stringtranslate.com

monarquía

Un retrato de Dante Alighieri

Monarchia , a menudo llamado De Monarchia ( latín clásico : [deː mɔˈnarkʰɪ.aː] , latín eclesiástico : [dɛ moˈnarkja] ; "(Sobre) la monarquía "), es un tratado en latín sobre el poder secular y religioso de Dante Alighieri , quien lo escribió entre 1312 y 1313. Con este texto, el poeta intervino en uno de los temas más controvertidos de su época: la relación entre la autoridad secular (representada por el Sacro Emperador Romano ) y la autoridad religiosa (representada por el Papa ). Es conocido el punto de vista de Dante sobre este problema, ya que durante su actividad política había luchado por defender la autonomía de la ciudad-gobierno de Florencia frente a las demandas temporales del Papa Bonifacio VIII . La obra fue prohibida por la Iglesia católica en 1585. [1]

Título y fecha

El título que se encuentra en los manuscritos de Dante existentes y en la editio princeps es simplemente Monarchia . Michele Barbi lo señaló en su introducción a la edición del centenario de 1921 e instó a los editores a adoptarla. Prue Shaw ha instado a lo mismo, y lo ha hecho ella misma, desde 1995, explicando cómo se produjo el error de 'de'. [2]

Según la cronología más aceptada, Monarchia se compuso en los años 1312-13, es decir, en la época del viaje de Enrique VII de Luxemburgo a Italia; según otro, sin embargo, la fecha de composición debe remontarse al menos a 1308; y otro más lo adelanta hasta 1318, poco antes de la muerte del autor en 1321.

Argumento

Monarchia se compone de tres libros, de los cuales el más significativo es el tercero, en el que Dante aborda de forma más explícita el tema de las relaciones entre el Papa y el emperador. Dante condena primero la concepción hierocrática del poder del Papa elaborada por la Iglesia Romana con la teoría del Sol y la Luna y confirmada solemnemente por la bula papal Unam sanctam de 1302. La concepción hierocrática asignaba todo el poder al Papa, haciendo su autoridad superior. al del emperador: esto significaba que el Papa podía intervenir legítimamente en asuntos normalmente considerados seculares.

Contra esta concepción hierocrática, Dante argumentó la necesidad de otro poder fuerte, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, proponiendo que el hombre persigue dos fines: la felicidad de la vida terrena y la de la vida eterna. Dante argumentó que al Papa se le asigna la gestión de la vida eterna de los hombres (la más alta de las dos), pero al emperador la tarea de conducir a los hombres hacia la felicidad terrenal. De esto distingue la autonomía de la esfera temporal bajo el emperador de la esfera espiritual bajo el Papa: la autoridad del pontífice no debe influir en la del emperador en sus tareas.

Dante quería demostrar que tanto el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como el Papa eran humanos y que ambos derivaban su poder y autoridad directamente de Dios. Para comprender esto es necesario pensar que el hombre es lo único que ocupa una posición intermedia entre la corruptibilidad y la incorruptibilidad. Si se considera que el hombre se compone sólo de dos partes, es decir, el alma y el cuerpo, sólo respecto del alma es incorruptible. El hombre, entonces, tiene la función de unir la corruptibilidad con la incorruptibilidad. Tanto el Papa como el emperador eran humanos y ningún par tenía poder sobre otro. Sólo un poder superior podría juzgar las dos "espadas iguales", ya que Dios le dio a cada una poder para gobernar su respectivo dominio.

ediciones en ingles

En 1878 se publicó una traducción al inglés de Frederick William Church, en Dante , un ensayo de su padre, Richard William Church . Una segunda traducción de Philip Wicksteed fue impresa para circulación privada en 1896 y por The Temple Classics en Londres en 1904. En 1904, Aurelia Henry Reinhardt proporcionó una nueva traducción publicada por Cambridge University Press . [3] Una traducción de Donald Nicholl titulada Monarchy and Three Political Letters fue publicada en 1954 en Londres por Weidenfeld y Nicolson [4] y en 1955 en Nueva York por The Noonday Press. [5] La traducción de Prue Shaw se publicó en 1995, [2] y en 2004 la Catholic University of America Press publicó The Monarchia Controversy: An Historical Study with Accompanying Translations of Dante Alighieri's Monarchia de Anthony K. Cassell, Retutation of the "Monarchia" de Guido Vernani. "Compuesto por Dante, y la Bula Si fratrum del Papa Juan XXII . [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ Gagarin, Michael (2010). La Enciclopedia de Oxford de la antigua Grecia y Roma, volumen 1. Oxford University Press. pag. 359.ISBN​ 978-0-19-517072-6.
  2. ^ ab Shaw, Prue (1995). Dante, Monarquía. Clásicos medievales de Cambridge. vol. 4. Cambridge: Cambridge UP págs. xlv-xlvi. ISBN 0-521-48272-0.
  3. ^ Enrique, Aurelia (1904). El De Monarchia de Dante Alighieri (PDF) . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  4. ^ Catálogo de la Biblioteca del Congreso
  5. ^ libros de Google
  6. ^ La controversia de Monarchia

enlaces externos