stringtranslate.com

Fess Williams

Fess Williams (nacido Stanley R. Williams ; 10 de abril de 1894 - 17 de diciembre de 1975) fue un músico de jazz estadounidense . [1] [2] [3] [4] [5]

Primeros años de vida

Cuando era niño, Williams tocaba varios instrumentos. [6] Recibió su educación formal de N. Clark-Smith en la Universidad de Tuskegee . [6] Al final de su adolescencia se había decidido por el clarinete y poco después formó la primera de muchas bandas que dirigiría en los años siguientes. [6]

Carrera

De 1919 a 1923, dirigió su propia banda antes de mudarse a Chicago , Illinois , y unirse a Ollie Powers . En 1923, formó un nuevo grupo para respaldar el acto de variedades Dave and Tressie y viajó a Nueva York con ellos en 1924. Allí dirigió un trío en Albany, Nueva York , así como una banda que tocaba en el Rosemont Ballroom. .

En 1926, Williams formó la Royal Flush Orchestra . El popular grupo de hot jazz residió en el Savoy Ballroom de Harlem durante la mayor parte de su vida, [6] y grabó en los sellos Victor, Vocalion , Gennett , Okeh , Brunswick , Champion y Harmony . Williams, Frank Marvin y Perry Smith proporcionaron las voces. El extravagante Williams normalmente actuaba vistiendo un traje blanco con diamantes incrustados y un sombrero de copa. [6] Durante este tiempo grabó muchas de sus propias composiciones como "Friction", "Here 'Tis" y su disco más vendido, " Hot Town ".

En 1928, Williams viajó a Chicago, donde lideró temporalmente la banda de Dave Peyton en el Regal Theatre . Llamando al grupo Fess Williams and His Joy Boys , grabó dos caras con ellos para Vocalion Records. La Royal Flush Orchestra siguió funcionando en su ausencia y en 1929 regresó a Nueva York para retomar sus funciones. [6]

La Royal Flush Orchestra grabó su última cara en 1930. Williams permaneció activo como director de banda, pero a medida que avanzaba la década su sonido quedó obsoleto. [6] Cayó en desgracia entre el público y finalmente se retiró de la actuación a tiempo completo para vender bienes raíces. [6] Continuó dirigiendo bandas periódicamente durante la década de 1940 y más allá. [6]

James P. Johnson , Fess Williams, Freddie Moore, Joe Thomas 1948.
Fotografía de William P. Gottlieb .

Estilo de juego

Williams jugó con un estilo que recuerda al de Ted Lewis , sólo que con menos fluidez. También se especializó en el estilo de clarinete de tubo de gas, que es cuando el instrumento se utiliza para producir todo tipo de bocinazos, gruñidos, chirridos y efectos que sonaban como ruidos de animales, risas u otros sonidos que no esperarías escuchar de un clarinete. También fue un excelente exponente de la lengua de bofetada y utilizó la respiración circular . Esto se muestra en su composición "Playing My Saxophone".

Concierto en el Ayuntamiento

Williams provenía de una familia de músicos y fue padre de ella; su hermano Rudolph era saxofonista y clarinetista, sus hijos Rudy y Phil eran ambos saxofonistas y su hija Estella era pianista y vocalista. También era tío del contrabajista Charles Mingus quien, en 1962, volvió a traer a Williams al centro de atención brevemente como invitado al concierto del Town Hall . [6]

Colaboradores y miembros de las orquestas de Williams

Referencias

  1. ^ Diccionario biográfico de músicos afroamericanos y africanos , por Eileen Southern , Westport, Connecticut : Greenwood Press , 1982 OCLC  7306029
  2. ^ Diccionario biográfico de jazz , de Charles Eugene Claghorn (1911-2005), Englewood Cliffs, Nueva Jersey : Prentice Hall, 1982 OCLC  8626853
  3. ^ En blanco y negro, una guía de artículos de revistas, artículos de periódicos y libros sobre personas y grupos negros, tercera edición , dos volúmenes, editado por Mary Mace Spradling. Detroit: Investigación Gale , 1980 OCLC  6355916
  4. ^ En blanco y negro, una guía de artículos de revistas, artículos de periódicos y libros sobre personas y grupos negros, tercera edición , suplemento, editado por Mary Mace Spradling. Detroit: Gale Research , 1985 OCLC  12286145
  5. ^ Índice de biografía, índice acumulativo de material biográfico en libros y revistas, volumen 10: septiembre de 1973 - agosto de 1976 , Nueva York: HW Wilson Company , 1977 OCLC  24559911
  6. ^ abcdefghij Colin Larkin , ed. (1992). La Enciclopedia Guinness de Música Popular (Primera ed.). Editorial Guinness . pag. 2691.ISBN 0-85112-939-0.

enlaces externos