stringtranslate.com

Jean Froissart

Jean Froissart ( francés antiguo y medio : Jehan ; a veces conocido como John Froissart en inglés; c.  1337 - c.  1405 ) fue un autor medieval e historiador de la corte de habla francesa de los Países Bajos que escribió varias obras, entre ellas Crónicas y Meliador . un largo romance artúrico y una gran cantidad de poesía , tanto en formas líricas breves como en poemas narrativos más largos. Durante siglos, las Crónicas de Froissart han sido reconocidas como la principal expresión del renacimiento caballeresco de los reinos de Inglaterra , Francia y Escocia del siglo XIV . Su historia es también una fuente importante de la primera mitad de la Guerra de los Cien Años . [1] [2]

Vida

La estatua de Froissart en el Louvre

Lo poco que se sabe de la vida de Froissart proviene principalmente de sus escritos históricos y de fuentes de archivo que lo mencionan al servicio de los aristócratas o recibiendo regalos de ellos. Aunque sus poemas también se han utilizado en el pasado para reconstruir aspectos de su biografía, este enfoque es, de hecho, defectuoso, ya que la persona "yo" que aparece en muchos de los poemas no debe interpretarse como una referencia confiable al autor histórico. Por eso De Looze ha caracterizado estas obras como "pseudoautobiográficas". [3]

Froissart procedía de Valenciennes , en el condado de Hainaut , situado en el extremo occidental del Sacro Imperio Romano , en la frontera con Francia. Los estudiosos anteriores han sugerido que su padre era un pintor de escudos de armas , pero en realidad hay poca evidencia de ello. Otras sugerencias incluyen que comenzó a trabajar como comerciante pero pronto lo dejó para convertirse en clérigo. Tampoco hay pruebas reales de esta conclusión, ya que los poemas que se han citado para respaldar estas interpretaciones no son realmente autobiográficos.

By about age 24, Froissart left Hainault and entered the service of Philippa of Hainault, queen consort of Edward III of England, in 1361 or 1362. This service, which would have lasted until the queen's death in 1369, has often been presented as including a position of court poet and/or official historiographer. Based on surviving archives of the English court, Croenen has concluded instead that this service did not entail an official position at court, and probably was more a literary construction, in which a courtly poet dedicated poems to his 'lady' and in return received occasional gifts as remuneration.[4]

Froissart took a serious approach to his work. He traveled in England, Scotland, Wales, France, Flanders and Spain gathering material and first-hand accounts for his Chronicles. He traveled with Lionel, Duke of Clarence, to Milan to attend and chronicle the duke's wedding to Violante, the daughter of Galeazzo Visconti. At this wedding, two other significant writers of the Middle Ages were present, Chaucer and Petrarch.

After the death of Queen Philippa, he enjoyed the patronage of Joanna, Duchess of Brabant among various others. He received rewards – including the benefice of Estinnes, a village near Binche, and later a canonry of Chimay – sufficient to finance further travels, which provided additional material for his work. He returned to England in 1395 but seemed disappointed by changes that he viewed as the end of chivalry. The date and circumstances of his death are unknown but St. Monegunda of Chimay in Hainaut might be the final resting place for his remains, although still unverified.

Legacy

Statue of Froissart in Chimay, Belgium

Mucho más que a su poesía, la fama de Froissart se debe a sus Crónicas . El texto de sus Crónicas se conserva en más de 100 manuscritos iluminados , ilustrados por diversos miniaturistas. Una de las copias más profusamente iluminadas fue encargada por Louis de Gruuthuse , un noble flamenco, en la década de 1470. Los cuatro volúmenes de esta copia ( BNF , Fr 2643; BNF, Fr 2644; BNF, Fr 2645; BNF, Fr 2646) contienen 112 miniaturas pintadas por conocidos artistas brugueses de la época, entre ellos Loiset Lyédet , a quien las miniaturas en los dos primeros volúmenes se atribuyen. Se cree que Froissart fue uno de los primeros en mencionar el uso del borde y el foliot , o escape de borde en los mecanismos de relojería europeos, en 1368. [2] [5]

El compositor inglés Edward Elgar escribió una obertura titulada Froissart , inspirada en las Crónicas .

Obras

Referencias

  1. ^ Walter Besant (1911). "Froissart, Jean". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . 11 (11ª ed.), Cambridge University Press. págs. 242-246.
  2. ^ ab Michael Jones (2004). "Froissart, Jean (1337? - c. 1404)". Diccionario Oxford de biografía nacional .
  3. ^ Laurence de Looze, Pseudoautobiografía en el siglo XIV: Juan Ruiz, Guillaume de Machaut, Jean Froissart y Geoffrey Chaucer (Gainesville: University Press of Florida, 1997).
  4. ^ Godfried Croenen, 'Froissart et ses mécènes: quelques problèmes biographiques', en Odile Bombarde (ed.), Froissart dans sa forge. Colloque réuni à Paris, del 4 al 6 de noviembre de 2004, por M. Michel Zink, profesor au Collège de France, miembro de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (París: Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 2006), 9 -32.
  5. ^ Ainsworth, Peter, "Froissart, Jean", en: Enciclopedia de la crónica medieval, Editado por: Graeme Dunphy, Cristian Bratu.

Bibliografía

enlaces externos