Rima Hadley

Su nombre procede del matemático y astrónomo inglés John Hadley.

En el extremo norte presenta un codo de 90°, para luego, tras dirigirse al suroeste, bordear el cráter Hadley C en su tramo central, y después proseguir en dirección suroeste.

Su origen probablemente sea un antiguo túnel de circulación de lava, cuya bóveda se habría hundido con el tiempo.

[1]​ En 1971 alunizó en sus inmediaciones el Apolo 15, llegando los astronautas con el Rover lunar hasta el borde de la grieta, donde instalaron una estación científica llamada ALSEP.

Cerca de esta rima se localizan cuatro pequeños cráteres, cuyos nombres asignados por la UAI se muestran en la siguiente tabla:

Rima Hadley. Imagen tomada por los astronautas de la misión Apolo 15.