Piledriver

Si hay un ligero desliz en la fuerza empleada o un accidente, el movimiento puede causar lesiones graves e incluso parálisis.

[1]​ El piledriver está prohibido en la WWE, donde solo The Undertaker y Kane están autorizados a realizarlo.

El usuario levanta al oponente en posición de argentine backbreaker rack, es decir, boca arriba sobre los hombros del luchador mientras este agarra una pierna y un brazo; entonces empuja al oponente hacia delante y cae sentado, impactando la cabeza del rival contra el suelo.

Entonces se levanta, alzando al oponente para que penda sobre la espalda del usuario con la cabeza apuntando al suelo mientras él agarra sus piernas, y acto seguido se deja caer, ya sea de rodillas o sentado, para golpear su cabeza contra el suelo.

Una variación de esta técnica es llamada destruction driver, y consiste en que el usuario pone las piernas del rival bajo sus axilas mientras lo levanta en una posición back-to-belly.

Una popular variante de este movimiento consiste en que el oponente es cogido diagonalmente, apoyado sobre un hombro y apuntando a la cadera contraria.

Entonces el usuario levanta al oponente usando esta presa hasta dejarlo en posición vertical mirando en la misma dirección que el luchador, que se deja caer de rodillas o sentado para golpear la cabeza del oponente contra la lona.

Este movimiento es extremadamente peligroso entre las variantes del piledriver, ya que la seguridad de la víctima depende únicamente de la sujeción por los brazos del luchador atacante para evitar una lesión grave en el cuello, y un fallo en esto podría resultar fatal.

[4]​ El luchador sitúa al oponente abajo de su axila boca arriba y luego lo levanta para aplicar un piledriver por lo general en su versión sit-out.

En esta variación el luchador atacante bloquea a su oponente cuando está agachado metiendo el brazo más cercano entre sus piernas y el más lejano debajo del hombro del usuario; entonces se usa esta presa, conocida como pumphandle, para levantar al oponente sobre un hombro del usuario con la cabeza apuntando hacia abajo antes de dejarse caer para un reverse piledriver normal.

En esta variación, el luchador agarra al oponente y lo sostiene por la cintura ante sí en posición invertida, dejándose caer de rodillas.

Esta técnica, enormemente popular entre los luchadores, tiene infinidad de variantes, que son denominadas driver.

Este movimiento, que requiere de un usuario tremendamente fuerte o un oponente muy ligero, tiene su origen en el sumo, donde es llamado kubinage.

El usuario alza al oponente y lo sitúa sentado sobre sus hombros mirando en la misma dirección.

En esta técnica el luchador, hallándose detrás del rival, agarra sus piernas y lo levanta de ellas; entonces balancea al oponente hacia delante para dejarle colgar cabeza abajo de la presa y que su cabeza esté ubicada entre las piernas del usuario.

En este movimiento el usuario coloca al oponente agachado con la cabeza entre sus piernas de modo similar al de una powerbomb, y luego salta sobre la espalda del oponente permitiéndole levantarse para, cayendo tumbado boca arriba y rodando hasta sentarse, llevar la nuca del otro contra el suelo.

A continuación el luchador gira 180° al oponente para dejarlo caer en posición de belly-to-belly piledriver.

The Undertaker realizando un Tombstone Piledriver (Kneeling belly to belly piledriver) a Ric Flair .
Adam Pearce realizando un sitout belly to back piledriver en Brent Albright .
Ejecución de un sitout belly to back piledriver .
CIMA realizando el "Schwein" en Jack Evans .
Undertaker aplicando un Tombstone Piledriver (Kneeling belly-to-belly piledriver) a Edge .
Canadian Destroyer (el luchador usuario en rojo, el oponente en verde).