stringtranslate.com

De la conquista de Constantinopla

Miniatura que representa el ataque de los cruzados a Constantinopla de una edición de la obra de Villehardouin de principios del siglo XIV.

De la Conquête de Constantinople ( Sobre la conquista de Constantinopla ) es el ejemplo más antiguo que se conserva de prosa histórica francesa y una de las fuentes más importantes de la Cuarta Cruzada . Fue escrito por Geoffrey de Villehardouin , un caballero y cruzado, que fue testigo ocular del saqueo de Constantinopla el 13 de abril de 1204.

Fondo

Página de título de una edición impresa de 1838 de la Crónica

Villehardouin estuvo presente en los orígenes de la Cruzada durante el torneo de 1199 celebrado por Thibauld III de Champaña . A lo largo de la cruzada de cinco años actuó como enviado, embajador, concejal e incluso líder militar en la batalla de Adrianópolis en 1205 . Varios años más tarde, Villehardouin se tomó el tiempo de escribir su relato.

Villehardouin eligió escribir su obra de manera épica . Escribe su obra en tercera persona y combina objetividad y puntos de vista eclesiásticos. Una técnica habitual en su obra es narrar una batalla o episodio siguiendo pautas subjetivas e incluso militaristas, y seguir con su explicación personal y religiosa de cuáles fueron los resultados.

Villehardouin hace constantes insinuaciones y referencias a acontecimientos futuros y al desconocimiento de los participantes en este momento. Define el resultado en sus propios términos y no permite que la audiencia llegue a sus propias conclusiones sobre las acciones de los participantes. Recapitula los acontecimientos que llevaron a las negociaciones de Alexis con los cruzados. Compárese esto con el relato de Robert de Clari sobre la Cuarta Cruzada.

Su Cruzada es más que una simple Guerra Santa: es un acontecimiento de tal magnitud que debe recapturarlo en su obra con gran detalle y describir a los actores. Villehardouin describe al dux de Venecia ( Enrico Dandolo ) como un ciego que valientemente dirige a sus hombres a la batalla. Los estudios contemporáneos son indecisos, pero se inclinan hacia que este hombre sea sólo miope o tenga mala vista. Hace muchas referencias a La Canción de Roldán . Al igual que en esta epopeya anterior, Villehardouin describe al ejército francés como elegido para ejecutar la voluntad de Dios. Cuando Villehardouin describe cómo el conde Luis se niega a abandonar el campo, hay una clara referencia a las funciones del clímax de Roldán en su epopeya.

Las palabras de Villehardouin, aunque a veces precisas y otras no, presentan un vívido relato personal de la Cuarta Cruzada. Desde el principio, Villehardouin afirma que es un peregrino, pero nunca explica este principio de la Cruzada. Otra omisión es la influencia de Fulco de Neuilly en los orígenes de la Cuarta Cruzada. Villehardouin se limita a informar de los éxitos de su obra.

Una parte engañosa del libro es el tratamiento que Villehardouin da al enviado y las negociaciones que llevaron a que Venecia fuera el puerto central de la Cuarta Cruzada. Muchos historiadores han descrito el cálculo de Villehardouin sobre el número de hombres y caballos necesarios como entusiasmo caballeresco combinado con idealismo cristiano. Villehardouin afirma que, en realidad, fueron los venecianos los que fueron burlados, pero Villehardouin ha calculado demasiado (sólo se presentaron 11.000 en lugar de los más de 33.000 previstos). Villehardouin dirige la atención sobre los cruzados que posiblemente partan de otros puertos.

Villehardouin capta el Concilio de Zara con detalles específicos y crea así una visión negativa de esta parte de la Cruzada. Describe cómo los ciudadanos de Zara rogaron a los cruzados que no atacaran una ciudad cristiana y ofrece una descripción imparcial del saqueo de los cruzados. También señala que los franceses no atacarían Zara y que muchos abandonaron la Cruzada. Esta actitud continúa también con su descripción del asedio de Constantinopla. Está consternado por las acciones de los cruzados y describe la destrucción y los robos. Afirma que Constantinopla tenía reliquias antiguas y preciadas equivalentes al resto del mundo combinado. A lo largo de su libro, Villehardouin muestra una comprensión de la historia y de la cultura griega que permite una visión más completa.

Manuscritos

Hay seis manuscritos principales de De la Conquête . [1] Por su sigla convencional , son: [2]

Estos manuscritos suelen clasificarse en dos grupos, I (AO) y II (BCDE), siendo el I el más antiguo y textualmente más valioso. [3] Otro manuscrito perteneciente al grupo I y hoy perdido fue llevado a Venecia en 1541 por el embajador Francesco Contarini . Se hizo una traducción literal al italiano del manuscrito Contarini de Giovanni Battista Ramusio , que sobrevive en dos manuscritos, ahora Cod. Bagazo. él. VII 138 (8749) y Bacalao. Bagazo. él. VII 139 (8324) en la Biblioteca Nazionale Marciana de Venecia. [4]

Extracto

Se copian aquí los primeros párrafos de la Crónica:

Sachiez que mille cent quatre-vinz et dix huit ans après l'incarnation nostre seingnor Jésucristo, al tens Innocent trois, apostoille de Rome, et Philippe, roi de France, et Richart, roi d'Angleterre, ot un saint home en France qui ot nom Folques de Nuilli. Cil Nuillis está entre Lagny-sor-Marne y París; e il ère prestre et tenoit la paroiche de la ville. Et cil Folques dont je vous di, comença à parler de Dieu par France et par les autres terres entor, et Nostre Sires puño maint milagros por luy.

Sachiez que la renommée de cil saint home alla tant qu'elle vint a l'apostoille de Rome, Inocente; et l'apostoille enviado en Francia et manda al prod'ome que il empreschast des croiz par s'autorité. Et après y envoia un suen cardonal , maistre Perron de Chappes, croisié, et manda par luy le pardon tel come vos dirai: Tuit cil qui se croisieroient et feroient le service Dieu un an en l'ost, seroient quittes de toz les péchiez que il avoient faiz, dont il seroient confés. Por ce que cil perdons fu issi granz, si s'en esmeurent mult li cuers des gens; et mult s'encroisièrent por ce que li pardons ère si grans.

en traducción: [5]

Sepan que mil ciento noventa y siete años después de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo, en tiempos del Papa Inocencio de Roma, de Felipe Rey de Francia y de Ricardo Rey de Inglaterra, había en Francia un hombre santo. llamado Fulco de Neuilly - que Neuilly está entre Lagni-sur-Marne y París - y era sacerdote y cura del pueblo. Y esto, dicho Fulco, comenzó a hablar de Dios por toda la Isla de Francia y por los demás países de alrededor; y debes saber que por medio de él el Señor hizo muchos milagros.

Sepan además que la fama de este santo varón se extendió de tal manera, que llegó hasta el Papa de Roma, Inocencio; y el Papa envió a Francia, y ordenó al hombre digno de predicar la cruz (la Cruzada) por su autoridad. Y después el Papa envió a un cardenal suyo, maese Pedro de Capua , que había tomado él mismo la cruz, para proclamar la Indulgencia que ahora os digo, es decir, que todo el que tomara la cruz y sirviera en la hostia por uno año, serían liberados de todos los pecados que habían cometido y reconocidos en confesión. Y como esta indulgencia era tan grande, los corazones de los hombres se conmovieron mucho, y muchos tomaron la cruz por la grandeza del perdón.

Notas

  1. ^ Reginato 2016, pag. 35.
  2. ^ Reginato 2016, págs. 35-37.
  3. ^ Reginato 2016, pag. 37.
  4. ^ Reginato y Burgio 2015, pag. 131.
  5. ^ Traducción de Frank T. Marzials, (Londres: JM Dent, 1908)

Fuentes

enlaces externos