stringtranslate.com

Digital lanata

Digitalis lanata , en lengua vernácula a menudo llamada dedalera lanuda [3] o dedalera griega , [4] es una especie de dedalera , una planta con flores de la familia del plátano Plantaginaceae . Recibe su nombre debido al indumento lanudo de las hojas. D. lanata , al igual que otras especies de dedalera, es tóxica en todas las partes de la planta. Los síntomas de la intoxicación por digital incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza intenso, pupilas dilatadas, problemas de visión y convulsiones en el peor nivel de toxicidad. La planta también es dañina para otros animales. [5] [6]

Descripción

Digitalis lanata es una planta bienal o perenne que crece a partir de un portainjerto horizontal leñoso. [7] Hay una roseta ordenada antes de que suba la espiga, y está cuidadosamente dispuesta alrededor de los tallos teñidos de púrpura. La planta comúnmente forma un tallo único, erguido, de hojas más o menos uniformes, que es parcialmente ascendente en la base. [7] La ​​planta produce estos tallos y flores generalmente en su segundo año. [4] [5] Los tallos miden de 0,3 a 0,6 metros de altura, o alrededor de 13 a 26 pulgadas. [7]

Las hojas son de color moderadamente verde, lanudas, veteadas y cubiertas de pelos blancos en el envés. Tienen un sabor muy amargo. Las hojas inferiores de caulina miden de 6 a 12 cm (a veces hasta 20 cm) de largo y de 1,5 a 3,5 cm de ancho, las hojas superiores de caulina miden de 4 a 10 cm de largo y tienen forma lanceolada , generalmente con márgenes enteros y con una nervadura media distintiva. [7] Las hojas a lo largo de los tallos son alternas. [5] Las hojas del tallo inferior se marchitan al comienzo de la floración. [7] Tanto las flores como los tallos también son lanudos o peludos. [ cita necesaria ]

El eje de la inflorescencia está densamente cubierto de pelos lanudos densamente enmarañados ( tomentosos ) y las flores están densamente dispuestas en un racimo de forma piramidal. [7] Las flores son tubulares y en forma de campana, de color amarillo pálido a blanquecino con líneas marrones o violetas ( marcas reticuladas ferruginosas ), [8] y el lóbulo central del labio inferior mide de 8 a 13 mm de largo. [9]

El fruto es una cápsula cónica con un extremo romo rematado por un pico corto. Las semillas que se desarrollan en su interior son de forma cuadrangular o prismática y miden aproximadamente 0,6 mm de ancho y 1,1 a 1,3 mm de largo. [7]

Distribución

Es originaria de Anatolia y los Balcanes , donde se encuentra en Albania , Bulgaria , Croacia , Grecia , Tracia (Turquía europea), Hungría , Serbia , Kosovo y Rumania , [6] hacia el este hasta el norte de Moldavia . Ha sido introducido en la Galicia ucraniana , [6] [7] Austria , República Checa , Estonia y Alemania . Su presencia en Eslovaquia es cuestionable. [6]

En Estados Unidos se ha naturalizado en varios estados del noreste. Aunque todavía solo se ha extendido a unos pocos condados por estado, todavía se considera una maleza potencialmente invasiva o nociva . El estado de Minnesota la considera una maleza nociva, [5] [10] y es una especie invasora de pastizales y bosques en Wisconsin , [11] y Kansas . A partir de 2001, no se puede importar a Kansas. [4] También se ha naturalizado en los estados estadounidenses de Connecticut , Indiana , Maine , Maryland , Massachusetts , Michigan , Minnesota , Nebraska , New Hampshire , Nueva Jersey , Nueva York , Ohio , Pensilvania , Vermont y Virginia Occidental . En Canadá se ha naturalizado en el sur de Ontario y Quebec . [2] Otras áreas donde podría naturalizarse son Vietnam y el Himalaya occidental . [2]

Taxonomía

La palabra lanatus significa "lanudo".

Ecología

En Minnesota tiene hojas todo el año, florece en junio y julio y las semillas maduran entre principios y mediados de septiembre. [5] Las flores son perfectas (tienen órganos masculinos y femeninos). Las abejas polinizan las flores. [ cita necesaria ] En Ucrania y Moldavia florece en julio y agosto. [7]

La especie está adaptada a sitios soleados y cálidos. [ cita necesaria ] Prefiere sombra parcial y suelos ricos en humus, pero también crece en suelos arenosos, [12] francos pedregosos y arcillosos en condiciones secas o húmedas. [ cita necesaria ]

Durante el primer período de vegetación, solo se desarrolla la roseta de hojas, durante el segundo período de vegetación sigue la floración. Por tanto, especialmente durante el primer año, existe una alta resistencia frente al estrés por sequía . [ cita necesaria ] Las hojas permanecen algo turgentes incluso con un potencial hídrico foliar muy bajo , debido a la adaptación osmótica mediante la síntesis de sustancias no iónicas en las hojas. La disminución de la fotosíntesis inducida por la sequía es reversible unas horas después del riego de las plantas. [13] El estrés por sequía también reduce el rendimiento cuántico del fotosistema 2. [14] Más de 70 glucósidos amargos con actividad cardíaca, con cinco agliconas diferentes : digitoxigenina , gitoxigenina, digoxigenina , diginatigenina y gitaloxigenina en las hojas, actúan como protección contra los herbívoros. [15] El rendimiento y la concentración de estos glucósidos cardíacos mejoran mediante el cultivo en invernadero mediante una mayor temperatura y una mayor concentración de dióxido de carbono. [dieciséis]

Usos

Médico

Digitalis lanata contiene un potente glucósido cardíaco que puede ser utilizado por pacientes con enfermedades cardíacas. La digoxina (digitalina) es un fármaco que se extrae de D. lanata . [17] [18] Se utiliza para tratar algunas afecciones cardíacas como la fibrilación auricular y las arritmias cardíacas . [18] Sus efectos cardiotónicos ralentizan la conducción auriculoventricular , de modo que los latidos del corazón se ralentizan y aumentan ligeramente el poder de contracción ( efecto inotrópico positivo ). [19] Debido a la mejora de la circulación en la insuficiencia cardíaca congestiva causada por la fibrilación auricular rápida, los riñones pueden funcionar mejor, lo que estimula el flujo de orina, lo que reduce el volumen de sangre y disminuye la carga sobre el corazón.

Los usos médicos de los glucósidos digitálicos en la atención veterinaria han sido controvertidos debido a su perfil de toxicidad desde el punto de vista terapéutico relativamente bajo, respuestas fisiológicas divergentes, variación en los efectos secundarios y la dificultad para demostrar respuestas terapéuticas positivas. [19]

Los glucósidos cardíacos de D. lanata y otras fuentes naturales tienen efectos tóxicos, produciendo automaticidad ventricular y efectos vagales , lo que resulta en el bloqueo del nódulo AV . La toxicidad aguda produce náuseas, vómitos, letargo, confusión y debilidad. [20]

A William Withering se le atribuye ser el primero en investigar clínicamente la planta como terapia para la hidropesía , y escribió un libro en 1785 sobre los posibles usos médicos de los extractos de D. purpurea después de sus ensayos en humanos. [21] [22]

La digitalina no fue descubierta hasta mediados del siglo XIX por dos científicos franceses, Homolle Ouevenne y Theodore Ouevenne. No fue hasta 1875 que Oscar Schmiedberg identificó la digoxina en la planta. [23] Fue aislado por primera vez en la década de 1930 en Gran Bretaña por Sydney Smith. [24] Hoy en día todavía se extrae de la planta porque la síntesis industrial es demasiado cara y difícil. [22] Sin embargo, se utiliza con menos frecuencia [21] debido al estrecho margen terapéutico [19] y al alto potencial de efectos secundarios graves. [20] La digoxina está siendo reemplazada por medicamentos más nuevos [21] , incluidos los betabloqueantes, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los agentes bloqueadores de los canales de calcio. A medida que surjan nuevos agentes farmacoterapéuticos, se espera que el uso de preparados digitálicos siga disminuyendo. [ cita necesaria ]

Los asilos utilizaron extractos de digital durante todo el siglo XIX como sedantes junto con hioscina y opiáceos. [25]

La producción comercial de digoxina a partir de D. lanata implica cultivar la planta a partir de semillas durante dos años, cosecharla y secarla en un silo , luego las hojas se trituran hasta convertirlas en polvo y el compuesto se extrae y purifica mediante procesos químicos. [26]

Otro

La digoxigenina (DIG) es un esteroide que se encuentra en las flores y hojas de las especies Digitalis y se extrae de D. lanata . La digoxigenina se puede utilizar como sonda molecular para detectar ARNm in situ y marcar ADN, ARN y oligonucleótidos . [27] Puede unirse fácilmente a nucleótidos como la uridina mediante modificaciones químicas. Las moléculas DIG suelen estar unidas a nucleótidos; Luego, la uridina marcada con DIG se puede incorporar al ARN mediante transcripción in vitro . Una vez que se produce la hibridación , el ARN con el DIG-U incorporado se puede detectar con anticuerpos anti-DIG conjugados con fosfatasa alcalina . Para revelar los transcritos hibridados, se puede utilizar un cromógeno que reacciona con la fosfatasa alcalina para producir un precipitado coloreado.

Fotos

Referencias

  1. ^ "Lanata digital". Índice internacional de nombres de plantas . El Real Jardín Botánico de Kew, los herbarios y bibliotecas de la Universidad de Harvard y el Jardín Botánico Nacional de Australia . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .
  2. ^ a b C "Digitalis lanata Ehrh". Plantas del Mundo en Línea . Real Jardín Botánico, Kew . 2017 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .
  3. ^ Elizabeth A. Dauncey; Sonny Larsson (6 de marzo de 2018). Plantas que matan: una historia natural de las plantas más venenosas del mundo. Prensa de la Universidad de Princeton. págs.199–. ISBN 978-0-691-17876-9.
  4. ^ abc "Dedalera griega". Proyectos de Control y Erradicación Biológica . Departamento de Agricultura de Kansas. 2006. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2010 . Consultado el 6 de mayo de 2010 .
  5. ^ abcde "Dedalera griega (Digitalis lanata)". Especies invasoras terrestres . Departamento de Recursos Naturales de Minnesota. 2020 . Consultado el 6 de diciembre de 2020 .
  6. ^ abc Marhold, Karol (2011). Greuter, Werner; von Raab-Straube, E. (eds.). "Detalles de: Digitalis lanata". Base vegetal Euro+Med . Jardín Botánico y Museo Botánico Berlín-Dahlem . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .
  7. ^ abcdefghi Ivanina, LI (1997) [1955]. Schischkin, BK; Bobrov, EG (eds.). Flora de la URSS vol. 22. Traducido por Bakaya, Kamal. Springfield, Va .: Programa de Traducciones Científicas de Israel. pag. 461.
  8. ^ John Sims (1821). Revista botánica de Curtis, o jardín de flores exhibido: en el que las plantas exóticas más ornamentales, cultivadas en campo abierto, en invernadero y en la estufa, están representadas con precisión en sus colores naturales ... págs.
  9. ^ Ann Fowler Rhoads; Timothy A. Block (5 de septiembre de 2007). Las plantas de Pensilvania: un manual ilustrado. Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 787.ISBN _ 978-0-8122-4003-0.
  10. ^ Minnesota. Legislatura. Senado (2002). Diario del Senado. pag. 6503.
  11. ^ Sistema de clasificación de invasividad para plantas no nativas de Alaska. Departamento de Agricultura de EE. UU., Servicio Forestal, Región de Alaska. 2008. págs. 2–.
  12. ^ Ken Druse (14 de abril de 2015). El nuevo jardín de sombra: creación de un oasis exuberante en la era del cambio climático. Abrams. págs. 344–. ISBN 978-1-61312-604-2.
  13. ^ Stuhlfauth, T; Sultemeyer, DF; Weinz, S; Fock, HP (1988). "Apagado de fluorescencia e intercambio de gases en una planta C3 con estrés hídrico, Digitalis lanata". Fisiología de las plantas . 86 (1): 246–250. doi : 10.1104/pp.86.1.246. PMC 1054462 . PMID  16665875. 
  14. ^ Fock, HP; Biehler, K.; Stuhlfauth, T. (1992). "Uso y degradación de la energía luminosa en Digitalis lanata con estrés hídrico ". Fotosintética . 27 (4): 571–7.
  15. ^ Hildebert Wagner, Pharmazeutische Biologie, 2. Drogen und ihre Inhaltsstoffe, Gustav Fischer Verlag, Stuttgart 1980
  16. ^ Stuhlfauth, T; Fock, HP (1990). "Efecto del enriquecimiento de CO 2 durante toda la temporada en el cultivo de una planta medicinal, Digitalis lanata ". Revista de Agronomía y Ciencia de los Cultivos . 164 (3): 168-173. doi :10.1111/j.1439-037X.1990.tb00803.x.
  17. ^ Hollman, A (1996). "La digoxina proviene de Digitalis lanata". BMJ . 312 (7035): 912.doi : 10.1136/bmj.312.7035.912. PMC 2350584 . PMID  8611904. 
  18. ^ ab Peter Harris; Sue Nagy; Nicholas Vardaxis (22 de agosto de 2018). Diccionario Mosby de medicina, enfermería y profesiones sanitarias - Tercera edición revisada de Anz. Ciencias de la Salud Elsevier. págs. 527–. ISBN 978-0-7295-8691-7.
  19. ^ a b C Deborah Silverstein; Kate Hopper (13 de febrero de 2008). Medicina de cuidados críticos para animales pequeños: libro electrónico. Ciencias de la Salud Elsevier. págs.98–. ISBN 978-1-4160-6926-3.
  20. ^ ab Daniel M Lugassy (9 de febrero de 2014). Toxicología clínica, una edición de las clínicas de medicina de emergencia de América del Norte, libro electrónico. Ciencias de la Salud Elsevier. págs.88–. ISBN 978-0-323-26655-0.
  21. ^ abc Weisse, Allen B. (enero de 2010). "¿Un cariñoso adiós a la dedalera? La disminución en el uso de digital". Revista de insuficiencia cardíaca . 16 (1): 45–48. doi : 10.1016/j.cardfail.2009.08.001 . PMID  20123317.
  22. ^ ab Kreis, Wolfgang (2017). "Las dedaleras (Digitalis) revisitadas". Planta Médica . 83 (12–13): 962–976. doi : 10.1055/s-0043-111240 . PMID  28561136.
  23. ^ G. Dragendorff (1884). Análisis de Plantas Cualitativo y Cuantitativo. Londres: Bailliere, Tindall y Cox. pag. 142.
  24. ^ Sídney Smith III (1931). "Glucósidos digitales". Revista de la Sociedad Química . 23 (3).
  25. ^ Healy, David (2002). La Creación de la Psicofarmacología . LONDRES, INGLATERRA: PRENSA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD. pag. 43.ISBN _ 0-674-01599-1.
  26. ^ "Las plantas de dedalera producen medicamentos para el corazón. ¿Puede la ciencia hacerlo mejor?".
  27. ^ Bernard R. Glick (4 de mayo de 2018). Métodos en Biología Molecular Vegetal y Biotecnología. Prensa CRC. págs. 183–. ISBN 978-1-351-09139-8.

Otras lecturas

enlaces externos