stringtranslate.com

expreso

Ekspress ( ruso : Экспресс que significa Express ), es una serie de satélites de comunicaciones geoestacionarios propiedad de Russian Satellite Communications Company (RSCC). El primer satélite de este tipo fue lanzado el 13 de octubre de 1994. Los satélites son producidos por la empresa Information Satellite Systems Reshetnev (ISS Reshetnev).

Descripción general

La serie de satélites de comunicaciones Ekspress (código industrial 11F639) fue desarrollada por la empresa de satélites NPO PM como reemplazo de la antigua serie de satélites de comunicaciones Gorizont . El primer satélite de la serie, Ekspress 1, se lanzó en 1994. Tenía una masa de 2.500 kg, 17 canales y una vida útil de entre 5 y 7 años.

A partir de mediados de la década de 1990, NPO PM comenzó a hacer esfuerzos significativos para cerrar la brecha tecnológica entre los satélites de comunicaciones rusos y occidentales. [1] La cooperación con la empresa francesa Alcatel (ahora Thales Alenia Space ) comenzó en 1995. [2] El primer satélite de una nueva segunda serie, el Ekspress A-1, tenía 12 transpondedores construidos por Alcatel. Se perdió debido a un fallo de un cohete en 1999, pero en marzo de 2000 se lanzó con éxito un sustituto, el Ekspress A-2.

Una mejora importante fue la versión Ekspress AM, lanzada por primera vez en 2003. Tiene una vida útil operativa de 12 a 15 años y puede transmitir 38 canales, incluidos TV digital, radio, banda ancha e Internet. [3] El lanzamiento de la nave espacial Ekspress AM-3 en junio de 2005 completó la modernización de la red de satélites de comunicaciones de Rusia. [4]

Otras versiones incluyen la Ekspress 2000, que tiene una masa de 3200 kg. Dispone de hasta 60 transpondedores, potencia de 25 kW y una vida útil de 15 años. Los satélites que utilizan esta plataforma se denominan serie Ekspress AT y serie Ekspress AM30 y AM40. Ekspress 1000 es más pequeña que la versión 2000; De 700 kg a 1400 kg, de 10 a 12 transpondedores, 2 kW de potencia y una vida útil de 15 años. Los satélites basados ​​en Ekspress 1000 se denominan Ekspress AK o en su versión de navegación GLONASS-K . [1]

Posteriormente, el desarrollador NPO PM cambió su nombre a Information Satellite Systems Reshetnev (ISS Reshetnev). De 1999 a 2005, la empresa fabricó nueve satélites Ekspress-A y Ekspress-AM. [5]

El 28 de agosto de 2008, Ekspress-AM1 cambió al sistema de transmisión DVB-S2 y se convirtió en el primer satélite DVB-S2 en los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). [6]

El satélite Ekspress AM4 fue lanzado el 17 de agosto de 2011, pero una anomalía en el cohete Proton-M / Briz-M lo dejó en una órbita inútil. [7] El satélite fue desorbitado intencionalmente el 26 de marzo de 2012, [8] a pesar de las propuestas para colocar el satélite en una órbita de mayor inclinación para proporcionar cobertura de la Antártida . [9] El satélite Ekspress-MD2 se perdió en un fallo similar en agosto de 2012, cuando el Briz-M falló al inicio de su tercer encendido.

Satélites

Entre 2000 y 2015 se lanzaron los siguientes satélites Ekspress. Todos los lanzamientos se realizaron desde el cosmódromo de Baikonour utilizando el cohete Proton . [3]

El 29 de marzo de 2006, la Ekspress AM11 fue alcanzada por un objeto desconocido que la dejó inutilizable. Afortunadamente, los ingenieros tuvieron tiempo suficiente en contacto con la nave espacial para enviarla a una órbita de estacionamiento fuera de la órbita geoestacionaria . [10]

El Ekspress AM4R se lanzó el 16 de mayo de 2014 en un vehículo de lanzamiento ruso Proton-M . El vehículo de lanzamiento explotó a los 540 segundos de vuelo, poco antes de que finalizara el encendido del motor de la tercera etapa. Ekspress AM4R fue una pérdida total. [11]

El Ekspress AM8 se lanzó con éxito el 14 de septiembre de 2015. [12] Utiliza el bus Ekspress-1000NTB.

Referencias

  1. ^ ab Harvey, Brian (2007). El renacimiento del programa espacial ruso: 50 años después del Sputnik, nuevas fronteras. Saltador. pag. 277.ISBN​ 978-0-387-71354-0.
  2. ^ "Thales Alenia Space y NPO-PM finalizarán un acuerdo de cooperación industrial". Mercado espacial. 11 de diciembre de 2007 . Consultado el 19 de mayo de 2009 .
  3. ^ abc Harvey, Brian (2007). El renacimiento del programa espacial ruso: 50 años después del Sputnik, nuevas fronteras. Saltador. pag. 86.ISBN 978-0-387-71354-0.
  4. ^ Zak, Anatoly. "Nave espacial de comunicaciones rápidas". Russianspaceweb.com . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  5. ^ "Logros en la actividad espacial". PM de la ONG.
  6. ^ "Сетьтелеком перевел действующую сеть на стандарт DVB-S2". 28 de agosto de 2008 . Consultado el 28 de agosto de 2008 .
  7. ^ ¿ Segunda vida para el satélite ruso fallido? Archivado el 26 de marzo de 2012 en Wayback Machine (23 de marzo de 2012)
  8. ^ "Rusia bloquea intencionalmente el satélite Express AM4 fallido". 27 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 2 de abril de 2012 . Consultado el 27 de marzo de 2012 .
  9. ^ Gramling, Carolyn (23 de marzo de 2012). "¿Segunda vida para el satélite ruso fallido?". Archivado desde el original el 27 de marzo de 2012.
  10. ^ "Notificación para los usuarios del satélite Express-AM11 en relación con la falla de la nave espacial". Archivado el 4 de enero de 2013 en archive.today Russian Satellite Communications Company , 19 de abril de 2006.
  11. ^ Otro desastre para el caballo de batalla espacial de Rusia, Popular Mechanics , 16 de mayo de 2014, consultado el 16 de mayo de 2014.
  12. ^ El cohete Proton despega con el pájaro de comunicaciones Express AM8, Spaceflight Now , 14 de septiembre de 2015, consultado el 6 de marzo de 2016.

enlaces externos