stringtranslate.com

El vizconde de Bragelonne: diez años después

El vizconde de Bragelonne: diez años después (francés: Le Vicomte de Bragelonne ou Dix ans plus tard [lə vikɔ̃t bʁaʒəlɔn u diz‿ɑ̃ ply taʁ] ) es una novela de Alexandre Dumas . Es el tercero y último de Los romances de D'Artagnan , tras Los tres mosqueteros y Veinte años después . Apareció por primera vez en forma de serie entre 1847 y 1850.

En las traducciones al inglés, los 268 capítulos de este gran volumen suelen estar subdivididos en tres, pero a veces en cuatro o incluso seis libros individuales. En ediciones en inglés de tres volúmenes, los volúmenes se titulan The Vicomte de Bragelonne , Louise de la Vallière y The Man in the Iron Mask . Cada volumen tiene aproximadamente la longitud del original Los tres mosqueteros (1844).

En las ediciones de cuatro volúmenes, los nombres de los volúmenes permanecen, excepto que Louise de la Vallière y El hombre de la máscara de hierro pasan del segundo y tercer volumen al tercero y cuarto, y Diez años después se convierte en el segundo volumen.

Ambientada en la década de 1660 y relacionada con los inicios del reinado de Luis XIV , la novela ha sido llamada una historia de los "orígenes" del rey, "una historia sobre la educación de un joven que gobernó durante más de 70 años y se convirtió en uno de los de los monarcas más queridos de Francia." Naturalmente, en una novela sobre los mosqueteros de Dumas, los personajes juegan un papel importante en la educación de Louis. [1]

Trama

La extensión de la novela la encuentra frecuentemente dividida en partes más pequeñas. La narración se desarrolla entre 1660 y 1667 en el contexto de la transformación de Luis XIV de niño monarca a Rey Sol.

Primera parte: El vizconde de Bragelonne (capítulos 1 a 93)

Después de 35 años de leal servicio, D'Artagnan dimite como lugarteniente de los mosqueteros porque percibe que el joven rey Luis XIV tiene una voluntad débil. Decide ayudar al exiliado Carlos II a recuperar el trono de Inglaterra, sin saber que Athos está intentando lo mismo. Con su ayuda, Carlos II recupera el trono y D'Artagnan recibe una rica recompensa.

En Francia, el cardenal Mazarino ha muerto, dejando a Louis asumir el poder con Jean-Baptiste Colbert como su ministro de Finanzas. Colbert siente un odio intenso hacia su superior, el superintendente de finanzas del rey, Nicolas Fouquet , e intenta provocar su caída. Le informa al rey que Fouquet está fortificando en secreto su feudo de Belle Île . Louis convence a D'Artagnan para que vuelva a entrar a su servicio y le encarga que investigue Belle Île, prometiéndole un salario sustancial y un ascenso a Capitán de los Mosqueteros del Rey a su regreso. Luis, que finalmente se convierte en un gobernante decisivo, también acepta una oferta transmitida por Athos de Carlos II para casar al hermano de Luis, Felipe I, duque de Orleans, con la hermana de Carlos, Enriqueta Ana Estuardo .

D'Artagnan confirma que se está fortificando Belle Île y que el arquitecto aparentemente a cargo es Porthos , aunque los dibujos muestran la letra de Aramis , que ahora es el obispo de Vannes . Aramis, sospechando de D'Artagnan, envía a Porthos de regreso a París para advertir a Fouquet, mientras engaña a D'Artagnan para que busque a Porthos en Vannes. Porthos advierte a Fouquet justo a tiempo y este cede Belle Île al rey, humillando a Colbert. Al regresar de la misión, D'Artagnan es nombrado Capitán de los Mosqueteros del Rey de todos modos.

Mientras tanto, la princesa Henrietta llega a Francia escoltada por el segundo duque de Buckingham , para ser recibida por una embajada formada por Raoul de Bragelonne, hijo ilegítimo de Athos; su amigo íntimo Armand de Gramont, conde de Guiche ; y el Conde de Wardes, hijo del anterior Conde de Wardes de Los tres mosqueteros . El errático Buckingham está perdidamente enamorado de la princesa y apenas puede ocultarlo, mientras que Guiche pronto se encuentra igualmente enamorado. Philippe, aunque poco atraído por las mujeres, se vuelve terriblemente celoso de Buckingham y lo exilia después de la boda.

Segunda parte: Louise de la Vallière (capítulos 94 a 180)

Esta parte trata principalmente de acontecimientos románticos en la corte de Luis XIV. Raoul de Bragelonne descubre que su novia de la infancia, Louise de La Vallière , es la dama de honor de la princesa. Temiendo que la reputación de Louise se vea empañada por asuntos en la corte, Raoul busca casarse con ella. Su padre, Athos, el conde de la Fère, lo desaprueba, pero finalmente, por amor a su hijo, acepta de mala gana. El rey, sin embargo, se niega a aprobar el matrimonio porque Luisa es de estatus social inferior, por lo que el matrimonio se retrasa.

Mientras tanto, comienza la lucha por el poder entre Fouquet y Colbert. Louis intenta empobrecer a Fouquet pidiéndole dinero para pagar una gran fiesta en Fontainebleau . Mientras tanto, Aramis se encuentra con el gobernador de la Bastilla, M. de Baisemeaux, y se entera de la existencia de un prisionero secreto que guarda un sorprendente parecido con Luis XIV. Aramis utiliza este secreto para persuadir al moribundo general de los jesuitas de que lo nombre su sucesor.

Después de que Buckingham abandona Francia, el conde de Guiche se enamora de Enriqueta, al igual que Luis XIV. Para evitar que su nuevo marido se ponga celoso, Henrietta sugiere que el rey elija a una joven de la corte para que actúe como cortina de humo para su coqueteo. Seleccionan a Louise de la Vallière para este papel, pero durante la fiesta, el rey escucha a Louise confesar a sus amigos su atracción por él y rápidamente olvida su afecto por Henrietta. Esa misma noche, Henrietta oye a De Guiche confesarle a Raoul su amor por ella. Ella y el conde persiguen su propia historia de amor. Consciente del cariño de Luisa, el rey envía a Raoul a Inglaterra indefinidamente como enviado diplomático.

Los rumores sobre la historia de amor del rey provocan fricciones con De Wardes, quien ha heredado de su padre el odio hacia D'Artagnan y todos aquellos asociados con él. De Guiche se ve obligado a batirse en duelo con él y es derrotado y gravemente herido. El incidente es la gota que colma el vaso para Madame Henrietta, que decide despedir a Louise de su servicio como dama de honor. El rey disuade a Enriqueta, pero ella impide que el rey vea a Luisa. El rey elude a Enriqueta, por lo que ella contacta a su hermano, el rey Carlos II, implorándole que expulse a Raoul de Inglaterra. A su regreso a Francia, Henrietta le informa del romance de Louise con Louis, rompiéndole el corazón.

Athos se entera de todo y escupe su desprecio a Luis XIV. El joven rey ordena encarcelar a Athos, pero D'Artagnan lo convence de que lo libere.

Tercera parte: El hombre de la máscara de hierro (capítulos 181 a 269)

Aramis ha descubierto por su antigua amante, la duquesa de Chevreuse , que el doble de Luis XIV encarcelado en la Bastilla es el hermano gemelo del rey, Felipe, que había sido ocultado y encarcelado desde su nacimiento por su padre, Luis XIII , y su madre, Ana. de Austria , "por el bien de Francia".

Aramis planea reemplazar a Luis con Felipe como gobernante títere para él y su patrón Fouquet, e incluso tiene la intención de convertirse a su vez en el próximo Papa.

A través de un elaborado subterfugio montado por Aramis, Philippe reemplaza a un prisionero que debe ser liberado de la Bastilla y escapa a Vaux . Mientras tanto, Fouquet organiza una lujosa fiesta para Louis en Vaux. Colbert envenena aún más al rey contra Fouquet.

Mientras el rey todavía visita a Fouquet en Vaux, Aramis inicia la segunda mitad de su plan y secuestra a Luis, encarcelándolo en la Bastilla en lugar de Felipe. Luego sustituye al Rey por Philippe. Porthos es un cómplice que no comprende todo esto y cree que está eliminando a un impostor en lugar del verdadero rey.

Aramis informa conspirativamente a Fouquet de sus actos, pero Fouquet no quiere participar en tal traición y se apresura a ir a la Bastilla, rescata a Louis y lo lleva de regreso a Vaux para enfrentarse a Philippe. Al darse cuenta de que su plan se ha desmoronado, Aramis huye a Belle Île para escapar de la inminente ira del rey, llevándose a Porthos con él. Luis recupera el trono con la ayuda de D'Artagnan, poniendo fin al breve reinado de Felipe. Louis encarcela a Philippe una vez más y ordena que "se cubra la cara con una visera de hierro" que "no puede levantar sin peligro para su vida".

Athos y Raoul conocen a Aramis y Porthos, quienes les cuentan su situación antes de recibir caballos para ayudarles en su viaje a Belle Île. A continuación se encuentran con el duque de Beaufort , que se dirige a Argel para una expedición contra los corsarios de Berbería. Raoul, devastado por la historia de amor del rey con Luisa, se ofrece como voluntario para unirse al duque en su expedición. Pronto Raoul se va a la guerra al norte de África y Athos se retira.

A pesar de la negativa de Fouquet a aceptar el complot de Aramis, Louis ordena a D'Artagnan que lo arreste, lo que logra tras una persecución épica. Luego, Luis ordena a D'Artagnan que arreste a Porthos y Aramis. D'Artagnan finge sumisión mientras secretamente da tiempo a sus amigos para escapar. Sin embargo, Colbert percibe las simpatías de D'Artagnan y lo socava. D'Artagnan dimite al enterarse de que los prisioneros deben ser ejecutados inmediatamente una vez arrestados.

Al intentar escapar de Belle Île, Porthos muere, mientras Aramis escapa al mar, arrepentido por primera vez en su vida. Mientras tanto, Athos regresa a sus propiedades y cae en decadencia. Al enterarse de que Raoul ha muerto en combate en Gigelli , Athos sucumbe al dolor y muere. Mientras tanto, el detenido D'Artagnan es liberado por el rey Luis y reintegrado. Se entera de la muerte de Porthos y de la fuga de Aramis.

Gracias al poder secreto de los jesuitas, que ahora comanda, Aramis llega a España y se convierte en duque de Almeda, embajador de España en Francia. Luisa de la Vallière finalmente es suplantada en el afecto del rey por su antigua amiga Madame de Montespan . Luis crece en poder y estatura y se embarca en una campaña militar contra la República Holandesa , con D'Artagnan al mando de la ofensiva. D'Artagnan es herido de muerte en batalla durante un asedio momentos después de leer que será nombrado mariscal de Francia . Sus últimas palabras son: "¡Athos, Porthos, au revoir! ¡Aramis, adiós para siempre!"

Primera traducción al inglés

  1. El vizconde de Bragelonne (1850) - Publicado por George Routledge (1893)
  2. Diez años después (1845) - Publicado por George Routledge (1893)
  3. Louise de la Vallière (1849) - Publicado por George Routledge (1893)
  4. El hombre de la máscara de hierro (1847) - Publicado por George Routledge (1893)

Nueva traducción al inglés de Lawrence Ellsworth

El libro está siendo traducido por Lawrence Ellsworth (Lawrence Schick) [2] al inglés moderno por primera vez en más de un siglo. Los dos primeros volúmenes se publicaron en formato de libro y el resto del libro se publica en serie en línea en Substack cada semana. El libro está dividido en 5 volúmenes.

  1. Entre Dos Reyes (07 de julio de 2021) – 50 capítulos
  2. Court of Daggers (serializado en línea del 19 de abril al 5 de noviembre de 2022) - 44 capítulos (formato de libro: 6 de enero de 2023)
  3. Devil's Dance (serializado en línea del 12 de noviembre de 2022 al 12 de noviembre de 2023) - 54 capítulos (formato de libro: 10 de diciembre de 2023)
  4. La sombra de la Bastilla (16 de noviembre de 2023 a 2024 - en curso) - 57 capítulos
  5. El hombre de la máscara de hierro (2025-26) – 64 capítulos

Análisis

El académico francés Jean-Yves Tadié ha argumentado que el comienzo del gobierno personal del rey Luis XIV es el verdadero tema de la novela. [3]

Recepción

En su ensayo "Sobre un romance de Dumas", el autor y crítico Robert Louis Stevenson escribió que "es en el personaje de D'Artagnan donde debemos buscar el espíritu de la moral, que es uno de los principales placeres de su lectura". , y lo coloca muy por encima de rivales más populares". [4]

Sin embargo, Arthur F. Davidson sostiene en Alexandre Dumas : His Life and Works que El vizconde es verdaderamente la historia de Porthos, cuyo personaje se basó en las propias experiencias de Dumas y las de su padre: "El lector moderno puede retroceder horrorizado ante los seis volúmenes de Le Vicomte de Bragelonne , pero se habrá perdido la mejor parte del ciclo del Mosquetero si no leyera aquellas páginas que describen el final de Porthos." [5]

Adaptaciones

La tercera sección de la novela, El hombre de la máscara de hierro , ha sido adaptada muchas veces al cine, la televisión y otros medios; ver El hombre de la máscara de hierro § En la cultura popular .

La novela de fantasía en tres partes El vizconde de Adrilankha (2002-2004) de Steven Brust está basada libremente en El vizconde de Bragelonne . [6]

Los Tres Mosqueteros tuvo su segunda secuela titulada El hombre de la máscara de hierro, emitida en 1968 en 9 entregas. Esta serie ahora está perdida. [ cita necesaria ]

En 2023, exactamente 25 años después de la adaptación de 1998, Radio Mirchi Kolkata anunció el Día de la Bastilla la secuela directa de su adaptación de Los tres mosqueteros, El hombre de la máscara de hierro. Estrenado en dos partes (16 y 23 de julio de 2023), el drama radiofónico fue protagonizado por Gaurav Chakravarty como el rey Luis XIV y su hermano gemelo Phillippe, Sankari Prasad Mitra como Athos, Debojyoti Ghosh como Porthos, Rajeev Chatterjee como Aramis y Anghsuman Pal como D'Artagnan. . Los créditos indican que el drama está basado en Veinte años después (reunión de mosqueteros) y El vizconde de Bragelonne. Los cambios (especialmente el final) se inspiraron en las versiones de 1977 y 1998. El radioteatro es la adaptación más larga de la novela. [ importancia? ]

Notas

  1. ^ Ranalli, Brent (2018). "Educar al Estado: desobediencia civil de los mosqueteros de Dumas". El paseante de Concordia . 26 : 127-136. JSTOR  44968730 . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  2. ^ Lawrence Ellsworth: autor - editor - traductor, swashbucklingadventure.net. Consultado el 17 de marzo de 2023.
  3. ^ Dumas, Alexandre (1997). Jean-Yves Tadié (ed.). Le Vicomte de Bragelonne (en francés). vol. I. París: Gallimard. ISBN 978-2-07-040051-5.
  4. ^ Estimular, Harry A. (1902). La vida y los escritos de Alejandro Dumas. Frederick A. Stokes, Compañía. págs. 208-209 . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  5. ^ Davidson, Arthur F. (2010). "Las grandes novelas (1843-1853)". Alexandre Dumas: su vida y obra (edición facsímil). Editorial Kessinger. ISBN 978-1163499931.
  6. ^ Tilendis, Robert M. (23 de diciembre de 2014). "Los romances de Khaavren de Steven Brust". Revisión del hombre verde . Consultado el 3 de agosto de 2020 .

enlaces externos