Debido proceso fundamental

El debido proceso fundamental (en inglés: substantive due process) es una teoría del derecho estadounidense por medio de la cual los tribunales establecen límites al poder y autoridad del gobierno.procesal es proteger a los individuos del poder coercitivo del gobierno asegurando que los procesos de decisión se rijan por leyes válidas imparciales y justas (por el ejemplo, el derecho al anuncio suficiente, el derecho al árbitro imparcial, el derecho a dar testimonio y a admitir pruebas relevantes en las vistas, etc).[4]​ El término debido proceso fundamental se usa comúnmente en dos sentidos: el primero para identificar la línea de un caso, y el segundo para indicar una actitud política particular hacia las revisiones judiciales por medio de las dos cláusulas del debido proceso.[5]​ Muchos litigios de debido proceso fundamental implican cuestionamientos legislativos de derechos buscan un resultado particular en lugar de una mera apelación del procedimiento y sus efectos, en los casos que tienen éxito la Corte Suprema reconoce que se basan constitucionalmente en la libertad lo que entonces invalida las leyes que limiten esa libertad haciéndolas inejecutables o limitando su alcance.[5]​ Los críticos a las decisiones por procesos debidos fundamentales generalmente afirman que esas libertades deberían dejarse a ramas del gobierno que tenga que responder más políticamente.