stringtranslate.com

Eikonoclastes

Página de título de Eikonoklastes .

Eikonoklastes (del griego εἰκονοκλάστης, "iconoclasta") es un libro de John Milton , publicado en octubre de 1649. En él proporciona una justificación de la ejecución de Carlos I , que había tenido lugar el 30 de enero de 1649. El título del libro está tomado de del griego, y significa " iconoclasta " o "rompedor del icono", y se refiere a Eikon Basilike , una obra de propaganda realista. La traducción de Eikon Basilike es "icono del Rey"; fue publicado inmediatamente después de la ejecución. Por lo tanto, el libro de Milton suele verse como propaganda parlamentaria, diseñada explícitamente para contrarrestar los argumentos realistas.

Fondo

Milton recibió el encargo de escribir Eikonoklastes como respuesta al supuesto Eikon Basilike (1649) de Carlos I. El tratado estaba destinado a ser el argumento oficial del gobierno de la Commonwealth .

Eikon Basilike se publicó poco después de la ejecución de Carlos I y la obra lo presenta como un mártir. El artículo fue escrito con objetivos políticos directos: agitar el sentimiento popular en apoyo del ex monarca y socavar el control del gobierno de la Commonwealth. La obra resultó tan popular que se produjeron 35 ediciones ese año. El enfoque de Milton era diferente del de Eikon Basilike , que en realidad pudo haber sido una obra compuesta con John Gauden involucrado en la escritura fantasma : en lugar de apelar al sentimiento popular, la obra de Milton fue estrechamente argumentada y trató de cumplir con cada uno de los puntos del Eikon . [1] [2]

Milton creía, ciertamente, que Eikon Basilike creaba un ídolo falso y quería destruirlo con la verdad. [3] Eikonoklastes , titulado Eikonolastes en respuesta a un libro titulado Eikon Basilike, The Portrature of his Sacred Majesty in his Solitudes and Sufferings , se publicó en dos versiones en octubre de 1649, en inglés, y se amplió en 1650. Fue muy pronto traducido al latín y al francés. En 1651 apareció una respuesta, Eikon Aklastos ("el icono intacto"). [4] Fue escrito por Joseph Jane , involucrado en una organización realista. [5] [6]

Tracto

Milton comienza su trabajo mencionando que recibió el encargo de escribir Eikonoklastes y que lo hizo por el bien de la Commonwealth: [7] "Lo tomo como un trabajo asignado más bien, que por mí, cho'n o afectado ". [8] El argumento central de Eikonoklastes involucra la tiranía inherente a todas las monarquías, y Milton ataca la idea expuesta por Carlos I de que la libertad de los individuos consiste [9] "en el disfrute de los frutos de nuestra industria y el beneficio de aquellas Leyes que nosotros mismos hemos consentido". [10] La respuesta de Milton es señalar que tal definición no puede en realidad separar diferentes tipos de gobiernos: [9]

En primer lugar, porque en el disfrute de esos frutos que nuestra industria y nuestro trabajo han hecho propios, ¿qué privilegio es ese, por encima del que disfrutan los turcos , los judíos y los morenos bajo la monarquía turca? Porque sin esa clase de Justicia, que también hay en Argiers , entre los Theevs y los Piratas entre sí, ninguna clase de Gobierno, ninguna Sociedad, justa o injusta, podría subsistir; ninguna combinación o conspiración podría mantenerse unida. Por lo tanto, esperamos algo más, que debe distinguir al gobierno libre del servil [10]

Para Milton, Carlos I era capaz de coaccionar al pueblo inglés y de hecho hacerlo sus esclavos, especialmente a través de su poder de veto que lo estableció [9] "como la Ley trascendente y suprema por encima de todas nuestras Leyes; y para gobernarnos por la fuerza mediante Leyes que que nosotros mismos no consentimos". [11]

Milton ataca los florecimientos retóricos de Carlos I a lo largo de Eikon Basilike , y afirma que [12] "quizás todo el Libro podría ser un fragmento de Poetrie". [13] Milton critica todos los aspectos de Eikon Basilike hasta el punto de que cuando Carlos I afirma que estaba con caballeros, Milton responde [12] "Caballeros en verdad; la andrajosa infantería de estofados y burdeles". [14] Sin embargo, las críticas no se limitaron solo al estilo y las imágenes. En respuesta a que Carlos I acuñó el término "demagogo", Milton afirma que la palabra es un ataque al idioma inglés y al pueblo inglés: [15] "el miedo de esta palabra duende; porque el rey, con su permiso, no puede acuñar el inglés como Podría tener dinero, estar al día". [dieciséis]

En la segunda edición, Milton amplió su afirmación de que los partidarios de Carlos I eran [17] una "chusma inconstante, irracional y amante de la imagen" para declarar:

que, como una manada crédula y desventurada, engendrada para el servilismo y encantada con estos populares institutos de tiranía, suscrita con un nuevo emblema del Cuadro del Rey en sus oraciones, extiende ambas orejas con tal deleite y embeleso que se estigmatizados y internados en testimonio de su propia bajeza voluntaria y amada. [18]

Milton también alteró un epígrafe de Salustio en la portada que proviene del discurso de Cayo Memio en Bellum Iugurthinum . El discurso escrito por Salustio para Memio describe varios abusos y se utiliza para argumentar que todos los monarcas son corruptos. [19] Además de una discusión sobre Carlos I y la monarquía, Milton agrega una respuesta a Edward Hyde, primer conde de Clarendon , quien escribió La historia de la rebelión y las guerras civiles . [20]

Temas

Milton sostiene que en todos los gobiernos monárquicos existe la posibilidad de esclavizar a la población, argumento en el que se basó anteriormente en su The Tenure of Kings and Magistrates . La visión de Milton sobre la libertad no se limitaba simplemente a tener el derecho a la propiedad, sino a estar libre del potencial de dominación arbitraria por parte de un monarca. [9] La monarquía no era el único tema de importancia para Milton dentro de Eikonoklastes ; Milton también defendió los principios presbiterianos y republicanos, afirmando que la reforma no puede aceptar el control episcopal o monárquico. En cambio, una religión basada en el presbiterismo era el único tipo adecuado de religión. [21] Para John Shawcross, la experiencia de Milton mientras escribía la pieza, junto con las dos Defensas , "proporcionó la experiencia con el mundo, ese mundo oscuro y amplio, que parece haber sido necesario para que Milton avanzara más allá de lo desafiante hacia grados de comprensión". , si no aceptación, de la humanidad." [22]

A partir de 1649, Milton comenzó a conectar sus diversas publicaciones en prosa con el plan de una futura epopeya, y Eikonoklastes fue una de esas obras. [23] Como tal, existen múltiples paralelos entre las acciones de la monarquía de Carlos I y el gobierno de Satanás en el infierno que se encuentran en Paradise Lost . La descripción del ascenso de monarcas anticristianos cerca del final de Eikonoklastes declara que tales individuos dependen de un lenguaje ambiguo para ganar poder. Asimismo, el Satán de Milton se basa en el mismo tipo de retórica. Asimismo, los seguidores desviados de Carlos I están conectados con demonios en el infierno que beben y blasfeman. [24]

Revisión crítica

El trabajo fracasó: la opinión generalizada es que el trabajo de Milton no tuvo éxito, al menos en términos de refutar el Eikon Basilike. Por otro lado, los estudiosos todavía debaten cuál fue exactamente la intención polémica del trabajo de Milton. Este libro fue el primer trabajo de Milton que fue ampliamente leído. [25] El sentimiento público todavía apoyaba a Carlos I, [3] pero el tratado pudo atraer a una audiencia más amplia que muchas de las obras anteriores de Milton. [26]

Después de la Restauración inglesa de 1660, Milton y otros republicanos se enfrentaron a un nuevo gobierno vengativo, y se decía que Eikonoklastes había justificado los regicidas . [27] La ​​Ley del Olvido se promulgó el 29 de agosto de 1660, y Milton no estaba entre los que figuraban para sufrir la pena de muerte por su participación en la ejecución de Carlos I. Por otro lado, una proclama del rey exigía que se quemara Eikonoklastes y Defensio pro Populo Anglicano . Las obras fueron poco después quemadas en público por el verdugo . [28] Esto no impidió que la obra atrajera lectores, y hubo una nueva edición en 1690 después de la Revolución Gloriosa . [29]

Notas

  1. ^ Dobranski 1999, pag. 15.
  2. ^ Nelson y Daems 2006, págs. 19-20.
  3. ^ ab Raymond 2003, pág. 206.
  4. ^ Zwicker 1993, pág. 37.
  5. ^ Paz 2004, pag. 107.
  6. ^ Creighton 1900.
  7. ^ Callos 1999, pag. 94.
  8. ^ Milton 1962, pag. 339.
  9. ^ abcd Dzelzainis 2003, pag. 307.
  10. ^ ab Milton 1962, pág. 574.
  11. ^ Milton 1962, pag. 575.
  12. ^ ab Corns 1999, pág. 95.
  13. ^ Milton 1962, pag. 406.
  14. ^ Milton 1962, pag. 380.
  15. ^ Callos 1999, pag. 88.
  16. ^ Milton 1962, págs. 392–393.
  17. ^ Raymond 2003, pag. 207.
  18. ^ Milton 1962, pag. 601.
  19. ^ Dzelzainis 2003, págs. 307–308.
  20. ^ Shawcross 1993, pag. 273.
  21. ^ McDill 1942, págs. 267–268.
  22. ^ Shawcross 1993, pag. 240.
  23. ^ Shawcross 1993, pag. 213.
  24. ^ Loewenstein 2003, págs. 350–351.
  25. ^ Danielson 1999, pag. 239.
  26. ^ Von Maltzahn 1999, pag. 239.
  27. ^ Von Maltzahn 1999, pag. 241.
  28. ^ Pfister 2002, pág. 54.
  29. ^ Shawcross 1993, pag. 278.

Referencias

enlaces externos