Su auge se produjo con la llegada de las películas en CD-ROM, que se codificaban con este códec para el vídeo y otro para el audio (generalmente MP3) ocupando unos 700 megabytes -el tamaño máximo que se puede almacenar en un CD-ROM de 80 minutos-, ya que el coste del CD-ROM (tanto del dispositivo como de las unidades para reproducirlo o duplicarlo) eran sensiblemente inferiores.
Inicialmente DivX en sus versiones 3.11 Alpha y posteriores 3.xx era como se denominaba una versión crackeada del códec de Microsoft para MPEG-4 Versión 3 de la herramienta Windows Media Tools 4 codecs.<0><1> El craqueo del código fue llevado a cabo por un cracker francés, Jerome Rota (conocido como Gej), y otro alemán llamado Max Morice, los cuales decidieron realizar ingeniería inversa después de que el primero tuviese problemas para reproducir con Windows Media Player el currículum y portfolio que había codificado con él.
[1] En 2000, Jordan Greenhall y Jerome Rota forman una compañía llamada DivXNetworks Inc.
para rehacer el códec Divx sin infringir ninguna patente ni derechos de autor.
A principios de 2001 un empleado llamado "Sparky" escribió una nueva versión del algoritmo de codificación llamada "encore2", el código fue incluido durante poco tiempo en el repositorio público pero fue repentinamente borrado.