Estos son verde brillantes por el haz; más pálidos por el envés, que manifiesta una nervadura muy destacada y una gran pilosidad.El agente polinizador más habitual son los insectos, en especial abejas y dípteros; varias especies de hormigas se alimentan a veces del néctar de la flor, aunque sin contribuir a la polinización.Se adjunta una fotografía y queda disposición de alguien más conocedor para confirmar que el ejemplar corresponde a esta especie.A partir del siglo XIV se emprendió su cultivo, lográndose frutos de mayor tamaño y menor acritud.A Jerónimo Bock se le debe la primera descripción botánica científica de la planta.Por su sabor más intenso, se consume ocasionalmente como fruto de gourmet, aunque las núculas resultan agrias al paladar, lo que hace que las confituras de fresa silvestre se mezclen habitualmente con otros frutos.Mezclada con hojas de menta piperina (Mentha x piperita) se empleaba como lavaje antiséptico para la ropa blanca.