stringtranslate.com

Katerina Douka

Katerina Douka is an archaeological scientist whose work focuses on the spatio-temporal pattern of human dispersals and extinctions across Eurasia, including Neanderthals, Denisovans and modern Homo sapiens.

Education

Douka completed a B.Sc. in archaeological conservation at the Technological University of Athens, Greece in 2004, followed by an M.Sc. in archaeological science at the University of Oxford, U.K. Her Masters dissertation was titled Seasonality of Neanderthal Occupation at Vanguard Cave, Gibraltar. She studied for her PhD at Oxford 2006–2011. Her doctoral research involved developing of a new protocol for screening and dating carbonates using radiocarbon, the CarDS or carbon density separation method. She used this new methodology to date early shell beads from Upper Palaeolithic sites across Eurasia.[2] This work provided a new chronology for the early arrival of modern humans in the Middle East.[3]

Career and research

Después de su doctorado, Douka obtuvo una beca de investigación junior en Linacre College , Universidad de Oxford, y una beca de investigación junior William Golding en Brasenose College , Universidad de Oxford 2014-2018. Durante su beca Linacre trabajó como investigadora postdoctoral en el proyecto “AHOB3” (Ancient Human Occupation of Britain 3) financiado por Leverhulme Trust . [4] Durante su beca en Brasenose, trabajó como investigadora postdoctoral en un proyecto financiado por el ERC “PalaeoChron” (Datación de precisión del Paleolítico de Eurasia) dirigido por el profesor Tom Higham , con sede en la Escuela de Arqueología RLAHA . En 2017 se incorporó al Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana , Departamento de Arqueología, Jena, Alemania, donde es investigadora principal/líder de grupo en el proyecto “FINDER” (Fossil Fingerprinting and Identification of new Denisovan restos in Pleistocene Asia). financiado por el Consejo Europeo de Investigación . [5] Ha sido pionera en la aplicación de la técnica ZooMS ( Zooarqueología por espectrometría de masas ) a fósiles humanos antiguos, permitiendo la identificación de pequeños fragmentos de hueso a partir de proteínas de colágeno. [6] Su investigación ha proporcionado importantes conocimientos sobre las primeras migraciones humanas , la cronología de la extinción de los neandertales en Europa y la naturaleza y cronología de los denisovianos , otra rama distinta de la evolución humana. [7] [8] Su investigación sobre los orígenes humanos tempranos fue presentada como una investigación destacada por el Consejo Europeo de Investigación en 2018, con sus colegas Tom Higham y Svante Pääbo . [9] Actualmente es editora asistente de la revista PNAS .

Publicación seleccionada

Referencias

  1. ^ Higham, Tom (2021). El mundo ante nosotros . Penguin Random House Reino Unido. pag. 100.ISBN​ 9780241989050.
  2. ^ "Miembros del equipo Katerina Douka". Paleocrón .
  3. ^ "La datación de cuentas establece una nueva línea de tiempo para los primeros humanos". Ciencia diaria .
  4. ^ "Dra. Katerina Douka". Paleodesiertos Cambio climático y evolución humana en el desierto arábigo .
  5. ^ "Dra. Katerina Douka". Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, Departamento de Arqueología .
  6. ^ "La técnica revolucionaria detrás de un nuevo descubrimiento arqueológico sorprendente". El Atlántico . 3 de octubre de 2018.
  7. ^ "El largo camino hacia la cueva Denisova". Ecología y Evolución de la Naturaleza . 30 de enero de 2019.
  8. ^ Zimmer, Carl (30 de enero de 2019). "Techos altos y una vista encantadora: la cueva Denisova fue el hogar de una rama perdida de la humanidad". Los New York Times .
  9. ^ "Informe anual ERC 2018" (PDF) . Europa .