stringtranslate.com

Gotha WD.3

El Gotha WD.3 (de Wasser Doppeldecker - "Biplano acuático") fue un prototipo de hidroavión de reconocimiento marítimo desarrollado durante la Primera Guerra Mundial por Gothaer Waggonfabrik (Gotha) para el Servicio Aéreo Naval ( Marine-Fliegerabteilung ) de la Armada Imperial Alemana ( Kaiserliche Marine ). El avión de tres plazas utilizaba la configuración de propulsión con el motor detrás de la tripulación. Carecía de rendimiento en comparación con los aviones con la configuración de tractor más común con el motor en el morro y no fue aprobado para producción. El único prototipo completado se utilizó como avión de entrenamiento; su destino final es desconocido.

Desarrollo y descripción

Gotha había construido una serie de hidroaviones monomotores de reconocimiento marítimo para el Servicio Aéreo Naval desde 1913, inicialmente inspirados en el Avro 503 británico. Estos eran exploradores desarmados , pero la Oficina Naval Imperial Alemana ( Reichsmarine-Amt ) decidió armar este tipo de aeronave. [1] En los días previos al desarrollo del mecanismo interruptor que permitía a una ametralladora disparar a través de la hélice, la forma más efectiva de montar un cañón con un arco de disparo hacia adelante era prescindir de un fuselaje convencional , reubicar el motor en la parte trasera de una góndola que también llevaba la (s) cabina (s), armas y alas, y llevar la estructura de cola sobre plumas que se extendieran hacia atrás a ambos lados del motor y su hélice. [2]

El Gotha WD.3 rodando ; nótese que los tres tripulantes son visibles

El WD.3 era un biplano de tres asientos con flotadores gemelos que se conectaban a las alas y la góndola a través de múltiples puntales . [1] Mientras que Gotha había construido bajo licencia el Caudron G.3 francés con motor tractor y doble brazo como LD.3 y LD.4, [3] el WD.3 usaba brazos de madera contrachapada moldeada en lugar de un marco de celosía como el G.3. Los brazos incorporaban los puntales internos que conectaban las alas y también estaban unidos al ala inferior. Estaban conectados en sus extremos por el estabilizador horizontal ; en su medio había un pequeño estabilizador vertical . También al final de cada brazo había un timón . La góndola del fuselaje tenía dos cabinas, la delantera para los dos observadores y la trasera para el piloto. Un observador operaba la ametralladora Parabellum MG14 de 7,92 milímetros (0,312 pulgadas) y el otro manejaba el telégrafo inalámbrico . La parte trasera de la góndola contenía el motor Mercedes D.III de seis cilindros en línea de 160 caballos de fuerza (120 kW) refrigerado por agua . [1] [4]

Historial operativo

Karl Rösner, diseñador jefe del departamento de hidroaviones de Gotha, comenzó a trabajar en el WD.3 en agosto de 1914, el mismo mes en que comenzó la Primera Guerra Mundial. [5] El prototipo no fue entregado hasta el 14 de septiembre de 1915, lo que, debido a su largo tiempo de desarrollo, demostró que el proyecto no era una prioridad. Las pruebas realizadas por el Comando Experimental de Hidroaviones ( Seeflugzeug-Versuchs-Kommando ) en Warnemünde revelaron que el WD.3 tenía sobrepeso y un rendimiento mediocre. Por lo tanto, el comando descartó la posibilidad de que se fabricara otro avión con configuración de propulsor. Utilizó el prototipo para entrenamiento antes de transferirlo a las bases de Stralsund y Wiek , donde se sabe que realizó un vuelo de entrenamiento el 2 de agosto de 1916. [1] [6] No se localizó ningún WD.3 cuando los Aliados inspeccionaron las bases de hidroaviones alemanes en diciembre de 1918. [7]

Operadores

 Imperio alemán

Especificaciones (WD.3)

Datos de aviones alemanes de la Primera Guerra Mundial; [8] Aviones Gotha de la Primera Guerra Mundial: una perspectiva centenaria sobre los aviones de la Gran Guerra [6]

Características generales

Actuación

Armamento

Referencias

  1. ^ abcd Metzmacher, pág. 59
  2. ^ Guttman, pág. 6
  3. ^ Herris, págs. 16-17
  4. ^ Herris, págs. 36-37
  5. ^ Metzmacher, págs. 58-59
  6. ^ abc Herris, pág. 36
  7. ^ Andersson y Sanger, págs. 18-24
  8. ^ Gray y Thetford, pág. 398

Bibliografía