stringtranslate.com

Enrique Gaspar

Enrique Gaspar

Enrique Lucio Eugenio Gaspar y Rimbau ( Madrid , 2 de marzo de 1842 – Olorón , 7 de septiembre de 1902 ) fue un diplomático y escritor español , que escribió numerosas obras de teatro ( zarzuelas ) y una de las primeras novelas sobre viajes en el tiempo con una máquina del tiempo, El anacronópete. . [1]

Biografía

Enrique Gaspar y Rimbau nació de padres que eran actores reconocidos. A la muerte de su padre, Juan, se traslada a Valencia con su madre y dos hermanos. Estudió humanidades y filosofía , aunque nunca terminó sus estudios, saliendo a trabajar en el banco comercial del marqués de San Juan.

A los 13 años ya había escrito su primera zarzuela , y a los 14 ya era escritor en La Ilustración Valenciana . Cuando tenía 15 años, su madre representó su primera comedia. Se trasladó a Madrid con 21 años para dedicarse a la escritura.

Sus años de apogeo como escritor fueron de 1868 a 1875, cuando escribió óperas para el consumo de la burguesía más que de la aristocracia . Durante esta época también escribió dramas históricos y se convirtió en un pionero del teatro social en España. Tuvo un gran éxito con sus comedias, pero su verdadera pasión eran los comentarios sociales, la promoción de la educación de las mujeres y el matrimonio significativo. Estas obras tuvieron menos éxito porque se adelantaron a su tiempo.

Cuando tenía 23 años, Gaspar y Rimbau se casó con Enriqueta Batllés y Bertán de Lis, una bella aristócrata, para disgusto de sus padres. Tras el nacimiento de su segundo hijo, ingresó al cuerpo diplomático, a la edad de 27 años.

Pasó un tiempo en Grecia y Francia , luego en Madrid, y finalmente sirvió como cónsul en China , primero en Macao y luego en Hong Kong . Durante este tiempo continuó escribiendo y montando óperas, además de escribir para El Diario de Manila .

A su regreso a Europa se trasladó a Oloron , en el sur de Francia, aunque su familia vivía en Barcelona , ​​donde representó una ópera en catalán . Posteriormente vivió en diversas localidades del sur de Francia. Su esposa murió en Marsella , donde era cónsul. Él mismo, con mala salud, se retiró a Oloron con su hija, su yerno y sus nietos. Murió allí en 1902 a la edad de 60 años.

El anacronópete

Portada de El anacronópete (1887).

Publicada en 1887 en Barcelona, ​​El anacronópete (neologismo de "que vuela contra el tiempo") se ha convertido en una de las obras más importantes de Gaspar y Rimbau. Es una novela española de ciencia ficción . Esto es anterior a la publicación de The Chronic Argonauts de HG Wells en 1888, su primera historia sobre viajes en el tiempo utilizando una máquina, pero es seis años después de la historia de Edward Page Mitchell de 1881 , The Clock that Went Backward .

La novela, en formato de zarzuela , es una de las primeras en presentar una máquina que viaja en el tiempo: el "anacronópete". El anacronópete es una enorme caja de hierro fundido , propulsada por electricidad, que acciona cuatro grandes dispositivos neumáticos rematados en tubos para desplazarse, además de alimentar otras maquinarias, entre ellas algo que produce el fluido García , que hace que los pasajeros no rejuvenezcan a medida que avanzan. viajar hacia atrás en el tiempo. El interior de la máquina también contiene todo tipo de comodidades incluyendo, entre otras maravillas, escobas que barren solas .

La máquina sirvió de escenario para una historia en tres actos, en la que viajan en el tiempo el siguiente grupo de personajes: don Sindulfo García, científico zaragozano e inventor del aparato; su amigo y asistente Benjamín; Clara, sobrina y pupila de don Sindulfo ; una sirvienta; el Capitán Luis, el amado de Clara; varios húsares españoles ; y una serie de ancianas francesas de "moral relajada" que el alcalde de París quiere rejuvenecer para que se "regeneren".

En el primer acto, don Sindulfo explica su teoría del tiempo : es la atmósfera la que provoca el tiempo, como lo demuestra la conservación de los alimentos en latas herméticas . Al volar rápidamente en contra de la rotación de la Tierra , la máquina puede "deshacer" el paso de los días. Abandonan París, de la Exposición Universal de 1878 , y viajan a la Batalla de Tetuán de 1860. La tropa de húsares de Luis, que Clara esperaba la protegerían contra Sindulfo, se han convertido en niños y desaparecen al no estar protegidos por el "fluido de inalterabilidad". La máquina parte y regresa a París el día antes de su partida, tras lo cual desembarcan varias chicas francesas "rejuvenecidas".

En el segundo acto, vuelven a viajar al pasado, buscando el secreto de la inmortalidad , deteniéndose en varios momentos de la historia, como Granada en 1492, donde recomiendan a la reina Isabel que escuche a cierto caballero genovés , y Rávena en 690 (para obtener provisiones). Terminan en Ho-nan ( Henan ), China en 220, donde Sindulfo espera poder obligar a Clarita a casarse con él. El emperador Hien-ti muestra a los viajeros que ya se conocen muchos inventos, como la imprenta y los barcos de hierro . Como su emperatriz Sun-Che acaba de morir, se ofrece a intercambiar a Clara por el secreto de la inmortalidad. En realidad, la emperatriz había sido enterrada viva por su marido y resulta que es el original de una momia china que Sindulfo había comprado y llevado a la máquina. Así, queda libre y quiere casarse con Sindulfo.

Los personajes han ido evolucionando, Benjamín obsesionado con la vida eterna, don Sindulfo loco de celos por Clara y Clara enamorada del Capitán Luis. Benjamín descubre que los húsares desaparecidos han reaparecido nuevamente porque sus espíritus inmortales no habían abandonado el anacronópete y que la primera esposa de Sindulfo fue la misma que la emperatriz por metempsicosis . Mientras se van, Tsao Pi funda la dinastía Ouei .

En el tercer acto, tras una parada en Pompeya en el momento de la erupción del Vesubio en el año 79, llegan al siglo XXX a.C., la época de Noé . Allí descubren que el secreto de la vida eterna es Dios. Finalmente, don Sindulfo en su locura acelera el anacronópete, el cual explota al llegar al Día de la Creación.

Don Sindulfo se despierta. Ha dormido mientras veía una obra de teatro de Julio Verne , con los recién casados ​​Luis y Clara. [2]

Fue escrito durante la misión de Gaspar a China [3] (1878–1885). La novela encaja con el espíritu de la época, en la que las obras de Julio Verne tuvieron mucho éxito. Sin duda fue influenciado por su amiga personal [3] Camille Flammarion y la historia de Flammarion Lumen , en la que se presentan viajes espirituales en el tiempo. El Anacronópete , escrito en 1881, también es anterior a L'historioscope de Mouton , y por lo tanto no pudo haber sido influenciado por esa obra.

La edición original de Daniel Cortezo fue ilustrada por Francesc Soler. Ha sido reeditado en 1999 en disquete por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror , en 2000 por Círculo de Lectores . Minotauro volvió a publicar la edición Círculo con las ilustraciones originales en 2005 ( ISBN  84-450-7565-9 ). Yolanda Molina-Gavilán y Andrea Bell lo tradujeron al inglés como The Time Ship para la Wesleyan University en 2012. [4] [5] En 2014 se publicó una traducción en línea al inglés [6] con las ilustraciones originales.

Trabajos seleccionados

Referencias

  1. ^ "Autores en la BNE | Biblioteca Nacional de España". www.bne.es (en español) . Consultado el 26 de mayo de 2023 .
  2. ^ la página 41 presenta a Clara con el nombre de Clara, no Clarita
  3. ↑ ab La obra narrativa de Enrique Gaspar: El Anacronópete (1887), María de los Ángeles Ayala, Universidad de Alicante . Del Romanticismo al Realismo: Actas del I Coloquio de la SLES XIX , Barcelona, ​​24-26 de octubre de 1996 / editado por Luis F. Díaz Larios, Enrique Miralles.
  4. ^ Dirda, Michael (19 de septiembre de 2012). "'EL BARCO DEL TIEMPO Un viaje crononáutico', de Enrique Gaspar". El Correo de Washington . Consultado el 16 de enero de 2023 .
  5. ^ Gaspar, Enrique (2012). El barco del tiempo: un viaje crononáutico . Traducido por Molina-Gavilán, Yolanda; Bell, Andrea. Middletown, Connecticut: Wesleyan University Press. ISBN 978-0819572936.
  6. ^ El anacronópete, traducción al inglés (2014), www.storypilot.com, Michael Main, consultado el 13 de abril de 2016.

enlaces externos