stringtranslate.com

Lengua Kayapo

El mẽbêngôkre ( endónimo : mẽbêngôkre kabẽn [mẽbeŋoˈkɾɛ kaˈbɛ̃n] ), a veces denominado kayapó , es una lengua jê del norte ( jê , macro-jê ) hablada por los kayapó y los xikrin en el norte de Mato Grosso y Pará en Brasil. [2] Hay alrededor de 8600 hablantes nativos desde 2010 según la 18.ª edición de Ethnologue de 2015. Debido a la cantidad de hablantes y la influencia de los hablantes de portugués , el idioma se encuentra en un sexto nivel de peligro; en el que los materiales para la alfabetización y la educación en mẽbêngôkre son muy limitados.

Etnografía

La lengua Mẽbêngôkre es hablada actualmente por dos grupos étnicos , los Kayapó y los Xikrin, que, además de compartir una lengua en común, ambos utilizan el endónimo Mẽbêngôkre (literalmente “los del agujero del agua” [3] “Aunque existen diferencias entre los dialectos hablados entre los diversos grupos étnicos, todos se reconocen como participantes de una cultura común.” [4] ) para referirse a sí mismos y a su lengua. [5] : 53  También se les considera a veces como subdivisiones importantes de un solo grupo étnico, los Mẽbêngôkre.

El término Kayapó (también escrito Caiapó o Kayapô ) se ha utilizado a veces como sinónimo de Mẽbêngôkre en la literatura, es decir, se ha tomado para referirse tanto a los Kayapó (stricto sensu) como a los Xikrin, así como a las variedades lingüísticas habladas por estos grupos. Para evitar ambigüedades (y mayor confusión con los Kayapó del Sur , otro grupo étnico que hablaba una lengua no muy estrechamente relacionada de la familia Jê), se prefiere el término Mẽbêngôkre en este artículo (a menos que se haga una referencia a los Kayapó en oposición a los Xikrin). El término Kayapó , cuya referencia original se limitaba a los Kayapó del Sur antes mencionados , es un exónimo de origen desconocido. A veces se ha etimologizado como una palabra tupí-guaraní que significa "aquellos que parecen monos", [6] pero esto ha sido discutido. [5] : 91, fn. 41 

Los primeros registros históricos de la lengua y la cultura Mẽbêngôkre realizados por occidentales se remontan a finales del siglo XIX, cuando el explorador francés Henri Coudreau entró en contacto con el grupo Irã'ãmrãnhre de habla Mẽbêngôkre. Algunos registros fueron realizados por los misioneros que llegaron a Brasil más tarde en el siglo para cristianizar a los indígenas. Entre los autores conocidos de ese período se incluyen el padre Sebastião y el reverendo Horace Banner, que vivieron entre otro grupo Mẽbêngôkre (Kayapó) conocido como Gorotire entre 1937 y 1951. [3] Aunque, "los Mebengokre [han estado en] contacto permanente con la población no indígena circundante en varias ocasiones, en la mayoría de los casos [ha habido] consecuencias catastróficas. [2] Los Irã'ãmrãnhre están ahora extintos y la población del grupo Gorotire disminuyó en un 80% durante los primeros años de contacto. Después de experiencias tan brutales, algunos grupos pequeños se negaron a ser abordados por los investigadores y permanecen sin contacto en las cercanías de los ríos Xingu y Curuá.

Desde el período de exploración, los lingüistas y antropólogos académicos han investigado a los Mẽbêngôkre y han adquirido con éxito un conjunto de conocimientos sobre este grupo indígena. Desde los primeros escritos sobre la gramática del Mẽbêngôkre de los misioneros Stout y Thomson del Instituto de Lingüística de Verano (1974), varios investigadores académicos han trabajado en el idioma, entre ellos Marília Ferreira, [7] Maria Amélia Reis Silva, Andrés Pablo Salanova, Lucivaldo Silva da Costa y Edson de Freitas Gomes. En 1996 se publicó una traducción del Nuevo Testamento al Mẽbêngôkre, y existen obras literarias que incluyen mitos, historias rituales y descripciones de las comunidades de habla Mẽbêngôkre.

Además, la organización brasileña ProDocult inició un proyecto de documentación de la lengua y la cultura Kayapó en abril de 2009 y hasta ahora ha producido "150 horas de grabación de vídeo, 15 horas de grabación de audio y más de 6.000 fotografías digitales, además de ... películas [que contienen] registros de la "cultura" Mebengokre, y cómo podría ser ... altamente dinámica [en su] aspecto creativo". [8]

Fonología

El inventario fonológico del mẽbêngôkre se compone de 16 consonantes y 17 vocales, [9] incluyendo vocales orales y nasales. El mẽbêngokre tiene una serie de oclusivas orales sonoras, lo que lo hace único entre las lenguas jê del norte en el empleo de la característica [voz] para establecer oposiciones fonológicas. Todas las demás lenguas jê del norte perdieron las obstruyentes sonoras del protojê del norte por ensordecimiento. [10] : 85 

Consonantes

La consonante /d/ (como en jaduj 'corto', krwỳdy 'pico') es extremadamente rara; /t͡ʃ/ (como en xãn 'gato', jaxwe 'travieso') es rara en la posición inicial. La consonante /ɾ/ en la posición de coda siempre va seguida de una vocal eco epentética , que puede ser una copia exacta de la vocal precedente o [i] (si la vocal precedente es /a/ o, a veces, /ɔ ʌ/). De esa manera, las palabras /paɾ/ 'su pie' y /puɾ/ 'jardín' se pronuncian [ˈpaɾi], [ˈpuɾu] (y se escriben pari, puru ).

Vocales

Las vocales /ã/ (como en mrã 'caminar', xãn 'gato') y /ũ/ (como en tũm 'viejo') son poco frecuentes y en su mayoría se remontan a las vocales orales anteriores /a/ y /u/ en ciertos entornos. La vocal /ɯ̃/ (como en nhỹ 'sentarse') también es algo rara.

En algunos análisis, Mẽbêngôkre tiene cinco diptongos que aparecen solo al final de palabra: uwa /uᵊ/, ija /iᵊ/, eje /ɛᵊ/, ôwa /oᵊ/, ĩja /ĩᵊ/. Estos se realizan fonéticamente como [ˈuwa], [ˈija], [ˈɛjɛ], [ˈowa], [ˈĩj̃ã]. [5] : 69  Otros autores los analizan como monoftongos seguidos de un deslizamiento (/w/ o /j/) en la posición de coda, que es seguido por una vocal eco epentética . A continuación se presentan algunos ejemplos.

Estructura de sílabas

La estructura de sílaba máxima de Mẽbêngôkre es /CCCVC/. Cualquier consonante puede aparecer como un inicio simple. Los inicios complejos pueden formarse por una combinación de uno de /pbmk ŋ/ y uno de /ɾ j/ ( pr-, br-, mr-, kr-, ngr-, pj-, mj-, bj-, kj-, ngj- ); /tn ɾ t͡ʃ d͡ʒ ɲ k ŋ kɾ ŋɾ/ también se puede combinar con /w/ ( tw-, nw-, rw-, xw-, djw-, nhw-, kw-, ngw-, krw-, ngrw- ). La coda puede ser cualquiera de las siguientes: /pt t͡ʃ kmn ɲ ɾ j/ (en análisis que no reconocen la existencia de diptongos, también /w/).

Estrés

En Mẽbêngôkre, el acento se fija en la última sílaba subyacente. Las vocales epentéticas ( vocales eco ) están ausentes de la representación fonológica y, por lo tanto, no se acentúan (como en pari /paɾ/ [ˈpaɾi] 'su pie'). En los diptongos, se acentúa el elemento más a la izquierda (como en ngija /ŋiᵊ/ [ˈŋija] 'zorrillo'). El clítico diminutivo -re no se acentúa, como en ngôre [ˈŋoɾɛ] 'su piojo'.

Morfología

Morfología de finitud

Al igual que en todas las demás lenguas jê del norte, los verbos mẽbêngôkre se flexionan para indicar finitud y, por lo tanto, tienen una oposición básica entre una forma finita y una forma no finita . Las formas finitas se utilizan solo en cláusulas matriciales, mientras que las formas no finitas se utilizan en todos los tipos de cláusulas subordinadas, así como en algunas cláusulas matriciales (con una interpretación aspectual particular). La morfología asociada con la distinción finita/no finita incluye la sufijación y/o la sustitución de prefijos. [9] Algunos verbos carecen de una distinción manifiesta de finitud.

Los siguientes sufijos no finitos aparecen en el idioma: -rV (la opción más común, que se encuentra en muchos verbos transitivos e intransitivos) y su alomorfo -n (que sigue a las vocales nasales anteriores), -nh (que se encuentra principalmente en los verbos transitivos), así como -k , -m y -x (que se encuentran en un puñado de verbos intransitivos).

En un puñado de verbos, todos los cuales terminan en una oclusiva subyacente, la forma no finita no recibe ningún sufijo evidente, pero sin embargo es distinta de la forma finita porque esta última lenifica la consonante final de la raíz ( -t , -k-rV , -rV ). [11] : 544 

Antiguo prefijo palatalizante

Un pequeño grupo de verbos forman sus formas no finitas empleando uno de los procesos antes mencionados y un proceso morfofonológico por el cual el inicio de la sílaba tónica cambia a dj, ' o se elimina, mientras que el núcleo de la sílaba tónica se eleva (si es posible). Esto se ha atribuido a la influencia de un prefijo no finito palatalizante subyacente en el proto-jê septentrional . [11]

Sustitución o pérdida de prefijo

Además de los procesos mencionados anteriormente, la flexión de finitud puede implicar la sustitución o pérdida de prefijos. Por ejemplo, los prefijos reductores de valencia son a(j)- ( anticausativo ) y a- ( antipasivo ) en las formas verbales finitas, pero bi- y djà-/dju- , respectivamente, en las formas no finitas. [9] : 54–5  Además, algunos verbos que denotan actividades fisiológicas o movimiento tienen un prefijo ( i- y wa- , respectivamente) en sus formas finitas pero no en la forma no finita.

Inflexión de persona y caso

En Mẽbêngôkre, las posposiciones y los sustantivos relacionales se declinan para la persona de su argumento interno tomando prefijos de persona absolutivos o acusativos . La serie acusativa es requerida por una subclase de verbos transitivos (solo en cláusulas finitas) así como por algunas posposiciones; la serie absolutiva es la predeterminada y se encuentra con la mayoría de los verbos transitivos y todos los intransitivos en cláusulas finitas, con todos los verbos en cláusulas no finitas, con todos los sustantivos relacionales y con algunas posposiciones. Los argumentos externos de los verbos no se indexan por prefijos de persona sino que se codifican por frases nominales nominativas (sin marcar) (incluidos los pronombres personales ) en cláusulas finitas, o por frases ergativas en cláusulas no finitas. En los sustantivos, nominativo, absolutivo y acusativo no están marcados, mientras que el caso ergativo está marcado por la posposición ergativa te .

Los prefijos de persona que indican el argumento interno de los verbos, posposiciones y sustantivos son los siguientes. [12] : 41 

Las formas nominativas y ergativas de los pronombres son las siguientes. [12] : 40–1 

Los pronombres también tienen una forma enfática, que se utiliza cuando un pronombre está focalizado y también puede considerarse un caso gramatical por sí solo.

Caso nominativo

El caso nominativo expresa el sujeto de un verbo transitivo o intransitivo.

Arom

Ya

nordeste

NFUT

licenciado en Letras

1 . NOM

Ari

PAUC

artículo

1. ABS -ir. SG - NF

mamá.

Eso es

Arỳm nẽ ba ari i-tẽ-m mã.

Ya NFUT 1.NOM PAUC 1.ABS-go.SG-NF DAT

'Nos vamos.'

Caso ergativo

El caso ergativo marca al agente de un verbo transitivo en una forma no finita y puede coocurrir con un pronombre nominativo que expresa al mismo participante.

DJ

INT

nordeste

NFUT

Georgia

2 . NOM

Aje

2 . ERG

∅-omũ-nh

3 . ABS -ver- NF

¿qué?

Negativo

Djàm nẽ ga aje ∅-omũ-nh kêt?

INT NFUT 2.NOM 2.ERG 3.ABS-ver-NF NEG

'¿No lo ves?'

Caso absoluto

En las cláusulas no finitas, el caso absolutivo codifica al único participante (sujeto) en los verbos intransitivos y al paciente en los verbos transitivos.

∅-Wỳ-rỳ

3 . ABS -baño- NF

mamá

Eso es

nordeste

NFUT

Tẽ.

ir. SG . F

∅-El hombre está en el cielo.

3.ABS-baño-NF DAT NFUT go.SG.F

'Ella/él se está bañando/va a bañarse.'

También se utiliza para codificar el paciente de algunos verbos transitivos en su forma finita (excepto los verbos monosilábicos compatibles con la morfología de no finitud manifiesta, que toman objetos acusativos), así como los poseedores de sustantivos y los complementos de algunas posposiciones.

Caso acusativo

El caso acusativo codifica al paciente de verbos transitivos monosilábicos compatibles con la morfología de no finitud manifiesta en cláusulas finitas .

Arom

ya

nordeste

NFUT

licenciado en Letras

1 . NOM

ku-ma.

3 . ACC -escuchar/oír. F

El arco está en el aire.

ya NFUT 1.NOM 3.ACC-escuchar/oír.F

'Ya lo escuché.'

Voz

En Mẽbêngôkre, los verbos transitivos pueden destransitivizarse mediante una derivación anticausativa o antipasiva . El marcador anticausativo es el prefijo a(j)- en la forma finita y el prefijo bi- en la forma no finita del verbo. La derivación antipasiva se logra mediante el prefijo a- en la forma finita y el prefijo djà- o dju- en la forma no finita del verbo. [13]

Morfología derivacional

Diminutivo y aumentativo

El mẽbêngôkre utiliza el sufijo diminutivo -re (que siempre es átono; después de -t tiene el alomorfo -e y después de las nasales aparece como -ne ) y el sufijo aumentativo -ti (que siempre es tónico). Estos se añaden a los sustantivos y aparecen abundantemente en los nombres de especies animales y vegetales. La combinación de -ti y -re se utiliza en varios sustantivos que denotan colectivos humanos, como Gorotire y Mẽtyktire (nombres de subdivisiones del mẽbêngôkre).

Afijos no productivos

En Mẽbêngôkre, muchos predicados parecen contener prefijos fosilizados de diferentes formas (como ka- , nhõ- , ku- , py-/pu- , ja- , dju- , nhĩ- ), cuya contribución semántica no siempre es sencilla. Se los ha denominado clasificadores [14] : 100  o prefijos de transitividad . [11] : 539–40 

Reduplicación

La reduplicación se puede utilizar para transmitir una acción repetida y posiblemente transitividad, como en los siguientes ejemplos: [13]

En algunos verbos, como prõrprõt 'flotar hacia arriba y hacia abajo', la consonante final de la base reduplicada cambia de una oclusiva /t/ a una rótica /ɾ/.

Sintaxis

Mẽbêngôkre es una lengua con núcleo final .

Alineamiento morfosintáctico

Prototípicamente, las cláusulas matriciales finitas en Mẽbêngôkre tienen un patrón de alineación nominativo-acusativo , por el cual los agentes de los verbos transitivos (A) y los argumentos únicos de los verbos intransitivos (S) reciben el caso nominativo , mientras que los pacientes de los verbos transitivos (P) reciben el caso absolutivo o acusativo , lo que se ha descrito como un ejemplo de una alineación P dividida. [10] : 272  Solo hay varias docenas de verbos transitivos que toman un paciente acusativo, todos los cuales son monosilábicos [14] : 30–2  y tienen formas finitas y no finitas distintas. Se ha sugerido que todos los verbos transitivos que satisfacen ambas condiciones (monosilabicidad y distinción de finitud formal), y sólo ellos, seleccionan pacientes acusativos, [11] : 538  mientras que todos los verbos transitivos restantes toman pacientes absolutivos en Mẽbêngôkre y otras lenguas Jê del norte.

Las cláusulas no finitas (incluidas todas las cláusulas incrustadas) están encabezadas por verbos no finitos y están organizadas ergativamente : los agentes de los verbos transitivos (A) están codificados por frases posposicionales ergativas , mientras que los pacientes de los verbos transitivos (P) y los argumentos únicos de todos los predicados intransitivos (S) reciben el caso absolutivo . [14] [15]

Clases de predicados

La siguiente tabla resume las clases de predicados propuestas en Mẽbêngôkre. [15]

Verbos transitivos

En Mẽbêngôkre, los verbos transitivos toman pacientes acusativos o absolutivos en las cláusulas finitas, dependiendo de la clase verbal. En las cláusulas no finitas, todos los verbos transitivos toman pacientes absolutivos . Nótese que los sustantivos no reciben ninguna marcación explícita ni en el caso acusativo ni en el absolutivo ; la diferencia entre estos dos casos se ve en el índice de tercera persona, que toma la forma ku- en el caso acusativo y ∅- en el caso absolutivo.

Los verbos transitivos que indican su paciente en el caso acusativo (en oraciones finitas) se conocen como verbos ku- . Todos los verbos ku- son monosílabos y tienen formas finitas y no finitas distintas. Los verbos transitivos restantes indican su paciente en el caso absolutivo . Todos los verbos que pertenecen a esta clase satisfacen al menos una de las siguientes condiciones:

Los verbos ku- finitos difieren además de todos los demás verbos transitivos en que, en determinadas circunstancias, indican su agente (en lugar de su paciente ) en el verbo. Esto sucede cuando un agente de segunda persona actúa sobre un paciente de tercera persona: [12] : 55–6 

Georgia

2 . NOM

a-bĩ.

2. ACC - matar. SG .F

Yo soy el bi.

2.NOM 2.ACC-matar.SG.F

"Lo mataste."

Verbos intransitivos

Semántica

Instrumentos, localizaciones y agentes prototípicos

Mẽbêngôkre utiliza ampliamente los sustantivos djà 'contenedor' y djwỳnh 'dueño, amo' para denotar instrumentos (o lugares) y agentes prototípicos, respectivamente, como en idjàkuru djà 'utensilios para comer; lugar para comer; comida' (literalmente 'el recipiente de mi comida') o pi'ôk jarẽnh djwỳnh 'maestro' (literalmente 'el dueño de la narración del libro'). Estos sustantivos se unen a las formas no finitas (nominales) de los verbos o a otros sustantivos, y expresan significados que en otras lenguas se transmiten con frecuencia mediante tipos especiales de nominalizaciones. [14] : 88 

Tiempo y aspecto

En Mẽbêngôkre no existe distinción morfológica entre presente y pasado, la finalización o continuación de una acción está determinada por el contexto narrativo. Las distinciones aspectuales pueden transmitirse mediante auxiliares o mediante el uso de una forma no finita de un verbo en una cláusula no incorporada. La siguiente oración muestra el papel de la finitud verbal a la hora de determinar el aspecto: [14] : 89–90 

Krwoj

perico

ja

Demócrata

nordeste

NFUT

fregar

batata

Crepúsculo.

comer. SG . F

El cuchillo y el cuchillo están en el medio.

periquito DEM NFUT ñame come.SG.F

'Este periquito come el ñame.'

Krwoj

perico

ja

Demócrata

nordeste

NFUT

ku-te

3 - ERG

fregar

batata

corona.

comer. SG . NF

Krwỳj jã nẽ ku-te môp krẽn.

periquito DEM NFUT 3-ERG ñame comer.SG.NF

'Este periquito ha comido ñame (al menos una vez en su vida).'

En la interpretación semántica del primer ejemplo, la posición del acontecimiento con respecto al tiempo de la emisión sólo puede determinarse por el contexto narrativo. En cambio, la aparición de la forma no finita del verbo en el segundo ejemplo hace que el acontecimiento no sea “anafórico al discurso, sino más bien colindante con la duración de la vida del sujeto (mutatis mutandis para los sujetos inanimados). Esta interpretación ha sido descrita de diversas maneras como “estativa” u “orientada al sujeto” (en el sentido de que atribuye una propiedad al sujeto, en lugar de centrarse en el acontecimiento en sí) en la literatura descriptiva”. [16]

Vocabulario

Términos de parentesco

Mẽbêngôkre tiene términos de parentesco triádicos , que expresan al mismo tiempo la relación de un referente dado tanto con el hablante como con el destinatario. [17]

Préstamos lingüísticos

El mẽbêngôkre ha estado en contacto con la lengua karajá , distantemente relacionada , como lo demuestra una serie de préstamos de karajá en el mẽbêngôkre, especialmente en el dialecto hablado por el grupo xikrin; se cree que la fuente de estos préstamos es el dialecto xambioá. También hay préstamos de las lenguas tupíes yudjá ( grupo jurunan ) y Língua Geral Amazônica ( grupo tupí-guaraní ), así como de una hipotética lengua yê del norte extinta . Más recientemente, se han adoptado préstamos léxicos del portugués brasileño . Los ejemplos incluyen: [18] : 13  [5]

Referencias

  1. ^ Mẽbêngôkre (Kayapó) en Ethnologue (18.a ed., 2015) (se requiere suscripción)
  2. ^ ab Salanova, Andres. "Mebengokre". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2018. Consultado el 30 de septiembre de 2016 .
  3. ^ ab Verswijver, Gustaff. "Kayapó." Enciclopédia dos Povos Indígenas no Brasil . 2002. https://pib.socioambiental.org/en/povo/Kayapô/print Consultado el 30 de septiembre de 2016.
  4. ^ Encontro Do Culturas “Kayapô/Mebengokre”. 2012. http://www.encontrodeculturas.com.br/2012/artista/Kayapô-mebengokre Consultado el 30 de septiembre de 2016.
  5. ^ abcd Salanova, Andrés Pablo; Nikulin, Andrey (2020). "Una historia que cuenta o léxico Mẽbêngôkre". Revista de Letras Norte@mentos . 13 (33): 52-106.
  6. ^ Turner, Terence. “Os Mebengokre Kayapô: Historia E Mudança Social, De comunidades autónomas para a coexistência interétnica”. 1992. Traducido por Beatriz Moisés. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/hist%3Ap311-338/p311-338_Turner_Os_Mebengokre_Kayapô.pdf Consultado el 30 de septiembre de 2016.
  7. ^ Ferreira Borges, Marília (1995). "Aspectos morfossintáticos das relações genitivas na língua Kayapó". Moara . 4 : 77–82.
  8. ^ Kayapó." ProDocult. 2015.http://prodocult.museudoindio.gov.br/etnias/Kayapô/projeto Consultado el 30 de septiembre de 2016.
  9. ^ abc Salanova, Andrés Pablo (mayo de 2001). A nasalidade em Mebengokre e Apinayé: O limite do vozeamento soante (PDF) (tesis de maestría). Campinas: Universidad Estadual de Campinas.
  10. ^ ab Nikulin, Andrey (2020). Proto-Macro-Jê: um estudo reconstrutivo (PDF) (tesis doctoral). Brasilia: Universidade de Brasilia.
  11. ^ abcd Nikulin, Andrey; Salanova, Andrés Pablo (octubre 2019). "Morfología de los verbos Jê del norte y reconstrucción de alternancias de finitud". Revista Internacional de Lingüística Americana . 85 (4): 533–567. doi :10.1086/704565. S2CID  204369114.
  12. ^ abc Reis Silva, Maria Amélia (agosto de 2001). Pronomes, ordem e ergatividade em Mebengokre (Kayapó) (PDF) (tesis de maestría). Campinas: Universidad Estadual de Campinas.
  13. ^ ab Salanova, Andrés Pablo (2014). "Reduplicación y número verbal en Mẽbengokre". En Gómez, Gale Goodwin; van der Voort, Hein (eds.). Reduplicación en lenguas indígenas de América del Sur. Leiden: Koninklijke Brill NV. págs. 247–272. ISBN 978-90-04-27240-8.
  14. ^ abcde Salanova, Andrés Pablo (2007). Nominalizaciones y aspecto (tesis doctoral). Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Linguistics and Philosophy. hdl :1721.1/41697.
  15. ^ ab Salanova, Andrés Pablo (2008). "Uma análise unificada das construções ergativas do Mẽbengokre" (PDF) . Amerindia . 33 : 109–34.
  16. ^ Salanova, Andrés Pablo. "Los componentes básicos de la interpretaciónspectual". En Trato, Amy Rose (ed.). Actas de Semántica de lenguas subrepresentadas de las Américas (SULA) IV (PDF) . Amherst: GLSA. págs. 215-29.
  17. ^ Lea, Vanessa (14 de marzo de 2012). "Aguçando o entendimento dos ter mos triádicos Mẽbengôkre via aborígenes australianos: dialogando com Merlan e outros". LIAMES: Línguas Indígenas Americanas . 4 (1): 29. doi : 10.20396/liames.v4i1.1421 .
  18. ^ Ribeiro, Eduardo Rivail (2012). Una gramática de Karajá (tesis doctoral). Chicago: Universidad de Chicago.

NFUT:tiempo no futuro:Tiempo no futuro PAUC:número paucal:Número paucal INT:partícula interrogativa:Partícula interrogativa F:verbo finito:Verbo finito

Véase también