La Guerra Peruano-Boliviana fue un enfrentamiento bélico entre Perú y Bolivia en los años 1841 y 1842.
En 1841, Agustín Gamarra , presidente del Perú, intentó anexionarse Bolivia [4] (la antigua Audiencia colonial de Charcas), lo que le costó la vida al presidente peruano el 18 de noviembre de 1841 en la Batalla de Ingavi . El Ejército boliviano, al mando del general José Ballivián , ocupó las provincias peruanas de Moquegua, Puno, Tarapacá, Tacna y Arica.
El desalojo de las tropas bolivianas del sur del Perú se lograría mediante la mayor disponibilidad de recursos materiales y humanos en el Perú. [5] Al finalizar la guerra, se firmó el Tratado de Puno el 7 de junio de 1842.
Las tropas peruanas al mando del presidente Gamarra iniciaron la marcha hacia Bolivia el 1 de octubre de 1841, cruzando la frontera al día siguiente. Tras avanzar sin encontrar resistencia, el 15 de octubre entraron en La Paz sin luchar. Sin embargo, el manifiesto de Ballivián para oponerse a los invasores fue pronto aplicado por la población.
El 21 de octubre, en la localidad de Mecapaca , se produjo un combate entre las fuerzas peruanas y bolivianas, pues dicha localidad se encontraba ocupada por una columna peruana al mando del coronel San Román , que luego fue atacada por el 5.º Batallón boliviano y un destacamento de coraceros. Los peruanos, tomados por sorpresa, se reagruparon y obligaron a sus enemigos a retirarse en desorden. Sin embargo, pronto una multitud paceña irrumpió en el hospital de la ciudad, donde habían sido llevados los soldados y oficiales heridos, con el fin de matarlos.
La batalla de Ingavi tuvo lugar el 18 de noviembre de 1841 en la localidad de Viacha , provincia de Ingavi . Allí, las tropas bolivianas al mando de José Ballivián se enfrentaron con las tropas peruanas al mando de Agustín Gamarra , derrotando a las tropas peruanas y matando en el proceso al general Gamarra.
La derrota del Ejército peruano dio la oportunidad a Ballivián y al Ejército boliviano de contraatacar e invadir territorio peruano, acercándose al Cuzco y amenazando con buscar la anexión del puerto de Arica , que en ese entonces era reclamado por Bolivia desde su creación durante la era bolivariana , con el fin de poder mejorar significativamente su economía. [6] Las tropas bolivianas ocuparon las provincias de Tacna , Arica y Tarapacá dentro del Departamento de Moquegua .
A fines de 1841, luego de la batalla de Ingavi, tropas de la Segunda División boliviana al mando del general José Ballivián ocuparon el Perú desde Moquegua hasta Tarapacá.
El 9 de diciembre de 1841 un regimiento al mando del coronel Rodríguez Magariños ocupó Tacna , otro al mando del coronel Bernardo Rojas ocupó Arica , y otro al mando del coronel José María García ocupó Tarapacá , mientras que las fuerzas de José Ballivián ocupan Moquegua y Puno. .
El coronel Manuel de Mendiburu , quien era el comandante militar del Sur, regresó de Lima al sur para organizar la resistencia peruana a la ocupación boliviana.
Al mismo tiempo, Juan Bautista Ramos, mayor del ejército peruano oriundo de Arica, organizó una guerra de guerrillas con voluntarios locales donde atacaron y derrotaron a las fuerzas bolivianas de Bernardo Rojas en Arica el 25 de diciembre de 1841. En Sama, el coronel José María Lavayén organizó fuerzas locales que lograron derrotar a las fuerzas bolivianas del coronel Rodríguez Magariños. En Locumba , el coronel Manuel de Mendiburu también organizó fuerzas, entre ellas Justo Arias y Aragüez en 1842.
José Rosa Ara también organizó una columna en Locumba , Tacna, integrada por soldados y campesinos peruanos y en la Batalla de los Altos de Chipe derrotaron a un regimiento boliviano.
El Ejército boliviano no contaba con tropas suficientes para mantener la ocupación. En la Reconquista de Tarapacá , montoneros peruanos formados por el mayor Juan Buendía , procedente de Iquique , derrotaron el 7 de enero de 1842 al destacamento dirigido por el coronel José María García, quien resultó muerto en el enfrentamiento. Así, las tropas bolivianas desalojaron Tacna, Arica y Tarapacá en febrero de 1842, retirándose hacia Moquegua y Puno.
Dos derrotas más bolivianas en la batalla de Motoni (20 de marzo) y la batalla de Orurillo (3 de abril) en Puno obligaron posteriormente a la retirada de las últimas fuerzas bolivianas que ocupaban territorio peruano, exponiendo a Bolivia a otra invasión.
El 7 de junio de 1842, ambas naciones firmaron el Tratado de Puno , que puso fin oficialmente a la guerra. Ambos países acordaron permanecer como estados soberanos separados y la retirada de las últimas tropas bolivianas en territorio peruano se llevó a cabo ocho días después. [8]
El ejército boliviano que había invadido el sur de Perú fue derrotado por el ejército peruano y obligado a retirarse. Bolivia también prometió entregar los restos de Gamarra a Perú. [9]
Bolivia renunció incondicionalmente a todas las reclamaciones en el territorio del sur peruano, pero sin embargo, el tratado no logró resolver el problema fronterizo entre ambos estados.
El conflicto terminó con un retorno a la situación anterior a la guerra. A pesar de ello, la historiografía peruana sostiene que sus victorias en todas las batallas en suelo peruano, opacan la única derrota en Ingavi, dejando al Perú en un resultado más favorable después del fin de la guerra. [10]
Aunque en el documento Bolivia y Perú acordaron no tocar el tema de la unificación como un solo estado, en 1880 los presidentes Nicolás de Piérola y Narciso Campero iniciaron un proyecto de unión nacional de los dos países conocido como los Estados Unidos del Perú-Bolivia , que terminó nunca ocurriendo. Con el resurgimiento del nacionalismo y el sentimiento antichileno como consecuencia de la Guerra del Pacífico , la perspectiva de la unificación nuevamente comenzó a hacerse más común en el discurso político entre ambos estados.