El proyecto planea realizar observaciones astronómicas durante 525 noches repartidas a lo largo de cinco años.
[3] Esta cámara permite captar imágenes en la parte roja del espectro electromagnético visible y en el infrarrojo cercano con una mayor sensibilidad, en comparación con instrumentos anteriores.
Una gran diferencia entre previos dispositivos de carga acoplada (Charge-coupled devices, CCD) en antiguos instrumentos en el Víctor M. Blanco y aquellos que actualmente están en DECam es su mejorada eficiencia cuántica en la parte roja del espectro visible y el infrarrojo cercano.
Mientras que los CCDs antiguos poseen una mayor eficiencia cuántica en el azul y una significativamente menor sensibilidad a longitudes de ondas localizadas en el infrarrojo cercano,[5][6] los detectores de DECam fueron diseñados específicamente para tener una sensibilidad máxima a la luz roja.
Las instituciones brasileñas que forman parte de DES son las siguientes: el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas - CBPF), el Observatorio Nacional (Observatório Nacional - ON) y la Universidad Federal del Río Grande del Sur (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS).
Las instituciones alemanas parte de DES son el Centro para la Excelencia en Física Fundamental (Cluster for Excellence for Fundamental Physics) y la Universidad de Múnich Ludwig Maximilian (Ludwig-Maximilians Universität) y sus institutos afiliados.
Otros temas científicos incluyen simulaciones, calibraciones, desplazamientos al rojo fotométricos, cuásares y la Vía Láctea.