stringtranslate.com

Ibn Jurayj

Abd al-Malik ibn Abd al-Aziz ibn Jurayj ( árabe : عبد الملك بن عبد العزيز بن جريج , romanizadoʿAbd al-Malik ibn ʿAbd al-Azīz ibn Jurayj , 80 AH/699 CE - 150 AH/767 CE) fue un Faqīh , exegeta y transmisor de hadices del siglo VIII del Taba' at-Tabi'in .

Biografía

Ibn Jurayj nació en La Meca en el año 70 AH/699 CE. Se dice que su padre Abd al-Aziz era un faqīh , mientras que su abuelo Jurayj era de origen bizantino ; Jurayj es una interpretación árabe del nombre griego Grēgórios . [1] [2] Fue criado como mawla (cliente) del clan Al-Khalid ibn Asid de Banu Umayya , que había esclavizado a su abuelo. [3]

A la edad de 15 años, fue aceptado en el círculo de estudio del jurista de La Meca, Ata ibn Abi Rabah, después de haber sido rechazado anteriormente por falta de conocimientos sobre la recitación del Corán y las leyes de herencia islámicas . Después de permanecer con Ata durante unos 18 años, se fue para estudiar con Amr ibn Dinar hasta el 120 AH/738 CE. Durante este período, también asistió a las conferencias de Mujahid ibn Jabr , Ibn Abi Mulayka y Nafi Mawla Ibn Umar . Finalmente aceptó sus propios estudiantes, sobre todo el historiador Al-Waqidi y el jurista Sufyan ibn ʽUyaynah . Al casarse con una mujer conocida en fuentes biográficas por su piedad, Ibn Jurayj tuvo un hijo, Abd al-Aziz, y un nieto, al-Walid, asumiendo el kunya Abu al-Walid. [2] [4]

Aunque rara vez viajó fuera del Hejaz , Ibn Jurayj visitó Irak y Yemen hacia el final de su vida, permaneciendo en Bagdad y Saná . Murió el 11 de Dhu al-Hijjah 150 AH/768 EC. [2]

Puntos de vista

Ibn Jurayj creía en la permisibilidad de nikah mut'ah . El número de matrimonios mut'ah que contrajo es dado como 60 por Jarir ibn Abdullah al-Dabbi, 70 por Al-Shafi'i y 90 por Al-Dhahabi , [2] [5] aunque narraciones presentes en fuentes posteriores describen a Ibn Jurayj se retracta de esta opinión. [6] Harald Motzki sugiere que su punto de vista sobre la mut'ah está de acuerdo con una tradición escolar de La Meca que fue originada por Ibn Abbas y desarrollada por su alumno Ata ibn Abi Rabah, y por lo tanto no surgió de la disputa entre sunitas y chiitas sobre el asunto. . [2]

Legado

Obras

A la colección de tradiciones de Ibn Jurayj, supuestamente titulada Kitab al-Sunan , se le atribuye haber sido pionera en la estructura estándar de las obras de fiqh y haber iniciado el género musannaf . Su alumno Abd al-Razzaq ibn Hammam afirmó que fue el primero en organizar las tradiciones por orden temático, dividiéndolas en capítulos denominados "libros". Ibn al-Nadim , que estaba familiarizado con la obra, afirmó que era similar en forma a obras posteriores de sunan , que contenían, por ejemplo, un capítulo ( kitāb ) sobre salah seguido de un capítulo sobre zakat . [2] [7]

Según se informa, también fue autor de libros sobre tafsir y manasik , a los que en fuentes posteriores se hace referencia como Kitāb al-Tafsir y Kitāb al-Manāsik respectivamente. [8] Sin embargo, según Ahmad ibn Hanbal , el trabajo sobre tafsir en realidad consistió en grabaciones de sus estudiantes de las conferencias que dio sobre el tema. [2] En 2020, su tafsir se publicó por primera vez después de que se descubriera un manuscrito de la obra. Contenía comentarios sobre las suras An-Nisa de Al-Waqi'a . [9]

hadiz

Los hadices transmitidos por Ibn Jurayj están presentes en las seis colecciones canónicas de hadices sunitas . [10] Durante su estancia en Yemen, ʽAbd al-Razzaq al-Sanʽani asistió a las conferencias de Ibn Jurayj , quien incluyó 5.000 de las tradiciones enseñadas en su musannaf . [11]

El estatus de Ibn Jurayj como transmisor de hadices fue visto positivamente por su alumno Yahya ibn Sa'id al-Qattani, aunque arrojó dudas sobre aquellas tradiciones que se habían transmitido de memoria y en las que se había ocultado un informante ( tadlis ). La evaluación de que Ibn Jurayj era un transmisor confiable cuando no practicaba tadlis también fue compartida por críticos de hadices posteriores, incluidos Ahmad ibn Hanbal, Yahya ibn Ma'in y Ali ibn al-Madini . [2] Más recientemente, Motzki evaluó el material de Ibn Jurayj en el musannaf de ʽAbd al-Razzaq al-Sanʽani , y concluyó que no forjó las tradiciones que transmitió. [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Antonio, Sean W. (2018). "Jurayj". Enciclopedia del Islam, TRES .
  2. ^ abcdefghMotzki , Harald (2002). Los orígenes de la jurisprudencia islámica: el Fiqh de La Meca antes de las escuelas clásicas . Traducido por Katz, Marion H. Brill. págs. 268–288.
  3. ^ Motzki, Harald (2 de marzo de 2016). "Ibn Jurayj". Enciclopedia del Islam, TRES .
  4. ^ Motzki, Harald; Antonio, Sean W.; Boekhoff-Van Der Voort, Nicolet (2010). "La jurisprudencia de Ibn Shihab al-Zuhri". Análisis de las tradiciones musulmanas: estudios sobre hadices legales, exegéticos y maghazi . Leiden: Genial.
  5. ^ Tadhkirat al-huffaz Volumen 1 páginas 170-171
  6. Talkhis al-Habeer, de Ibn Hajar al-Asqalani , vol 3, página 160, impreso en Medina en 1964.
  7. ^ A. Kevin Reinhart, Acción ritual y acción práctica: la incomprensibilidad de la acción devocional musulmana. Tomado de La ley islámica en teoría: estudios sobre jurisprudencia en honor a Bernard Weiss , pág. 68. Editores. Kevin Reinhart y Robert Gleave. Leiden : Brill Publishers , 2014. ISBN 9789004265196 
  8. ^ al-Azami, Muhammad Mustafa (1978). Estudios de literatura temprana sobre hadices: con una edición crítica de algunos textos antiguos . Indianápolis, Indiana: Publicaciones de American Trust. pag. 114.
  9. ^ "تفسير ابن جريج بتحقيق عبدالرحمن قائد". www.alukah.net (en árabe). 2020-03-10 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  10. ^ "Ibn Jurayj ابن جريج". muslimscholars.info . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  11. ^ ab Motzki, Harald (1991). "El Muṣannaf de ʿAbd al-Razzāq al-Sanʿānī como fuente de Aḥādīth auténtico del siglo I d. H." Revista de estudios del Cercano Oriente . 50 (1): 1–21. doi :10.1086/373461. ISSN  0022-2968. JSTOR  545412. S2CID  162187154.