stringtranslate.com

Historiografía de Argentina

La Historiografía de Argentina está compuesta por las obras de los autores que han escrito sobre la Historia de Argentina . Se suele considerar que las primeras obras historiográficas son las de Bartolomé Mitre y otros autores de mediados del siglo XIX. [1]

Historia

Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina , uno de los primeros libros sobre la Historia de Argentina

Las poblaciones indígenas precolombinas de Argentina no desarrollaron la escritura , ni tampoco tenían registros escritos de los acontecimientos. Existen registros escritos de acontecimientos desde la época de las primeras llegadas europeas al territorio argentino, pero la mayoría de ellos se referían a hechos en curso o muy próximos y no se consideran verdaderas obras historiográficas.

Los primeros autores que escribieron sobre hechos del pasado fueron los integrantes de la llamada Generación del 37 , autores románticos nacidos en la época de la Revolución de Mayo , que se formaron en la época del gobierno unitario de Bernardino Rivadavia . Por entonces recibían una educación laica y compartían estudios con estudiantes de otras provincias, lo que promovía en ellos una visión nacionalista por sobre la localista. En un principio intentaron actuar como una influencia ilustrada más allá de la dicotomía unitario-federalista, pero el fortalecimiento creciente de las políticas de Juan Manuel de Rosas hizo que la mayoría de ellos huyeran al exilio en países extranjeros. Por ello, se los considera con cuidado, ya que estaban bastante alejados de los acontecimientos de la Guerra de la Independencia Argentina pero eran contemporáneos de la Guerra Civil Argentina y del gobierno de Rosas, por lo que sus opiniones sobre este último eran de naturaleza política. Esos autores intentaron adaptar el nacionalismo romántico europeo al contexto argentino y desarrollar una identidad nacional. Como despreciaban tanto a Rosas como a la herencia española, dirigieron sus esfuerzos a glorificar los acontecimientos y los pueblos de la Revolución.

Una de las primeras obras realizadas con este fin fue la Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina , de Bartolomé Mitre . Este libro fue criticado por Vicente Fidel López , Dalmacio Vélez Sársfield o Juan Bautista Alberdi , quienes escribirían otros libros en respuesta, y Mitre replicaría con más libros fortaleciendo sus perspectivas. Rómulo Carbia calificó esta disputa en 1925 como una disputa entre "filósofos" y "eruditos", con Vicente López, Lucio López y José Manuel Estrada en el primer grupo y Mitre, Luis Domínguez, Paul Groussac en la nueva escuela histórica y el propio Carbia. [2] Dicho libro fue utilizado para la autofiliación y legitimación, pero luego se convirtió en canónico. [3]

1910

El primer centenario de la Revolución de Mayo fue un período de transición. Tres nuevas preocupaciones se sumaron a la mirada historiográfica: la cuestión social, política y nacional:

La historiografía tomaría dos caminos principales divergentes desde entonces. Por un lado, el Estado patrocinaría a Ricardo Levene y a la Academia Nacional de la Historia para escribir una versión definitiva e incuestionable de la historia nacional, que sigue los rasgos básicos más importantes de la diseñada por Mitre y fue considerada como "historia oficial" por su carácter de patrocinio estatal. El punto de vista opuesto fue sostenido por una serie de autores revisionistas , que escribieron la historia de Argentina desde una perspectiva nacionalista y antiliberal . Esos autores recuperaron la imagen de Juan Manuel de Rosas , rechazada por los autores anteriores, considerándolo un ejemplo de defensa de la soberanía nacional. Los antiguos próceres como Bernardino Rivadavia , Justo José de Urquiza , Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento fueron acusados ​​​​en cambio de favorecer al imperialismo extranjero. Los conceptos sobre el período revolucionario, por otro lado, no se modificaron mucho, y José de San Martín fue exaltado con tanta fuerza como por sus adversarios historiográficos.

Véase también

Referencias

  1. ^ Devoto, pág. 14
  2. ^ Devoto, pág. 14
  3. ^ Devoto, pág. 14-15

Lectura adicional

En español