stringtranslate.com

Gertrud von Le Fort

La baronesa Gertrud von Le Fort (nombre completo Gertrud Auguste Lina Elsbeth Mathilde Petrea Freiin von Le Fort ; 11 de octubre de 1876 - 1 de noviembre de 1971) fue una escritora alemana de novelas, poemas y ensayos.

Vida

Le Fort nació en la ciudad de Minden , en la antigua Provincia de Westfalia , entonces Reino de Prusia dentro del Imperio Alemán . Era hija de un coronel del ejército prusiano , de ascendencia hugonote suiza . Fue educada de niña en Hildesheim y luego estudió en las universidades de Heidelberg , Marburg y Berlín . Se estableció en Baviera en 1918 y vivió en Baierbrunn hasta 1939. [1]

A pesar de haber publicado algunas obras menores anteriormente, la carrera de escritora de Le Fort realmente comenzó con la publicación en 1925 de la obra póstuma Glaubenslehre de su mentor, Ernst Troeltsch , un importante estudioso en el campo de la filosofía de la religión , que ella había editado. Se convirtió al catolicismo romano al año siguiente. La mayoría de sus escritos surgieron después de esta conversión y estuvieron marcados por el tema de la lucha entre fe y conciencia. [2]

En 1931, Le Fort publicó la novela corta Die Letzte am Schafott ( El último en el cadalso ), basada en la ejecución en 1794 de los mártires carmelitas de Compiègne . Una traducción al inglés, titulada La canción en el cadalso , apareció en 1933. [3] En 1947, Georges Bernanos escribió un diálogo cinematográfico sobre un escenario cinematográfico propuesto por Philippe Agostini basado en la novela corta de Le Fort, pero el guión no se filmó en ese momento. Tras la muerte de Bernanos, después de una conversación con el albacea literario de Bernanos, Albert Béguin, Le Fort concedió permiso para la publicación de la obra de Bernanos en enero de 1949 y donó su parte de las regalías que le correspondían, como creadora de la historia original, a Viuda e hijos de Bernanos. Le Fort solicitó que la obra de Bernanos tuviera un título diferente al de su propia novela, y Beguin eligió el nuevo título Dialogues des Carmélites . [4] Esta fue la base de la ópera de Francis Poulenc de 1956.

Le Fort publicó más de 20 libros, entre poemas, novelas y cuentos . Su trabajo le valió el galardón de ser "la mayor poeta trascendente contemporánea". Sus obras son apreciadas por la profundidad y la belleza de sus ideas, y por su sofisticado refinamiento de estilo. Fue nominada por Hermann Hesse al Premio Nobel de Literatura y se le concedió el Doctorado Honoris Causa en Teología por sus contribuciones al tema de la fe en sus obras. [5]

En 1952, Le Fort ganó el premio Gottfried-Keller , un prestigioso galardón literario suizo .

Entre sus muchas otras obras, Le Fort también publicó un libro titulado Die ewige Frau ( La mujer eterna ) en 1934, que apareció en edición de bolsillo en inglés en 2010. En este trabajo, contrarrestó el análisis modernista sobre lo femenino, no con argumentos polémicos. , pero con una meditación sobre la feminidad. [6]

En 1939, Le Fort había establecido su hogar en la ciudad de Oberstdorf en los Alpes bávaros , y fue allí donde murió el 1 de noviembre de 1971, a la edad de 95 años .

Trabajos seleccionados

Cotización

Literatura

Referencias

  1. ^ El compañero de Oxford para la literatura alemana "Gertrud von Le Fort", como se encuentra en Answers.com
  2. ^ Compañero de Oxford
  3. ^ El editor original en inglés fue Sheed & Ward de Londres.
  4. ^ Gendre, Claude, 'El destino literario de los dieciséis mártires carmelitas de Compiègne y el papel de Emmet Lavery'. Renascence , 48.1 , págs. 37-60 (otoño de 1995).
  5. ^ "Gertrud von le Fort". Alemán 115, Escuela de Graduados del USDA, otoño de 2005 . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016.
  6. ^ Le Fort, Gertrud (2010). La mujer eterna: el significado atemporal de lo femenino . Traducido por Marie Cecilia Buehrle. Prólogo de Alice von Hildebrand . San Francisco: Ignacio Press . ISBN 978-1-58617-298-5.
  7. ^ Compañero de Oxford
  8. ^ Die ewige Frau: die Frau in der Zeit; die zeitlose Frau, Kösel Verlag 1960, pág. 90
  9. ^ Francisco Phillips. "Un genio cristiano y su inspirado relato de la vida de la esposa de Pilato" en The Catholic Herald , 1 de abril de 2015

enlaces externos