stringtranslate.com

Hugh Capeto

Hugh Capet [a] [b] ( / ˈ k æ p / ; francés : Hugues Capet [yɡ kapɛ] ; c. 940 – 24 de octubre de 996) fue el rey de los francos de 987 a 996. Es el fundador de y primer rey de la Casa de los Capetos . Hijo del poderoso duque Hugo el Grande y su esposa Eduviges de Sajonia , fue elegido sucesor del último rey carolingio , Luis V. Hugo descendía del hijo de Carlomagno , Pipino de Italia, a través de su madre y su abuela paterna , respectivamente, y también era sobrino de Otón el Grande . [5]

La dinastía que fundó gobernó Francia durante casi nueve siglos: de 987 a 1328 en la línea superior, y hasta 1848 a través de ramas cadetes (con una interrupción de 1792 a 1814 y brevemente en 1815 ). [6]

Descendencia y herencia

Hugo era hijo de Hugo el Grande , duque de los francos , y de Eduviges de Sajonia , hija del rey alemán Enrique el Cazador . Su fecha de nacimiento no aparece en ninguna fuente, pero los eruditos modernos suelen fechar su nacimiento entre 938 y 941. [7] [8] [9] Nació en una familia poderosa y bien conectada con muchos vínculos con las casas reales de Francia y Alemania. [C]

A través de su madre, Hugo era sobrino de Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ; Enrique I, duque de Baviera ; Bruno el Grande , arzobispo de Colonia; y finalmente, Gerberga de Sajonia , reina de Francia. Gerberga era la esposa de Luis IV, rey de Francia y madre de Lotario de Francia y Carlos, duque de Baja Lorena .

Su familia paterna, los robertianos , eran poderosos terratenientes en la Isla de Francia . [10] Su abuelo había sido el rey Roberto I. [10] El rey Odón era su tío abuelo y Emma de Francia , la esposa del rey Rodolfo , era su tía. [11] La abuela paterna de Hugo, Beatriz de Vermandois, era descendiente patrilineal de Carlomagno. [9] [12]

Ascenso de los robertianos

Después de finales del siglo IX, los descendientes de Roberto el Fuerte se volvieron indispensables para llevar a cabo la política real. Cuando el poder carolingio fracasó, los grandes nobles de Francia occidental comenzaron a afirmar que la monarquía era electiva, no hereditaria, y eligieron dos veces a los robertianos ( Odón I (888–898) y Roberto I (922–923)) como reyes, en lugar de los carolingios. .

Roberto I, padre de Hugo el Grande, fue sucedido como rey de los francos por su yerno, Rodolfo de Borgoña . Cuando Rodolfo murió en 936, Hugo el Grande tuvo que decidir si debía reclamar el trono para sí. Reclamar el trono le exigiría arriesgarse a unas elecciones, que tendría que disputar con el poderoso Herberto II, conde de Vermandois , padre de Hugo, arzobispo de Reims , y aliado de Enrique el Cazador , rey de Alemania; y con Hugo el Negro, duque de Borgoña , hermano del difunto rey. Para bloquear a sus rivales, [13] Hugo el Grande sacó a Luis de Outremer , el hijo desposeído de Carlos el Simple , de su exilio en la corte de Athelstan de Inglaterra para convertirse en rey como Luis IV. [14]

Esta maniobra permitió a Hugo convertirse en la persona más poderosa de Francia en la primera mitad del siglo X. Una vez en el poder, Luis IV le concedió el título de dux Francorum ("Duque de los francos"). Luis también (quizás bajo presión) declaró oficialmente a Hugo "el segundo después de nosotros en todos nuestros reinos". Hugo también ganó poder cuando Herberto II de Vermandois murió en 943, porque el poderoso principado de Herberto se dividió entre sus cuatro hijos.

Hugo el Grande llegó a dominar una amplia franja del centro de Francia, desde Orleans y Senlis hasta Auxerre y Sens , mientras que el rey estaba más bien confinado al área al noreste de París ( Compiègne , Laon , Soissons ).

Monarquía francesa en el siglo X.

El reino en el que creció Hugo, y del que algún día sería rey, se parecía poco a la Francia moderna. Los predecesores de Hugo no se llamaron a sí mismos reyes de Francia, y ese título no fue utilizado por sus sucesores hasta la época de su descendiente Felipe II . Los reyes gobernaban como rex Francorum ("Rey de los francos "), título que permaneció en uso hasta 1190 (pero nótese el uso de FRANCORUM REX por Luis XII en 1499, por Francisco I en 1515 y por Enrique II alrededor de 1550, [15 ] y en monedas francesas hasta el siglo XVIII.) Las tierras que gobernaron comprendían sólo una pequeña parte del antiguo Imperio carolingio . Las tierras francas orientales , el Sacro Imperio Romano Germánico , fueron gobernadas por la dinastía otoniana , representada por el primo hermano de Hugo, Otón II, y luego por el hijo de Otón, Otón III . Las tierras al sur del río Loira habían dejado en gran medida de ser parte del reino de Francia Occidental en los años posteriores al derrocamiento de Carlos el Simple en 922. Tanto el Ducado de Normandía como el Ducado de Borgoña eran en gran medida independientes, y Bretaña lo era por completo, aunque Desde 956 Borgoña estuvo gobernada por los hermanos de Hugo, Otón y Enrique . [dieciséis]

Francia bajo la influencia otoniana

En 956, cuando murió su padre Hugo el Grande, Hugo, el hijo mayor, tenía entonces unos quince años y dos hermanos menores. Otón I, rey de Alemania , tenía la intención de poner bajo su control el oeste de Francia, lo cual fue posible ya que era tío materno de Hugo Capeto y Lotario de Francia , el nuevo rey de los francos, que sucedió a Luis IV en 954, a la edad de de 13.

En 954, Otón I nombró a su hermano Bruno, arzobispo de Colonia y duque de Lorena , guardián de Lotario y regente del reino de Francia. En 956, Otón le asignó el mismo papel sobre Hugo y el principado de Robertian. Con estos jóvenes príncipes bajo su control, Otto pretendía mantener el equilibrio entre robertianos, carolingios y otonianos. En 960, Lotario acordó conceder a Hugo el legado de su padre, el margraviato de Neustria y el título de duque de los francos. Pero a cambio, Hugo tuvo que aceptar la nueva independencia obtenida por los condes de Neustria durante la minoría de Hugo. El hermano de Hugo, Otón, recibió sólo el ducado de Borgoña (por matrimonio). Andrew W. Lewis ha tratado de demostrar que Hugo el Grande había preparado una política sucesoria para asegurar a su hijo mayor gran parte de su legado, como hicieron todas las grandes familias de aquella época.

Occidente estaba dominado por Otón I, que había derrotado a los magiares en 955 , y en 962 asumió el título imperial restaurado. El nuevo emperador aumentó su poder sobre Francia Occidental con especial atención a ciertos obispados en su frontera; aunque elegido por Lotario, Adalberon, arzobispo de Reims , tenía simpatías imperiales. Decepcionado, el rey Lotario se apoyó en otras diócesis ( Langres , Châlons , Noyon ) y en Arnulfo I, conde de Flandes .

Hugo, duque de los francos

Negador de Hugo Capeto cuando era duque de Francia, llamándolo "duque por la gracia de Dios " ( Dux Dei Gratia ). Acuñada en París ( Parisi Civita )

En 956, Hugo heredó las propiedades de su padre, lo que en teoría lo convirtió en uno de los nobles más poderosos del muy reducido reino de Francia Occidental . [17] Como aún no era adulto, su madre actuó como su tutora, [18] y los vecinos del joven Hugh se aprovecharon. Teobaldo I de Blois , antiguo vasallo del padre de Hugo, tomó los condados de Chartres y Châteaudun . Más al sur, en la frontera del reino, Fulco II de Anjou , otro antiguo cliente de Hugo el Grande, creó un principado a expensas de Hugo y de los bretones . [19]

Los diplomas reales de la década de 960 muestran que los nobles eran fieles no sólo al duque de los francos, como en tiempos de Hugo el Grande, sino también al rey Lotario. De hecho, algunos miembros de los ejércitos reales lucharon contra el ducado de Normandía en nombre de Lotario. Finalmente, incluso la posición de Hugo como segundo hombre del reino pareció decaer. Dos cartas de la abadía de Montier-en-Der (968 y 980) se refieren a Herbert III, conde de Vermandois , mientras que el conde de Chateau-Thierry, de Vitry y abad laico de Saint-Médard de Soissons, lleva el título de "Conde de la francos" e incluso "conde de palacio" en una carta de Lotario.

Por su parte, Lotario también perdió poder con el ascenso de la monarquía otoniana. Decayó al participar en la reunión de familiares y vasallos de Otón I en 965. Sin embargo, a partir de la muerte del emperador en 973, Lotario quiso reactivar la política de su abuelo de recuperar Lorena. El hijo y sucesor de Otón, Otón II, nombró a su primo, Carlos , hermano de Lotario, duque de la Baja Lorena. Esto enfureció tanto a Lotario como a Hugo, cuya hermana, Beatriz, era la regente del joven duque Teodorico I de la Alta Lorena . En 978, Hugo apoyó así a Lotario en la apertura de una guerra contra Otón .

En agosto de 978, acompañado por los nobles del reino, Lotario sorprendió y saqueó Aquisgrán , residencia de Otón II, obligando a la familia imperial a huir. Después de ocupar Aquisgrán durante cinco días, Lotario regresó a Francia después de deshonrar simbólicamente la ciudad. En septiembre de 978, Otón II tomó represalias contra Lotario invadiendo Francia con la ayuda de Carlos. Encontró poca resistencia en territorio francés, devastando la tierra alrededor de Reims, Soissons y Laon . Otón II hizo entonces que Carlos fuera coronado rey de Francia por Teodorico I , obispo de Metz . Lotario luego huyó a la capital francesa de París, donde fue asediado por Otón II y Carlos. Las enfermedades entre sus tropas provocadas por el invierno y un ejército de socorro francés al mando de Hugo Capeto obligaron a Otón II y Carlos a levantar el asedio el 30 de noviembre y regresar a Alemania. En el viaje de regreso a Alemania, la retaguardia de Otón, incapaz de cruzar el Aisne a causa de la inundación en Soissons , fue completamente aniquilada, "y murieron más por esa ola que por la espada". Esta victoria permitió a Hugo Capeto recuperar su posición como primer noble del reino franco.

Hugh ayuda al arzobispo de Reims

Hasta finales del siglo X, Reims fue la más importante de las sedes arzobispales de Francia. Situado en tierras carolingias, el arzobispo reivindicaba la primacía de la Galia y el privilegio de coronar reyes y dirigir su cancillería. Por lo tanto, el arzobispo de Reims había apoyado tradicionalmente a la familia gobernante y durante mucho tiempo había sido fundamental para la política real. Pero la ciudad episcopal estaba encabezada por Adalberón de Reims, sobrino de Adalberón de Metz (fiel prelado de los carolingios), elegido por el rey Lotario en 969, pero que tenía vínculos familiares con los otonianos. El arzobispo contó con la ayuda de una de las mentes más avanzadas de su tiempo, el maestro de escuela y futuro Papa Silvestre II Gerberto de Aurillac. Adalberon y Gerbert trabajaron por la restauración de un imperio único dominante en Europa. El rey Lotario, de 13 años, estaba bajo la tutela de su tío Otón I. Pero al alcanzar la mayoría de edad se independizó, lo que desbarató sus planes de unir a toda Europa bajo una sola corona. Por lo tanto, trasladaron su apoyo de Lotario a Hugo Capeto.

De hecho, para que los otonianos hicieran de Francia un estado vasallo del imperio, era imperativo que el rey franco no fuera de la dinastía carolingia y no fuera lo suficientemente poderoso como para romper la tutela otoniana. Hugo Capeto era para ellos el candidato ideal, sobre todo porque apoyaba activamente la reforma monástica en las abadías, mientras que otros contendientes seguían distribuyendo los ingresos de la iglesia entre sus propios partidarios. Tal conducta sólo podía atraer a Reims, que estaba muy cerca del movimiento cluniacense .

Reinado de Luis V

Con el apoyo de Adalberón de Reims , Hugo se convirtió en el nuevo líder del reino. Gerbert d'Aurillac afirmó que "Lotario es rey de Francia sólo de nombre; Hugo, sin embargo, no lo es de nombre, sino de efecto y de hecho". [20]

En 979, Lotario intentó asegurar su sucesión asociando a su hijo mayor al trono. Hugo Capeto lo apoyó y convocó a los grandes nobles del reino. La ceremonia tuvo lugar en Compiègne , en presencia del rey, de Arnulfo (un hijo ilegítimo del rey) y del arzobispo Adalberon, bajo la bendición de Hugo. La congregación aclamó a Luis V , siguiendo la costumbre carolingia, y el arzobispo ungió al nuevo rey de los francos.

Al año siguiente, Lotario, viendo el creciente poder de Hugo, decidió reconciliarse con el emperador Otón II aceptando renunciar a Lorena . Pero Hugo no quería que el rey y el emperador se reconciliaran, por lo que rápidamente tomó la fortaleza de Montreuil y luego se dirigió a Roma. Allí conoció al emperador y al papa, con sus confidentes Burcardo I de Vendôme y Arnulfo de Orleans . La tensión aumentó entre Lothair y Hugh. El rey casó a su hijo Luis, de 15 años, con Adelaida de Anjou , que entonces tenía más de 40 años. Trajo consigo Auvernia y el condado de Toulouse , suficientes para atacar los territorios robertianos desde el sur. Sin embargo, el matrimonio fracasó y la pareja se separó dos años después.

A la muerte de Otón II en 983, Lotario aprovechó la minoría de Otón III y, tras hacer alianza con el duque de Baviera , decidió atacar Lorena. Hugh tuvo cuidado de no unirse a esta expedición.

Cuando el rey tomó Verdún y encarceló a Godofredo (hermano del arzobispo de Reims), Adalberon y Gerberto buscaron la ayuda del duque de los francos. Pero las empresas de Lotario fracasaron cuando murió en marzo de 986.

Luis V, siguiendo a Luis IV y Lotario, declaró que seguiría los consejos del duque de los francos para su política. Parece que el nuevo rey deseaba lanzar una ofensiva contra Reims y Laon debido a su acercamiento al imperio. Las fuentes son vagas sobre el papel de Hugo en este momento, pero sería de su interés limitar las excesivas pretensiones del rey. Luis convocó al arzobispo de Reims a su palacio en Compiègne para que respondiera por sus acciones. Pero mientras cazaba en el bosque de Senlis, Luis murió en un accidente a caballo el 22 de mayo de 987.

Hugo elegido rey de los francos

Sello perdido de Hugo Capeto. Leyenda: hvgo dei miseridordia francor(vm) r(ex). [21]

En mayo de 987, los cronistas, entre ellos Richerus y Gerberto de Aurillac , escribieron que en Senlis "murió la raza de Carlos ". Sin embargo, aunque Luis muriera sin hijos, quedaba un carolingio que podía ascender al trono: Carlos, duque de la Baja Lorena , hermano de Lotario, tío de Luis V, primo hermano de Hugo Capeto por vía materna.

Esto no fue nada extraordinario; No era la primera vez que un robertiano competía con un carolingio. En tiempos de Hugo el Grande, los robertianos consideraron conveniente apoyar el reclamo de un carolingio. Sin embargo, en 987 los tiempos habían cambiado. Durante diez años, Hugo Capeto había estado compitiendo abiertamente contra su rey y parecía haber sometido a los grandes vasallos. Y su oponente Carlos de Lorena fue acusado de todos los males: quiso usurpar la corona (978), se había aliado con el emperador contra su hermano, y había difamado a la reina Emma de Italia , esposa de su hermano. El arzobispo de Reims convocó a los más grandes señores de Francia en Senlis y denunció a Carlos de Lorena por no mantener su dignidad, haberse hecho vasallo del emperador Otón II y casarse con una mujer de una clase inferior de la nobleza. Luego impulsó la candidatura de Hugo Capeto:

Corona al Duque. Es más ilustre por sus hazañas, su nobleza, sus fuerzas. El trono no se adquiere por derecho hereditario; nadie debería ser elevado a ella a menos que se distinga no sólo por la nobleza de nacimiento, sino también por la bondad de su alma. [22]

Hugo fue coronado rex Francorum el 1 de junio, en Noyon , y nuevamente el 3 de julio de 987, en París . [23] Inmediatamente después de su coronación, Hugh comenzó a presionar para la coronación de su hijo Robert . El arzobispo, receloso de establecer una realeza hereditaria en la línea de los Capetos, respondió que no se podían crear dos reyes en el mismo año. Hugo afirmó, sin embargo, que estaba planeando una expedición contra los ejércitos moros que acosaban a Borrel II, conde de Barcelona (vasallo de la corona francesa), y que la estabilidad del país necesitaba dos reyes en caso de que muriera durante la expedición. [24] Ralph Glaber , sin embargo, atribuye la petición de Hugh a su vejez y a su incapacidad para controlar a la nobleza. [25] Los estudiosos modernos han imputado en gran medida a Hugo el motivo de establecer una dinastía contra la pretensión de poder electoral por parte de la aristocracia, pero esta no es la visión típica de los contemporáneos e incluso algunos eruditos modernos se han mostrado menos escépticos respecto de la opinión de Hugo " plan" para hacer campaña en España. [25] Robert finalmente fue coronado el 25 de diciembre de ese mismo año.

Elección impugnada por Carlos de Lorena

Negador de Hugo Capeto para Beauvais

Carlos de Lorena, el heredero carolingio, impugnó la sucesión. Obtuvo el apoyo del conde de Vermandois, un cadete de la dinastía carolingia; y del Conde de Flandes, leal a la causa carolingia. Carlos tomó Laon, la sede de la realeza carolingia. Hugo Capeto y su hijo Roberto sitiaron la ciudad dos veces, pero se vieron obligados a retirarse cada vez. Hugo decidió hacer una alianza con Teófano (regente de su hijo Otón III ), pero ella nunca respondió.

Cuando murió Adalberon, arzobispo de Reims, el arzobispado fue impugnado por su mano derecha, Gerberto de Aurillac, y Arnulfo, hijo ilegítimo del rey Lotario de Francia (y sobrino de Carlos de Lorena). Elegir a Arnulfo para reemplazar a Adalberon parecía una gran apuesta, pero Hugo lo hizo de todos modos y lo eligió como arzobispo en lugar de Gerberto, para apaciguar a los simpatizantes carolingios y a la población local. Siguiendo las costumbres de aquellos tiempos, se le hizo invocar una maldición sobre sí mismo si rompía su juramento de fidelidad a Hugh. Arnulfo fue debidamente instalado y confirmado por el Papa.

Sin embargo, para Arnulf los lazos de sangre con su tío Charles eran más fuertes que el juramento que le había hecho a Hugh. Reuniendo a los nobles en su castillo, Arnulfo envió a uno de sus agentes y abrió las puertas de la ciudad a Carlos. Arnulfo actuó como si estuviera aterrorizado y se llevó a los nobles con él a una torre, que había vaciado previamente de suministros. Así la ciudad de Reims se vio obligada a rendirse; Para mantener las apariencias, Arnulf y Charles se denunciaron mutuamente, hasta que Arnulf juró lealtad a Charles.

Grande era la situación de Hugh, y empezó a dudar de si podría ganar la contienda por la fuerza. Adalberon, obispo de Laon , a quien Carlos expulsó cuando tomó la ciudad, había buscado la protección de Hugo Capeto. El obispo hizo propuestas a Arnulfo y Carlos para mediar en una paz entre ellos y Hugo Capeto. Adalberon fue recibido favorablemente por Carlos, pero se le obligó a hacer juramentos que le acarrearían maldiciones si se rompieran. Adalberón les juró a todos: "Guardaré mis juramentos, y si no, moriré con la muerte de Judas". Esa noche, el obispo atrapó a Carlos y Arnulfo mientras dormían y se los entregó a Hugo. Charles fue encarcelado en Orleans hasta su muerte. Sus hijos, nacidos en prisión, fueron puestos en libertad.

Disputa con el papado

Después de la pérdida de Reims por la traición de Arnulfo, Hugo exigió su deposición por el Papa Juan XV . Pero el Papa se vio entonces envuelto en un conflicto con la aristocracia romana. Después de la captura de Carlos y Arnulfo, Hugo recurrió a un tribunal interno y convocó un sínodo en Reims en junio de 991. Allí, Gerberto testificó contra Arnulfo, lo que llevó a la deposición del arzobispo y a la elección de Gerberto como reemplazo.

El Papa Juan XV rechazó este procedimiento y quiso convocar un nuevo concilio en Aquisgrán , pero los obispos franceses se negaron y confirmaron su decisión en Chelles (invierno de 993-994). Luego, el Papa los llamó a Roma, pero protestaron porque las condiciones inestables en el camino y en Roma lo hacían imposible. Luego, el Papa envió un legado con instrucciones de convocar un concilio de obispos franceses y alemanes en Mousson , donde sólo aparecieron los obispos alemanes, siendo los franceses detenidos en el camino por Hugh y Robert.

Gerberto, apoyado por otros obispos, aboga por la independencia de las iglesias frente a Roma (que está controlada por los emperadores alemanes). Gracias a los esfuerzos del legado, la deposición de Arnulfo finalmente fue declarada ilegal. Para evitar la excomunión de los obispos que se sentaban en el concilio de San Basilio y, por tanto, un cisma, Gerberto decidió dejarlo ir. Abandonó la archidiócesis y se fue a Italia. Después de la muerte de Hugh, Arnulf fue liberado de su encarcelamiento y pronto recuperó todas sus dignidades. Bajo los auspicios del emperador, Gerberto finalmente sucedió en el papado como Papa Silvestre II , el primer Papa francés.

Alcance del poder

Francia bajo Hugo Capeto

Hugh Capet poseía propiedades menores cerca de Chartres y Angers . Entre París y Orleans poseía ciudades y propiedades que ascendían a aproximadamente 400 millas cuadradas (1.000 km 2 ). Su autoridad terminaba ahí, y si se atrevía a viajar fuera de su pequeña área, corría el riesgo de ser capturado y retenido para pedir rescate, aunque su vida estaría en gran medida a salvo. [ cita necesaria ] De hecho, hubo un complot en 993, planeado por Adalberon, obispo de Laon y Odón I de Blois , para entregar a Hugo Capeto bajo la custodia de Otón III. El complot fracasó, pero el hecho de que nadie fuera castigado ilustra lo frágil que era su control del poder. Más allá de su base de poder, en el resto de Francia todavía había tantos códigos legales como feudos. El "país" operaba con 150 formas diferentes de moneda y al menos una docena de idiomas. [ cita necesaria ] Unir todo esto en una unidad cohesiva fue una tarea formidable y una lucha constante entre quienes llevaban la corona de Francia y sus señores feudales. Por tanto, el reinado de Hugo Capeto estuvo marcado por numerosas luchas de poder con los vasallos en las fronteras del Sena y el Loira.

Si bien el poder militar de Hugo Capeto era limitado y tuvo que buscar ayuda militar de Ricardo I de Normandía , su elección unánime como rey le dio una gran autoridad moral e influencia. Adémar de Chabannes registra, probablemente de forma apócrifa, que durante una discusión con el conde de Auvernia , Hugo le preguntó: "¿Quién te hizo contar?" El conde respondió: "¿Quién te hizo rey?". [26]

Legado

Efigie póstuma de Hugo y Odón , destruida durante la Revolución Francesa .

Hugo Capeto murió el 24 de octubre de 996 y fue enterrado en la basílica de Saint-Denis . [27] Su hijo Roberto continuó reinando.

La mayoría de los historiadores consideran que los inicios de la Francia moderna se iniciaron con la coronación de Hugo Capeto. Esto se debe a que, como conde de París , hizo de la ciudad su centro de poder. El monarca inició desde allí un largo proceso de ejercicio del control del resto del país.

Se le considera el fundador de la dinastía Capeto . Los Capetos directos, o la Casa de los Capetos , gobernaron Francia desde 987 hasta 1328; A partir de entonces, el Reino fue gobernado por ramas cadetes de la dinastía. Todos los reyes franceses hasta Luis Felipe , y todos los miembros de la realeza desde entonces, han pertenecido a la dinastía. Además, las ramas cadetes de la Cámara siguen reinando en España y Luxemburgo .

Todos los monarcas del Reino de Francia, desde Hugo Capeto hasta Felipe II de Francia, recibieron el título de "Rey de los francos". Los documentos durante el reinado de Felipe II comenzaron a utilizar el título de "Rey de Francia" como el comienzo de la unificación íntima de la población francesa medieval, a pesar de que el latín era el idioma principal.

Matrimonio y cuestión

Hugo Capeto se casó con Adelaida , [28] hija de William Towhead , conde de Poitou . Sus hijos son los siguientes:

Varias otras hijas están atestiguadas de manera menos confiable. [29]

Profecía

Aparición de San Valéry a Hugo Capeto

Según la tradición, en algún momento del año 981, Hugo Capeto recuperó las reliquias de San Valéry , que habían sido robadas por los flamencos, y las devolvió a su lugar de descanso adecuado. El santo se apareció al duque en sueños y le dijo: "Por lo que has hecho, tú y tu descendencia seréis reyes hasta la séptima generación". Cuando se convirtió en rey, Hugo se negó a usar las insignias de la realeza, con la esperanza de que eso extendiera el reinado de sus descendientes por una generación.

Según la interpretación literal, la realeza de los Capetos habría terminado con Felipe Augusto , el séptimo rey de su línea. En sentido figurado, siete significaba plenitud y significaría que los Capetos serían reyes para siempre. De hecho, la realeza de los Capetos duró hasta 1848 en Francia, aunque el actual Rey de España y el Gran Duque de Luxemburgo son Capetos.

Recepción

El poeta italiano Dante Alighieri presenta a Hugh Capet como personaje del Purgatorio , el segundo cántico de la Divina Comedia . El peregrino se encuentra con Capeto en la quinta terraza del monte Purgatorio entre las almas que realizan penitencia por la avaricia ( Purgatorio 20). En esta representación, Capeto se reconoce a sí mismo como la "raíz de la planta odiosa / que ensombrece todas las tierras cristianas" ( Purg. 20,43-44). La metáfora de la raíz de la planta recuerda a un árbol genealógico. [30] Dante condena así a Hugo como la principal fuente del mal que ha invadido y corrompido a la monarquía francesa. El resentimiento personal de Dante hacia el legado de Hugo probablemente se debió al hecho de que su exilio había sido causado por la interferencia en la política florentina por parte de la corona francesa y el Papa Bonifacio VIII a principios del siglo XIV. [31] De esta manera, la "planta desagradable" de los Capetos arroja una sombra tanto sobre el papado como sobre la posibilidad de un emperador que pueda traer orden a Italia, los "dos soles" de Dante. [32]

El mito de los orígenes humildes de Capeto es otro componente crucial de la representación que Dante hace de esta figura histórica en el Purgatorio . [32] Aunque los críticos afirman con razón que Capeto era hijo de un carnicero como falso (era hijo de un duque), situar a Capeto en una posición social más baja es vital para Dante. Este marco acerca al rey franco a la propia experiencia de Dante como miembro de la baja aristocracia y hace que el ascenso de Capeto al poder parezca más extremo. [33] En penitencia por aferrarse tan alto por encima de sí mismo en la vida, Capeto y las otras almas avariciosas de esta terraza deben yacer boca abajo en la roca. Las almas suben lentamente la montaña donde yacían, actuando con moderación en el purgatorio, cuando en la tierra avanzaban por la vida guiadas por la codicia. [34]

Notas

  1. ^ Capeto es un sobrenombre de significado incierto que lo distingue de su padre Hugo el Grande. La etimología popular lo conecta con "capa". [1] Según Pinoteau , el nombre "Capeto" fue atribuido por primera vez a la dinastía por Ralph de Diceto escribiendo en Londres en 1200, tal vez debido a la posición de los primeros reyes como abades laicos de San Martín de Tours, donde parte del supuestamente se conservaba la "cappa" del santo. Otras etimologías sugeridas lo derivan de términos para jefe, burlador o cabezón. Se presume que el apellido de su padre fue retrospectivo, es decir, Hugo el Viejo, siendo este Hugo Hugo el Joven y Capeto una adición del siglo XII. [2]
  2. ^ Aunque se le llama Hugo Magnus en al menos una fuente contemporánea, una carta de 995 (documentada en Jonathan Jarrett, [3] el epíteto " Hugo el Grande " generalmente está reservado para su padre, el duque de Francia (898–956). [4 ]
  3. Para obtener una explicación más completa de la ascendencia y las relaciones de Hugh, consulte las tablas genealógicas en Riché 1993, págs. 367–375.
  4. ^ Le Jan indica que Gisela se casó con un Hugues avoue de St-Riquier. [28]

Referencias

  1. ^ Cole, Robert (2005). Una historia de viajero de Francia (7ª ed.). Nueva York: Interlink Books. pag. 31.ISBN​ 978-1566566063.
  2. ^ James, Los orígenes de Francia , pag. 183.
  3. ^ "Ventas, estafas y sanciones: el obispo Sal·la de Urgell y los condes de Cataluña", Congreso Medieval Internacional, Leeds , 11 de julio de 2005, publicado en el Apéndice, Caminos del poder en la Cataluña carolingia tardía , tesis doctoral, Birkbeck College (2006), página 295),
  4. ^ Grimshaw, William (1828). Historia de Francia: De la Fundación de la Monarquía, por Clodoveo, a la abdicación definitiva de Napoleón . Filadelfia: John Grigg. pag. 38. OCLC  4277602.
  5. ^ "Eduvigis". Mujeres en la historia mundial: una enciclopedia biográfica .
  6. ^ "Dinastía de los Capetos | Historia francesa | Britannica". Enciclopedia Británica . Consultado el 24 de enero de 2022 .; "Principales gobernantes de Francia | Britannica". Enciclopedia Británica . Consultado el 24 de enero de 2022 .
  7. ^ Compañero crítico de Dante : "ca. 938"; El ascenso del mundo medieval, 500-1300 : "939"; Francia medieval: una enciclopedia : "940"; Los reyes de Francia, sus esposas y amantes : "941".
  8. ^ Francia medieval: una enciclopedia : "(ca. 940–996). Hijo de Hugues Le Grand, duque de Francia, Hugo Capeto es tradicionalmente considerado el fundador de la tercera dinastía de reyes franceses, los Capetos".
  9. ^ ab Detlev Schwennicke, Europäische Stammtafeln: Stammtafeln zur Geschichte der Europäischen Staaten , Neue Folge, Band II (Marburg, Alemania: JA Stargardt, 1984), Tafeln 10, 11
  10. ^ ab Bradbury, Jim (2007). Los Capetos: reyes de Francia, 987-1328 . Londres: Hambledon Continuum. pag. 69.
  11. ^ Riché, Pierre (1993). Los carolingios; Una familia que forjó Europa . Traducido por Allen, Michael Idomir. Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 371.
  12. ^ Riché 1993, págs.371, 375.
  13. ^ James, págs. 183-184; Theis, págs. 65–66.
  14. ^ Fanning, Steven; Bachrach, Bernard S. (eds y traducción) The Annals of Flodoard of Reims, 916–966 (Nueva York; Ontario, Can: University of Toronto Press, 2011), p. 28
  15. ^ Alfarero, David (2008). La Francia del Renacimiento en guerra: ejércitos, cultura y sociedad, C.1480-1560 . Serie La guerra en la historia. vol. 28. Boydell & Brewer Ltd. pág. viii. ISBN 978-1843834052. OL  23187209M. [...] Luis XII, 1499 [...] LVDOVIVS XII FRANCORUM REX MEDILANI DUX [...] Francisco I, 1515 [...] FRANCISCO REX FRANCORUM PRIMUS DOMINATOR ELVETIORUM [...] Enrique II, 1550? [...] HENRICVS II FRANCORVM REX
  16. ^ James, págs. iii, 182-183; Gauvard, págs. 163-168; Riché 1993, págs. 285 y siguientes
  17. ^ Riché 1993, pag. 264.
  18. ^ Jules Michelet, Historia de Francia , vol. Yo, trans. GH Smith (Nueva York: D. Appleton, 1882), pág. 146
  19. ^ Theis, págs. 69–70.
  20. ^ Harding, Samuel Bannister (1901). Fundamentos de la historia medieval. Libro americano de Nueva York. pag. 71 . Consultado el 9 de febrero de 2024 .
  21. ^ Société d'histoire et d'archéologie de Chalon-sur-Saône (1883). Memorias, Tomo VII. pag. 272.
  22. ^ Harriet Harvey Wood, La batalla de Hastings: la caída de la Inglaterra anglosajona , Atlántico, 2008, p. 46
  23. ^ Havet, Julien (1891). "Les couronnements des rois Hugues et Robert". Revista histórica . 45 : 290–297. JSTOR  40939391.
  24. ^ Lewis, 908.
  25. ^ ab Lewis, 914.
  26. ^ (en francés) Richard Landes, "L'accession des Capétiens: une reconsidération selon les sources aquitaines", en Religion et culture autour de l'an Mil. Royaume capétien et Lotharingie: actes du Colloque Hugues Capet, 987–1987, la France de l'an mil, Auxerre, 26 y 27 de junio de 1987; Metz, 11 y 12 de septiembre de 1987 , París: Picard, 1990, ISBN 2708403923 , págs. 
  27. ^ La Encyclopædia Britannica ("Hugh Capet") da su muerte el 14 de octubre, pero el obituario de Saint-Denis registra claramente su muerte el 24 de octubre. Obituarios de la provincia de Sens I, p. 343.
  28. ^ abcde Le enero de 2003, Tableau no 62.
  29. ^ Así Gauvard, p. 531.
  30. ^ "Purgatorio 20 - Dante Digital". digitaldante.columbia.edu . Consultado el 15 de marzo de 2021 .
  31. ^ Alighieri, Dante (2003). Purgatorio . Traducido por Hollander, Jean; Holanda, Robert. Nueva York: Anchor Books. ISBN 978-0385508315.
  32. ^ ab "Canto XX. Hugo Capeto y la avaricia de los reyes". Lectura Dantis, Purgatorio . 2019, págs. 210–221. doi :10.1525/9780520940529-020. ISBN 978-0520940529. S2CID  241582950.
  33. ^ Moleta, 216.
  34. ^ Moleta, 211.

Fuentes