Entre sus creaciones se encuentran las conocidas tipografías Copperplate Gothic y Goudy Old Style.
En 1889 Goudy se trasladó a la ciudad de Chicago, donde trabajó como oficinista en una librería local.
En esta nueva empresa editaron la revista Chap-Book, que solo se publicó durante un año.
[3] En 1903, Goudy y su esposa Bertha, asociados con Will H. Ranson, fundaron Village Press en Park Ridge, Illinois.
Cinco años después, un incendio arrasó la empresa y Goudy tuvo que volver a trabajar como registrador durante un corto periodo de tiempo.
Ese mismo año dejó su cargo como director de Lanston y abandonó su vida profesional.
Ese mismo año había inaugurado una exposición antológica sobre su trabajo en la Biblioteca del Congreso de Washington.
Una serie de nombre propios comienzan a destacar en el mundo de la tipografía: Morris F. Benton, Stanley Morison, Eric Gill, Ed Benguiat, W. A. Dwiggins, Paul Renner, Imre Reiner, A. M. Cassandre, Lucien Bernhard, Oswald Cooper y Frederic W. Goudy, entre otros.
Otras figuras relevantes de este grupo fueron Bruce Rogers, Will Ransom, T. M. Cleland y Frederic Warde.
[7][8] En 1897 diseñó la primera de sus fuentes, Camelot Old Style (ejemplo) que vendió a la Dickinson Type Foundry por diez dólares.
Diseñada en 1901 para la American Type founders (ATF), para aplicar a la papelería y los impresos comerciales de la misma.
Todavía se crean debates y opiniones sobre esta tipografía, como el publicado por Herminio Javier Fernández en 2008: ¿Es posible amar a la Copperplate Gothic Bold?
Su creación más reconocida es la tipografía Goudy Old Style, que se convirtió en un clásico al momento.
Podemos observar una aplicación de la tipografía Goudy Old Style en la revista Harper's Magazine (http://www.harpers.org/).
El tipo Goudy Old Style ha ido renovándose, rediseñándose y reinterpretándose a lo largo de los años.
[12] Para finalizar el libro encontramos las 27 láminas que originariamente constituían los famosos Principios de Rotulación.