stringtranslate.com

Judith Barsi

Judith Eva Barsi (6 de junio de 1978 - 25 de julio de 1988) fue una actriz infantil estadounidense. Comenzó su carrera en televisión, haciendo apariciones en comerciales y series de televisión, así como en la película de 1987 Tiburón: La Venganza . También proporcionó las voces de Ducky en The Land Before Time y Anne-Marie en All Dogs Go to Heaven . Ella y su madre, María, fueron asesinadas en julio de 1988 en un doble asesinato y suicidio cometido en su casa por su padre, József Barsi. [1]

Primeros años de vida

Barsi nació en el condado de Los Ángeles, California, el 6 de junio de 1978, hija de József Istvan Barsi y Maria Barsi (de soltera Virovacz), ambos inmigrantes en los Estados Unidos que huyeron de la República Popular Húngara tras el levantamiento de 1956 . [1] [2] Los dos emigraron en diferentes momentos y se conocieron en un restaurante en California , donde María trabajaba como camarera. Ambos habían estado casados ​​anteriormente. [1]

Carrera

Maria Barsi comenzó a preparar a su hija para convertirse en actriz cuando Judith tenía cinco años. [1] El primer papel de Barsi fue en Fatal Vision , interpretando a Kimberley MacDonald. Luego apareció en más de setenta comerciales y papeles como invitada en televisión. [3] Además de su carrera en televisión, apareció en varias películas, incluida Tiburón: La Venganza . Proporcionó las voces de Ducky en The Land Before Time y Anne-Marie en All Dogs Go to Heaven .

Cuando comenzó cuarto grado, Barsi ganaba aproximadamente $100,000 por año (equivalente a $258,000 en 2023), lo que le permitió a su familia comprar una casa de tres habitaciones en West Hills, Los Ángeles . [4] Como era baja para su edad (medía 112 cm (3 pies 8 pulgadas) a los 10 años [1] ), comenzó a recibir inyecciones de hormonas en UCLA para estimular su crecimiento. Su pequeñez llevó a los directores de casting a elegirla para papeles de niños menores que su edad real. Su agente, Ruth Hansen, fue citada en Los Angeles Times diciendo que cuando tenía diez años, "todavía jugaba a los 7, 8 (años de edad)". [1]

Abuso y muerte

As Barsi's career success increased, her father József, an alcoholic, became increasingly angry and would routinely threaten to kill himself, his wife, and daughter. His drinking led to him being arrested three times for drunk driving.[1] In December 1986, Maria reported his threats and physical violence toward her to the police. After the police found no physical signs of abuse she decided not to press charges against him.[1]

After the incident with the police, József reportedly stopped drinking, but continued to threaten Maria and Judith. His various threats included cutting their throats as well as burning down the house. He also reportedly hid a telegram informing Maria that a relative in Hungary had died in an attempt to prevent her from leaving the United States with Judith.[5] The physical violence continued, with Barsi telling a friend that her father threw pots and pans at her, resulting in a nosebleed.[6] As a result of her abuse, Barsi began gaining weight[5] and developed compulsive behaviors, such as plucking out her eyelashes, and pulling out her cat's whiskers (see trichotillomania).[1] In May 1988, after breaking down in front of her agent, Ruth Hansen, Barsi was taken by Maria to a child psychologist, who identified severe physical and emotional abuse and reported her findings to child protective services.[1]

The investigation was dropped after Maria assured the case worker that she intended to begin divorce proceedings against József and that she and Judith were going to move into a Panorama City apartment she had recently rented as a daytime haven from him.[7] Maria's friends urged her to follow through with the plan, but she hesitated due to her fear of losing the family home and belongings.[8]

On July 28, 1988, the Los Angeles Times reported that three people were found dead in an apparent murder–suicide and that the bodies were believed to be those of Barsi, her mother Maria, and her father József.[9] The article quoted Police Lt. Warren Knowles as saying a flammable liquid, likely gasoline, had been poured on the bodies of Maria and Judith by József. József's body was found in the garage, dead of a self-inflicted gunshot wound. Neighbor Eunice Daly said that she heard a gunshot around 8:30 a.m. on July 27, prompting her to call the police.[10] Barsi and her mother were buried in Forest Lawn Memorial Park in adjoining plots.[11]

La lápida de Barsi, pagada mediante suscripción de fans en 2004; Contiene su eslogan Land Before Time ("¡Sí! ¡Sí! ¡Sí!") y una alusión a la canción de Martina McBride " Concrete Angel ". [12]

Desde 1988

La última película de Barsi, Todos los perros van al cielo , en la que proporcionó la voz de Anne-Marie, se estrenó póstumamente en noviembre de 1989. [13] En una entrevista, Don Bluth , director de La tierra antes del tiempo y Todos los perros van To Heaven , la elogió diciendo que era "absolutamente asombrosa. Entendía la dirección verbal, incluso en las situaciones más sofisticadas". Bluth destacó la dificultad de encontrar niños actores para los papeles. [14] Dijo que tenía la intención de presentarla ampliamente en sus futuras producciones. [15] La canción de los créditos finales " Love Survives " fue dedicada a su memoria.

Después de haber trabajado con ella en The Land Before Time, Steven Spielberg eligió a Barsi para interpretar a Lex en Jurassic Park . Spielberg desconocía por completo su muerte y expresó su conmoción y tristeza al conocer la noticia. El papel finalmente fue para Ariana Richards .

Filmografía

Referencias

  1. ^ abcdefghij Johnson, John; Fuentes, Gabe (7 de agosto de 1988). "Un guión de miedo: las repetidas amenazas del padre de una actriz infantil llevaron a un final trágico". Los Ángeles Times . Los Angeles, California . Consultado el 26 de septiembre de 2011 .
  2. ^ Barsi, Ági (1999). ¿Qué vas a hacer? . Una vida mejor. ISBN 0967169399.
  3. ^ "Noticias locales breves: Se ordenó la apertura de archivos sobre abuso infantil". Los Ángeles Times . Los Angeles, California. 23 de agosto de 1988 . Consultado el 26 de septiembre de 2011 .
  4. ^ Donnelley, Paul (2005). Fundido a negro: un libro de obituarios de películas (3ª ed.). Londres, Inglaterra: Omnibus Press . pag. 122.ISBN 1-84449-430-6.
  5. ^ ab Barber, Sherry (18 de septiembre de 1988). "Una lección aprendida de la tragedia familiar". Los Ángeles Times . Consultado el 9 de junio de 2012 .
  6. ^ "La chica que apareció en 'Growing Pains' le dijo a la estrella del programa: ¡Mi papá dice que me va a matar!". El Investigador Nacional . Ciudad de Nueva York: American Media, Inc. 16 de septiembre de 1988.
  7. ^ Fuentes, Gabe (7 de septiembre de 1988). "La investigación en el caso Barsi abandonó demasiado pronto, dice el Panel". Los Ángeles Times . Los Angeles, California . Consultado el 26 de septiembre de 2011 .
  8. ^ John, Johnson (17 de agosto de 1988). "Investigación Barsi: Se pide al juez que revele archivos sobre el niño asesinado". Los Ángeles Times . Consultado el 16 de junio de 2020 .
  9. ^ "Breves noticias locales: cuerpos identificados como actriz infantil y madre". Los Ángeles Times . 29 de julio de 1988 . Consultado el 16 de junio de 2020 .
  10. Ap (30 de julio de 1988). "La niña actriz es asesinada, aparentemente por su padre". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de octubre de 2019 .
  11. ^ Phillips, Deidre C. (10 de agosto de 1988). "Actriz infantil Barsi, madre enterrada". Noticias diarias de Los Ángeles . Los Ángeles, California: Grupo de noticias del sur de California.
  12. ^ "Basura retro". www.retrojunk.com .
  13. ^ Beck, Jerry (2005). La guía de películas animadas . Chicago, Illinois: Prensa de revisión de Chicago . págs. 13-14. ISBN 1-55652-591-5.
  14. ^ "Don Bluth - .... sobre películas, juegos y visiones". Archivado desde el original el 16 de enero de 2014 . Consultado el 9 de julio de 2013 .
  15. ^ Cawley, John. "Don Bluth Todos los perros van al cielo". Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 9 de julio de 2013 .

enlaces externos