candelero, para que los que entran vean la luz. La lámpara del cuerpo es el ojo. Por tanto, cuando tu ojo está encendido, bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando es malo, también tu cuerpo está lleno de tinieblas. Mira, pues, si la luz que hay en ti no es tinieblas. Si, pues, todo tu cuerpo está lleno de luz, teniendo ninguna parte está oscura, estará toda llena de luz, como cuando la lámpara con su resplandor os alumbra."

—  Lucas 11:33–36, Biblia mundial en inglés

En el Evangelio de Mateo, Jesús dice:

"Ni se enciende una lámpara para luego ponerla debajo de un almud, sino que se pone sobre un candelero, donde alumbra a todos los que están en la casa. Así debe brillar vuestra luz delante de los demás, para que vean vuestras buenas obras. y glorifica a tu Padre celestial."

En el Evangelio de Marcos, Jesús dice:

"¿Se trae una lámpara para ponerla debajo de un celemín o debajo de la cama, y ​​no para ponerla sobre el candelero? Porque no hay nada oculto que no sea para ser visible; nada es secreto excepto para salir a la luz".

Interpretación

La idea clave de la parábola es que "la luz debe revelarse, no ocultarse". [1] La luz aquí se ha interpretado como una referencia a Jesús, [2] [3] o a Su mensaje, [3] o a la respuesta del creyente a ese mensaje. [4]

Jesús cita un proverbio pesimista sobre cómo los ricos se hacen más ricos y los pobres siguen perdiendo incluso lo poco que tienen. Más tarde denuncia el dicho de la siguiente parábola de Marcos, que alude a Joel 3:13 al asegurar que el juicio de Dios sobre los poderes gobernantes llegará y ofrece una esperanza revolucionaria a aquellos que se resignan a pensar que nada cambiará jamás. [3]

Cornelio de Lapide , comentando esta parábola, escribe que alegóricamente "los santos Hilario, Ambrosio y Beda dicen que aquí se quiere decir que la luz del Evangelio no debía encerrarse dentro de los estrechos confines de Judea, sino ser colocado en lo alto de Roma , para que pueda iluminar a todas las naciones sometidas". [5]

John McEvilly escribe que "Estas palabras tienen el mismo objetivo que las anteriores: estimular a los Apóstoles a brillar como luces ante el mundo, iluminar la oscuridad circundante e impartir a todo el mundo la luz de una vida santa y sin mancha, y de pura enseñanza. Como una ciudad situada sobre un monte no puede ocultarse, así tampoco los Apóstoles, desde su exaltada posición, pueden ocultarse de los ojos de los hombres; y, de ahí, su deber, vivir para edificar a los hombres. uno enciende una vela con el propósito de ocultar su luz, así tampoco Dios constituyó a los Apóstoles como las luces del mundo, para ocultar su luz y detener la verdad de Dios en la injusticia. Su deber es muy claro, a saber, difundir esta luz lejos y cerca; no dejarse disuadir por ningún obstáculo, en el libre ejercicio de la exaltada comisión que Dios mismo les ha confiado, y mostrar la brillantez de sus virtudes, y con su ejemplo atraer a otros hacia Dios. " [6]

Proverbio

La parábola es la fuente del proverbio " esconder la luz bajo un almud ", el uso de la palabra "almud", una palabra obsoleta para cuenco (ahora relegada al uso como unidad de medida), que aparece en William Tyndale . traducción del Nuevo Testamento: "Ni se enciende una vela y se pone debajo de un almud, sino sobre un candelero, y alumbra a todos los que están en casa". [7] El original griego es μόδιος ( modios ), generalmente traducido como "canasta". [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ John R. Donahue y Daniel J. Harrington, El evangelio de Marcos , Liturgical Press, 2005, ISBN  0-8146-5965-9 , p. 149.
  2. ^ William L. Lane, El evangelio según Marcos: el texto en inglés con introducción, exposición y notas , Eerdmans, 1974, ISBN 0-8028-2502-8 , págs. 
  3. ^ abc Barbara E. Reid, Parábolas para predicadores: año B. El evangelio de Marcos, Liturgical Press, 1999, ISBN 0-8146-2551-7 , págs. 
  4. ^ Joel B. Green , El evangelio de Lucas , Eerdmans, 1997, ISBN 0-8028-2315-7 , p. 329. 
  5. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres: John Hodges.
  6. ^ MacEvilly, reverendo John (1898). Una exposición de los evangelios. Nueva York: hermanos Benziger.
  7. ^ Wilson, FP ed. (1970). El Diccionario Oxford de Proverbios . Tercera edicion. Prensa de la Universidad de Oxford. p.371. "Esconde tu luz (vela) debajo de un almud, To."
  8. ^ "Griego de Strong: 3426. μόδιος (modios) - modius, una medida seca de un beso". biblehub.com .