stringtranslate.com

cuatro armas

Four Guns fue un juez tribal Oglala Lakota de finales del siglo XIX. [1] Fue crítico con la tradición de escritura del "hombre blanco". [2] [3] [4]

Tradición oral

Four Guns era conocido por justificar la tradición oral y criticar la palabra escrita. Dijo: "Estamos desconcertados en cuanto al servicio que sirven todos estos escritos. El indio no necesita escritos; las palabras que son verdaderas se hunden profundamente en su corazón, donde permanecen; nunca las olvida. Por otro lado, el hombre blanco pierde su papeles, está indefenso." [1] Usó el humor en sus comentarios para identificarse con su audiencia, diciendo: "Una vez escuché a uno de sus predicadores decir que ningún hombre blanco era admitido en el cielo, a menos que hubiera escritos sobre él en un gran libro". [5]

Discursos

Four Guns refleja la característica principal del discurso indio: los indios elegían sus palabras con cuidado y ponían gran énfasis en recordar lo que se decía. [6]

En 1891, Four Guns y dos compañeros jueces de Oglala, Pine Tree y Running Wolf, fueron invitados a cenar con Clark Wissler , un antropólogo. [3] Después de la cena, Four Guns hizo una declaración sobre las tradiciones orales y la palabra escrita que dice, en parte: [7]

He visitado al Gran Padre en Washington. He asistido a cenas entre blancos. Sus caminos no son los nuestros. Comemos en silencio, fumamos una pipa tranquilamente y nos marchamos. Por eso nuestro anfitrión se siente honrado. Ésta no es la manera del hombre blanco. Después de haber comido su comida, se espera que uno diga tonterías. Entonces el anfitrión se siente honrado. Muchas de las costumbres del hombre blanco están más allá de nuestra comprensión, pero ahora que hemos comido en la mesa del Hombre Blanco, es apropiado que honremos a nuestro anfitrión según las costumbres de su pueblo. Nuestro anfitrión ha llenado muchos cuadernos con los dichos de nuestros padres tal como nos llegaron. Este es el camino de su pueblo; dan mucha importancia a la escritura; Siempre hay un papel. Pero hemos aprendido que hay muchos documentos en Washington en los que están escritas promesas de pagarnos por nuestras tierras; ningún hombre blanco parece recordarlos. El indio no necesita escritos; las palabras verdaderas se hunden profundamente en su corazón donde permanecen en silencio; él nunca los olvida.

Referencias

  1. ^ ab Einhorn, Lois J. (2000). La tradición oral de los nativos americanos: voces del espíritu y el alma. Westport, Connecticut: Praeger . pag. 57.
  2. ^ Kent Nerburn (1999). La sabiduría de los nativos americanos. Nueva York: Libros MJF. pag. 56.
  3. ^ ab Armstrong, Virginia Irving (1972). He hablado: la historia estadounidense a través de las voces de los indios. Nueva York: libros de bolsillo. pag. 151.
  4. ^ Anciano, Dana C. (1994). Estrategias esenciales: integración de la lectura y la escritura. Macmillan . págs. 316–319.
  5. ^ Einhorn, Lois J. (2000). La tradición oral de los nativos americanos: voces del espíritu y el alma. Westport, Connecticut: Praeger. pag. 66.
  6. ^ Lector nativo americano: historias, discursos y poemas. Juneau, Alaska: Denali Press. 1990. pág. 73.
  7. ^ Karen D. Harvey (1995). Voces de los indios americanos. Brookfield, Connecticut: Millbrook Press . pag. 66.