stringtranslate.com

Jean Prestet

Jean Prestet (1648-1690) fue un sacerdote y matemático oratoriano francés que contribuyó a los campos de la combinatoria [2] [3] y la teoría de números .

Prestet creció pobre. Siendo adolescente trabajó como siervo del Oratorio de Jesús en París . Fue ascendido a escribano de Nicolas Malebranche , quien le enseñó matemáticas.

Bajo la dirección de Malebranche, Prestet comenzó a trabajar en 1670 en el libro de texto Elémens des Mathématiques inspirado en el estilo de su colega oratoriano Antoine Arnauld . Inusualmente para la época, el libro de texto se centró exclusivamente en álgebra pero no cubrió geometría en absoluto. [4] Prestet creía que el álgebra era el campo más fundamental de las matemáticas, y la geometría simplemente aplicaba el álgebra. [5] : 461  Gert Schubring escribe que "[l]a confianza en sí mismo de Prestet al afirmar la superioridad de los 'modernos' sobre los 'antiguos'... demostró ser un enfoque audaz y modernizador, que difundió concepciones cartesianas y preparó el camino para racionalismo en Francia." [5] : 137 

El libro contenía una prueba de la regla de los signos de Descartes que Prestet luego reconoció como incompleta. [6] También incluyó una generalización del lema de Euclides a divisores no primos. [7]

Elémens fue publicado en 1675 por la orden oratoriana para su uso en el plan de estudios de muchas universidades oratorianas. A principios del siglo XVII, la orden había fundado colegios en ciudades y pueblos más pequeños para desafiar la influencia de los jesuitas . Elémens fue uno de varios libros de texto publicados en esa época por notables instructores de matemáticas oratorianos, incluido Bernard Lamy . [5] : 137  Abraham de Moivre utilizó Elémens en un primer intento fallido de aprender matemáticas por sí mismo. [8]

Con la publicación de Elémens , creció la reputación de Prestet como profesor de matemáticas. Fue nombrado catedrático de matemáticas en la Universidad de Angers en 1681. En 1689 se publicó una edición revisada y ampliada, titulada Nouveaux Elémens des mathématiques. [9] Esta edición incluía algunos de los primeros trabajos sobre el teorema fundamental de la aritmética . [1]

Referencias

  1. ^ ab Goldstein, Catherine (1992). "Sobre una versión del siglo XVII del" Teorema fundamental de la aritmética "". Historia Mathematica . 19 (2): 177–187. doi :10.1016/0315-0860(92)90075-m.
  2. ^ Schneider, Ivo (2005). "Jakob Bernoulli, Ars Conjectandi (1713)". En Grattan-Guinness, I. (ed.). Escritos emblemáticos en matemáticas 1640-1940 . Elsevier. pag. 96.ISBN 0-444-50871-6.
  3. ^ Knobloch, Eberhard. "Combinatoria del Renacimiento". En Wilson, Robin; Watkins, John J. (eds.). Combinatoria: antigua y moderna . Oxford. pag. 141.
  4. ^ Schrubring, Gert (2005). Conflictos entre generalización, rigor e intuición . Saltador. pag. 52.ISBN 0-387-22836-5.
  5. ^ abc Karp, Alejandro; Schubring, Gert, eds. (2014). Manual de Historia de las Matemáticas . Saltador. ISBN 978-1-4614-9154-5. LCCN  2013949144.
  6. ^ Cajori, Florian (1910), Una historia de los métodos aritméticos de aproximación a las raíces de ecuaciones numéricas de una cantidad desconocida , Colorado Springs, Colorado: Colorado College, p. 186
  7. ^ Euclides . Les Éléments, traducción, comentarios y notas (en francés). vol. 2. Traducido por Bernard Vitrac. págs. 338–339.
  8. ^ Bellhouse, David R. (2011). Abraham De Moivre: preparando el escenario para la probabilidad clásica y sus aplicaciones . Prensa CRC. pag. 19.ISBN 978-1-56881-349-3.
  9. ^ Knuth, Donald (2006). El arte de la programación informática . vol. 4 fasículo 4. Pearson. pag. 64.ISBN 0-321-33570-8.

Otras lecturas