stringtranslate.com

Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogus

El epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogus [2] (en latín Epitoma Historiarum Philippicarum Pompei Trogi ) [3] del escritor romano del siglo II Justino es un compendio de la extensa obra del historiador augusta Pompeyo Trogus , Historiae Philippicae , que no se ha publicado hasta ahora. sobrevivió. El epítome de Justin es la única fuente sobreviviente del trabajo original de Trogus. [1]

La obra principal pretendía cubrir la historia humana desde el principio hasta la época de los Césares, centrándose en Grecia y sus gobernantes, naciones y pueblos, y fue a partir de esta base que Justino creó su Epítome, adelgazándolo al centrarse en "cualquier [parte] que fuera más digna de ser conocida" y eliminando las partes que "no eran ni atractivas para el placer de la lectura, ni necesarias a modo de ejemplo", [4] dando como resultado una obra de aproximadamente una sexta parte de la longitud del original [5] y descrita como una "antología caprichosa" en lugar de un epítome regular. [6]

A pesar de su naturaleza alterada, la obra se erige como una pieza importante de la historia, tanto como una conexión con la única obra precristiana de historia mundial escrita en latín y como una de las pocas fuentes escritas sobre varias figuras helenísticas notables.

Origen

No se sabe prácticamente nada sobre el autor, pero el origen de la obra es muy discutido. Se cree que fue escrita en Roma debido a una sección del prefacio donde Justino escribe que había compuesto la obra "durante el tiempo libre que disfruté en la ciudad". [1] [4]

Sin embargo, datar la obra es mucho más difícil. La fecha comúnmente atribuida es la de finales del siglo II o principios del siglo III d. C., y la obra se habría escrito no más tarde del año 226/227, ya que después de esta fecha el ascenso del Imperio sasánida habría dejado obsoleto el último capítulo sobre los partos . Algunos estudiosos no están de acuerdo y plantean argumentos basados ​​en un análisis lingüístico del texto para afirmar que la obra se escribió mucho más tarde, en el siglo IV, y señalan que, como epítome escrito por un no historiador, el hecho de que la obra estuviera parcialmente obsoleta en ese momento no descarta tal posibilidad. [1]

Composición

La composición de la obra es complicada debido a su naturaleza epitomizada, con algunos elementos provenientes de Trogus y el resto de Justino, y determinar a quién pertenece un elemento particular es difícil debido a la pérdida del principal.

Esta complejidad genera problemas a la hora de determinar quién influyó en la obra de Justino, ya que a menudo puede ser difícil decir si las conexiones entre el Epítome y obras anteriores se deben a que Justino fue influenciado por esas obras, o a que esas obras fueron influenciadas por Trogus.

Idioma

La obra está escrita en una mezcla de latín y latín tardío; el latín se atribuye generalmente a elementos que Justino transcribió más directamente de Trogus, y el latín tardío aparece en secciones que eran más originales.

Influencia de Tácito

El análisis del Epítome ha llevado a los estudiosos a ver una conexión, a través de la similitud de la métrica y el contenido dentro de secciones seleccionadas, entre la obra de Justino y la del anterior Tácito . Esta conexión se ha utilizado como prueba de que Tácito fue una influencia importante en la obra de Justino, pero los estudios recientes han cuestionado esta suposición y, en su lugar, se han presentado argumentos que intentan demostrar que Tácito fue influenciado por Trogo, en el estilo y a través del uso de la obra de Trogo como referencia histórica, y que esta influencia fue lo que causó la conexión entre las obras. [1]

Sin embargo, esta investigación no descarta la posibilidad de que también haya una influencia tácita en el Epítome.

Tradición de la Vulgata

Los libros centrados en Alejandro están escritos en la Tradición Vulgata , [7] y obtenidos a través de Trogus de la Historia perdida de Alejandro de Cleitarco y como tales se consideran inexactos debido al enfoque de Cleitarco en el entretenimiento sobre la precisión, agravado por el propio enfoque de Justino en el mismo. [8]

Estructura y tema

El Epítome está estructurado de la misma manera que el libro principal, dividido en cuarenta y cuatro libros diferentes, con la adición de un prefacio. Cada uno de estos libros se centra en un aspecto de la historia mundial y griega, con especial atención a Alejandro Magno , su ascenso al poder y los acontecimientos que sucedieron después de su muerte.

El tema principal era el del imperium , el derecho del monarca a gobernar, con Trogus trazando el paso de un rey a otro, de un imperio a otro, y presentando a los reyes como esenciales para el bienestar del estado, mientras que Justino centró su trabajo en el tema del aprendizaje moral. [1] Este era un tema común en ese momento, y una declaración que explica que el trabajo se centraría en ello a menudo se encuentra en prefacios históricos, como en este trabajo.

Para abordar este tema, Justino toma los extensos relatos de Trogo y los modifica, pero al hacerlo se ha convertido en una fuente terciaria poco confiable sobre los eventos representados y en el "representante más pobre" de las fuentes secundarias ahora perdidas de los eventos. [9] A pesar de esta alteración y la inclusión del propio tema de Justino, gran parte del enfoque de Trogo se filtró a través de Justino, y por eso en el Epítome sigue habiendo un fuerte tema de imperio y moderación.

Relato de Alejandro

Gran parte de la obra se centra en los acontecimientos que rodearon el ascenso de Alejandro y Grecia, y los estados sucesores que surgieron de él. Como uno de los cinco relatos principales supervivientes de Alejandro, el Epítome, a pesar de sus defectos, proporciona una importante perspectiva de estos eventos. En particular, proporciona importantes perspectivas sobre su padre, y el homónimo de la obra, Filipo II , siendo Justino una de las dos únicas fuentes narrativas supervivientes, junto con el anterior Diodoro . [9] Desafortunadamente, el alcance de estas perspectivas se minimiza por el limitado interés de Justino en una historia completa, y por eso, aunque se cree que Trogo entró en detalles significativos sobre las conquistas de Filipo, Justino simplemente afirma "Y así estableció un reino y un pueblo a partir de muchos clanes y naciones". [1]

El Epítome también proporciona un relato de la muerte de Alejandro , atribuyéndola a su compañero Antípatro , quien al ver la inmoderación de Alejandro, se encargó de envenenarlo, con un veneno tan fuerte que "podía ser transportado [sólo] en la pezuña de un caballo". [10] Esta interpretación es disputada por la mayoría de los historiadores, y en cambio es probable que sea una transferencia de los temas de Trogo, donde la inmoderación era vista como un atributo inadecuado y una causa directa de la pérdida del imperio.

Recepción

La obra fue muy popular en el momento de su publicación, superando rápidamente a la principal hasta el punto de que la mayor parte de lo que sabemos sobre la principal proviene del Epítome. [1] Continuó siendo popular en la Edad Media, período de cuyo período sobreviven más de doscientas copias. [11] Esta popularidad se mantuvo durante el Renacimiento, con ediciones que se encuentran entre las primeras generaciones de libros impresos, pero comenzó a perder popularidad en los siglos XIX y XX, cuando se puso en duda su confiabilidad, lo que culminó en una brecha de 115 años entre traducciones al inglés. [9]

Referencias

  1. ^ abcdefghij Bartlett, Brett (julio de 2014). «Justin's Epitome: The Unlikely Adaptation of Trogus' World History» (PDF) . Histos . 8 : 246–283 . Consultado el 15 de enero de 2019 .
  2. ^ Título completo de la traducción de 1853: "Marcus Junianus Justinus, Epítome de la Historia Filipica de Pompeyo Trogus traducida, con notas, por el reverendo John Selby Watson". Londres: Henry G. Bohn, 1853 Texto [usurpado]
  3. ^ Título completo de la edición de 1915: "M. Iuniani Iustini Epitoma historiarum Philippicarum Pompei Trogi ex recensione Francisci Ruehl": Leipzig: Teubner
  4. ^ ab Justin. "Prefacio". Epítome de la Historia filípica de Pompeyo Trogo . Traducido por Watson, John.
  5. ^ "Pompeyo Trogus". Enciclopedia Británica . Consultado el 16 de enero de 2019 .
  6. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Justin"  . Encyclopædia Britannica . Vol. 15 (11.ª ed.). Cambridge University Press. pág. 596.
  7. ^ Hammond, NGL (1983). Tres historiadores de Alejandro Magno: los llamados autores de la Vulgata, Diodoro, Justino y Curcio . Cambridge.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  8. ^ Upbin, Bruce. "Dos grandes historiadores hablan de Alejandro Magno, parte 3". Forbes . Consultado el 21 de enero de 2019 .
  9. ^ abc Rhodes, PJ (1999). «Review» (PDF) . Histos . 2 : 317–322 . Consultado el 16 de enero de 2019 .
  10. ^ Justino. "Libro XII". Epítome de la Historia filípica de Pompeyo Trogo . Traducido por Watson, John.
  11. «Justino, historiador romano». Enciclopedia Británica . Consultado el 24 de enero de 2019 .

Enlaces externos