stringtranslate.com

Kem Sokha

Kem Sokha ( jemer : កឹម សុខា ; nacido el 27 de junio de 1953) es un político y activista camboyano que recientemente se desempeñó como presidente del Partido de Rescate Nacional de Camboya (CNRP). Se desempeñó como líder de la minoría , el parlamentario de oposición de más alto rango, de la Asamblea Nacional de diciembre de 2016 a enero de 2017, y anteriormente como primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de agosto de 2014 a octubre de 2015. [2] [3] [ 4] Representó a Kampong Cham como miembro del Parlamento (MP) de 2008 a 2017. De 2007 a 2012, Kem fue el líder del Partido de Derechos Humanos , que él mismo fundó.

Kem fue arrestado y encarcelado en un centro de detención en la provincia de Tbong Khmum el 3 de septiembre de 2017 bajo acusaciones de traición. En noviembre de 2017, el CNRP se disolvió y 118 de sus miembros, incluido Kem, fueron excluidos de la política durante cinco años. El 10 de septiembre de 2018, más de un año después de su arresto, fue puesto en libertad bajo fianza y posteriormente puesto bajo arresto domiciliario. El 10 de noviembre de 2019, Kem salió del arresto domiciliario.

En marzo de 2023 fue declarado culpable y sentenciado a 27 años de arresto domiciliario. [5]

Educación

Kem Sokha declaró a Voice of America en 2018 que obtuvo una licenciatura en derecho en la Universidad Real de Derecho y Economía de Phnom Penh , pero la abandonó en su segundo año antes de recibir una beca para Checoslovaquia (ahora República Checa ) en 1981. Estudió en la Universidad de Química y Tecnología de Praga y se graduó con una Maestría en Ciencias en Química en 1986. [1]

Carrera política

Kem Sokha en una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en agosto de 2022.

Su carrera política comenzó en 1993 , cuando fue elegido representante por la provincia de Takéo; en aquel momento era miembro del Partido Budista Liberal Democrático de Son Sann . En 1999 se unió al FUNCINPEC realista y posteriormente fue elegido senador. Renunció a su escaño en el Senado en 2001. En 2002, fundó el Centro Camboyano de Derechos Humanos , pero abandonó esa organización para incorporarse a la política en 2005. Fundó el Partido de los Derechos Humanos, que quedó tercero en las elecciones de 2008 .

Kem Sokha es muy conocido por sus reuniones públicas semanales a nivel local en todo el país. Fue el primero en introducir un foro libre y abierto para discutir cuestiones relativas a los derechos cívicos y políticos, así como al desarrollo social y económico, a nivel de aldea en Camboya. Kem Sokha es conocido por su postura política no violenta y tolerante sobre principios democráticos y de unidad. Sus palabras son citadas y repetidas a menudo por los camboyanos comunes y corrientes. Su frase "Do Min Do" (traducción literal al inglés: "Cambio o no cambio") se convirtió en el himno de la campaña electoral del Partido de Rescate Nacional de Camboya en julio de 2013, que atrajo una cantidad de participación juvenil sin precedentes.

El 26 de agosto de 2014, Kem fue elegido por la Asamblea Nacional como su primer vicepresidente con 116 votos, [2] el primer diputado de la oposición en ocupar el cargo. El 30 de octubre de 2015, fue derrocado de la vicepresidencia por 68 votos contra 0 tras desacuerdos con el partido gobernante. [3] El 9 de septiembre de 2016, después de meses bajo arresto domiciliario , Kem fue condenado a cinco meses de prisión tras negarse a comparecer ante el tribunal para ser interrogado en un caso de prostitución en su contra. [6] Más tarde , el rey Norodom Sihamoni le concedió un perdón real . [7] Tras su liberación, fue nombrado oficialmente líder de la minoría . [8] Sin embargo, los cargos de Líder de la Minoría y Líder de la Mayoría fueron abolidos por completo por la Asamblea Nacional el 31 de enero de 2017 tras una propuesta del Primer Ministro Hun Sen. [4]

El 2 de marzo de 2017, Kem fue elegido presidente del Partido de Rescate Nacional de Camboya en el congreso del partido, junto con otros tres diputados. [9] Bajo su liderazgo, el partido logró avances radicales en las elecciones locales de junio de 2017 , ganando 482 de 1.646 comunas. [10]

Acusaciones de traición

En septiembre de 2017, el Tribunal Municipal de Phnom Penh acusó a Kem de "traición y espionaje" y de supuestamente orquestar las protestas callejeras de Veng Sreng de 2014 . [11] [12] Fue arrestado en su casa el 3 de septiembre de 2017. [12] Hun Sen y otros funcionarios del gobierno camboyano alegaron que Kem estaba conspirando con los Estados Unidos de América. [12] [13] Los abogados de Kem han alegado violaciones de los derechos de sus clientes en virtud del artículo 149 del Código de Procedimiento Penal. [14] Fue puesto en libertad bajo fianza el 10 de septiembre de 2018, más de un año después de su arresto, pero fue puesto bajo arresto domiciliario . [15] Fue puesto en libertad del arresto domiciliario el 10 de noviembre de 2019, pero tiene prohibido viajar fuera del país y participar en actividades políticas. [dieciséis]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Kem Sokha, en sus propias palabras". VOA jemer . Voz de America . 11 de septiembre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .
  2. ^ ab "លោក កឹម សុខា ត្រូវបានបោះឆ្នោតជ្រើសរើសជាអនុ ប្រធានទី១សភា" [Kem Sokha elegido primer vicepresidente de la Asamblea Nacional]. Radio Asia Libre (en jemer). 26 de agosto de 2014 . Consultado el 26 de agosto de 2014 .
  3. ^ ab "Sokha despojado de la vicepresidencia de la Asamblea Nacional". El puesto de Phnom Penh . 30 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 19 de junio de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  4. ^ ab Kuch, Naren (31 de enero de 2017). "La cultura del diálogo se enfrenta a la desaparición oficial". El diario de Camboya . Archivado desde el original el 2 de junio de 2019 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  5. ^ "El líder de la oposición camboyana, Kem Sokha, condenado a 27 años". Al Jazeera . 3 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de marzo de 2023 .
  6. ^ "El tribunal declara culpable a Kem Sokha". El puesto de Phnom Penh . 9 de septiembre de 2016 . Consultado el 9 de septiembre de 2016 .
  7. ^ "ព្រះមហាក្សត្រប្រទានលើកលែងទោសប្រធានស្តីទី បក្សប្រឆាំង លោក កឹម សុខា" (en jemer). Radio Asia Libre . 2 de diciembre de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2016 .
  8. ^ "Sokha reemplazará a Rainsy en el puesto parlamentario". El diario de Camboya . 6 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 6 de diciembre de 2016 .
  9. ^ Meas Sokchea y Erin Handley (3 de marzo de 2017). "Comienza una nueva era del CNRP". El puesto de Phnom Penh . Consultado el 3 de marzo de 2017 .
  10. ^ "Ambas partes reclaman la victoria en las elecciones de las comunas de Camboya". Voz de America . 5 de junio de 2017 . Consultado el 6 de junio de 2017 .
  11. ^ Titthara, mayo (7 de septiembre de 2017). "Sokha implicado por Veng Sreng". Los tiempos jemeres. El primer ministro Hun Sen ha prometido emprender acciones legales contra el líder de la oposición Kem Sokha por presuntamente orquestar las protestas callejeras de Veng Sreng de 2014.
  12. ^ abc Agence-France Presse (5 de septiembre de 2017). "El líder de la oposición camboyana, Kem Sokha, arrestado por traición". Los tiempos de Japón .
  13. ^ Oung, Sereyvuth; Lipes, Joshua (6 de septiembre de 2017). "Hun Sen de Camboya promete liderar durante una década más". Traducido por Muong, Nareth. Radio Asia Libre . Prak Sokhorn afirmó que el vídeo mostraba que Kem Sokha había estado conspirando con Estados Unidos desde 1993 para derrocar a Hun Sen y dijo a los embajadores que la declaración en vídeo del líder de la oposición se consideró en flagrante delito, lo que permitió a la policía arrestarlo a pesar de su inmunidad parlamentaria.
  14. ^ Chheng, Niem; Kijewski, Leonie (7 de septiembre de 2017). "Los abogados de Sokha critican la falta de representación". El puesto de Phnom Penh . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2017.
  15. ^ "Camboya libera bajo fianza al líder de la oposición Kem Sokha". British Broadcasting Corporation . Noticias de la BBC . 10 de septiembre de 2018 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  16. ^ "Kem Sokha liberado del arresto domiciliario, todavía tiene prohibido salir del país y participar en actividades políticas". VOA Camboya. 10 de noviembre de 2019 . Consultado el 11 de noviembre de 2019 .

enlaces externos