stringtranslate.com

Hagbard y Signy

"Signhild" (1861) de Josef Wilhelm Wallander .

Hagbard y Signe (Signy) (la era vikinga ) o Habor y Signe ( h ) ild (la Edad Media y posteriores) fueron una pareja de amantes en la mitología y el folclore escandinavo cuya leyenda fue muy popular. Las conexiones de los héroes con otros personajes legendarios sitúan los acontecimientos en el siglo V d.C. Hagbard y su hermano Haki eran reyes marinos famosos (ver Haki para sus batallas por el trono de Suecia). Al igual que el nombre Hagbard ( Hagbarðr ), se cree que la leyenda tiene orígenes germánicos continentales. [1]

Trama

Durante los siglos de popularidad la historia cambió. Esta es la versión más completa de Gesta Danorum (libro 7).

Hagbard era hijo de Haamund mientras que Signy era hija de Sigar . Una vez, cuando Hagbard y sus hermanos estaban saqueando, comenzaron a pelear con los hermanos de Signy. La batalla fue igualada y finalmente decidieron tener paz. Hagbard siguió a los hermanos de Signy y logró estar a solas con Signy en secreto. Ella le prometió su amor, a pesar de estar más interesada en Haki , el hermano más famoso.

Cuando un noble alemán le propuso matrimonio a Signy, se hizo evidente que ella estaba más interesada en Hagbard. El alemán, entonces, empezó a intrigar y creó animosidad entre los dos grupos de hermanos. Hubo una batalla y los hermanos de Hagbard fueron asesinados, después de lo cual el honor obligó a Hagbard a matar a los hermanos de Signy y al pretendiente alemán.

Para conocer a Signy, Hagbard se vistió como una mujer y afirmó ser la doncella escudo de su hermano Haki . Haki no había estado involucrado en las batallas con los hermanos de Signy, y él era a quien Signy realmente había querido. Hagbard, sin embargo, confió en la promesa que le hizo Signy.

Como estaba vestido de mujer, a Hagbard le ofrecieron dormir entre las doncellas de Signy. Cuando las doncellas le lavaron las piernas, le preguntaron por qué eran tan peludas y por qué tenía las manos tan callosas. Por eso, inventó un ingenioso verso para explicar su extraña apariencia. Signy, sin embargo, al comprender que era Hagbard quien había venido a verla, explicó a las doncellas que su verso era veraz.

Durante la noche intercambiaron promesas de amor y fidelidad eterna. Estas promesas llenaron a Hagbard de tal placer que no temió encontrarse con su padre y sus hermanos si lo descubrían saliendo de su habitación.

Hagbard fue engañado por las doncellas y arrestado por los hombres de Sigar. Se defendió bien y mató a muchos de los hombres. Sin embargo, fue derrotado y llevado a un lugar donde la gente tenía opiniones diferentes. Algunos afirmaron que debían matarlo, mientras que otros afirmaron que sería una pena perder a un guerrero tan valiente. Se decidió que había que proteger el honor del rey y matar a Hagbard.

Se construyó la horca, mientras la reina le daba de beber para calmar su sed. Ella se burló de él, pero Hagbard respondió: "Haré un último brindis y tomaré el cuerno de la muerte con la misma mano con la que envié a tus dos hijos a la diosa Hel . No moriré sin venganza". Luego, le arrojó el cuerno sobre la cabeza para que el hidromiel le corriera por la cara.

Durante este tiempo, Signy estaba entre sus doncellas llorando y les preguntaba si estaban dispuestas a seguirla a donde fuera. Llorando, les dijo que moriría con el único hombre que había abrazado en vida. Luego les pidió que prendieran fuego a su cámara tan pronto como el vigilante señalara la ejecución. Todos juraron morir con ella.

Hagbard fue llevado a una colina, que lleva su nombre, para ser ahorcado. Para comprobar la fidelidad de su prometida, pidió a los verdugos que primero colgaran su abrigo. Explicó que le agradaría tener una idea de cómo se vería cuando estuviera muerto.

Su último deseo fue concedido, y el vigilante, que pensó que era Hagbard quien estaba colgado, hizo una señal a las doncellas que estaban reunidas alrededor de Signy en el fuerte de la colina . Las doncellas prendieron fuego a la casa y se ahorcaron en las llamas.

Cuando Hagbard vio que el fuerte del rey estaba en llamas, sintió más alegría por la fidelidad de su ser querido que tristeza por su propia muerte inminente. Exclamó poéticamente su felicidad, tras lo cual fue inmediatamente ahorcado.

Canciones folk

La canción de Habor y Signhild ( TSB D 430) fue muy popular y se cantó en toda Escandinavia durante siglos. También ha sido objeto de análisis académicos de muchas maneras. Se ha afirmado que se cantaba ya en el siglo XIII, y en Suecia existe en muchas versiones, desde cancioncillas escritas a mano de principios del siglo XVII hasta dieciocho libros de capítulos del período 1638-1839. En el siglo XVII, parece haber sido la canción popular más popular de Suecia. [ cita necesaria ] También hubo muchas versiones en Dinamarca y Noruega .

La canción popular todavía es conocida entre los no eruditos.

Ubicaciones

La horca de Hagbard , un monumento megalítico en Halland , Suecia .

The Danes claimed very early that the name "Sigari oppidum" (Sigar's hill fort) referred to the Swedish Sigerstad in Halland between Halmstad and Falkenberg, where there are many monuments about the legend, such as Hagbard's gallows, Hagbard's stones, Siger's hill, Signy's chamber, Signy's well and Hagbard's mound. These monuments are all mentioned in Tuneld, Geografie Ofver Konungariket Swerige (1793).

A second Dane wrote in 1779 that the most likely location was in Blekinge, where there are a Hagbard's oak and a Signy's chamber. There is also a location in Närke named Segersjö (Sigar's lake) which has two cairns called Hagbard's cairn and Signy's cairn. There are also locations in Norway.

Laurentius Petri wrote in the Svenska Krönikan (Swedish chronicle) in 1559 that there were many traditions about Habardh and Signill. According to the songs, Hagbard was not Swedish, but the son of a Norwegian king, and Signy was a Swedish princess. The songs also related that Hagbard was hanged not far from Sigtuna in Uppland, where there was a plain called Hagbard's plain in Håtuna Parish.

This placed the events in Old Sigtuna, a version that Johannes Messenius wanted to confirm in Sveopentaprotopolis (1611). He argued that the names in the area of Old Sigtuna contradicted the Danish claims of a Danish location. Later in Scondia illustrata, he contradicted his claims and said that Signill was rather a Danish princess and Habor a Norwegian. However, in 1612, he reasserted that Signy was a Swedish princess, in Old Sigtuna.

In 1678, Old Sigtuna was renamed Sighildsberg in honour of Signy. The interest continued unabated for centuries.

Notes

  1. ^ Peterson, Lena. (2002). Nordiskt runnamnslexikon, at Institutet för språk och folkminnen, Sweden. Archived 2013-10-14 at the Wayback Machine

References

This article contains content from the Owl Edition of Nordisk familjebok, a Swedish encyclopedia published between 1904 and 1926, now in the public domain.