stringtranslate.com

Agrícola (libro)

La Agrícola ( latín : De vita et moribus Iulii Agricolae , lit. Sobre la vida y el carácter de Julio Agrícola) es un libro del escritor romano Tácito , escrito c.  98 d.C. La obra relata la vida de su suegro Cneo Julio Agrícola , un eminente general romano y gobernador de Gran Bretaña del 77/78 al 83/84 d.C. [1] También cubre la geografía y etnografía de la antigua Gran Bretaña . [2]

El texto sobrevivió en un único códice que, según Poggio Bracciolini, se encontraba en un monasterio alemán (la abadía de Hersfeld ). [3] Finalmente fue conseguido por el humanista Niccolò de' Niccoli . [3] En la época moderna, dos manuscritos de la Agricola se conservan en la Biblioteca del Vaticano. [4] A finales del siglo XIX y principios del XX, Duane Reed Stuart dice que salieron a la luz dos manuscritos más, uno de los cuales se encuentra en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo en España y el otro se encontró en 1902. en la biblioteca privada del Conde Balleani de Jesi , en Italia. [4]

Resumen

Después del asesinato de Domiciano en el año 96 d. C., Tácito publicó Agricola , su primera obra. [2] En las tres primeras secciones de Agricola , Tácito analiza la naturaleza de las biografías e incluye anécdotas sobre cómo se han tratado los ejemplos anteriores (Tac. Agricola 1-3). [2] Tácito también comenta sobre el estado del Imperio Romano en el momento de escribir Agricola , afirmando que las circunstancias no son propicias para vivir una vida moral (Tac. Ag. 1). [2] La cuarta sección es un resumen de la herencia de Agrícola, que según Tácito era fuerte, su personalidad y educación, que según Tácito era completa y extensa (Tac. Ag. 4). [2] Tácito luego describe el aprendizaje militar de Agrícola en Britannia, describiendo cómo Agricola estaba ayudando a lidiar con tiempos tumultuosos en esa provincia, con un levantamiento que tuvo lugar allí (Tac. Ag. 5). [2] Las secciones siguientes analizan la vida personal y la carrera profesional de Agricola antes de su cargo de gobernador en Britannia (Tac. Ag. 6-9). [2]

A continuación, Tácito describe la geografía y etnografía de Britania, incluida una descripción de la cultivabilidad del suelo (Tac. Ag. 10-12). [2] Tácito luego describe el origen y los acontecimientos de la revuelta de Boudicca , y los años siguientes en los que Vespasiano y los gobernadores que precedieron a Agrícola sometieron a Britannia una vez más (Tac. Ag. 13-17). [2] En la sección 18, Tácito informa la campaña inicial de Agrícola como gobernador de Britannia, contando cómo puso la isla de Mona ( Anglesey ) bajo control romano con un rápido ataque (Tac. Ag. 18). [2] A continuación, Tácito describe cómo Agrícola administró la provincia y marcó el comienzo de la adopción de la lengua latina y las costumbres romanas (Tac. Ag. 19-21). [2] En esta sección, Tácito aborda el tema de la subyugación a los romanos y considera la adopción voluntaria de la lengua y las costumbres romanas como una forma de esclavitud más que de civilización (Tac. Ag. 19-21). [2] Posteriormente, Tácito informa los eventos y campañas militares que Agrícola emprendió durante su tercer, cuarto y quinto año como gobernador (Tac. Ag. 22-24). [2] A continuación se describe la campaña del sexto año de Agrícola como gobernador, y Tácito se preocupa por discutir la capacidad de Agrícola para contrarrestar los planes del enemigo y cambiar el rumbo a su favor (Tac. Ag. 25-27). [2]

En la sección 28, Tácito relata la historia de un grupo de hombres que habían sido reclutados en Germania y cómo se amotinaron contra los romanos y tuvieron varias aventuras antes de ser capturados y vendidos como esclavos (Tac. Ag. 28) . [2] A continuación, se nos cuenta el trasfondo de la batalla de Mons Graupius , incluida la muerte del hijo de Agrícola (Tac. Ag. 29). [2] Tácito luego informa un largo discurso previo a la batalla pronunciado por uno de los líderes de los británicos, llamado Calgacus (Tac. Ag. 30-32). [2] A continuación, Tácito informa del propio discurso de Agrícola (Tac. Ag. 33-34). [2] A continuación, Tácito describe el curso de la batalla en sí y sus consecuencias inmediatas, afirmando que sólo el anochecer detuvo la persecución de los romanos (Tac. Ag. 35-38). [2] Tácito luego informa cómo el emperador Domiciano recibió la noticia del éxito de Agrícola en Britannia, y los supuestos celos de Domiciano por la destreza militar de Agrícola (Tac. Ag. 40-41). [2] Tácito analiza cómo Domiciano había enviado confidentes para descubrir las intenciones de Agrícola con respecto a convertirse en procónsul de Asia o África, y el temperamento de Domiciano (Tac. Ag. 42). [2] Tácito, al discutir el final de la vida de Agrícola, dice que en Roma se expresaron rumores de que Agrícola fue envenenado por orden del Emperador y que muchos lamentaron su muerte (Tac. Ag. 43). [2] Después de informar de la muerte de Agrícola, Tácito resume las circunstancias de su nacimiento y su carácter a lo largo de su vida (Tac. Ag. 44). [2] En las dos últimas secciones, Tácito se dirige directamente a su suegro fallecido, honrándolo y prometiendo que Agrícola vivirá a través de la historia que ha contado sobre él (Tac. Ag. 45-46). [2]

Temas

Wolf Liebeschuetz dice que un tema importante de Agricola es una ilustración de lo que sucede cuando un gobernante despótico pierde por completo la libertad. [5] Liebeschuetz sugiere que Agricola de Tácito no sólo incluye una crítica del reinado de Domiciano, sino un comentario sobre el estado de vida bajo el reinado de los emperadores en general, y un lamento por no vivir más en la época republicana. [5] Una observación adicional de Liebeschuetz es que Tácito aborda la pérdida esencial de libertad de expresión que conlleva haber vivido bajo un tirano. [5] Katherine Clarke señala que otro objetivo principal de Agricola de Tácito es simplemente honrar las hazañas de individuos distinguidos y preservar estas hazañas y valores para que las generaciones futuras los lean y aprendan. [6]

Estilo

Janet Bews señala que un estilo que Tácito utiliza en Agricola es la naturaleza oratoria de las secciones que analizan el material británico, con un estilo que recuerda al de Cicerón . [7] En la sección dedicada a relatar la época de Agrícola como gobernador, Clarke informa que se pueden ver dos modelos de estilo histórico: el de Salustio y Livio . [7] Otro autor, BC McGing, sugiere que existe una técnica retórica que es sutil pero sin embargo está presente en Tácito llamada synkrisis, que utiliza para establecer comparaciones entre Agricola y otras figuras. [8]

Ver también

Notas

  1. ^ Birley, Anthony R. (20 de diciembre de 2012). "Iulius (RE 49) Agricola, Cneo". El Diccionario clásico de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-954556-8.
  2. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Tácito. Agrícola . Traducido por Harold Mattingly y revisado con introducción y notas de JB Rives. Londres: Penguin Group, 2009. [ página necesaria ]
  3. ^ ab Schaps, David (1979). "Los manuscritos encontrados y perdidos de Agrícola de Tácito". Filología Clásica . 74 (1): 28–42. doi :10.1086/366466. JSTOR  268260. S2CID  162329462.
  4. ^ ab Tácito. Agrícola . Traducido por Duane Reed Stuart. Nueva York: The Macmillan Company, 1909. [ página necesaria ]
  5. ^ abc Liebeschuetz, W. (1966). "El tema de la libertad en la Agrícola de Tácito". El Trimestral Clásico . 16 (1): 126-139. doi :10.1017/S0009838800003426. JSTOR  637537. S2CID  171003897.
  6. ^ Clarke, Katherine (noviembre de 2001). "Una nación insular: releyendo Agrícola de Tácito". Revista de estudios romanos . 91 : 94-112. doi :10.2307/3184772. JSTOR  3184772. S2CID  154250824.
  7. ^ ab Bews, Janet P. (1987). "Lenguaje y estilo en la 'Agricola' de Tácito". Grecia y Roma . 34 (2): 201–211. doi :10.1017/S001738350002814X. JSTOR  642947. S2CID  162244369.
  8. ^ McGing, antes de Cristo (1982). "Synkrisis en Agrícola de Tácito". Hermatena (132): 15-25. JSTOR  23040544.

enlaces externos